Prácticas de resistencia cotidianas a la dominación capitalista. Experiencias obreras en la actividad gastronómica de la Mar del Plata actual

Dai­ly resis­tance prac­tices to cap­i­tal­ist dom­i­na­tion. Work­er expe­ri­ences in the gas­tro­nom­ic activ­i­ty of the cur­rent Mar del Pla­ta

Ivana Tei­jón*

Recibido: 26 de noviem­bre de 2018
Acep­ta­do: 28 de diciem­bre de 2018

Resumen

El pre­sente tra­ba­jo hace ref­er­en­cia a una inves­ti­gación en desar­rol­lo sobre las prác­ti­cas de resisten­cia que lle­van a cabo lxs tra­ba­jadorxs, cuyo obje­ti­vo gen­er­al es analizar el reper­to­rio cotid­i­ano de prác­ti­cas de resisten­cia que lxs tra­ba­jadorxs mov­i­lizan con­tra la dom­i­nación cap­i­tal­ista en la actu­al­i­dad. Este tra­ba­jo se lle­vará ade­lante en dos restau­rantes de la ciu­dad de Mar del Pla­ta, donde a través de las voces de sus tra­ba­jadorxs se inten­tará recon­stru­ir dichas prác­ti­cas. El obje­ti­vo par­tic­u­lar de este escrito es intro­ducir algu­nas aprox­i­ma­ciones teóri­c­as que me con­duz­can a definir y prob­lema­ti­zar mi obje­to de estu­dio y algu­nas aprox­i­ma­ciones metodológ­i­cas que me ayu­den a abor­dar­lo. Recor­ro las dis­tin­tas lec­turas que han hecho var­ios autores sobre mi obje­to de estu­dio para lograr una visión amplia y críti­ca de estas for­mas de resisten­cia. Tam­bién, expon­go las prin­ci­pales car­ac­terís­ti­cas con las cuales es cono­ci­do el sec­tor ser­vi­cios, ya que este tipo de tra­ba­jo es ofre­ci­do direc­ta­mente al con­sum­i­dor, pues la pro­duc­ción y el con­sumo son simultá­neos a difer­en­cia de los sec­tores de pro­duc­ción tradi­cionales. Por últi­mo, expon­go las her­ramien­tas metodológ­i­cas que uti­lizaré para lle­var ade­lante la inves­ti­gación, y las prin­ci­pales car­ac­terís­ti­cas que tienen los restau­rantes elegi­dos como caso.

Pal­abras clave: prác­ti­cas de resisten­cia cotid­i­anas — prác­ti­cas de dom­i­nación — tra­ba­jadorxs — gas­tronomía y hotel­ería

Abstract

The present work makes ref­er­ence to an ongo­ing inves­ti­ga­tion on the resis­tance prac­tices that work­ers car­ry out. Its gen­er­al objec­tive is to ana­lyze the dai­ly reper­toire of resis­tance prac­tices that work­ers devel­op against cap­i­tal­ist dom­i­na­tion in the present. This work will be car­ried out in two restau­rants in the city of Mar del Pla­ta. My main goal is to recon­struct these prac­tices through the voic­es of its work­ers. The par­tic­u­lar objec­tive of this paper is to intro­duce some the­o­ret­i­cal approach­es that lead to define and prob­lema­tize my object of study and some method­olog­i­cal approach­es that help to approach it. I will go through the dif­fer­ent read­ings that sev­er­al authors have made about my object of study to achieve a broad and crit­i­cal vision of these prac­tices. Also, I will expose the main char­ac­ter­is­tics with which the ser­vices sec­tor is known, for this work is offered direct­ly to the con­sumer, since pro­duc­tion and con­sump­tion are simul­ta­ne­ous, unlike tra­di­tion­al pro­duc­tion sec­tors. Final­ly, I will expose the method­olog­i­cal tools that I will use to car­ry out the inves­ti­ga­tion, and I will expose the main char­ac­ter­is­tics of the cho­sen restau­rants where this research will be car­ried out.

Key words: dai­ly resis­tance prac­tices — dom­i­na­tion prac­tices — work­ers — cui­sine and hotels

~•~

descar­gar pdf ↓

?

Bibliografia

Braver­man, Har­ry
1984 Tra­ba­jo y cap­i­tal monop­o­lista. La degradación del tra­ba­jo en el siglo XX. Edi­to­r­i­al Nue­stro Tiem­po, Méx­i­co.

Buroway, Michael
1979 El con­sen­timien­to en la pro­duc­ción. Los cam­bios del pro­ce­so pro­duc­ti­vo en el cap­i­tal­is­mo monop­o­lista. Min­is­te­rio de Tra­ba­jo, Madrid.

Bus­so, Mar­i­ana y Paul Bouf­far­tigue
2010 ¿Más allá de la “pre­cariedad” y la “infor­mal­i­dad”? Aportes para el debate des­de una per­spec­ti­va com­para­da, en Con­vivir con la incer­tidum­bre. Aprox­i­ma­ciones a la flex­i­bi­lización y pre­carización del tra­ba­jo en la Argenti­na. CEIL-PIETTE, CONICET, Buenos Aires: 201–220.

Cohen, Robin
2001 Resisten­cia y for­mas ocul­tas de con­cien­cia entre tra­ba­jadores africanos. His­to­ria Social N°39, Iberoaméri­ca.

Col­la­do Patri­cia; Eliana Canafoglia, Beat­riz Soria, Marcela Emili, San­dra Col­la­do, Gabriela Scodeller, Car­oli­na Ramirez, Flavia Mer­ca­do, Cecil­ia Sal­vo y Diego Quat­tri­ni
2001 Tra­ba­jo, con­trol y con­flic­to en clave actu­al. Aprox­i­ma­ciones a Braver­man des­de la cuestión social men­doci­na. INCIHUSA — CCT Men­doza — CONICET y Fac­ul­tad de Cien­cias Políti­cas y Sociales, UNCuyo.

Hernán­dez Sampieri, Rober­to
2006 Metodología de la inves­ti­gación. Edi­to­r­i­al Mc. Graw Hill, Méx­i­co.

Hyman, Richard
1975 Rela­ciones indus­tri­ales. Una intro­duc­ción marx­ista. Edi­ciones H. Blume, Madrid.

Kerp­ki, Denise y Agusti­na Migues
2014 Mar­i­one­tas cor­po­ra­ti­vas: los hilos de la coop­eración como for­ma de manip­u­lación de la sub­je­tivi­dad de la fuerza de tra­ba­jo en Accen­ture. Revista Con­flic­to Social, Año 7 N° 11, Buenos Aires, Argenti­na: 169–197.

Lai­tano, Guiller­mi­na
2015 For­mas de lucha del rég­i­men en la Argenti­na actu­al. Usos de fuerza arma­da y crim­i­nal­ización de las acciones de protes­ta del cam­po pop­u­lar en Mar del Pla­ta (2001–2011). Revista de Estu­dios Marí­ti­mos y Sociales, Número ⅞, Mar del Pla­ta.

Mas­sano, Juan Pedro y Andrés Cap­pan­ni­ni
2015 Orga­ni­zación de pro­ce­sos de tra­ba­jo, rela­ciones lab­o­rales y con­trol del tra­ba­jo en el sec­tor ser­vi­cios. Un estu­dio de caso en la rama gas­tronómi­ca, en IV Jor­nadas Inter­dis­ci­pli­nar­ia El con­trol del tra­ba­jo hoy: a 40 años de tra­ba­jo y cap­i­tal monop­o­lista, de Har­ry Braver­man, CABA.

Meo, Analía
2009 Reflex­ivi­dad e inves­ti­gación cual­i­ta­ti­va, en La voz de los otros, el uso de la entre­vista en la inves­ti­gación social. Edi­ciones Omi­tum, Buenos Aires: 17–30

Montes Cató, Juan
2007 Reflex­iones teóri­c­as en torno al estu­dio del con­flic­to lab­o­ral. Los pro­ce­sos de con­struc­ción social de la resisten­cia, en Tra­ba­jo y Sociedad: Inda­ga­ciones sobre el tra­ba­jo, la cul­tura y las prác­ti­cas políti­cas en sociedades seg­men­tadas, Nº 9, vol. IX, San­ti­a­go del Estero, Argenti­na: 1–25.

Navar­ro, Ale­jan­dra
2009 La entre­vista: el antes, el durante y el después, en La voz de los otros, el uso de la entre­vista en la inves­ti­gación social. Edi­ciones Omi­tum, Buenos Aires: 85–126.

Nef­fa, Julio Cesar
1990 Pro­ce­so de tra­ba­jo y la economía del tiem­po. Edi­to­r­i­al Hvman­i­tas, Argenti­na.

Nieto, Agustín
2011 Con­flic­tivi­dad obr­era en el ter­reno de la jus­ti­cia lab­o­ral. La expe­ri­en­cia de las obreras/os del pesca­do, 1950–1955, en Los puer­tos y su gente. Pasa­do, pre­sente y por­venir, Vic­to­ria Cañete, et al, (comps.), Edi­ciones GES­Mar-UNMDP-CON­ICET: 177–198.

Orte­ga, Mari Luz y Andrés Cáno­vas
2006 Los nuevos braceros del ocio. Son­risas, cuer­pos flex­i­bles e iden­ti­dad de empre­sa en el sec­tor turís­ti­co. Ed. Miño y Dávi­la, Madrid.

Pizarro, Cyn­thia Ale­jan­dra y Veróni­ca Trpin
2010 Tra­ba­jadores frutí­co­las y hortí­co­las en la Argenti­na. Una aprox­i­mación socioantropológ­i­ca a las prác­ti­cas de repro­duc­ción y de resisten­cia de las condi­ciones lab­o­rales. Revista Ruris, vol. 4, Cen­tro de Estu­dios Rurais.

Sautu, Ruth
2003 Todo es teoría. Obje­tivos y méto­dos de inves­ti­gación. Edi­ciones Lumiere, Buenos Aires.

Scott, James
2000 Los dom­i­na­dos y el arte de la resisten­cia. Edi­ciones Era, Méx­i­co.

Tay­lor, Steven y Robert Bog­dan
1986 Intro­duc­ción a los méto­dos cual­i­ta­tivos de inves­ti­gación. Edi­ciones Pai­dos, Méx­i­co.

Vil­lul­la, Juan Manuel
2015 Las cose­chas son aje­nas. His­to­ria de los tra­ba­jadores rurales detrás del agrone­go­cio. Edi­to­r­i­al Cien­flo­res, Ituzaingó.

~•~

  Cómo citar ¬

Ivana Teijón, «Prácticas de resistencia cotidianas a la dominación capitalista. Experiencias obreras en la actividad gastronómica de la Mar del Plata actual», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: [insert_php]$enlace = get_permalink(); echo $enlace;[/insert_php]
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.