El mar y la desigualdad

Las desigualdades de clase, étnicas, de género, etarias y otras,
en comunidades portuarias y marítimas

En los últi­mos años las trans­for­ma­cio­nes socie­ta­les pro­duc­to de la con­tro­ver­ti­da­men­te lla­ma­da “glo­ba­li­za­ción”, ubi­ca­da en el con­tex­to de auge del capi­ta­lis­mo finan­cie­ro, con­fi­gu­ra un esce­na­rio don­de aún per­vi­ven pro­fun­das des­igual­da­des. En cuan­to estas no son pro­duc­tos natu­ra­les o divi­nos, exi­gen el apor­te de nue­vas mira­das que con­tri­bu­yan a la com­pren­sión sobre los meca­nis­mos a tra­vés de los cua­les se pro­du­cen y repro­du­cen. De ahí que en la con­vo­ca­to­ria al dos­sier que ini­cia este núme­ro de la REMS se haya plan­tea­do como eje del aná­li­sis la explo­ra­ción y refle­xión acer­ca de la exis­ten­cia de dis­tin­tos tipos de des­igual­dad (de cla­se, géne­ro, étnico/racial o eta­ria) social­men­te cons­trui­das y man­te­ni­das den­tro de las comu­ni­da­des por­tua­rias y marí­ti­mas, como espa­cios par­ti­cu­la­res de inter­ac­ción entre seres humanos.

Las expec­ta­ti­vas han sido col­ma­das con la recep­ción de ocho exce­len­tes artícu­los de fac­tu­ra nacio­nal e inter­na­cio­nal. El pri­me­ro es un estu­dio ela­bo­ra­do por Fer­nan­da Moli­na, el mis­mo refie­re a las rela­cio­nes de poder las prác­ti­cas de sexua­li­dad “a bor­do” en la deno­mi­na­da Carre­ra de Indias entre los siglos XVI-XVII. El siguien­te artícu­lo abor­da la con­flic­ti­vi­dad social en torno a la ren­ta pes­que­ra duran­te el siglo XVII en Cata­lu­ña, su autor es Alfons Garri­do Esco­bar. Por su par­te, Anto­nio Galar­za nos pre­sen­ta un estu­dio sobre la des­igual­dad social en rela­ción al comer­cio rural y la con­flic­ti­vi­dad social en la coyun­tu­ra par­ti­cu­lar del año 1839. Des­de el vecino país de Bra­sil, Mer­ce­des Solá Pérez y Jor­ge Mon­te­ne­gro nos ofre­cen un tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción que desa­rro­lla las fric­cio­nes entre una comu­ni­dad de pes­ca­dorxs arte­sa­na­les y las polí­ti­cas de esta­do en la Isla de Super­agüi. En sus “Apun­tes eco­so­cia­les sobre el mun­do de la mar…” y des­de una pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca a la vez que etno­grá­fi­ca, José Díaz Die­go deve­la las des­igual­da­des terri­to­ria­les emer­gen­tes de los con­flic­tos entre pes­ca­do­res, cam­pe­si­nos y agri­cul­to­res en el Atlán­ti­co espa­ñol. Con una pers­pec­ti­va neta­men­te socio­ló­gi­ca, Ángel Bel­zu­ne­gui e Igna­si Bru­net con­fec­cio­nan una car­to­gra­fía de la pobre­za en la Tarra­go­na actual. Facun­do Mar­tín Her­nán­dez, des­de el mar­co dis­ci­pli­nar de la geo­gra­fía, nos brin­da un aná­li­sis de los asen­ta­mien­tos bal­nea­rios para el turis­mo local e inter­na­cio­nal como pro­duc­to­res de des­igual­dad social al inte­rior de las ciu­da­des bal­nea­rias. Esta des­igual­dad social se expre­sa en una urba­ni­za­ción bifron­te una que mira hacia el turis­ta y otra que mira hacia la pobla­ción local, divi­sión que pre­sen­ta cier­tos ras­gos cla­sis­tas. Final­men­te, la últi­ma cola­bo­ra­ción para el dos­sier corres­pon­de a una inte­gran­te del GES­Mar, Lau­ra Ruoc­co, en cuyo estu­dio inda­ga sobre los cru­ces entre las dimen­sio­nes de cla­se y géne­ro en la comu­ni­dad obre­ra del pes­ca­do a par­tir de las rei­vin­di­ca­cio­nes de las muje­res obre­ras cris­ta­li­za­das en los con­ve­nios colec­ti­vos de tra­ba­jo entre 1942 y 1975 en la ciu­dad de Mar del Pla­ta. La diver­si­dad temá­ti­ca, teó­ri­ca, meto­do­ló­gi­ca, dis­ci­pli­nar, espa­cial y tem­po­ral de estos ocho artícu­los no hace más que enri­que­cer las posi­bi­li­da­des de enten­der e inter­pre­tar la per­sis­ten­te des­igual­dad social que cru­za a las comu­ni­da­des por­tua­rias, pes­que­ras y marítimas.

En la sec­ción Artícu­los hemos logra­do reu­nir cua­tro con­tri­bu­cio­nes, pre­do­mi­nan­do las de cor­te his­tó­ri­co, con tra­ba­jos como los de Josep Fon­ta­na sobre his­to­rio­gra­fía rural, Gus­ta­vo Cha­lier sobre un mega­pro­yec­to de nego­cio por­tua­rio en la bahía blan­ca en los albo­res del siglo XX, Vic­to­ria Cañe­te y Ger­mán Soprano, sobre los orí­ge­nes de las “cien­cias del mar” en Argen­ti­na. La soció­lo­ga Gabrie­la Wyczy­kier en su artícu­lo refle­xio­na sobre los pro­ce­sos de auto­ges­tión labo­ral en nues­tro país y Lati­noa­mé­ri­ca. Mien­tras que la arqui­tec­ta Adria­na Allen nos brin­da una intere­san­te lec­tu­ra de las pro­ble­má­ti­cas socio-ambien­ta­les vin­cu­la­da a la acti­vi­dad pes­que­ra mar­pla­ten­se en el con­tex­to de las polí­ti­cas neoliberales.

En este, nues­tro ter­cer núme­ro, deci­di­mos con­ti­nuar con la sec­ción Deba­tes; ya había­mos opta­do en el pri­mer núme­ro por el con­cep­to de cla­se obre­ra y en el siguien­te por la pro­ble­má­ti­ca de la inter­dis­ci­pli­na­rie­dad en el cam­po de las cien­cias socia­les. Nos pare­ció que en esta opor­tu­ni­dad, apro­ve­chan­do el resur­gir de estu­dios que lo tie­nen como obje­to de estu­dio, tenía­mos que con­vo­car a inves­ti­ga­do­res que pudie­ran decir algo intere­san­te sobre el con­cep­to de esta­do. El resul­ta­do que­da a dis­po­si­ción de los lec­to­res y cons­ta de tres refle­xi­vos apor­tes pro­duc­to de ricas tra­yec­to­rias de investigación.
Como los ante­rio­res, las últi­mas pági­nas de este núme­ro agru­pan, por una par­te, avan­ces de “inves­ti­ga­cio­nes en cur­so” en la sec­ción Notas y comen­ta­rios y, por otra par­te, Crí­ti­ca de libros (recien­tes y no tan recientes).

Agra­de­ce­mos a lxs autoxs y todxs lxs que cola­bo­ra­ron con la revis­ta en su rol de ase­so­res exter­nos, miem­bros del comi­té edi­to­rial, eva­lua­do­res exter­nos y un lar­go etcé­te­ra… Espe­ra­mos que nos sigan acom­pa­ñan­do en este camino…

Que­ría­mos dejar el últi­mo párra­fo para des­pe­dir­nos de una entra­ña­ble per­so­na, Beba Bal­vé. Quien, valo­ran­do siem­pre a las nue­vas gene­ra­cio­nes, supo acom­pa­ñar los pro­yec­tos más ‘des­ca­be­lla­dos’ ponien­do en todo momen­to lo mejor de sí. Para ella este fra­ter­nal abrazo…