Licen­ci­a­da en Antropología, actual­mente se desem­peña como docente inves­ti­gado­ra en la Uni­ver­si­dad Nacional de La Pla­ta y en la Uni­ver­si­dad Nacional Arturo Jau­retche. Los proyec­tos de inves­ti­gación en la que ha par­tic­i­pa­do y par­tic­i­pa tienen como obje­to de estu­dio las rela­ciones lab­o­rales de pescadores y hor­tic­ul­tores; la his­to­ria de los tra­ba­jadores pescadores; los espa­cios y for­mas de socia­bil­i­dad de los tra­ba­jadores hortí­co­las, las con­fig­u­ra­ciones iden­ti­tarias en el peri­ur­bano platense, temas con lo que ha par­tic­i­pa­do en numerosos con­gre­sos. Ha coor­di­na­do y dic­ta­do capac­ita­ciones, talleres y activi­dades de vin­cu­lación ter­ri­to­r­i­al para el públi­co gen­er­al y para la comu­nidad educa­ti­va. Es inte­grante del Grupo de Estu­dios Sociales Marí­ti­mos (GES­Mar) de la Fac­ul­tad de Humanidades de la Uni­ver­si­dad Nacional de Mar del Pla­ta; miem­bro del NADAR Aso­ciación Civ­il Núcleo Argenti­no de Antropología Rur­al (Per­son­ería Jurídi­ca 1.798.267 Res. IGJ 34/2010); y en la actu­al­i­dad tam­bién par­tic­i­pa del Pro­gra­ma de Estu­dios de Género del Insti­tu­to de Cien­cias de la Salud, UNAJ.