Desarrollo financiero, políticas públicas y desarrollo regional en un país periférico. El caso de la provincia de Entre Ríos

Finan­cial devel­op­ment, pub­lic poli­cies and region­al devel­op­ment in a periph­er­al coun­try. The case of Entre Ríos province

Lean­dro Rodríguez

Recibido: 01 de sep­tiem­bre de 2017
Acep­ta­do: 27 de diciem­bre de 2017

Resumen

En este tra­ba­jo procu­ramos exam­i­nar cier­ta evi­den­cia disponible sobre la capaci­dad difer­en­cial del sis­tema económi­co de Entre Ríos, en relación con otras juris­dic­ciones, para cap­tar recur­sos financieros. Se tra­ta de un primer acer­camien­to a una temáti­ca poco tra­ba­ja­da en el ámbito provin­cial, para cuyo obje­to ha sido nece­sario efec­tu­ar, en for­ma pre­via al análi­sis empíri­co, una revisión de la lit­er­atu­ra financiera gen­er­al a fin de con­stru­ir un mar­co teóri­co de ref­er­en­cia que dé cuen­ta de la per­ti­nen­cia y rel­e­van­cia del tema abor­da­do y que per­mi­ta guiar la inves­ti­gación fác­ti­ca. A par­tir del mar­co teóri­co, anal­izamos la situación rel­a­ti­va de Entre Ríos medi­ante un exa­m­en empíri­co, de tipo explorato­rio, medi­ante el cual rela­cionamos dis­tin­tas vari­ables selec­cionadas con la disponi­bil­i­dad de finan­ciamien­to ban­car­io en las 23 juris­dic­ciones argenti­nas para un año dado (2012), lo que derivó en un esque­ma analíti­co que nos per­mi­tió eval­u­ar la ubi­cación entr­erri­ana en mate­ria de absor­ción de crédi­to en el con­jun­to de la Argenti­na. Con el análi­sis efec­tu­a­do, alcan­zamos una con­clusión gen­er­al

Pal­abras clave: políti­cas públi­cas — finan­ciamien­to — desar­rol­lo region­al Entre Ríos

Abstract

In this paper we try to exam­ine some avail­able evi­dence about the dif­fer­en­tial capac­i­ty of the Entre Ríos eco­nom­ic sys­tem, in rela­tion to oth­er juris­dic­tions, to cap­ture finan­cial resources. This is a first approach to a top­ic that has not been worked on at the provin­cial lev­el, for which it has been nec­es­sary to car­ry out, pri­or to the empir­i­cal analy­sis, a review of the gen­er­al finan­cial lit­er­a­ture to con­struct a the­o­ret­i­cal frame­work of ref­er­ence that will inform of the per­ti­nence and rel­e­vance of the top­ic addressed and that allows to guide the fac­tu­al inves­ti­ga­tion. Based on the the­o­ret­i­cal frame­work, we ana­lyzed the rel­a­tive sit­u­a­tion of Entre Ríos through an empir­i­cal explorato­ry exam­i­na­tion, through which we relat­ed dif­fer­ent select­ed vari­ables with the avail­abil­i­ty of bank financ­ing in the 23 Argen­tine juris­dic­tions for a giv­en year (2012), which derived in an ana­lyt­i­cal scheme that allowed us to eval­u­ate the entr­erri­ana loca­tion in terms of cred­it absorp­tion in the whole of Argenti­na. With the analy­sis car­ried out, we reached a gen­er­al con­clu­sion.

Key­words: pub­lic poli­cies — financ­ing — region­al devel­op­ment Entre Ríos

~•~

descar­gar pdf ↓



Bibliografía y fuentes consultadas

Anas­tasi, Ale­jan­dra; Ricar­do Bebczuk, Pedro Elosegui y Máx­i­mo Sangiá­co­mo
2009 Diver­si­fi­cación pro­duc­ti­va, geográ­fi­ca y por deu­dores y su efec­to sobre la cal­i­dad de la cartera cred­iti­cia en Argenti­na. Ensayos Económi­cos. Ban­co Cen­tral de la Repúbli­ca Argenti­na, 56, octubre-diciem­bre: 7–39.

Bebczuk, Ricar­do
2000 Infor­ma­ción asimétri­ca en mer­ca­dos financieros. Cam­bridge Uni­ver­si­ty, Madrid.

Bebczuk, Ricar­do
2010 Acce­so al finan­ciamien­to de las pymes en la Argenti­na: esta­do de situación y prop­ues­tas de políti­ca. Finan­ciamien­to del desar­rol­lo. Pub­li­cación de las Naciones Unidas, 227, sep­tiem­bre: 5–33.

Bebczuk, Ricar­do y Máx­i­mo Sangiá­co­mo
2008 Efi­cien­cia en la asi­gnación sec­to­r­i­al del crédi­to en Argenti­na. Ensayos Económi­cos. Ban­co Cen­tral de la Repúbli­ca Argenti­na, 49, octubre-diciem­bre: 13–32.

Bod­ie, Zvi y Robert Mer­ton
1998 Finan­zas. Pren­tice Hall, Méx­i­co.

Boy­er, Robert
2013 Los financieros ¿destru­irán el cap­i­tal­is­mo? CEIL-CONICET, Buenos Aires.

Bur­dis­so, Tama­ra; Lau­ra D’amato y Andrea Moli­nari
1998 Pri­va­ti­zación de ban­cos en Argenti­na: ¿El camino hacia una ban­ca más efi­ciente?. Doc­u­men­to de Tra­ba­jo. Ban­co Cen­tral de la Repúbli­ca Argenti­na, 4, octubre.

Cepal
2004 Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo en Economías Abier­tas. Trigési­mo perío­do de sesiones de la Cepal. Pub­li­cación de Naciones Unidas, San Juan de Puer­to Rico.

Cuat­tro­mo, Juan y Mar­i­ano Bel­trani
2010 Dis­tribu­ción Sec­to­r­i­al y Region­al del Crédi­to Ban­car­io en la Post-Con­vert­ibil­i­dad. Informe Económi­co. Min­is­te­rio de Economía y Finan­zas Públi­cas, 71: 80–89.

De La Torre, Augus­to; Alain Ize y Ser­gio Schmuk­ler
2012 El Desar­rol­lo Financiero en Améri­ca Lati­na y el Caribe. El Camino por Delante. Ban­co Mundi­al, Wash­ing­ton.

Fajnzyl­ber, Fer­nan­do
1992 Indus­tri­al­ización en Améri­ca Lati­na. De la «caja negra» al «casillero vacío». Nue­va Sociedad, 118, mar­zo-abril: 21–28

Fanel­li, José María
2010 Desar­rol­lo Financiero, Crec­imien­to y Cri­sis, en Pro­gre­sos en finan­zas, Ricar­do Bebczuk, (comp.). Grupo Edi­to­r­i­al, Buenos Aires.

Fer­raro, Car­lo
2011 Elim­i­nan­do bar­reras: El finan­ciamien­to a las pymes en Améri­ca Lati­na. Naciones Unidas, San­ti­a­go de Chile.

Fitzger­ald, Valpy
2007 Desar­rol­lo financiero y crec­imien­to económi­co: una visión críti­ca. Prin­ci­p­ios: estu­dios de economía políti­ca, 7, julio: 5–28.

Gar­cía Ruiz, José Luis
2007 Nuevos datos sobre flu­jos regionales de la ban­ca españo­la en el siglo XX. Revista de His­to­ria Indus­tri­al, 35, Año XVI.: 115–140.

Ger­chunoff, Pablo y Lucas Llach
2007 El Ciclo de la Ilusión y el Des­en­can­to: un siglo de políti­cas económi­cas argenti­nas. Emecé, Buenos Aires.

Jiménez, Luis F. y San­dra Manueli­to
2011 Améri­ca Lati­na: sis­temas financieros y finan­ciamien­to de la inver­sión. Diag­nós­ti­cos y prop­ues­tas. Revista de la CEPAL, 103, abril: 47–75.

Kosacoff, Bernar­do y Adrián Ramos
1997 Con­sid­era­ciones económi­cas sobre la políti­ca indus­tri­al. Doc­u­men­to de Tra­ba­jo, Comisión Económi­ca Para Améri­ca Lati­na, 76.

Kpmg
2013 Crédi­tos y depósi­tos por provin­cia. ¿Hay un ses­go hacia las más ric­as? Informe KPMG. http://www.kpmg.com/AR/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Informes-KPMG-Argentina/Analisis/Documents/Creditos-depositos-provincia.pdf

Levine, Ross
1995 ¿Es impor­tante el sis­tema financiero? Crec­imien­to económi­co. Teoría, insti­tu­ciones y expe­ri­en­cia inter­na­cional. Ban­co Mundi­al, 366–384.
1997 Desar­rol­lo financiero y crec­imien­to económi­co: Enfo­ques y temario. Jour­nal of Eco­nom­ic Lit­er­a­ture, vol. XXXV, junio: 688–726.
2000 ¿Son mejores los Sis­temas Financieros basa­dos en el Sis­tema Ban­car­io o los basa­dos en el mer­ca­do Bursátil? Revista de Economía Chile­na, Vol­u­men 3, 1, abril: 25–55.
2004 Finance and Growth: The­o­ry and Evi­dence, in Hand­book of Eco­nom­ic Growth, Philippe Aghion y Steven Durlauf [eds.], Vol. 1, chap­ter 12, Else­vi­er: 865–934.

Lund­vall, Bengt-Åke
2009 Sis­temas nacionales de inno­vación. UNSAM, Méx­i­co.

Mck­in­non, Ronald
1979 Repre­sión Financiera y el Prob­le­ma de la Lib­er­al­ización den­tro de los país­es menos desar­rol­la­dos. Cuader­nos de Economía, 47, abril: 3–22.

Myrdal, Gun­nar
1974 Teoría económi­ca y regiones sub­de­sar­rol­ladas. FCE. Méx­i­co

Pach­er, Miguel
2006 Depósi­tos y Prés­ta­mos del Sis­tema Financiero en la Provin­cia de Entre Ríos. Informe: FCE/UNER

Pérez, Car­lota
2004 Rev­olu­ciones Tec­nológ­i­cas y Cap­i­tal Financiero:La dinámi­ca de las bur­bu­jas financieras y las épocas de bonan­za. Siglo XXI, Méx­i­co.

Rodríguez Fuentes, Car­los
1997 El papel del sis­tema ban­car­io en el desar­rol­lo region­al. ¿Repar­to o creación de crédi­to? Estu­dios Regionales, 47: 117–139.
2013 La ban­ca y el crec­imien­to económi­co region­al. Una panorámi­ca de la lit­er­atu­ra. Ekono­mi­az, 84, 3er cuatrimestre: 39–65.

Schum­peter, Joseph
1944 Teoría del desen­volvimien­to económi­co. FCE, Méx­i­co.

Sevares, Julio
2010 Argenti­na: Los ban­cos te dan sor­pre­sas. Análi­sis, 7, sep­tiem­bre-diciem­bre: 57–71.

Stallings, Bár­bara y Rogério Stu­dart
2006 Finan­ciamien­to para el desar­rol­lo: Améri­ca Lati­na des­de una per­spec­ti­va com­para­da. Libros de Cepal, San­ti­a­go de Chile.

Stu­dart, Rogério
2005 El Esta­do, los mer­ca­dos y el finan­ciamien­to del desar­rol­lo. Revista de la CEPAL, 85, abril: 19–34.

~•~

Cómo citar ¬

Leandro Rodríguez, «Desarrollo financiero, políticas públicas y desarrollo regional en un país periférico. El caso de la provincia de Entre Ríos», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems12/Rodríguez.pdf
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.