tapa_18-11-09

Presentación

Dossier

El puer­to. Ter­ri­to­rio social, dis­tri­to políti­co, comu­nidad cul­tur­al y espa­cio económi­co

Buenos Aires: Puer­to Atlán­ti­co e Hin­ter­land en el siglo XVIII. Por Susan M. Socolow

Puer­to, fron­tera y defen­sa en Tru­jil­lo (Hon­duras), 1502–1642. Por Elizet Payne Igle­sias

Admin­is­tración y rég­i­men por­tu­ario brasilero en el siglo XIX. Por Alcides Goular­ti Fil­ho

Tra­ba­jo, mer­ca­do, ocio y trasgre­sión: Las ciu­dades por­tu­ar­ias del Caribe colom­biano, 1850–1930. Por Ser­gio Pao­lo Solano D.

El puer­to de Rosario y la Bol­sa de Com­er­cio. Entre la rep­re­sentación cor­po­ra­ti­va y las dis­putas inter­bur­gue­sas (1898–1906). Por Oscar R. Videla

Esta­do y tra­ba­jo marí­ti­mo: el Depar­ta­men­to Nacional del Tra­ba­jo y su acción en Puer­to de Buenos Aires, 1907–1921. Por Lau­ra Gabriela Caru­so

Des­cubrien­do los puer­tos. Apuntes sobre la leg­is­lación marí­ti­ma y la reg­u­lación del sis­tema por­tu­ario argenti­no, 1941–1949. Por Juan Iván Ladeuix

Puer­tos como motor del desar­rol­lo de las pequeñas y medi­anas empre­sas. El caso de Puer­to Montt, Chile. Por  Car­los Livacic Rojas y otros

Desar­rol­lo pes­quero. El caso de los puer­tos del Camp de Tar­rag­o­na. Por Rafael Böck­er Zavaro

Los puer­tos urbanos: ¿gate­ways de la ciu­dad post­mod­er­na o par­ques temáti­cos? Por Fer­nan­do Mon­ge

Puer­to y Ter­ri­to­rio: análi­sis de lo glob­al y debate de lo local. Por María Marcela Era­so

Artículos

La Vil­la de Cas­tro Urdiales: un “uni­ver­so urbano” en el litoral Marí­ti­mo Can­tábri­co castel­lano en la Edad Mod­er­na. Por Osval­do Víc­tor Pereyra

Reflex­iones sobre las prob­lemáti­cas aso­ci­adas al desar­rol­lo turís­ti­co en el litoral marí­ti­mo bonaerense: paisaje, tier­ras y tra­ba­jo. Por Facun­do Martín Hernán­dez

El malecón: espa­cio cotid­i­ano, espa­cio sim­bóli­co. Campeche, Méx­i­co, siglo XX. Por Faus­ta Gan­tús

Aunque parez­ca, la red no está vacía. Luchas de los obreros pes­queros del noreste de Chubut, 1990–2005. Por Gon­za­lo Pérez Álvarez

Debates

Pre­sentación: “Indis­ci­plinan­do a las cien­cias sociales”

El primer per­o­nis­mo: sobre los des­en­cuen­tros del psi­coanáli­sis con la inves­ti­gación históri­ca. Por Omar Acha

Sen­ti­dos y usos políti­cos del diál­o­go dis­ci­pli­nar en las cien­cias sociales en la argenti­na democráti­ca. Por  Ger­mán Sopra­no

Notas y Comentarios

Aspec­tos de la vida com­er­cial en el puer­to flu­vial de Hon­da. Por Ricar­do Rivadeneira V.

Arque­ología de La Boca del Riachue­lo. Puer­to Urbano de Buenos Aires, Argenti­na. Por Marce­lo Weis­sel

La cien­cia y los cien­tí­fi­cos & la religión y los reli­giosos. Por José Mateo

Crítica de Libros

Los con­flic­tos políti­cos en la his­to­ri­ografía colo­nial­ista. Reflex­iones a par­tir de Poder cen­tral, poder local… de Ana María Loran­di. Por María Euge­nia Ale­mano

Sobre el rosis­mo, el poder y el con­flic­to en el Buenos Aires del siglo XIX. Comen­tar­ios a Rosas Bajo Fuego… de Jorge Gel­man. Por Anto­nio Galarza

Cuan­do escribir His­to­ria es un acto de jus­ti­cia: tra­ba­jadores, memo­ria y la infra políti­ca de la resisten­cia. Comen­tar­ios al libro Los zap­atos de Car­l­i­to… de Fed­eri­co Lorenz. Por Guiller­mo Colom­bo

Reflex­iones en torno a un pequeño libro. Por Gus­ta­vo F. Rivero

Después de la guer­ra fría, la guer­ra pre­ven­ti­va, pero siem­pre la guer­ra. Algu­nas líneas sobre Irak. His­to­ria de un desas­tre de Igna­cio Ramon­et. Por Susana S. González

Evaluadorxs