Artículos — Sección temática
Presentación al Dossier “Ocupaciones del cuidado en Argentina: convergencias y divergencias en clave sectorial”. Por Eliana Aspiazu, Pablo Becher & Anabel Beliera |
HTML | |
Trabajar cuidando: reflexiones en torno a las convergencias y divergencias entre las ocupaciones de cuidado en Argentina. Por Eliana Aspiazu, Pablo Becher & Anabel Beliera |
HTML | |
Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata. Por Tamara Carboni |
HTML | |
Nadie te prepara: sociabilidad, comunicación y habilidades de la enfermería frente al COVID-19. Por Clara Gilligan, Carla Mora Augier, Karina Ramacciotti & Daniela Testa |
HTML | |
Procesos de acreditación de calidad y márgenes de acción: disputas y resistencias profesionales en el trabajo de enfermería en clínicas privadas de La Plata. Por Sofía Malleville |
HTML | |
“La salud a bordo”: experiencias profesionales de enfermeras/os de la Marina Mercante en la industria pesquera del Mar Argentino. Por Jaime Guiamet, Soledad Chocobar & Paola Acquaroli |
HTML | |
“Sostener la vida”. Estrategias de cuidado y de acceso a la salud entre trabajadoras travestis y trans* en Buenos Aires, Argentina. Por Ignacio López Leavy |
HTML | |
Jornadas difusas: el trabajo de las mujeres en el sector comunitario. Aportes actuales desde dos ciudades del interior de Buenos Aires. Por Florencia Bailes, Luciana Parson & Luisa San Martín |
HTML | |
Producción de sentidos en torno al trabajo de cuidados en la rama socio-comunitaria de la UTEP durante el gobierno de Alberto Fernández (2020–2023). Por Ivana Parcero Paez, Agustina Rodríguez Irigaray & María Antonia Muñoz |
HTML | |
El reconocimiento económico de los cuidados socio comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular. Por Carla Zibecchi & Julieta Campana |
HTML |
Artículos — Temática libre
Transformación y antropización del paisaje costero: golpe de timón, de puerto pesquero a polo turístico. El Cuyo, Yucatán, México. Por Gerardo García Gil, Wilian de Jesús Aguilar Cordero, Telma L. Rivera Abreu & Javier Enrique Sosa Escalante |
HTML | |
Cuerpos sin vida que cruzan fronteras. Trabajo, muerte y comunidad política trasnacional entre trabajadores indonesios en el Sur del Atlántico. Por Patricia Lepratti Souza |
HTML | |
El Plan de Transformación Agraria: avances y límites de la colonización oficial (Entre Ríos, 1934–1938). Por Janet Priscila Cian |
HTML | |
La producción de bebidas alcohólicas en la región del Litoral a fines del siglo XIX. Una aproximación a través de relevamientos censales. Por Deborah Silvia Schiró & Analía Isabel Siciliano Espósito |
HTML | |
#MiraComoNosPonemos: apropiaciones del ciberactivismo feminista argentino en Twitter. Por Ailin Canillo |
HTML | |
La dimensión subjetiva de la precariedad laboral en el servicio de reparto. Una comparación entre los trabajadores de cadeterías y los de plataformas digitales en Santiago del Estero (2020–2023). Por Mariano Giménez |
HTML |
Crítica de Libros
Crítica del libro Experiencias y sensibilidades urbanas. Miradas plurales en perspectiva sociológica. Por Mariel Ibarra |
HTML |