tapa-rems-56

Presentación

Dossier I

Pre­sen­ta­ción Dos­sier I: “Géne­ro y cla­se: una mira­da des­de la his­to­ria social”. Por Débo­ra D’ Antonio

His­to­ria glo­bal y pros­ti­tu­ción por­te­ña:  El fenó­meno de la pros­ti­tu­ción moder­na en Bue­nos Aires, 1880–1930. Por Pablo Ben

La orga­ni­za­ción sin­di­cal de las tra­ba­ja­do­ras domés­ti­cas duran­te el pri­mer pero­nis­mo. Por Omar Acha

Cla­se, géne­ro, poli­ti­za­ción y vio­len­cia. Los casos del Asti­lle­ro Río San­tia­go y Pro­pul­so­ra Side­rúr­gi­ca 1974–1975. Por Ivon­ne Barra­gán y Flo­ren­cia Rodríguez

Muje­res, mili­tan­cia popu­lar y sub­je­ti­vi­dad. El caso de la Fede­ra­ción de Tra­ba­ja­do­res por la Tie­rra, la Vivien­da y el Hábi­tat (FTV). Por Mar­ce­lo Barrera

Dossier II

Pre­sen­ta­ción Dos­sier II: La orga­ni­za­ción sin­di­cal del sec­tor marí­ti­mo: tra­ba­ja­do­res de ríos y mares, sus luchas y aso­cia­cio­nes. Por Lau­ra Caruso

Estra­te­gias de super­vi­ven­cia en un mun­do labo­ral con­flic­ti­vo: los prác­ti­cos del puer­to de Bue­nos Aires, 1856–1924. Por María Damilakou

Desa­rro­llo de la mari­na mer­can­te nacio­nal e inter­na­cio­na­lis­mo obre­ro, ¿fren­tes gre­mia­les com­pa­ti­bles? Dile­mas y con­vic­cio­nes del sin­di­ca­lis­mo marí­ti­mo duran­te el pri­mer gobierno pero­nis­ta (1946 – 1951). Por Nico­lás Gus­ta­vo Contreras

Huel­ga a bor­do: los orí­ge­nes de la FOM en 1910  y el sin­di­ca­lis­mo revo­lu­cio­na­rio. Por Lau­ra Caruso

Artículos

Rela­cio­nes inter­ét­ni­cas en Tie­rra del Fue­go: el rol de la misión sale­sia­na. La Can­de­la­ria (1895–1912) en la resis­ten­cia selk’nam.  Por Romi­na Casali

Los des­ti­nos euro­peos de las expor­ta­cio­nes argen­ti­nas duran­te la gran expan­sión. Por Agus­ti­na Rayes

Notas crí­ti­cas en torno a la polí­ti­ca habi­ta­cio­nal del pri­mer pero­nis­mo en Jujuy (1946–1955). Por Mar­ce­lo Jerez

Esen­cia de mujer”: una lec­tu­ra de los actua­les modos de sub­je­ti­va­ción de las muje­res en rela­ción con el tra­ba­jo. Por Mar­ce­la B. Zangaro

La pes­ca de la mer­lu­za aus­tral en Puer­to Gala y sus alre­de­do­res. El flu­jo de mer­can­cías como cons­ti­tu­yen­te del pobla­mien­to. Por Rodri­go Díaz Plá y Cris­tian Mora­les Pérez

Méxi­co y Cuba: de la no inter­ven­ción al cho­que diplo­má­ti­co. Por Dain­zú López de Lara E.

Debates

Una dis­cu­sión con el con­cep­to de “des­in­dus­tria­li­za­ción” des­de el caso del nores­te de Chu­but. Por Gon­za­lo Pérez Álvarez

El con­cep­to de des­in­dus­tria­li­za­ción como pecu­lia­ri­dad argen­ti­na. Por Juan Grigera

Notas y Comentarios

Con­ta­mi­na­ción cos­te­ra por agua de las­tre de las embar­ca­cio­nes mer­can­tes: su pro­ble­má­ti­ca y méto­dos de tra­ta­mien­to. Por Rodri­go Pérez Fernández

Tra­yec­to­rias de cla­se e iden­ti­da­des obre­ras. El caso de los file­te­ros de Mar del Pla­ta (2007–2012). Por María Sole­dad Schulze

Notas para una pro­pues­ta de estu­dio de la radi­ca­li­za­ción pos­con­ci­liar en Argen­ti­na: el caso de Mar del Pla­ta. Por Ale­jo Reclusa

Crítica de Libros

Polí­ti­ca eco­nó­mi­ca en Argen­ti­na y Tesis Doc­to­ral de Axel Kici­llof: Fun­da­men­tos de la Teo­ría Gene­ral. Las con­se­cuen­cias teó­ri­cas de Lord Key­nes. Por Rafael Böc­ker Zavaro

Mis­ce­lá­neas en torno a una vie­ja (¿nue­va?) dis­cu­sión. Crí­ti­ca del libro Deba­tes y diag­nós­ti­cos sobre las socie­da­des colo­nia­les lati­no­ame­ri­ca­nas.  Por José D. E. Sovarzo

Crí­ti­ca del libro de Leon Fink Sweatshops at sea. Mer­chant sea­men in the World’s First Glo­ba­li­zed Industry, from 1812 to the Pre­sent.  Por Lucas Poy