Enfoque y alcance
La Revista de Estudios Marítimos y Sociales (REMS) es una publicación del Grupo de Estudios Sociales Marítimos (GESMar) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. El objetivo de la revista es la difusión de trabajos originales e inéditos sobre diversas temáticas en los campos de las ciencias sociales y humanidades, manteniendo la finalidad originaria vinculada a la indagación sobre problemáticas referidas al pasado, presente y futuro de las comunidades portuarias y marítimas. Se promueve la publicación de investigaciones científicas efectuadas a partir de técnicas específicas y/o de mecanismos interdisciplinares, pretendiendo explícitamente impulsar el debate y las interacciones e intersecciones teórico-metodológicas. Resulta de interés además estimular la edición de narrativas propias de disímiles instancias formativas, resguardando principios de calidad y criterios de evaluación acordes, a fin de sostener un devenir intelectual pluralista. A su vez, los contenidos de la revista, con acceso libre e inmediato, están destinados a los miembros de la comunidad científica, pero también a un público masivo, partiendo del principio de democratización e intercambio del conocimiento como contribución no sólo a la dinámica académica en particular, sino a la social en general.
Información para autorxs
Quienes estén interesados/as en enviar una colaboración para la REMS deben seguir las siguientes normas. Asimismo dejamos en claro que ninguno de los pasos de la edición y la publicación del original tiene costes para lxs autorxs.
Proceso de evaluación por pares
Cuando se recepciona un trabajo, el Equipo Editorial de la revista realiza una primera revisión del mismo, comprobando que cumpla con las normas editoriales y el enfoque de la revista y que contenga los elementos básicos de todo texto de investigación (objetivo, marco teórico, metodología y resultados). Una vez superada esta primera revisión, los trabajos son sometidos a un sistema doble ciego de evaluación por parte de dos asesores externes que opinan sobre la calidad y pertinencia de los trabajos propuestos y recomiendan: aceptarlo sin cambios sustantivos; aceptarlo con la condición de que le autore realice correcciones especificadas en la evaluación; rechazarlo, ofreciendo a le autore la oportunidad de volver a evaluar el trabajo si realiza los cambios sustantivos indicados en la evaluación; rechazarlo. En caso de discrepancias entre les evaluadores se enviará el trabajo a une tercere asesore externe.
Si dos de las evaluaciones recomiendan aceptar el trabajo, ya sea sin cambios o bien con correcciones, le autore será informado del plazo de que dispone para realizar los cambios. Una vez recepcionada la nueva versión, el Equipo Editorial revisará que el nuevo trabajo se ajuste a las revisiones sugeridas por les evaluadores. La decisión final sobre la publicación de los artículos corresponde al Equipo Editorial.
Frecuencia de publicación
La REMS tiene, a partir de 2016, una periodicidad semestral, es decir que publica 2 números por año (enero-junio / julio-diciembre). Publica en forma continua y la convocatoria para presentación de trabajos es permanente.
Política de acceso abierto y derechos de autor
La REMS provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de gratuidad al acceso de los resultados de la investigación, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. En resumen, la Revista es de acceso abierto (Open Access) y se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Atribución – No Comercial – Compartir Igual 4.0 Internacional. Conforme a dicha licencia, les autores conservan los derechos de autoría y ceden de forma no exclusiva a la Revista de Estudios Marítimos y Sociales los derechos de primera publicación de su trabajo para propósitos científicos y sin fines de lucro. Por otro lado, les autores quedan facultades a incluir su artículo en otra revista, publicación o libro, siempre y cuando se expliciten los datos de la publicación original.
Política sobre autoría y contribución
De acuerdo con las normas y códigos de ética establecidos por el COPE y el ICJME, la Revista de Estudios Marítimos y Sociales considera como autores de un trabajo a aquellas personas que desarrollaron y llevaron a cabo una obra científica. Es decir, que han contribuido de forma sustantiva en el diseño del trabajo, o en la producción de los datos, o en el análisis; que han formado parte de la redacción o de la revisión crítica del contenido del trabajo; que han aprobado la versión final para publicar; y que asumen responsabilidad por la integralidad del trabajo.
Si existieran personas que contribuyeron con el trabajo en otros términos diferentes a los enumerados anteriormente, las mismas deben ser reconocidas en un agradecimiento en nota al pie. Recomendamos la taxonomía CRedit de roles de colaboración académica disponible aquí.
Para garantizar buenas prácticas en torno a la política sobre autoría y contribución de la Revista de Estudios Marítimos y Sociales, todo trabajo deberá enviarse acompañado de la Declaración de originalidad, carácter inédito y no cesión simultánea .
Si luego del envío o publicación del trabajo surgieran conflictos de autoría o solicitudes de cambio, la Revista de Estudios Marítimos y Sociales sigue las recomendaciones del COPE.
Política de preservación digital
La REMS utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.
Política sobre intercambio de datos y reproducibilidad
Es política de la Revista de Estudios Marítimos y Sociales contribuir a una ciencia transparente y abierta. En acuerdo con la ley nacional 26.899 se requiere el depósito de los datos de investigación del trabajo enviado a la revista en repositorios digitales institucionales de acceso abierto, así como su cita y referencia bibliográfica correspondiente en el trabajo, tal como se indica en las normas editoriales.
Aspectos éticos
La Revista de estudios Marítimos y Sociales adhiere a normas éticas que aseguren la integridad en la publicación de los artículos, promoviendo una conducta ética en todes les participantes del proceso editorial (lectores, autores, revisores, editores, etc.).
La Revista de Estudios Marítimos y Sociales entiende que el proceso editorial debe ser transparente y justo, motivo por el cual adhiere los principios y políticas que permitan asegurar una conducta ética y equitativa para las partes implicadas. Estos principios y políticas, que a continuación se detallan, se inspiran en las normas y códigos de ética establecidos por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE) y por el International Committee of Medical Journal Editors (ICJME).
1. Responsabilidades del Equipo Editorial
El Equipo Editorial de la Revista de Estudios Marítimos y Sociales evalúa los trabajos recibidos en función de sus méritos científicos. Todos los trabajos son sometidos a un sistema doble ciego de evaluación (blind peer review) por parte de dos asesores externes que opinan sobre la calidad y pertinencia de los trabajos propuestos y recomiendan su aceptación o rechazo. Esta modalidad imposibilita la discriminación de autores por su categoría académica o profesional, por su origen geográfico y/o por su género. Para garantizarla, el Equipo Editorial preserva la confidencialidad sobre la autoría de los trabajos durante todo el proceso de evaluación y también ante la existencia de aclaraciones o reclamaciones que le autore del trabajo plantee tanto al Equipo Editorial como a les evaluadores.
En el proceso de elección de les asesores externes, el Equipo Editorial garantiza que se seleccionen evaluadores considerades expertes en la temática sobre el trabajo a evaluar.
El Equipo Editorial ha establecido plazos y pautas explícitos para la realización del proceso de evaluación. Asimismo, las fechas de recepción y aceptación de los trabajos, son indicadas en las publicaciones.
La Revista de Estudios Marítimos y Sociales se compromete a no hacer uso del contenido de los artículos que exceda la publicación de los mismos.
En caso de registrarse conflictos y quejas derivados de malas prácticas vinculados a artículos publicados, será el Equipo Editorial quien los trate y resuelva.
Si un artículo ya publicado debiera ser corregido o suscitara una discusión o refutación, será el Equipo Editorial el encargado de gestionar los mecanismos pertinentes al respecto.
En el caso de refutaciones, éstas deberán presentarse a la revista como trabajos y serán sometidas al sistema doble ciego de evaluación. La revista intentará procurar que las evaluaciones correspondientes se realicen por parte de les evaluadores que actuaron como tales en la revisión del artículo original.
2. Responsabilidades de les autores
La Revista de Estudios Marítimos y Sociales exige que los textos sean originales e inéditos. Por tanto, les autores deben comprometerse a que los trabajos no hayan sido ni publicados ni presentados a otras revistas, ya sea total o parcialmente.
En caso de conflictos de intereses que pudieran incidir en los resultados obtenidos o en la adopción de determinadas interpretaciones, les autores están obligades a declararlos al enviar el trabajo y podrán indicar si determinades evaluadores no deberían intervenir en el proceso de evaluación. Además, la información sobre financiación de agencias y/o de proyectos a partir de la cual se redactó el artículo debe quedar explícitamente expuesta.
Los conceptos, opiniones e interpretaciones de los trabajos son exclusiva responsabilidad de les autores y no representan necesariamente a quienes integran la Revista de Estudios Marítimos y Sociales.
Les autores deben garantizar no infligir derechos de terceros, muy en particular las formas y los mecanismos de participación en el proceso de elaboración de sus trabajos de otres investigadores y/o auxiliares. De existir esta circunstancia, podrá salvarse haciendo mención de la identidad y las tareas cumplidas en nota al pie.
Es responsabilidad de les autores enviar el trabajo con cumplimiento cabal de las normas editoriales. Todo trabajo que no cumpla estrictamente con las normas no será tomado en consideración.
3. Responsabilidades de les evaluadores
Les evaluadores se comprometen a realizar una revisión crítica, constructiva e imparcial del trabajo, evitando sesgar sus evaluaciones con opiniones personales o ideológicas. Los criterios para aceptar o rechazar un trabajo se regirán únicamente por las normas editoriales y la planilla de evaluación confeccionada a tal fin.
Les evaluadores aceptan que los trabajos a evaluar son confidenciales y así deben ser tratados. Por lo tanto, están impedides de compartir, difundir o discutir con otras personas la información contenida en los trabajos, y de utilizarla para propósitos personales o profesionales.
Ante la sospecha de fraude científico o plagio, les evaluadores se comprometen a notificarlo al Equipo Editorial.
Ante conflictos de intereses, concretos o potenciales, les evaluadores se comprometen a renunciar a la evaluación del trabajo, previa consulta ante el Equipo Editorial de ser necesaria. Además, si al recibir el trabajo a evaluar sin datos de autoría, esta fuera por alguna razón detectada, deberá renunciar a la evaluación.
Les evaluadores se comprometen a cumplir con los plazos estipulados de envío de la planilla de evaluación.
Ethical aspects
The Journal of Maritime and Social Studies adheres to ethical standards that ensure the integrity in the publication of articles and promote ethical conduct in all participants in the editorial process (readers, authors, reviewers, editors, etc.).
The Journal of Maritime and Social Studies understands that the editorial process must be transparent and fair, and therefore adheres to principles and policies that ensure ethical and fair conduct for all parties involved. These principles and policies, that we are going to detail next, are inspired by the standards and codes of ethics established by the Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE) and by the International Committee of Medical Journal Editors (ICJME).
1. Responsibilities of the Editorial Team
The Editorial Team of the Journal of Maritime and Social Studies evaluates the papers received based on their scientific merits. All papers are subject to a double-blind peer review by two external assessors who give their opinion on the quality and relevance of the proposed papers and recommend their acceptance or rejection. This system makes it impossible to discriminate against authors on the basis of their academic or professional category, geographical origin and/or gender. To guarantee this, the Editorial Team preserves the confidentiality of the authorship of the papers throughout the evaluation process, as well as in the event of any clarifications or complaints that the author of the paper may make to the Editorial Team or to the evaluators.
In the process of choosing external advisors, the Editorial Team ensures the selection of evaluators who are considered experts in the subject matter of the work to be evaluated.
The Editorial Team has established explicit deadlines and guidelines for the evaluation process. Likewise, the dates for the reception and acceptance of papers are indicated in the publications.
The Journal of Maritime and Social Studies undertakes not to make any use of the content of the articles beyond their publication.
In the event of conflicts and complaints arising from malpractice in connection with published articles, they will be dealt with and resolved by the Editorial Team.
If an article already published needs to be corrected o it if raises dispute or rebuttal, the Editorial Team will be in charge of managing the relevant mechanisms in this regard.
In the case of refutations, these must be submitted to the journal as papers and will be submitted to the double – blind evaluation system. The journal will try to ensure that the corresponding evaluations will be made with the evaluators that did the revision of the original article.
2. Responsibilities of the authors
The Journal of Maritime and Social Studies requires that the texts be original and unpublished. Therefore, authors must submit papers which have not been published or submitted to other journals, either in whole or in part.
In case of conflicts of interest that could affect the results obtained or the adoption of certain interpretations, authors are bound to state them when submitting the paper and may indicate whether certain reviewers should not be involved in the review process. In addition, information on agency and/or project funding on the basis of which the article was written must be explicitly stated.
The concepts, opinions and interpretations of the papers are the sole responsibility of the authors and do not necessarily represent those of the Journal of Maritime and Social Studies.
Authors must ensure that they do not infringe the rights of third parties, in particular the ways and mechanisms of participation of other researchers and/or assistants in the process of elaboration of their work. If this circumstance arises, it may be avoided by mentioning, in a footnote, the tasks carried out and identity of the other researchers and/or assistants.
It is the authors’ responsibility to submit their work in full compliance with the editorial guidelines. Any work that does not strictly comply with the rules will not be considered.
3. Responsibilities of the evaluators
The evaluators undertake to carry out a critical, constructive and impartial review of the work, and to avoid personal and ideological bias to influence their evaluations. The criteria for accepting or rejecting a paper will be governed solely by the editorial rules and the evaluation form prepared for this purpose.
The evaluators accept that the papers to be evaluated are confidential and must be treated as such. Therefore, they are prohibited from sharing, disseminating or discussing the information contained in the papers with others, and from using it for personal or professional purposes.
In case of suspicion of scientific fraud or plagiarism, reviewers undertake to notify the Editorial Team.
In the event of conflicts of interest or potential conflicts of interest, the reviewers undertake to waive the evaluation of the work, after consulting with the Editorial Team if necessary. Furthermore, if, on receiving the work to be evaluated without authorship data, the authorship is detected for any reason, the reviewer must waive the evaluation.
The evaluators undertake to comply with the stipulated deadlines for the submission of the evaluation form.
Política sobre fraude científico y plagio
Todos los trabajos enviados a la Revista de Estudios Marítimos y Sociales serán revisados por medio del software de detección de plagio iThenticate u otro que establezca el Equipo Editorial.
Por fraude científico se entiende a: las publicaciones duplicadas; los conflictos de autoría; y la fabricación, falsificación u omisión de datos.
Por plagio se entiende: presentar como propio un trabajo ajeno; utilizar palabras o ideas de otres sin un adecuado reconocimiento; no utilizar las comillas o el encajonamiento de las citas textuales (ver Normas); dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita; parafrasear una fuente sin mencionarla; parafrasear una fuente de forma abusiva, aun mencionándola.
Si el Equipo Editorial sospechara la existencia de fraude científico y/o plagio en un trabajo enviado a la revista, realizará una evaluación al respecto que será comunicada al autore y se le solicitarán las explicaciones correspondientes. Si dichas explicaciones no se consideran éticamente aceptables, el Equipo Editorial anulará el proceso de evaluación externa y/o de publicación del trabajo y no aceptará nuevas contribuciones del misme autore. La decisión del Equipo Editorial se considera inapelable.
Policy on scientific fraud and plagiarism
All papers submitted to the Journal of Maritime and Social Studies will be checked using iThenticate plagiarism detection software or other software established by the Editorial Team.
Scientific fraud refers to: duplicated publications; conflicts of authorship; and fabrication, falsification or omission of data.
Plagiarism means: presenting someone else’s work as one’s own; using someone else’s words or ideas without proper acknowledgement; not using inverted commas or boxing in quotations (see Guidelines); giving incorrect information about the true source of a quotation; paraphrasing a source without mentioning it; paraphrasing a source in an abusive way, even if only making mention it.
If the Editorial Team suspects the existence of scientific fraud and/or plagiarism in a paper submitted to the journal, it will carry out an evaluation in this respect, which will be communicated to the author and the corresponding explanations will be requested. If these explanations are not considered ethically acceptable, the Editorial Team will cancel the external evaluation process and/or the publication of the work and will not accept new contributions from the same author. The decision of the Editorial Team is final.
Conflicto de intereses
Se entiende que existe conflicto de interés cuando se produce una divergencia entre los intereses personales de un individuo y sus responsabilidades respecto a las actividades científicas que lleva a cabo, ya sea como autores, evaluadores y miembres del Equipo Editorial, que puedan influir en su juicio crítico y en la integridad de sus acciones. Los conflictos de intereses pueden emerger de relaciones financieras, de relaciones personales o de competencia académica.
En caso de conflictos de intereses que pudieran incidir en los resultados obtenidos o en la adopción de determinadas interpretaciones, les autores están obligades a declararlos al enviar el trabajo. Además, la información sobre financiación de agencias y/o de proyectos a partir de la cual se redactó el artículo debe quedar explícitamente expuesta.
Ante potenciales conflictos de intereses académicos, les autores podrán indicar al Equipo Editorial al enviar su trabajo si determinades evaluadores no deberían intervenir en el proceso de evaluación.
Por su parte, ante conflictos de intereses, concretos o potenciales, les evaluadores se comprometen a renunciar a la evaluación del trabajo, previa consulta ante el Equipo Editorial de ser necesaria. Además, si al recibir el trabajo a evaluar sin datos de autoría, esta fuera por alguna razón detectada, deberá renunciar a la evaluación.
Por último, para evitar conflictos de intereses por relaciones personales o laborales, el Equipo Editorial se compromete a seleccionar evaluadores que no pertenezcan al mismo equipo de investigación o a la misma institución que le autore del trabajo. En caso de recibir trabajos cuyos autores hayan trabajado o trabajen en el mismo equipo/institución, sean familiares o hayan mantenido diferencias personales con algún miembre del Equipo Editorial, este se abstendrá de participar de cualquiera de las instancias de los procesos de evaluación, edición y publicación del trabajo y delegará la función a otre miembre del equipo.
Conflict of interest
A conflict of interest is understood to exist when there is a divergence between an individual’s personal interests and their responsibilities with regard to the scientific activities they carry out, whether as authors, reviewers and members of the Editorial Team, which may influence their critical judgement and the integrity of their actions. Conflicts of interest may arise from financial relationships, personal relationships or academic competition.
In case of conflicts of interest that could affect the results obtained or the adoption of certain interpretations, authors are bound to state them when submitting the paper. In addition, information on agency and/or project funding on the basis of which the article was written must be explicitly stated.
In the event of potential conflicts of academic interest, authors may indicate to the Editorial Team when submitting their work whether certain reviewers should not be involved in the review process.
For their part, in the event of conflicts of interest or potential conflicts of interest, the reviewers undertake to waive the evaluation of the work, after consultation with the Editorial Team if necessary. Furthermore, if, on receiving the work to be evaluated without authorship data, the authorship is detected for any reason, the reviewer must waive the evaluation.
Finally, in order to avoid conflicts of interest due to personal or work relationships, the Editorial Team undertakes to select reviewers who do not belong to the same research team or the same institution as the author of the paper. In the case of receiving papers whose authors have worked or work in the same team/institution, are relatives or have had personal differences with a member of the Editorial Team. The latter will abstain from participating in any of the instances of the evaluation, editing and publication processes of the paper and will delegate the function to another member of the team.
Política de lenguaje exclusivo y no sexista
La Revista de Estudios Marítimos y Sociales promueve el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista con el propósito de garantizar que todas las identidades sean reconocidas en las formas en que usamos nuestro lenguaje.
El uso del lenguaje inclusivo es una recomendación del Equipo Editorial, más no una obligación. Para más información consultar la Guía para el uso de un lenguaje inclusivo de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correos electrónicos y los nombres introducidos en la revista se utilizarán exclusivamente para los fines declarados y no se proporcionarán a terceros ni se usarán para ningún otro propósito.