¿Estado vs. Mercado? Análisis de las políticas urbanas recientes de la ciudad de Mar del Plata en torno al concepto de sustentabilidad política

¿State v Mar­ket? An Analy­sis of Recent Urban Poli­cies in Mar del Pla­ta in rela­tion to Polit­i­cal Sus­tain­abil­i­ty

Meli­na Jakubow­icz*

Recibido: 5 de abril de 2018
Acep­ta­do: 4 de octubre de 2018

Resumen

La ciu­dad de Mar del Pla­ta inte­gra des­de 2012 la Ini­cia­ti­va de Ciu­dades Emer­gentes y Sostenibles, pro­movi­da por el Ban­co Inter­amer­i­cano de Desar­rol­lo. A par­tir de esta incor­po­ración, sur­gen prop­ues­tas de inter­ven­ciones urbanas ten­di­entes a dar respues­ta a las prob­lemáti­cas detec­tadas en diag­nós­ti­cos sec­to­ri­ales. En el pre­sente artícu­lo se realizará un breve recor­ri­do por las inter­ven­ciones urbanas a gran escala más recientes en la ciu­dad de Mar del Pla­ta, enten­di­das como inscrip­tas en un pro­ce­so de mer­can­tilización de la ciu­dad. En fun­ción de esto, se bus­ca analizar las dinámi­cas de pro­duc­ción de la ciu­dad en torno al con­cep­to de sus­tentabil­i­dad políti­ca —enten­di­da como una dimen­sión esen­cial de una ciu­dad sus­tentable— que supone una par­tic­i­pación democráti­ca en la toma de deci­siones y una con­se­cuente redis­tribu­ción del poder. Ese con­cep­to, a su vez, se com­ple­men­ta con el de dere­cho a la ciu­dad, y ambos/en con­jun­to pre­sen­tan alter­na­ti­vas al cre­ciente pro­ce­so de mer­can­tilización y pri­va­ti­zación de los espa­cios urbanos.

Pal­abras clave: mer­can­tilización — sus­tentabil­i­dad urbana — plan­i­fi­cación urbana — dere­cho a la ciu­dad — políti­cas públi­cas

Abstract

Since 2012, the city of Mar del Pla­ta is a part of the Emerg­ing and Sus­tain­able Cities Ini­tia­tive fos­tered by the Inter-Amer­i­can Devel­op­ment Bank. This inclu­sion trig­gered the emer­gence of urban inter­ven­tions intend­ed to solve prob­lems detect­ed through diag­noses based on dif­fer­ent points of analy­sis. This arti­cle will pro­vide a brief overview of the most recent large-scale urban inter­ven­tions in Mar del Pla­ta, con­sid­er­ing them as part of a process of com­mod­i­fi­ca­tion of this city. From that per­spec­tive, we seek to ana­lyze the city dynam­ics of pro­duc­tion in rela­tion to the con­cept of polit­i­cal sus­tain­abil­i­ty ‑viewed as an essen­tial aspect of a sus­tain­able city‑, which assumes demo­c­ra­t­ic par­tic­i­pa­tion in the deci­sion-mak­ing process and a sub­se­quent redis­tri­b­u­tion of pow­er. In turn, this con­cept com­ple­ments that of right to the city, and both offer alter­na­tives to the grow­ing process of com­mod­i­fi­ca­tion and pri­va­ti­za­tion of urban spaces.

Key words: com­mod­i­fi­ca­tion — urban sus­tain­abil­i­ty — urban plan­ning — right to the city — pub­lic pol­i­cy

~•~

descar­gar pdf ↓



Bibliografia

Alessan­dri Car­los y Ana Fani
2014 La ciu­dad como pri­vación y la reapropiación de lo urbano como ejer­ci­cio de la ciu­dadanía. Scrip­ta Nova, XVIII, 493 (8): 1–14.

BID
2013 Anexo 2: Indi­cadores de la Ini­cia­ti­va de Ciu­dades Emer­gentes y Sostenibles. Guía Metodológ­i­ca.
2016 Eval­u­ación de la Ini­cia­ti­va Ciu­dades Emer­gentes y Sostenibles del BID, Eval­u­ación temáti­ca, Ofic­i­na de Eval­u­ación y Super­visión.

Blan­co, Andrés; Nan­cy Moreno, David Vet­ter y Mar­cia Vet­ter
2016 El poten­cial de la cap­tura de plus­valías para la finan­ciación de proyec­tos urbanos: con­sid­era­ciones metodológ­i­cas y casos prác­ti­cos. BID.

Bor­ja, Jor­di
2011 Espa­cio públi­co y dere­cho a la ciu­dad. Vien­to Sur, 116: 39–49.

Fer­nán­dez, Rober­to
2001 Arqui­tec­tura en la cul­tura de la posur­ban­idad. Derivas. Cen­tro de Pub­li­ca­ciones, Sec­re­taría de exten­sión, UNL, San­ta Fe.

González, Mir­ta y Alber­to Villav­i­cen­cio
2010 Planes Estratégi­cos: ¿Un pro­ce­so par­tic­i­pa­ti­vo o una nue­va estrate­gia empre­sar­i­al? El caso de Mar del Pla­ta. Scrip­ta Nova, XIV, 331 (93).

Guimarães, Rober­to
2003 Tier­ra de som­bras: desafíos de la sus­tentabil­i­dad y el desar­rol­lo ter­ri­to­r­i­al y local ante la glob­al­ización cor­po­ra­ti­va. Serie medio ambi­ente, División de Desar­rol­lo Sostenible y Asen­tamien­tos Humanos N° 67, CEPAL. ONU, San­ti­a­go de Chile.

Molano, Frank
2015 El dere­cho a la ciu­dad: de Hen­ri Lefeb­vre a los análi­sis sobre la ciu­dad cap­i­tal­ista con­tem­poránea. FOLIOS, segun­da época, segun­do semes­tre, 44:3–19.

Munic­i­pal­i­dad de Gen­er­al Pueyrredón
2004 Plan Estratégi­co de Mar del Pla­ta y el Par­tido Gen­er­al Pueyrredón.

Munic­i­pal­i­dad de Gen­er­al Pueyrredón
2013 Plan Estratégi­co Mar del Pla­ta 2013–2030.

Segovia, Olga (comp.)
2007 Espa­cios Públi­cos y con­struc­ción social: hacia un ejer­ci­cio de la ciu­dadanía. Edi­ciones SUR, San­ti­a­go de Chile.

Sequera, Jorge
2014 Ciu­dad, espa­cio públi­co y guber­na­men­tal­i­dad neolib­er­al. URBAN, 07: 69–82.

Zulaica, Lau­ra y Micaela Tomadoni
2015 Indi­cadores de sosteni­bil­i­dad ambi­en­tal en el peri­ur­bano de la Ciu­dad de Mar del Pla­ta, Argenti­na. Anales de Geografía de la Uni­ver­si­dad Com­plutense, 35 (2): 195–216.

~•~

  Cómo citar ¬

Melina Jakubowicz, «Aportes conceptuales y metodológicos para la definición y análisis del periurbano de la Ciudad de Puebla, México», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-14/dossier-jakubowicz/
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.