tapa-rems-3bissss1

Presentación

Dossier

El mar y la desigual­dad

La sodomía a bor­do. Sex­u­al­i­dad y poder en la Car­rera de Indias (Sig­los XVI-XVII). Por Fer­nan­da Moli­na

Con­flic­tivi­dad social y revueltas en torno al pago de las rentas pes­queras en la Cataluña del siglo XVIII. Por Alfons Gar­ri­do Esco­bar

Com­er­cio rur­al y desigual­dad en la cam­paña sur: los com­er­ciantes de los pueb­los en el lev­an­tamien­to de los “libres del sud” en 1839. Por Anto­nio Galarza

Comu­nidad tradi­cional de pescadores y pescado­ras arte­sanales de la Isla de Super­agüi: desafíos frente a políti­cas públi­cas con­tra­dic­to­rias. Por Mer­cedes Solá Pérez y Jorge Mon­tene­gro

Apuntes ecoso­ciales sobre el mun­do de la mar en el Atlán­ti­co español. Por José Díaz Diego

Desigual­dad social y alcance de la pobreza en el caso de Tar­rag­o­na. Por Ángel Belzunegui e Ignasi Brunet

Asen­tamien­tos bal­n­ear­ios en las regiones costeras lati­noamer­i­canas: con­struc­ción, desigual­dad y con­traste. Por Facun­do Martín Hernán­dez

Reivin­di­ca­ciones de las mujeres obr­eras de la indus­tria del pesca­do. Una per­spec­ti­va de clase y género a par­tir de los con­ve­nios colec­tivos de tra­ba­jo (Mar del Pla­ta, 1942 — 1975). Por Lau­ra Ruoc­co

Artículos

La tra­ma social de la his­to­ria agraria. Por Josep Fontana

El affaire Godio y el primer inten­to de con­struc­ción por­tu­ar­ia en Arroyo Pare­ja (Argenti­na). Por Gus­ta­vo Chalier

For­ma­ción académi­ca, inno­va­ciones cien­tí­fi­cas y ejer­ci­cio pro­fe­sion­al: Los orí­genes de las “Cien­cias del Mar” entre la Uni­ver­si­dad y el Esta­do (1946–1966). Por Vic­to­ria Cañete y Ger­mán Sopra­no

Sobre pro­ce­sos de auto­gestión lab­o­ral en Améri­ca Lati­na y en la Argenti­na: Algu­nas ref­er­en­cias históri­c­as para su análi­sis. Por Gabriela Wyczyki­er

¿Sus­tentabil­i­dad ambi­en­tal o sus­tentabil­i­dad difer­en­cial? La reestruc­turación neolib­er­al de la indus­tria pes­quera en Mar del Pla­ta, Argenti­na. Por Adri­ana Allen

Debates

Per­spec­ti­vas en el análi­sis etno­grá­fi­co de la pro­duc­ción social del carác­ter ilu­so­rio del Esta­do. Por Fer­nan­do Alber­to Bal­bi

Esta­do y cam­bios en el esta­do argenti­no con­tem­porá­neo. Por Alber­to Bon­net y Adrián Piva

Esta­do, Insti­tu­ciones y actores. Reflex­iones en torno a cómo pen­sar las inter­ven­ciones sociales del Esta­do. Por Kari­na Inés Ramac­ciot­ti

Notas y Comentarios

Cataluña y el Río de la Pla­ta: com­er­cio e inmi­gración (1776- 1820). Por Max­i­m­il­iano Camar­da

La edu­cación pri­maria en la provin­cia de Buenos Aires: del per­o­nis­mo al desar­rol­lis­mo. Políti­cas públi­cas, dis­cur­sos y prác­ti­cas (1943–1962). Por Eva Mara Petit­ti

Trans­for­ma­ción estruc­tur­al, con­flic­tivi­dad social y dete­ri­oro espa­cio-ambi­en­tal en el Puer­to de la ciu­dad de Mar del Pla­ta. 1997–2007. Por Gon­za­lo Yurkievich

Crítica de Libros

“Aquí no se cura, ya ve, ni un cal­lo en el pie…”. Cuan­do la salud no sana el silen­cio es enfer­medad. Notas sobre el libro Silen­cio Hos­pi­tal. Una his­to­ria de la salud públi­ca en Neuquén. Por Gon­za­lo Pérez Álvarez

Zyg­munt Bau­man y la feli­ci­dad en la mod­ernidad líqui­da. Comen­tar­ios críti­cos al libro El arte de la vida. Por Rafael Böck­er Zavaro

Una invitación para reflex­ionar sobre el Esta­do. Reseña de la obra de Ernesto Bohoslavsky y Ger­mán Sopra­no (comp.): Un Esta­do con ros­tro humano. Por Jorge L. Atrio

Del hog­ar a las urnas…un análi­sis de género sobre la ciu­dadanía políti­ca argenti­na 1946–1955. Por Veróni­ca Noran­do

Evaluadorxs