Desarrollo financiero, políticas públicas y desarrollo regional en un país periférico. El caso de la provincia de Entre Ríos

Finan­cial deve­lop­ment, public poli­cies and regio­nal deve­lop­ment in a periphe­ral country. The case of Entre Ríos province

Lean­dro Rodríguez

Reci­bi­do: 01 de sep­tiem­bre de 2017
Acep­ta­do: 27 de diciem­bre de 2017

Resumen

En este tra­ba­jo pro­cu­ra­mos exa­mi­nar cier­ta evi­den­cia dis­po­ni­ble sobre la capa­ci­dad dife­ren­cial del sis­te­ma eco­nó­mi­co de Entre Ríos, en rela­ción con otras juris­dic­cio­nes, para cap­tar recur­sos finan­cie­ros. Se tra­ta de un pri­mer acer­ca­mien­to a una temá­ti­ca poco tra­ba­ja­da en el ámbi­to pro­vin­cial, para cuyo obje­to ha sido nece­sa­rio efec­tuar, en for­ma pre­via al aná­li­sis empí­ri­co, una revi­sión de la lite­ra­tu­ra finan­cie­ra gene­ral a fin de cons­truir un mar­co teó­ri­co de refe­ren­cia que dé cuen­ta de la per­ti­nen­cia y rele­van­cia del tema abor­da­do y que per­mi­ta guiar la inves­ti­ga­ción fác­ti­ca. A par­tir del mar­co teó­ri­co, ana­li­za­mos la situa­ción rela­ti­va de Entre Ríos median­te un examen empí­ri­co, de tipo explo­ra­to­rio, median­te el cual rela­cio­na­mos dis­tin­tas varia­bles selec­cio­na­das con la dis­po­ni­bi­li­dad de finan­cia­mien­to ban­ca­rio en las 23 juris­dic­cio­nes argen­ti­nas para un año dado (2012), lo que deri­vó en un esque­ma ana­lí­ti­co que nos per­mi­tió eva­luar la ubi­ca­ción entre­rria­na en mate­ria de absor­ción de cré­di­to en el con­jun­to de la Argen­ti­na. Con el aná­li­sis efec­tua­do, alcan­za­mos una con­clu­sión general

Pala­bras cla­ve: polí­ti­cas públi­cas — finan­cia­mien­to — desa­rro­llo regio­nal Entre Ríos

Abstract

In this paper we try to exa­mi­ne some avai­la­ble evi­den­ce about the dif­fe­ren­tial capa­city of the Entre Ríos eco­no­mic sys­tem, in rela­tion to other juris­dic­tions, to cap­tu­re finan­cial resour­ces. This is a first approach to a topic that has not been wor­ked on at the pro­vin­cial level, for which it has been neces­sary to carry out, prior to the empi­ri­cal analy­sis, a review of the gene­ral finan­cial lite­ra­tu­re to cons­truct a theo­re­ti­cal fra­me­work of refe­ren­ce that will inform of the per­ti­nen­ce and rele­van­ce of the topic addres­sed and that allows to gui­de the fac­tual inves­ti­ga­tion. Based on the theo­re­ti­cal fra­me­work, we analy­zed the rela­ti­ve situa­tion of Entre Ríos through an empi­ri­cal explo­ra­tory exa­mi­na­tion, through which we rela­ted dif­fe­rent selec­ted varia­bles with the avai­la­bi­lity of bank finan­cing in the 23 Argen­ti­ne juris­dic­tions for a given year (2012), which deri­ved in an analy­ti­cal sche­me that allo­wed us to eva­lua­te the entre­rria­na loca­tion in terms of cre­dit absor­ption in the who­le of Argen­ti­na. With the analy­sis carried out, we reached a gene­ral conclusion.

Key­words: public poli­cies — finan­cing — regio­nal deve­lop­ment Entre Ríos

~•~

des­car­gar pdf ↓ 



Bibliografía y fuentes consultadas

Anas­ta­si, Ale­jan­dra; Ricar­do Beb­czuk, Pedro Elo­se­gui y Máxi­mo Sangiácomo
2009 Diver­si­fi­ca­ción pro­duc­ti­va, geo­grá­fi­ca y por deu­do­res y su efec­to sobre la cali­dad de la car­te­ra cre­di­ti­cia en Argen­ti­na. Ensa­yos Eco­nó­mi­cos. Ban­co Cen­tral de la Repú­bli­ca Argen­ti­na, 56, octu­bre-diciem­bre: 7–39.

Beb­czuk, Ricardo
2000 Infor­ma­ción asi­mé­tri­ca en mer­ca­dos finan­cie­ros. Cam­brid­ge Uni­ver­sity, Madrid.

Beb­czuk, Ricardo 
2010 Acce­so al finan­cia­mien­to de las pymes en la Argen­ti­na: esta­do de situa­ción y pro­pues­tas de polí­ti­ca. Finan­cia­mien­to del desa­rro­llo. Publi­ca­ción de las Nacio­nes Uni­das, 227, sep­tiem­bre: 5–33.

Beb­czuk, Ricar­do y Máxi­mo San­giá­co­mo
2008 Efi­cien­cia en la asig­na­ción sec­to­rial del cré­di­to en Argen­ti­na. Ensa­yos Eco­nó­mi­cos. Ban­co Cen­tral de la Repú­bli­ca Argen­ti­na, 49, octu­bre-diciem­bre: 13–32.

Bodie, Zvi y Robert Merton
1998 Finan­zas. Pren­ti­ce Hall, México.

Boyer, Robert
2013 Los finan­cie­ros ¿des­trui­rán el capi­ta­lis­mo? CEIL-CONICET, Bue­nos Aires.

Bur­dis­so, Tama­ra; Lau­ra D’amato y Andrea Molinari 
1998 Pri­va­ti­za­ción de ban­cos en Argen­ti­na: ¿El camino hacia una ban­ca más efi­cien­te?. Docu­men­to de Tra­ba­jo. Ban­co Cen­tral de la Repú­bli­ca Argen­ti­na, 4, octubre.

Cepal
2004 Desa­rro­llo Pro­duc­ti­vo en Eco­no­mías Abier­tas. Tri­gé­si­mo perío­do de sesio­nes de la Cepal. Publi­ca­ción de Nacio­nes Uni­das, San Juan de Puer­to Rico.

Cuat­tro­mo, Juan y Mariano Beltrani
2010 Dis­tri­bu­ción Sec­to­rial y Regio­nal del Cré­di­to Ban­ca­rio en la Post-Con­ver­ti­bi­li­dad. Infor­me Eco­nó­mi­co. Minis­te­rio de Eco­no­mía y Finan­zas Públi­cas, 71: 80–89.

De La Torre, Augus­to; Alain Ize y Ser­gio Schmukler
2012 El Desa­rro­llo Finan­cie­ro en Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be. El Camino por Delan­te. Ban­co Mun­dial, Washington.

Fajnzyl­ber, Fernando 
1992 Indus­tria­li­za­ción en Amé­ri­ca Lati­na. De la «caja negra» al «casi­lle­ro vacío». Nue­va Socie­dad, 118, mar­zo-abril: 21–28

Fane­lli, José María
2010 Desa­rro­llo Finan­cie­ro, Cre­ci­mien­to y Cri­sis, en Pro­gre­sos en finan­zas, Ricar­do Beb­czuk, (comp.). Gru­po Edi­to­rial, Bue­nos Aires.

Ferra­ro, Carlo 
2011 Eli­mi­nan­do barre­ras: El finan­cia­mien­to a las pymes en Amé­ri­ca Lati­na. Nacio­nes Uni­das, San­tia­go de Chile.

Fitz­ge­rald, Valpy 
2007 Desa­rro­llo finan­cie­ro y cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co: una visión crí­ti­ca. Prin­ci­pios: estu­dios de eco­no­mía polí­ti­ca, 7, julio: 5–28.

Gar­cía Ruiz, José Luis 
2007 Nue­vos datos sobre flu­jos regio­na­les de la ban­ca espa­ño­la en el siglo XX. Revis­ta de His­to­ria Indus­trial, 35, Año XVI.: 115–140.

Ger­chu­noff, Pablo y Lucas Llach
2007 El Ciclo de la Ilu­sión y el Des­en­can­to: un siglo de polí­ti­cas eco­nó­mi­cas argen­ti­nas. Eme­cé, Bue­nos Aires.

Jimé­nez, Luis F. y San­dra Manuelito 
2011 Amé­ri­ca Lati­na: sis­te­mas finan­cie­ros y finan­cia­mien­to de la inver­sión. Diag­nós­ti­cos y pro­pues­tas. Revis­ta de la CEPAL, 103, abril: 47–75.

Kosa­coff, Ber­nar­do y Adrián Ramos
1997 Con­si­de­ra­cio­nes eco­nó­mi­cas sobre la polí­ti­ca indus­trial. Docu­men­to de Tra­ba­jo, Comi­sión Eco­nó­mi­ca Para Amé­ri­ca Lati­na, 76.

Kpmg
2013 Cré­di­tos y depó­si­tos por pro­vin­cia. ¿Hay un ses­go hacia las más ricas? Infor­me KPMG. http://www.kpmg.com/AR/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Informes-KPMG-Argentina/Analisis/Documents/Creditos-depositos-provincia.pdf

Levi­ne, Ross 
1995 ¿Es impor­tan­te el sis­te­ma finan­cie­ro? Cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co. Teo­ría, ins­ti­tu­cio­nes y expe­rien­cia inter­na­cio­nal. Ban­co Mun­dial, 366–384.
1997 Desa­rro­llo finan­cie­ro y cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co: Enfo­ques y tema­rio. Jour­nal of Eco­no­mic Lite­ra­tu­re, vol. XXXV, junio: 688–726.
2000 ¿Son mejo­res los Sis­te­mas Finan­cie­ros basa­dos en el Sis­te­ma Ban­ca­rio o los basa­dos en el mer­ca­do Bur­sá­til? Revis­ta de Eco­no­mía Chi­le­na, Volu­men 3, 1, abril: 25–55.
2004 Finan­ce and Growth: Theory and Evi­den­ce, in Hand­book of Eco­no­mic Growth, Phi­lip­pe Aghion y Ste­ven Dur­lauf [eds.], Vol. 1, chap­ter 12, Else­vier: 865–934.

Lund­vall, Bengt-Åke
2009 Sis­te­mas nacio­na­les de inno­va­ción. UNSAM, Méxi­co.

Mckin­non, Ronald 
1979 Repre­sión Finan­cie­ra y el Pro­ble­ma de la Libe­ra­li­za­ción den­tro de los paí­ses menos desa­rro­lla­dos. Cua­der­nos de Eco­no­mía, 47, abril: 3–22.

Myr­dal, Gunnar 
1974 Teo­ría eco­nó­mi­ca y regio­nes sub­de­sa­rro­lla­das. FCE. México

Pacher, Miguel
2006 Depó­si­tos y Prés­ta­mos del Sis­te­ma Finan­cie­ro en la Pro­vin­cia de Entre Ríos. Infor­me: FCE/UNER

Pérez, Car­lo­ta
2004 Revo­lu­cio­nes Tec­no­ló­gi­cas y Capi­tal Finan­cie­ro:La diná­mi­ca de las bur­bu­jas finan­cie­ras y las épo­cas de bonan­za. Siglo XXI, México.

Rodrí­guez Fuen­tes, Carlos 
1997 El papel del sis­te­ma ban­ca­rio en el desa­rro­llo regio­nal. ¿Repar­to o crea­ción de cré­di­to? Estu­dios Regio­na­les, 47: 117–139.
2013 La ban­ca y el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co regio­nal. Una pano­rá­mi­ca de la lite­ra­tu­ra. Eko­no­miaz, 84, 3er cua­tri­mes­tre: 39–65.

Schum­pe­ter, Joseph 
1944 Teo­ría del des­en­vol­vi­mien­to eco­nó­mi­co. FCE, México.

Seva­res, Julio
2010 Argen­ti­na: Los ban­cos te dan sor­pre­sas. Aná­li­sis, 7, sep­tiem­bre-diciem­bre: 57–71.

Sta­llings, Bár­ba­ra y Rogé­rio Studart
2006 Finan­cia­mien­to para el desa­rro­llo: Amé­ri­ca Lati­na des­de una pers­pec­ti­va com­pa­ra­da. Libros de Cepal, San­tia­go de Chile.

Stu­dart, Rogério 
2005 El Esta­do, los mer­ca­dos y el finan­cia­mien­to del desa­rro­llo. Revis­ta de la CEPAL, 85, abril: 19–34.

~•~

Cómo citar ¬

Leandro Rodríguez, «Desarrollo financiero, políticas públicas y desarrollo regional en un país periférico. El caso de la provincia de Entre Ríos», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems12/Rodríguez.pdf
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.