tapa_18-11-09

Presentación

Dossier

El puer­to. Terri­to­rio social, dis­tri­to polí­ti­co, comu­ni­dad cul­tu­ral y espa­cio económico

Bue­nos Aires: Puer­to Atlán­ti­co e Hin­ter­land en el siglo XVIII. Por Susan M. Socolow

Puer­to, fron­te­ra y defen­sa en Tru­ji­llo (Hon­du­ras), 1502–1642. Por Eli­zet Pay­ne Iglesias

Admi­nis­tra­ción y régi­men por­tua­rio bra­si­le­ro en el siglo XIX. Por Alci­des Gou­lar­ti Filho

Tra­ba­jo, mer­ca­do, ocio y tras­gre­sión: Las ciu­da­des por­tua­rias del Cari­be colom­biano, 1850–1930. Por Ser­gio Pao­lo Solano D.

El puer­to de Rosa­rio y la Bol­sa de Comer­cio. Entre la repre­sen­ta­ción cor­po­ra­ti­va y las dispu­tas inter­bur­gue­sas (1898–1906). Por Oscar R. Videla

Esta­do y tra­ba­jo marí­ti­mo: el Depar­ta­men­to Nacio­nal del Tra­ba­jo y su acción en Puer­to de Bue­nos Aires, 1907–1921. Por Lau­ra Gabrie­la Caruso

Des­cu­brien­do los puer­tos. Apun­tes sobre la legis­la­ción marí­ti­ma y la regu­la­ción del sis­te­ma por­tua­rio argen­tino, 1941–1949. Por Juan Iván Ladeuix

Puer­tos como motor del desa­rro­llo de las peque­ñas y media­nas empre­sas. El caso de Puer­to Montt, Chi­le. Por  Car­los Liva­cic Rojas y otros

Desa­rro­llo pes­que­ro. El caso de los puer­tos del Camp de Tarra­go­na. Por Rafael Böc­ker Zavaro

Los puer­tos urba­nos: ¿gate­ways de la ciu­dad post­mo­der­na o par­ques temá­ti­cos? Por Fer­nan­do Monge

Puer­to y Terri­to­rio: aná­li­sis de lo glo­bal y deba­te de lo local. Por María Mar­ce­la Eraso

Artículos

La Villa de Cas­tro Urdia­les: un “uni­ver­so urbano” en el lito­ral Marí­ti­mo Can­tá­bri­co cas­te­llano en la Edad Moder­na. Por Osval­do Víc­tor Pereyra

Refle­xio­nes sobre las pro­ble­má­ti­cas aso­cia­das al desa­rro­llo turís­ti­co en el lito­ral marí­ti­mo bonae­ren­se: pai­sa­je, tie­rras y tra­ba­jo. Por Facun­do Mar­tín Hernández

El male­cón: espa­cio coti­diano, espa­cio sim­bó­li­co. Cam­pe­che, Méxi­co, siglo XX. Por Faus­ta Gantús

Aun­que parez­ca, la red no está vacía. Luchas de los obre­ros pes­que­ros del nores­te de Chu­but, 1990–2005. Por Gon­za­lo Pérez Álvarez

Debates

Pre­sen­ta­ción: “Indis­ci­pli­nan­do a las cien­cias sociales”

El pri­mer pero­nis­mo: sobre los des­en­cuen­tros del psi­co­aná­li­sis con la inves­ti­ga­ción his­tó­ri­ca. Por Omar Acha

Sen­ti­dos y usos polí­ti­cos del diá­lo­go dis­ci­pli­nar en las cien­cias socia­les en la argen­ti­na demo­crá­ti­ca. Por  Ger­mán Soprano

Notas y Comentarios

Aspec­tos de la vida comer­cial en el puer­to flu­vial de Hon­da. Por Ricar­do Riva­de­nei­ra V.

Arqueo­lo­gía de La Boca del Ria­chue­lo. Puer­to Urbano de Bue­nos Aires, Argen­ti­na. Por Mar­ce­lo Weissel

La cien­cia y los cien­tí­fi­cos & la reli­gión y los reli­gio­sos. Por José Mateo

Crítica de Libros

Los con­flic­tos polí­ti­cos en la his­to­rio­gra­fía colo­nia­lis­ta. Refle­xio­nes a par­tir de Poder cen­tral, poder local… de Ana María Loran­di. Por María Euge­nia Alemano

Sobre el rosis­mo, el poder y el con­flic­to en el Bue­nos Aires del siglo XIX. Comen­ta­rios a Rosas Bajo Fue­go… de Jor­ge Gel­man. Por Anto­nio Galarza

Cuan­do escri­bir His­to­ria es un acto de jus­ti­cia: tra­ba­ja­do­res, memo­ria y la infra polí­ti­ca de la resis­ten­cia. Comen­ta­rios al libro Los zapa­tos de Car­li­to… de Fede­ri­co Lorenz. Por Gui­ller­mo Colombo

Refle­xio­nes en torno a un peque­ño libro. Por Gus­ta­vo F. Rivero

Des­pués de la gue­rra fría, la gue­rra pre­ven­ti­va, pero siem­pre la gue­rra. Algu­nas líneas sobre Irak. His­to­ria de un desas­tre de Igna­cio Ramo­net. Por Susa­na S. González

Evaluadorxs