Presentación
Dossier
El puerto. Territorio social, distrito político, comunidad cultural y espacio económico
Buenos Aires: Puerto Atlántico e Hinterland en el siglo XVIII. Por Susan M. Socolow
Puerto, frontera y defensa en Trujillo (Honduras), 1502–1642. Por Elizet Payne Iglesias
Administración y régimen portuario brasilero en el siglo XIX. Por Alcides Goularti Filho
Trabajo, mercado, ocio y trasgresión: Las ciudades portuarias del Caribe colombiano, 1850–1930. Por Sergio Paolo Solano D.
El puerto de Rosario y la Bolsa de Comercio. Entre la representación corporativa y las disputas interburguesas (1898–1906). Por Oscar R. Videla
Estado y trabajo marítimo: el Departamento Nacional del Trabajo y su acción en Puerto de Buenos Aires, 1907–1921. Por Laura Gabriela Caruso
Descubriendo los puertos. Apuntes sobre la legislación marítima y la regulación del sistema portuario argentino, 1941–1949. Por Juan Iván Ladeuix
Puertos como motor del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. El caso de Puerto Montt, Chile. Por Carlos Livacic Rojas y otros
Desarrollo pesquero. El caso de los puertos del Camp de Tarragona. Por Rafael Böcker Zavaro
Los puertos urbanos: ¿gateways de la ciudad postmoderna o parques temáticos? Por Fernando Monge
Puerto y Territorio: análisis de lo global y debate de lo local. Por María Marcela Eraso
Artículos
La Villa de Castro Urdiales: un “universo urbano” en el litoral Marítimo Cantábrico castellano en la Edad Moderna. Por Osvaldo Víctor Pereyra
Reflexiones sobre las problemáticas asociadas al desarrollo turístico en el litoral marítimo bonaerense: paisaje, tierras y trabajo. Por Facundo Martín Hernández
El malecón: espacio cotidiano, espacio simbólico. Campeche, México, siglo XX. Por Fausta Gantús
Aunque parezca, la red no está vacía. Luchas de los obreros pesqueros del noreste de Chubut, 1990–2005. Por Gonzalo Pérez Álvarez
Debates
Presentación: “Indisciplinando a las ciencias sociales”
El primer peronismo: sobre los desencuentros del psicoanálisis con la investigación histórica. Por Omar Acha
Sentidos y usos políticos del diálogo disciplinar en las ciencias sociales en la argentina democrática. Por Germán Soprano
Notas y Comentarios
Aspectos de la vida comercial en el puerto fluvial de Honda. Por Ricardo Rivadeneira V.
Arqueología de La Boca del Riachuelo. Puerto Urbano de Buenos Aires, Argentina. Por Marcelo Weissel
La ciencia y los científicos & la religión y los religiosos. Por José Mateo
Crítica de Libros
Los conflictos políticos en la historiografía colonialista. Reflexiones a partir de Poder central, poder local… de Ana María Lorandi. Por María Eugenia Alemano
Sobre el rosismo, el poder y el conflicto en el Buenos Aires del siglo XIX. Comentarios a Rosas Bajo Fuego… de Jorge Gelman. Por Antonio Galarza
Cuando escribir Historia es un acto de justicia: trabajadores, memoria y la infra política de la resistencia. Comentarios al libro Los zapatos de Carlito… de Federico Lorenz. Por Guillermo Colombo
Reflexiones en torno a un pequeño libro. Por Gustavo F. Rivero
Después de la guerra fría, la guerra preventiva, pero siempre la guerra. Algunas líneas sobre Irak. Historia de un desastre de Ignacio Ramonet. Por Susana S. González