Crítica del libro Historia reciente, género y clase trabajadora

Andrea Andú­jar*

Reci­bi­do: 15 de junio de 2018
Acep­ta­do: 07 de julio de 2018

En los últi­mos años el cam­po de estu­dios de la his­to­ria recien­te en la Argen­ti­na se ha con­so­li­da­do, deno­tan­do su pujan­za en la varie­dad de enfo­ques, inte­rro­gan­tes y  estra­te­gias meto­do­ló­gi­cas uti­li­za­das para inda­gar el pasa­do cer­cano. Las evi­den­cias de su soli­dez se advier­ten con faci­li­dad en la pro­li­fe­ra­ción de reunio­nes cien­tí­fi­cas espe­cí­fi­cas de alcan­ce nacio­nal y local, en el incre­men­to de mate­rias de gra­do, de semi­na­rios de pos­gra­do y tesis de inves­ti­ga­ción intere­sa­das en dis­tin­tos suje­tos, dimen­sio­nes y acon­te­ci­mien­tos de esos con­flic­ti­vos años, y en la pro­fu­sión de publi­ca­cio­nes de cor­te tes­ti­mo­nial, perio­dís­ti­co y aca­dé­mi­co des­ti­na­das a públi­cos diversos.

El libro com­pi­la­do por Karin Gram­má­ti­co, Marie­la Mari­ni y Wan­da Wes­chler da cuen­ta de esa vigo­ro­sa tra­yec­to­ria pero sobre todo, del esfuer­zo por enri­que­cer la com­pren­sión de esa eta­pa ponien­do en diá­lo­go pers­pec­ti­vas, nocio­nes y con­cep­tos ins­crip­tos en dis­tin­tas tra­di­cio­nes teó­ri­cas. Ya en la for­mu­la­ción de su títu­lo se insi­núa tal pre­ten­sión y sus alcan­ces, deli­nea­dos por la posi­bi­li­dad de inter­ac­ción entre al menos dos baga­jes ana­lí­ti­cos: el pro­vis­to por los estu­dios de géne­ro y aquel con­cen­tra­do en la his­to­ria de la cla­se tra­ba­ja­do­ra. Unos y otros cuen­tan a estas altu­ras con un exten­so desa­rro­llo. Sin embar­go, son esca­sos aún los estu­dios intere­sa­dos en inda­gar el mun­do del tra­ba­jo y las prác­ti­cas, expe­rien­cias e iden­ti­da­des de la cla­se tra­ba­ja­do­ra duran­te la déca­da de 1970 des­de una mira­da que inte­gre la pers­pec­ti­va de géne­ro. Es en la pro­ba­bi­li­dad de ese encuen­tro don­de las pági­nas de esta obra, que reúne cin­co tra­ba­jos escri­tos por reco­no­ci­das y reco­no­ci­dos espe­cia­lis­tas en este cam­po de estu­dios, cifran una de sus más alen­ta­do­ras pro­me­sas.[1]

Ini­cia la com­pi­la­ción “Diá­lo­gos y deba­tes en la his­to­ria argen­ti­na recien­te”, un capí­tu­lo de auto­ría com­par­ti­da entre Débo­ra D´Antonio y Ariel Eidel­man. Su pro­pó­si­to es refle­xio­nar sobre la espe­ci­fi­ci­dad de este cam­po his­tó­ri­co a la luz de un aná­li­sis que pri­vi­le­gia la demar­ca­ción de sus fron­te­ras tem­po­ra­les, de los tópi­cos de inves­ti­ga­ción y las herra­mien­tas teó­ri­co-meto­do­ló­gi­cas que mapean domi­nan­te­men­te su abor­da­je. Lue­go de repa­sar algu­nos con­sen­sos his­to­rio­grá­fi­cos alcan­za­dos sobre cier­tos ras­gos carac­te­rís­ti­cos de esta eta­pa, pos­tu­lan una defi­ni­ción pro­pia de la his­to­ria recien­te  ubi­cán­do­la “como un perío­do sin­gu­lar en el que se arti­cu­lan ele­men­tos his­tó­ri­cos espe­cí­fi­cos en el mar­co de una uni­dad con­tra­dic­to­ria esti­mu­la­da por la lógi­ca de los con­flic­tos socia­les” (pag.3). Es en esta opción por el con­flic­to, fun­da­men­tal­men­te el ori­gi­na­do en las con­tra­dic­cio­nes de cla­se, don­de se asien­ta la mira­da reno­va­da que brin­dan D´Antonio y Eidel­man fren­te a otras inter­pre­ta­cio­nes. Esto se advier­te, por ejem­plo, en la selec­ción de los hechos y pro­ce­sos que deter­mi­nan el ini­cio y la con­clu­sión del perío­do. Ale­ján­do­se de pos­tu­ras ins­ti­tu­cio­na­lis­tas, pro­cli­ves a pre­ci­sar sus lími­tes en fun­ción de la suce­sión entre gobier­nos demo­crá­ti­cos y dic­ta­to­ria­les, los auto­res sitúan las cesu­ras que enmar­can la his­to­ria recien­te en el decur­so de la lucha de cla­ses, sus rit­mos y hori­zon­tes. Así, ubi­can su pun­to de par­ti­da en las insu­rrec­cio­nes obre­ras de Cór­do­ba y San­ta Fe de 1969, acon­te­ci­mien­tos que oca­sio­na­ron el fin del pro­yec­to de la dic­ta­du­ra mili­tar enca­be­za­da por Juan Car­los Onga­nía y una infle­xión en el pro­ce­so de radi­ca­li­za­ción polí­ti­ca pro­ta­go­ni­za­do por la cla­se obre­ra en alian­za con sec­to­res estu­dian­ti­les y con orga­ni­za­cio­nes de izquier­da arma­das y no arma­das. Su clau­su­ra se colo­ca hacia 1982, con “el oca­so de las alter­na­ti­vas polí­ti­cas abier­tas con las accio­nes de masas del año 1969 y en estre­cho víncu­lo con las derro­tas” infli­gi­das por el gobierno de la dere­cha pero­nis­ta y la últi­ma dic­ta­du­ra mili­tar a con­si­de­ra­bles sec­to­res de la socie­dad argen­ti­na (pag. 6). Al des­can­sar en una his­to­ria social aten­ta al pro­ta­go­nis­mo de la cla­se tra­ba­ja­do­ra, este estu­dio alien­ta a su vez otras inter­pre­ta­cio­nes posi­bles para temas asi­dua­men­te visi­ta­dos, como por ejem­plo el de la vio­len­cia polí­ti­ca. En esa direc­ción, cola­bo­ra en resi­tuar a las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias y sus prác­ti­cas polí­ti­cas al adver­tir los víncu­los cons­trui­dos entre ellas y los tra­ba­ja­do­res, lazos que no estu­vie­ron exen­tos de ten­sio­nes pero que expre­sa­ron tam­bién acuer­dos sobre cier­tos obje­ti­vos y moda­li­da­des de acción. Asi­mis­mo, en tal aná­li­sis se reser­va un lugar des­ta­ca­do tan­to para la meto­do­lo­gía de la his­to­ria oral como para los estu­dios de memo­ria, de géne­ro y sexua­li­dad, sub­cam­pos suma­men­te diná­mi­cos en la pro­duc­ción de insu­mos epis­te­mo­ló­gi­cos en torno a ese pasado.

Un aná­li­sis ilus­tra­ti­vo sobre los bene­fi­cios epis­te­mo­ló­gi­cos que depa­ra inda­gar la memo­ria a la luz del géne­ro y exa­mi­nar des­de tal inter­sec­ción el lugar del tes­ti­mo­nio en la recons­truc­ción del pasa­do lo ofre­ce Ale­jan­dra Ober­ti en el capí­tu­lo siguien­te, titu­la­do “Entre gene­ra­cio­nes, mili­tan­cia y trans­gre­sión”. Esta inves­ti­ga­do­ra, pro­ce­den­te de la socio­lo­gía y com­pro­me­ti­da con los estu­dios de géne­ro, reto­ma aquí una preo­cu­pa­ción que ha con­cen­tra­do su aten­ción a lo lar­go bue­na par­te de sus tra­ba­jos: “la rela­ción con el pasa­do que se esta­ble­ce en los tes­ti­mo­nios sobre la mili­tan­cia polí­ti­ca argen­ti­na de los años 70” (pag. 15). A par­tir de las for­mu­la­cio­nes de Michel Fou­cault, Gior­gio Agam­ben y Paul Rico­eur, cuyas pro­pues­tas mane­ja con sol­tu­ra, Ober­ti some­te a dis­cu­sión el dere­cho de ver­dad que el pro­ta­go­nis­ta direc­to de los acon­te­ci­mien­tos pre­té­ri­tos bus­ca impri­mir a su rela­to en fun­ción, jus­ta­men­te, de haber sido par­te de ellos. Sin des­es­ti­mar el valor que posee la pala­bra de quie­nes encar­na­ron las expe­rien­cias mili­tan­tes de la déca­da de 1970 para com­pren­der más cabal­men­te tal eta­pa, la auto­ra advier­te sobre sus lími­tes pues como se ha seña­la­do, la memo­ria sobre el pasa­do no es el pasa­do sino una ela­bo­ra­ción retros­pec­ti­va del mis­mo en la que inter­vie­ne lo recor­da­do y la actua­li­dad de quien recuer­da; es el resul­ta­do de una cons­truc­ción social diná­mi­ca que otor­ga sen­ti­do a la expe­rien­cia vivi­da des­de el pre­sen­te,  que se sos­tie­ne ade­más en ancla­jes diver­sos y que pue­de dis­po­ner­se con dis­tin­tas inten­cio­nes a la hora de su comu­ni­ca­ción. Para con­tra­rres­tar el peso de tal pre­ten­sión de ver­dad enton­ces, este estu­dio enfa­ti­za la nece­si­dad de una escu­cha crí­ti­ca, capaz de ten­sio­nar esa narra­ti­va a par­tir de una con­trol epis­te­mo­ló­gi­co fun­da­do en las reglas pro­vis­tas por los sabe­res dis­ci­pli­na­res. Estas con­si­de­ra­cio­nes sobre la memo­ria, el tes­ti­mo­nio y la cons­truc­ción del cono­ci­mien­to sobre el pasa­do son pues­tas en prác­ti­ca en el examen de una dimen­sión de la mili­tan­cia seten­tis­ta: la rela­ti­va a la vida coti­dia­na, los afec­tos y las rela­cio­nes con las hijas e hijos sobre todo en lo ati­nen­te a la edu­ca­ción  para la emer­gen­cia de los futu­ros suje­tos revo­lu­cio­na­rios. Con tal preo­cu­pa­ción en men­te, Ober­ti ana­li­za seg­men­tos de un tes­ti­mo­nio que vin­cu­la a tres muje­res de dis­tin­tas gene­ra­cio­nes ‑madre, hija y abuela‑, a fin de ras­trear de qué mane­ra las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias con­ci­bie­ron lo per­so­nal, lo polí­ti­co y las rela­cio­nes entre ambas dimensiones.

En el ter­cer capí­tu­lo titu­la­do “Géne­ro, tra­ba­jo y expe­rien­cia: pers­pec­ti­vas teó­ri­co-meto­do­ló­gi­cas para el abor­da­je de las narra­ti­vas bio­grá­fi­cas”, Flo­ren­cia Par­te­nio se ocu­pa tam­bién de las narra­ti­vas bio­grá­fi­cas, pero siguien­do otros derro­te­ros: el com­pren­di­do por las expe­rien­cias de cier­tas muje­res tra­ba­ja­do­ras en tiem­pos más cer­ca­nos a nues­tro pre­sen­te. Enmar­ca­do en el crí­ti­co con­tex­to de ini­cios del siglo XXI, este estu­dio ‑ubi­ca­do tam­bién en sede socio­ló­gi­ca- se pro­po­ne espe­cí­fi­ca­men­te “abor­dar una serie de refle­xio­nes teó­ri­co meto­do­ló­gi­cas sobre la reva­lo­ri­za­ción de la noción de expe­rien­cia des­de los estu­dios de géne­ro y femi­nis­tas, con­si­de­ran­do su víncu­lo con la agen­cia y las narra­ti­vas bio­grá­fi­cas” (pag. 40). Su pun­to de par­ti­da lo cons­ti­tu­yen los cues­tio­na­mien­tos rea­li­za­dos por Joan W. Scott a la con­cep­ción de la cate­go­ría de expe­rien­cia des­ple­ga­da por el his­to­ria­dor mar­xis­ta bri­tá­ni­co Edward P. Thom­pson en su clá­si­co estu­dio sobre la cla­se obre­ra ingle­sa. En par­ti­cu­lar, se detie­ne en la obje­ción rea­li­za­da por la his­to­ria­do­ra femi­nis­ta a la auto­ri­dad que Thom­pson habría otor­ga­do a esta noción al situar­la como basa­men­to últi­mo de evi­den­cia sobre la cual des­can­sa la expli­ca­ción his­tó­ri­ca. Lue­go de seguir el iti­ne­ra­rio del pen­sa­mien­to de Scott fun­da­men­tal­men­te sobre este tópi­co, con los deba­tes ini­cia­dos por ella y las crí­ti­cas de las que fue obje­to, Par­te­nio reca­la en otras pen­sa­do­ras femi­nis­tas que reva­lo­ri­zan la noción de expe­rien­cia y su uti­li­dad para el estu­dio his­tó­ri­co-social. Sin caer en una con­cep­ción inte­gral y racio­nal de los suje­tos o en una mira­da que sitúe a la expe­rien­cia como prue­ba auto­evi­den­te, la auto­ra de este capí­tu­lo se nutre del diá­lo­go con esas otras teó­ri­cas del femi­nis­mo para brin­dar una defi­ni­ción alter­na­ti­va de esa noción, fun­dán­do­la alre­de­dor de la agen­cia y de la dimen­sión narra­ti­va de las muje­res. Con­tras­ta su pro­pues­ta en el examen de tres esce­nas de expe­rien­cias feme­ni­nas ubi­ca­das en el mun­do del tra­ba­jo duran­te la crí­ti­ca coyun­tu­ra del año 2001. Se tra­ta de dos fábri­cas meta­lúr­gi­cas y una tex­til, loca­li­za­das todas en la pro­vin­cia de Bue­nos Aires, con una fuer­za labo­ral de ori­gen mayo­ri­ta­ria­men­te mas­cu­li­na e invo­lu­cra­das en los pro­ce­sos de cie­rres y recu­pe­ra­ción de empre­sas por par­te de sus tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras. A tra­vés de entre­vis­tas, Par­te­nio se inter­na en la vida de las tra­ba­ja­do­ras, en su coti­diano labo­ral y social,  y en sus cons­truc­cio­nes colec­ti­vas, tra­zan­do la his­to­ri­ci­dad de sus expe­rien­cias al obser­var –entre otros aspec­tos- cómo ellas edi­fi­ca­ron un “noso­tras” situa­do en la lucha y en la resis­ten­cia, de qué mane­ra ten­sio­na­ron los roles de géne­ro tra­di­cio­na­les y cómo bus­ca­ron trans­for­mar sus con­di­cio­nes de vida y de tra­ba­jo en ese proceso.

Los dos capí­tu­los res­tan­tes man­tie­nen la mira­da en la cla­se tra­ba­ja­do­ra pero retor­nan­do a la déca­da de 1970. En “Algu­nos apor­tes a la his­to­ria de los tra­ba­ja­do­res en la déca­da del seten­ta”, Fede­ri­co Lorenz vuel­ve sobre sus pro­pios pasos ade­más, reto­man­do su clá­si­co estu­dio sobre los asti­lle­ros Astar­sa y la his­to­ria de la Agru­pa­ción Naval José María Ale­sia, orga­ni­za­ción sin­di­cal de base fun­da­da por ini­cia­ti­va de los tra­ba­ja­do­res en 1973, y cuya deno­mi­na­ción ren­día home­na­je a un obre­ro muer­to en mayo de ese año en un acci­den­te labo­ral. Pro­fe­san­do una orien­ta­ción ideo­ló­gi­ca varia­da, los inte­gran­tes de la Agru­pa­ción con­ju­ga­ron en su ini­cio una iden­ti­fi­ca­ción con el cla­sis­mo que con­clu­yó por refe­ren­ciar­se con la Juven­tud Tra­ba­ja­do­ra Pero­nis­ta (JTP), fren­te sin­di­cal de masas de Mon­to­ne­ros. En base a entre­vis­tas a los obre­ros que sobre­vi­vie­ron a la fero­ci­dad de la repre­sión des­car­ga­da por el Esta­do en su con­tra, Lorenz recu­pe­ra la mane­ra en que valo­ra­ron su expe­rien­cia de lucha, de orga­ni­za­ción  y de vida en el lap­so com­pren­di­do entre la pri­me­ra vic­to­ria de la Agru­pa­ción sobre la patro­nal a comien­zos del gobierno de Héc­tor Cám­po­ra, con la toma de los asti­lle­ros, y el gol­pe de Esta­do del 24 de mar­zo de 1976. Pero fun­da­men­tal­men­te, se detie­ne en las rela­cio­nes enta­bla­das entre ese sec­tor de la cla­se obre­ra y la mili­tan­cia gue­rri­lle­ra. Es en tal dimen­sión don­de este capí­tu­lo pro­po­ne mayo­res nove­da­des. En un con­tex­to más favo­ra­ble a las deman­das pro­le­ta­rias en el ámbi­to labo­ral, don­de las luchas obre­ras podían ins­cri­bir­se en pro­yec­tos polí­ti­cos cuyos hori­zon­tes cubrían des­de la libe­ra­ción nacio­nal has­ta la ins­tau­ra­ción del socia­lis­mo, Lorenz advier­te las estra­te­gias pues­tas en mar­cha por los tra­ba­ja­do­res para defen­der sus dere­chos e ir por mayo­res con­quis­tas. Los víncu­los esta­ble­ci­dos con Mon­to­ne­ros fue­ron par­te de tales ini­cia­ti­vas. Otras con­tem­pla­ron tam­bién el uso de la vio­len­cia oca­sio­nal­men­te para defen­der­se de los emba­tes de una patro­nal pode­ro­sa, alia­da con la buro­cra­cia sin­di­cal naval y con un acce­so pri­vi­le­gia­do a las fuer­zas repre­si­vas esta­ta­les y para-esta­ta­les. Des­de una mira­da cen­tra­da en la repre­sión al movi­mien­to obre­ro e intere­sa­da en reva­lo­ri­zar el pro­ta­go­nis­mo de la cla­se tra­ba­ja­do­ra para la com­pren­sión de esa eta­pa, el autor se suma al deba­te his­to­rio­grá­fi­co sobre los ini­cios del terro­ris­mo de Esta­do situán­do­se entre aque­llas inter­pre­ta­cio­nes que lo ubi­can den­tro del gobierno pero­nis­ta. Tam­bién adhie­re a la línea de aná­li­sis dis­pues­ta a exa­mi­nar las com­pli­ci­da­des civi­les con el ejer­ci­cio repre­si­vo esta­tal. Pro­po­ne en tal direc­ción revi­sar la idea de la vio­len­cia ins­tru­men­tal sin que ello sig­ni­fi­que equi­pa­rar la vio­len­cia del Esta­do con la de las orga­ni­za­cio­nes insur­gen­tes sino, en pala­bras del autor, “devol­ver espe­ci­fi­ci­dad polí­ti­ca a esta dis­cu­sión para que tal equi­pa­ra­ción no sea posi­ble” (pag. 81).

Cie­rra el libro un tex­to de Vic­to­ria Basual­do, “Mili­tan­cia y orga­ni­za­ción obre­ra de base duran­te la pri­me­ra mitad de los años seten­ta: una apro­xi­ma­ción des­de la his­to­ria oral al caso de Alpar­ga­tas en Flo­ren­cio Vare­la”.  Al igual que en el caso ante­rior, esta his­to­ria­do­ra revi­si­ta en este capí­tu­lo una de sus inves­ti­ga­cio­nes car­di­na­les, la rela­ti­va a la fábri­ca Alpar­ga­tas loca­li­za­da en Flo­ren­cia Vare­la, zona sur del conur­bano bonae­ren­se. El obje­ti­vo espe­cí­fi­co del tra­ba­jo es exa­mi­nar la mili­tan­cia obre­ra y sin­di­cal en la plan­ta duran­te la pri­me­ra mitad de la déca­da de 1970 pres­tan­do aten­ción a la orga­ni­za­ción de base. Enfo­ca­da en el cuer­po de dele­ga­dos y las comi­sio­nes inter­nas y a par­tir del uso de la his­to­ria oral, Basual­do recons­tru­ye la mili­tan­cia obre­ra de plan­ta y los desa­fíos que impli­có para la direc­ción empre­sa­rial, la con­duc­ción sin­di­cal tra­di­cio­nal y el pro­pio gobierno. Así se inter­na por las tra­yec­to­rias labo­ra­les y vita­les de los y las tra­ba­ja­do­ras de Alpar­ga­tas inda­gan­do en sus iden­ti­da­des polí­ti­cas y de géne­ro. Ello le posi­bi­li­ta com­pren­der la mane­ra en que se fue cons­tru­yen­do un acti­vis­mo fabril opo­si­tor a la con­duc­ción sin­di­cal con­si­de­ra­da “entre­guis­ta”, rele­var cuá­les fue­ron las exi­gen­cias obre­ras de mayor peso así como dar cuen­ta de las posi­bi­li­da­des favo­ra­bles para su con­se­cu­ción abier­tas duran­te el inte­rregno de Cám­po­ra.  Como en el caso de Astar­sa, el estu­dio de Alpar­ga­tas reve­la la radi­ca­li­za­ción de la cla­se tra­ba­ja­do­ra en este perío­do y su pase a una ofen­si­va en el con­flic­to de cla­ses. Tam­bién, deno­ta los víncu­los tra­za­dos con las orga­ni­za­cio­nes revo­lu­cio­na­rias. Pero aquí, la auto­ra evi­ta gene­ra­li­za­cio­nes sobre esta tra­ma colo­can­do el acen­to en un aspec­to cen­tral de esa cer­ca­nía: el de la pro­le­ta­ri­za­ción. En gene­ral, esta dimen­sión de la prác­ti­ca polí­ti­ca de los par­ti­dos de izquier­da ha sido más cita­da que estu­dia­da en pro­fun­di­dad por par­te de la lite­ra­tu­ra espe­cia­li­za­da en los años ’70. La auto­ra, por el con­tra­rio, se ocu­pa de ella a la luz del anda­mia­je empí­ri­co que obtie­ne en su estu­dio de caso. Así, logra com­po­ner una ima­gen más cer­ca­na a la vida y la coti­dia­nei­dad de quie­nes expe­ri­men­ta­ron esta prác­ti­ca polí­ti­ca deno­tan­do cuál fue la diná­mi­ca que adqui­rió la pro­le­ta­ri­za­ción en Alpar­ga­tas, cuá­les fue­ron sus sen­ti­dos, sus alcan­ces, lími­tes y obs­tácu­los, las impli­can­cias que tuvo para quie­nes la enca­ra­ron así como para quie­nes con­vi­vie­ron con ella. En defi­ni­ti­va, la revi­sión de estas prác­ti­cas así como de las for­mas de orga­ni­za­ción en el lugar de tra­ba­jo y los con­flic­tos dina­mi­za­dos por los y las tra­ba­ja­do­ras de esta empre­sa tex­til y de cal­za­do pro­mue­ven un cono­ci­mien­to más den­so sobre ese pasa­do cer­cano a luz de la agen­cia de los varia­dos suje­tos invo­lu­cra­dos en la con­flic­ti­vi­dad de ese período.

Vis­to en con­jun­to, este libro reúne cin­co tra­ba­jos que se van enca­de­nan­do de mane­ra con­sis­ten­te en fun­ción del abor­da­je de cier­tos tópi­cos des­de la inter­ac­ción de pers­pec­ti­vas y con­cep­tos varia­dos. Así, el lec­tor o lec­to­ra encon­tra­rá estu­dios que ponen el acen­to en la defi­ni­ción de la his­to­ria recien­te y sus sin­gu­la­ri­da­des, en el lugar de la memo­ria y del tes­ti­mo­nio como ins­tru­men­to cen­tral para su cono­ci­mien­to, en la  diná­mi­ca de orga­ni­za­ción y lucha de la cla­se tra­ba­ja­do­ra o en la mane­ra en que el géne­ro atra­vie­sa la memo­ria o la expe­rien­cia de cla­se. Esta con­gruen­cia tam­bién pue­de adver­tir­se en la pues­ta en prác­ti­ca de un diá­lo­go inter­dis­ci­pli­na­rio sofis­ti­ca­do entre la his­to­ria y la socio­lo­gía en par­ti­cu­lar. En este sen­ti­do, el libro per­se­ve­ra en una tra­di­ción cons­ti­tu­ti­va ‑y sin dudas fecun­da- de este cam­po de estu­dios pues los inter­cam­bios entre dis­ci­pli­nas han sido noda­les en su formulación.

Otro aspec­to meri­to­rio de este libro se encuen­tra en los inte­rro­gan­tes y desa­fíos ana­lí­ti­cos que des­pier­ta. Uno de ellos refie­re a la perio­di­za­ción de la his­to­ria recien­te. Dise­ñar­la en fun­ción de la lucha de cla­ses es una apues­ta salu­da­ble que ade­más, invi­ta a pro­fun­di­zar el deba­te en el con­te­ni­do de cier­tos tér­mi­nos y sus alcan­ces. Por ejem­plo, aquel que sitúa la con­clu­sión del perío­do en fun­ción del oca­so o la derro­ta de la alter­na­ti­va polí­ti­ca abier­ta en 1969. ¿Cómo defi­nir el oca­so y la derro­ta, y cómo medir sus efec­tos? Más aún, si esa derro­ta se con­su­mó en 1982 cris­ta­li­zan­do allí el final de una eta­pa, ¿cómo enten­der la pro­fun­di­za­ción del mode­lo neo­li­be­ral en la déca­da de 1990? A su vez, ¿den­tro de qué cam­po se sitúan aque­llas inves­ti­ga­cio­nes dis­pues­tas a exa­mi­nar ese pro­ce­so y a sus pro­ta­go­nis­tas? El tra­ba­jo de Flo­ren­cia Par­te­nio es una mues­tra cla­ra de ese des­pla­za­mien­to de fron­te­ras tem­po­ra­les y deno­ta la per­ti­nen­cia de su ins­crip­ción den­tro de este cam­po de estu­dios. Pero a su vez, su tra­ba­jo vali­da más aún las posi­bi­li­da­des ana­lí­ti­cas que pro­mue­ve el uso de la cate­go­ría de géne­ro, lo cual pro­me­te mayo­res posi­bi­li­da­des de com­pren­sión de la his­to­ria de la cla­se tra­ba­ja­do­ra y del con­flic­to de cla­ses en ese pasa­do cer­cano. Entre otras cues­tio­nes, tam­bién abo­na a inqui­rir, por ejem­plo, de qué mane­ra esa derro­ta inci­dió en tér­mi­nos de género.

Estos inte­rro­gan­tes no opa­can de nin­gu­na mane­ra la rique­za de esta com­pi­la­ción. Más bien se nutren de los apor­tes de esta empre­sa colec­ti­va enca­ra­da por Gram­má­ti­co, Mari­ni y Wes­chler. Un empe­ño más enco­mia­ble aún en estos momen­tos en que el gobierno argen­tino lide­ra­do por Mau­ri­cio Macri ha deci­di­do, por medio de un decre­to, res­ti­tuir al Ejér­ci­to su poder de acción con­tra la pobla­ción de la Argen­ti­na acu­dien­do a unos eufe­mis­mos que ocul­tan poco y mal los pos­tu­la­dos y pro­pó­si­tos de una medi­da de esta natu­ra­le­za.  Sin dudas, empre­sas como la enca­ra­da en este libro son car­di­na­les para com­pren­der con mayor pro­fun­di­dad lo suce­di­do en el pasa­do. Pero más aún para cola­bo­rar en refle­xio­nar sobre el pre­sen­te y el futu­ro que desea­mos, y el lugar que colec­ti­va­men­te esti­me­mos con­cier­ne al Esta­do y sus fuer­zas repre­si­vas en él.

***

  Gram­má­ti­co, Karin; Marie­la Mari­ni y Wan­da Wechs­ler (comp.) 2018 His­to­ria recien­te, géne­ro y cla­se tra­ba­ja­do­ra. Ima­go Mun­di, Bue­nos Aires. 144 p. ISBN 978–950-793–306‑6

* Doc­to­ra en His­to­ria UBA (Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires), inves­ti­ga­do­ra del IIEGE (Ins­ti­tu­to Inter­dis­ci­pli­na­rio de Estu­dios de Géne­ro), inves­ti­ga­do­ra adjun­ta del Con­se­jo Nacio­nal de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas y Téc­ni­cas (CONICET) y docen­te de His­to­ria de cur­sos de gra­do y pos­gra­do en dis­tin­tas uni­ver­si­da­des nacio­na­les.  andreaandujar@gmail.com

[1] El libro es resul­ta­do del pro­yec­to de inves­ti­ga­ción “Expe­rien­cias, luchas y memo­rias de tra­ba­ja­do­ras y tra­ba­ja­do­res en el pasa­do recien­te argen­tino” diri­gi­do por Karin Gram­má­ti­co y finan­cia­do por la Uni­ver­si­dad Nacio­nal Artu­ro Jau­ret­che. Las y los auto­res de los capí­tu­los han cola­bo­ra­do en dis­tin­tos momen­tos con el desa­rro­llo de tal pesquisa.

~•~

  Cómo citar ¬

Andrea Andújar, «Crítica del libro Historia reciente, género y clase trabajadora», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-13/resena-marioli/
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.