Presentación dossier:
Movimientos Sociales, Territorialidad y Extractivismo en América Latina.
Resistencias y Alternativas

Social move­ments, Terri­to­ria­lity and Extrac­ti­vism in Latin Ame­ri­ca: Resis­tan­ces and Alternatives

Juan Wah­ren*
Gise­la Hadad**
Tomás Pal­mi­sano***

Duran­te las últi­mas déca­das la dispu­ta por la tie­rra y los recur­sos naturales/bienes comu­nes en Amé­ri­ca Lati­na se ha reno­va­do. El pro­ce­so de des­po­jo y des­po­se­sión por par­te de las diná­mi­cas del capi­tal en su eta­pa (pos)neoliberal se encuen­tra en ple­na expan­sión, manis­fes­tán­do­se más evi­den­te­men­te en las matri­ces ener­gé­ti­cas fósi­les (gas, petró­leo y car­bón); los pro­ce­sos de extrac­ción de mine­ra­les pre­cio­sos como el oro y la pla­ta; la apro­pia­ción de los recur­sos natu­ra­les reva­lo­ri­za­dos pro­duc­to de la esca­sez de las ener­gías fósi­les y/o por la cri­sis eco­ló­gi­ca cli­má­ti­ca a esca­la glo­bal, como el agua, el litio, la tie­rra (para la pro­duc­ción de ali­men­tos, pero tam­bién de agro-com­bus­ti­bles), y las fuen­tes de bio­di­ver­si­dad (eco­sis­te­mas que actúan como reser­vo­rios de fau­nas y flo­ras espe­cí­fi­cas). En todos estos casos sue­le encon­trar­se una cons­truc­ción de la natu­ra­le­za mer­can­ti­li­za­da y resig­ni­fi­ca­da como “recur­so natu­ral” [Scott 1998]. Este extrac­ti­vis­mo pre­sen­te en la eta­pa actual del desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo, que el geó­gra­fo David Har­vey [2004] ha des­cri­to como “acu­mu­la­ción por des­po­se­sión”, com­bi­na diná­mi­cas pro­pias de la acu­mu­la­ción amplia­da del capi­tal, con otros meca­nis­mos de des­po­se­sión, típi­cos de lo que Marx [2006] carac­te­ri­zó como de “acu­mu­la­ción originaria”.

Nume­ro­sos tra­ba­jos [Acos­ta y Sacher 2012; Alay­za y Gudy­nas 2012; Beb­bing­ton 2007; Del­ga­do Ramos 2012; Gala­fas­si 2009; Gia­rrac­ca y Teu­bal 2008, 2010 y 2013; Gudy­nas 2009; Seoa­ne, Tad­dei y Algra­na­ti 2013; Svam­pa y Anto­ne­lli 2009; Svam­pa y Via­le 2014; Teu­bal y Pal­mi­sano 2012, entre otros] han dado cuen­ta de esta recien­te fase “extrac­ti­va” en el con­ti­nen­te carac­te­ri­zán­do­la como un mode­lo asen­ta­do en la pro­duc­ción de com­mo­di­ties a gran esca­la para ser comer­cia­li­za­dos en el mer­ca­do glo­bal y don­de gran­des empre­sas trans­na­cio­na­les obtie­nen impor­tan­tes ren­ta­bi­li­da­des, a la vez que gene­ran nume­ro­sas “dese­co­no­mías exter­nas” que ero­gan al con­jun­to de la socie­dad. En este sen­ti­do, se pro­du­cen dos diná­mi­cas pro­fun­da­men­te imbri­ca­das, por un lado, la exten­sión de diver­sos impac­tos socio-ambien­ta­les sobre los eco­sis­te­mas y las pobla­cio­nes loca­les y, por otro, la inten­si­fi­ca­ción de la repri­ma­ri­za­ción de las eco­no­mías de aque­llos paí­ses don­de se encuen­tran estos recur­sos naturales.

Como con­tra­ca­ra de este pro­ce­so, se han ido gene­ran­do nume­ro­sos casos de acción colec­ti­va y resis­ten­cia de diver­sos suje­tos socia­les que habi­tan esos terri­to­rios. De este modo, cam­pe­si­nos, indí­ge­nas, pobla­cio­nes tra­di­cio­na­les y sec­to­res medios de ciu­da­des peque­ñas y media­nas de toda Amé­ri­ca Lati­na –tan­to en espa­cios rura­les, como urba­nos y periur­ba­nos– con­for­man ins­tan­cias orga­ni­za­ti­vas que cues­tio­nan los fun­da­men­tos mis­mos de las acti­vi­da­des extrac­ti­vas y sus con­se­cuen­cias socia­les, sani­ta­rias y ambien­ta­les. Si bien el momen­to de mayor visi­bi­li­dad de estos acto­res se da duran­te las pro­tes­tas y recla­mos en el espa­cio públi­co, tam­bién se expre­san a par­tir de “modos otros” de habi­tar estos terri­to­rios, con­for­man­do una diver­si­dad de expe­rien­cias con­tra­he­ge­mó­ni­cas que se des­plie­gan en yux­ta­po­si­ción y/o dispu­ta con empre­sas mul­ti­na­cio­na­les, el Esta­do (nacio­nal, pro­vin­cial y muni­ci­pal), las Orga­ni­za­cio­nes No Guber­na­men­ta­les, entre otros. Diver­sos tra­ba­jos aca­dé­mi­cos [Bar­tra 2008; Cece­ña 2004; Cota­re­lo 2005; Galaf­fa­si 2009; Gia­rrac­ca 2005; Leff 2011; Mançano Fer­nan­des 2005; Zibe­chi 2003; entre otros] dan cuen­ta tem­pra­na­men­te de las accio­nes y plan­teos de los movi­mien­tos socia­les y su estre­cha rela­ción con la impor­tan­cia estra­té­gi­ca y geo­po­lí­ti­ca de los recur­sos natu­ra­les de Amé­ri­ca Lati­na para el desa­rro­llo del sis­te­ma de acu­mu­la­ción hege­mó­ni­co. Así se des­plie­gan con­flic­tos socio-ambientales

…ligados al acceso y control de los recursos naturales y el territorio, que suponen, por parte de los actores enfrentados, intereses y valores divergentes en torno de los mismos, en un contexto de gran asimetría de poder. Dichos conflictos expresan diferentes concepciones sobre el territorio, la naturaleza y el ambiente, así como van estableciendo una disputa acerca de lo que se entiende por desarrollo y, de manera más general, por democracia [Svampa 2012: 20].

Estos esce­na­rios sue­len tener como prin­ci­pa­les pro­ta­go­nis­tas a movi­mien­tos socia­les inte­gra­dos por cam­pe­si­nos, indí­ge­nas, peque­ños pro­duc­to­res agrí­co­la-gana­de­ros y tra­ba­ja­do­res des­ocu­pa­dos que dispu­tan los terri­to­rios, en tan­to “…espa­cio apro­pia­do por una deter­mi­na­da rela­ción social que lo pro­du­ce y lo man­tie­ne a par­tir de una for­ma de poder (…). El terri­to­rio es, al mis­mo tiem­po, una con­ven­ción y una con­fron­ta­ción. Exac­ta­men­te por­que el terri­to­rio pone lími­tes, pone fron­te­ras, es un espa­cio de con­flic­tua­li­da­des” [Mançano Fer­nan­des 2005: 276, nues­tra tra­duc­ción]. Así las dife­ren­tes apro­pia­cio­nes de los acto­res socia­les, eco­nó­mi­cos y polí­ti­cos en pug­na se expre­san en las for­mas diver­sas de habi­tar y prac­ti­car el espa­cio, a par­tir de cier­tas acti­vi­da­des pro­duc­ti­vas defi­ni­das por su esca­la y la rela­ción dife­ren­cia­da con la natu­ra­le­za. El cru­ce entre la dimen­sión “socio-terri­to­rial”, las accio­nes colec­ti­vas y los pro­ce­sos iden­ti­ta­rios supo­ne una ele­men­to nodal de los movi­mien­tos socia­les lati­no­ame­ri­ca­nos, a lo cual se suma la con­fi­gu­ra­ción de nue­vos lazos socia­les sig­na­dos por las mar­cas de una polí­ti­ca autó­no­ma, comu­ni­ta­ria y ten­den­cial­men­te hori­zon­tal, el uso de la acción direc­ta y una cre­cien­te par­ti­ci­pa­ción de las muje­res [Svam­pa 2008; Tapia 2008; Zibe­chi 2007].

En el pre­sen­te dos­sier se encuen­tran valio­sos tra­ba­jos que dan cuen­ta de dife­ren­tes aris­tas que la temá­ti­ca ha adqui­ri­do en nues­tro con­ti­nen­te, don­de si bien las diná­mi­cas pre­da­to­rias del capi­tal han sido par­ti­cu­lar­men­te inten­sas, tam­bién encon­tra­ron fuer­tes resis­ten­cias des­de los movi­mien­tos socia­les. La com­pi­la­ción comien­za con el artícu­lo de Pabel Cami­lo López titu­la­do “Terri­to­ria­li­da­des indí­ge­nas y la recrea­ción extrac­ti­vis­ta del colo­nia­lis­mo interno en Boli­via”. Allí el autor abor­da la com­ple­ja relación/tensión que se pro­du­ce en la Boli­via con­tem­po­rá­nea a par­tir de la exten­sión de pro­yec­tos extrac­ti­vos, en su ver­sión hidro­car­bu­rí­fe­ra y de infra­es­truc­tu­ra, en terri­to­rios con fuer­te pre­sen­cia indí­ge­na. Según López, estos casos fun­cio­nan como ejem­plos de aque­llos pro­ce­sos en los que “movi­mien­tos terri­to­ria­li­za­dos de matriz comu­ni­ta­ria-indí­ge­na” reac­tua­li­zan des­de la acción los deba­tes en torno al “Buen Vivir”, la des­co­lo­ni­za­ción de las socie­da­des y la cons­truc­ción real de alter­na­ti­vas al “desa­rro­llo”. En este sen­ti­do,  el tra­ba­jo pre­sen­ta una inter­pre­ta­ción en torno al deve­nir recien­te del pro­ce­so boli­viano cen­tra­da en las rup­tu­ras y retro­ce­sos que se for­jan al inte­rior del “Esta­do Plu­ri­na­cio­nal” con el impul­so de polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas asen­ta­das en “una ten­den­cia mono­ló­gi­ca y auto­ri­ta­ria del mane­jo esta­tal”. Fren­te a ello los casos recien­tes del Terri­to­rio Indí­ge­na y Par­que Nacio­nal Isi­bo­ro-Secu­re (TIPNIS) y Tako­vo Mora mues­tran la diná­mi­ca terri­to­rial tras las pro­tes­tas y accio­nes enca­be­za­das por pue­blos indí­ge­nas y movi­mien­tos socie­ta­les de base comu­ni­ta­ria. Final­men­te, el argu­men­to se enri­que­ce con la recu­pe­ra­ción de la clá­si­ca noción de “colo­nia­lis­mo interno”, el cual sería un ele­men­to expli­ca­ti­vo cen­tral en la for­ma de reco­lo­ni­za­ción terri­to­rial lle­va­da ade­lan­te por el gobierno del Movi­mien­to al Socia­lis­mo (MAS) al recrear el momen­to cons­ti­tu­ti­vo colo­nial en que los ricos, com­ple­jos y diver­sos pue­blos agra­rios fue­ron “trans­for­ma­dos” a pue­blos extrac­to­res de mate­rias primas.

El segun­do tra­ba­jo del dos­sier se titu­la “Agua para regar la tie­rra y cul­ti­var la vida: Movi­mien­tos socio­te­rri­to­ria­les y defen­sa del agua en Mon­tes de María, Bolí­var, Colom­bia”. Par­tien­do de los apor­tes de la eco­lo­gía polí­ti­ca, Cata­li­na Qui­ro­ga Man­ri­que pro­po­ne un aná­li­sis de caso de la zona de Mon­tes de María, una subre­gión ubi­ca­da en la cos­ta nor­te colom­bia­na entre los depar­ta­men­tos de Bolí­var y Sucre, a tra­vés de una pro­duc­ción etno­grá­fi­ca crí­ti­ca en diá­lo­go con las orga­ni­za­cio­nes socia­les y refle­xio­nan­do acer­ca de la pro­duc­ción de dis­cur­sos y los pro­ce­sos de defen­sa terri­to­rial. Pun­tual­men­te, la zona se carac­te­ri­za por la hege­mo­nía actual del cul­ti­vo de pal­ma para acei­te como mani­fes­ta­ción del extrac­ti­vis­mo y su relación/tensión con los modos de vida cam­pe­si­nos, tenien­do como eje orde­na­dor el mane­jo del agua. El caso tie­ne nota­ble inte­rés pues con­den­sa diver­sos pro­ce­sos socio-polí­ti­cos que atra­ve­sa­ron el cam­po colom­biano des­de media­dos del siglo XX has­ta la actua­li­dad. Así, se da cuen­ta de la expe­rien­cia moder­ni­za­do­ra de la Refor­ma Agra­ria de los 60’s que favo­re­ció la pro­duc­ción ali­men­ta­ria (arroz) y de agro­com­bus­ti­bles a gran esca­la, y el rol de los pro­yec­tos de infra­es­truc­tu­ra de rie­go en el des­po­jo de tie­rras y agua que afec­ta­ron a los cam­pe­si­nos habi­tan­tes de la zona. Déca­das des­pués, este esce­na­rio es pro­fun­da­men­te tras­to­ca­do por las accio­nes para­mi­li­ta­res que, jun­to al des­pla­za­mien­to for­za­do, reac­tua­li­zan el des­po­jo y per­mi­ten la exten­sión del mono­cul­ti­vo de pal­ma. Según la auto­ra, a par­tir de los 2000 se regis­tra una inten­si­fi­ca­ción de las luchas por los “terri­to­rios de agua” asen­ta­das en la inte­gra­ción de cono­ci­mien­tos ambien­ta­les, el ámbi­to coti­diano a las luchas comu­ni­ta­rias y la defen­sa de lo públi­co. Allí se des­ta­ca el rol de las muje­res y la arti­cu­la­ción de la coti­dia­nei­dad como espa­cio de dispu­ta con una lucha cam­pe­si­na que con­tra­po­ne la per­ver­si­dad de los pro­yec­tos de desa­rro­llo rural “des­de arri­ba” que impul­san la “empre­sa­ria­li­za­ción” de los cam­pe­si­nos con pro­pues­tas de recons­truc­ción “des­de aba­jo” cons­trui­das tras el des­pla­za­mien­to for­za­do. En tér­mi­nos gene­ra­les, es intere­san­te des­ta­car la apues­ta de la auto­ra a las poten­cia­li­da­des de los espa­cios de memo­ria y nos­tal­gia sobre el pasa­do como ele­men­tos ana­lí­ti­cos den­sos a la hora de com­pren­der las estra­te­gias de los movi­mien­tos socio­te­rri­to­ria­les en la defen­sa de sus aguas y territorios.

El siguien­te tra­ba­jo, titu­la­do “Nos hemos decla­ra­do en resis­ten­cia por el dere­cho a la vida.  Cam­pe­si­nos y cam­pe­si­nas en re-exis­ten­cias en Bra­sil y comu­ni­da­des rura­les en Abya Yala”, de Mer­ce­des Sola Pérez da cuen­ta, como su nom­bre lo indi­ca, de las expe­rien­cias de resis­ten­cia cam­pe­si­na en Sua­pe (Bra­sil), enmar­cán­do­las en un pro­ce­so de lucha y “re-exis­ten­cias” cam­pe­si­nas a nivel lati­no­ame­ri­cano y bus­can­do ras­gos comu­nes, tan­to en las accio­nes colec­ti­vas de pro­tes­ta en defen­sa de sus terri­to­rios como en la crea­ción de alter­na­ti­vas socie­ta­les en los mis­mos. Para ello, la auto­ra reto­ma y con­cep­tua­li­za la noción de “re-exis­ten­cia” como eje cen­tral de su aná­li­sis en los pro­ce­sos de terri­to­ria­li­za­ción de los movi­mien­tos cam­pe­si­nos y otros movi­mien­tos socia­les rura­les alre­de­dor de todo el con­ti­nen­te. Defi­ne esta idea a par­tir de lo esbo­za­do por el geó­gra­fo bra­si­le­ño Car­los Wal­ter Por­to-Gonçal­ves [2006] quien afir­ma que “…re-exis­tir es recons­truir per­ma­nen­te­men­te y resig­ni­fi­car la pro­pia exis­ten­cia social y cul­tu­ral­men­te, des­de los terri­to­rios”. Así, la auto­ra va des­cri­bien­do minu­cio­sa­men­te las dife­ren­tes dimen­sio­nes de la re-exis­ten­cia que ponen en jue­go coti­dia­na­men­te los cam­pe­si­nos y las cam­pe­si­nas de Sua­pe ‑des­de los cul­ti­vos para el auto­con­su­mo y ven­ta al mer­ca­do local, pasan­do por las accio­nes colec­ti­vas con­tra los des­alo­jos, has­ta las alian­zas cons­trui­das con otros acto­res como las uni­ver­si­da­des, las ONG e inclu­so algu­nas ins­tan­cias esta­ta­les- en defen­sa de sus terri­to­rios ame­na­za­dos per­ma­nen­te­men­te y des­de hace casi cua­tro déca­das por pro­yec­tos de desa­rro­llo en la región alre­de­dor de la cons­truc­ción y amplia­ción del puer­to local y otros mega-empren­di­mien­tos de infra­es­truc­tu­ra. Por últi­mo, en el tra­ba­jo se rela­cio­na estas luchas y pro­ce­sos de re-exis­ten­cia con otros con­cep­tos que amplían una mira­da crí­ti­ca lati­no­ame­ri­ca­na de las accio­nes de resis­ten­cia y de la crea­ción de alter­na­ti­vas de los diver­sos movi­mien­tos socia­les rura­les de nues­tro con­ti­nen­te (cam­pe­si­nos, pue­blos indí­ge­nas, pes­ca­do­res arte­sa­na­les, afro­des­cen­dien­tes, etc.). Estas cons­te­la­cio­nes con­cep­tua­les entre­la­za­das a par­tir de la re-exis­ten­cia son las nocio­nes de pos­de­sa­rro­llo de Artu­ro Esco­bar [2005], la de comu­na­li­dad [Cece­ña 2012; Zibe­chi 2015], la con­cep­ción del “Buen Vivir” [Cece­ña 2012] y la dimen­sión de la natu­ra­le­za [Esco­bar 2014; Svam­pa 2012]  como par­tes cons­ti­tu­ti­vas de estos pro­ce­sos de re-existencia.

El siguien­te artícu­lo, titu­la­do “Invi­si­bi­li­za­cio­nes, (re)emergencias y resis­ten­cias terri­to­ria­les: La lucha cam­pe­si­na e indí­ge­na en la Argen­ti­na con­tem­po­rá­nea” es una pro­pues­ta de sis­te­ma­ti­za­ción y aná­li­sis de los prin­ci­pa­les pro­ce­sos de resis­ten­cia cam­pe­si­na e indí­ge­na a los avan­ces extrac­ti­vis­tas sobre sus terri­to­rios, en la Argen­ti­na de las últi­mas déca­das. Allí los auto­res –Lucia­na Gar­cía Gue­rrei­ro, Gise­la Hadad y Juan Wah­ren– pre­sen­tan un estu­dio cro­no­ló­gi­co de los pro­ce­sos orga­ni­za­ti­vos y de cons­truc­ción de alter­na­ti­vas polí­ti­cas y eco­nó­mi­cas de las comu­ni­da­des, que se extien­de a tra­vés de un perío­do com­pren­di­do por la vuel­ta a la demo­cra­cia, en 1983, y la actua­li­dad. El tra­ba­jo repre­sen­ta una apro­xi­ma­ción a la pro­ble­má­ti­ca cam­pe­si­na e indí­ge­na par­tien­do de asu­mir que tan­to unos como los otros han sido cons­trui­dos por el pen­sa­mien­to y poder domi­nan­te como “ausen­cias”, lo cual cons­ti­tu­ye el pun­to de par­ti­da para dar cuen­ta de esa pre­sen­cia ausen­te, en el mar­co de las (re)emergencias indí­ge­nas y cam­pe­si­nas a nivel lati­no­ame­ri­cano, así como de la impor­tan­cia que asu­me la lucha terri­to­rial en los esce­na­rios de avan­ce neoextractivista.

En el quin­to artícu­lo del dos­sier, “Explo­ta­ción de hidro­car­bu­ros y acu­mu­la­ción por medios extra­eco­nó­mi­cos en la Pata­go­nia argen­ti­na. El caso de las comu­ni­da­des mapu­che Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil”, Die­go Pérez Roig  nos pre­sen­ta la pro­ble­má­ti­ca del avan­ce de los hidro­car­bu­ros sobre dife­ren­tes comu­ni­da­des indí­ge­nas del Pue­blo Mapu­che en el caso del Yaci­mien­to Loma La Lata en la pro­vin­cia pata­gó­ni­ca de Neu­quén, Argen­ti­na. El tra­ba­jo se cen­tra en ana­li­zar, des­de una pers­pec­ti­va mar­xis­ta crí­ti­ca, el pro­ce­so de diso­lu­ción de rela­cio­nes socia­les no-capi­ta­lis­tas de las comu­ni­da­des mapu­che, oca­sio­na­da por la diná­mi­ca de acu­mu­la­ción de capi­tal como par­te de los impac­tos socia­les de la acti­vi­dad hidro­car­bu­rí­fe­ra. El caso abor­da­do es el de las comu­ni­da­des Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil, cuyas dispu­tas terri­to­ria­les con la empre­sa de hidro­car­bu­ros Yaci­mien­tos Petro­lí­fe­ros Fis­ca­les vie­ne des­de la déca­da del seten­ta con el comien­zo de la explo­ta­ción del Yaci­mien­to Loma La Lata, el cual se super­po­ne con par­te de las tie­rras comu­ni­ta­rias, adqui­rien­do noto­rie­dad a par­tir de la déca­da del noven­ta con una serie de accio­nes colec­ti­vas por par­te de las orga­ni­za­cio­nes mapu­che y con­flic­tos judi­cia­les entre las comu­ni­da­des y la empre­sa de hidro­car­bu­ros. Asi­mis­mo, el tra­ba­jo se pro­po­ne abrir un deba­te teó­ri­co en torno a la cate­go­ría de “acu­mu­la­ción por des­po­se­sión” [Har­vey 2004] res­ca­tan­do, des­de el “mar­xis­mo abier­to”, las nocio­nes de Car­los Marx y Rosa Luxem­bur­go que ponen en dis­cu­sión algu­nas de las mira­das aca­dé­mi­cas acer­ca de los pro­ce­sos de acu­mu­la­ción por des­po­se­sión. De acuer­do con esta corrien­te, los pro­ce­sos men­cio­na­dos se sepa­ran de las diná­mi­cas de explo­ta­ción del pro­pio capi­tal sobre la natu­ra­le­za y la fuer­za de tra­ba­jo. La con­jun­ción entre los casos abor­da­dos de for­ma minu­cio­sa y la aper­tu­ra de estos deba­tes teó­ri­cos com­por­ta una intere­san­te invi­ta­ción a seguir pro­fun­di­zan­do los deba­tes en torno a estas temá­ti­cas y afi­nan­do los aná­li­sis por fue­ra de las “zonas de con­fort” aca­dé­mi­cas que, muchas veces, por repe­tir con­cep­tos que apa­re­cen cris­ta­li­za­dos, obtu­ran la nece­sa­ria y per­ma­nen­te revi­sión de los mismos.

Final­men­te, el tra­ba­jo de Gra­cie­la Alon­so y Veró­ni­ca Trpin, “Terri­to­rios y cuer­pos en el nor­te de la Pata­go­nia: desa­fíos teó­ri­cos y meto­do­ló­gi­cos en tiem­pos de extrac­ti­vis­mo”, com­ple­ji­za esta últi­ma noción intro­du­cien­do la dimen­sión vital y cor­po­ral en la figu­ra de las muje­res mapu­che, cuya resis­ten­cia terri­to­rial en Vaca Muer­ta ana­li­zan allí. En su estu­dio, las auto­ras sos­tie­nen la impe­rio­sa nece­si­dad de repen­sar las rela­cio­nes de domi­na­ción y la cons­truc­ción de los sabe­res hege­mó­ni­cos, cuyas impli­can­cias, en el terreno de la dispu­ta de sen­ti­dos, redu­ce el alcan­ce de todo aquel cono­ci­mien­to que no esté nor­ma­li­za­do y sis­te­ma­ti­za­do en los tér­mi­nos del len­gua­je y la exper­ti­se cien­tí­fi­ca. Asi­mis­mo el artícu­lo plan­tea un nece­sa­rio lla­ma­mien­to a la refle­xi­vi­dad en el ámbi­to aca­dé­mi­co-cien­tí­fi­co, cues­tio­nan­do los fun­da­men­tos de la natu­ra­li­za­da diso­cia­ción entre sabe­res dis­ci­pli­na­rios y prác­ti­cas socia­les. El avan­ce de la explo­ta­ción de hidro­car­bu­ros sobre los terri­to­rios comu­ni­ta­rios pero tam­bién sobre la cor­po­rei­dad de las muje­res mapu­che ‑en el mar­co de una refle­xión que pro­po­ne supe­rar la dico­to­mía colo­nia­lis­ta humano-no humano, cuer­po-espí­ri­tu, natu­ra­le­za ‑socie­dad- cons­ti­tu­ye un apor­te nove­do­so y suge­ren­te en el ámbi­to del estu­dio de la acción colec­ti­va y los movi­mien­tos socia­les. Este tra­ba­jo es así tam­bién una apues­ta al deba­te epis­te­mo­ló­gi­co y a la crí­ti­ca de los sabe­res occi­den­ta­les en pos de la con­so­li­da­ción de una con­du­cen­te eco­lo­gía sabe­res [San­tos 2010].

Para fina­li­zar qui­sié­ra­mos hacer una men­ción espe­cial de agra­de­ci­mien­to para quie­nes lle­va­ron a cabo la exi­gen­te tarea de eva­luar las con­tri­bu­cio­nes que se pre­sen­ta­ron para for­mar par­te del pre­sen­te dos­sier. Esta impor­tan­te labor fue hecha con un alto gra­do de com­pro­mi­so y siguien­do estric­ta­men­te los cri­te­rios de cali­dad de la revis­ta, por lo que mani­fes­ta­mos nues­tro reco­no­ci­mien­to a Omar Arach, Ruth Bau­tis­ta Durán, Mer­ce­des Bioc­ca, Mar­ce­la Cro­vet­to, Bruno For­ni­llo, Lau­ra Got­te­ro, Sta­lin Herre­ra Reve­lo, Bár­ba­ra Jerez Hen­rí­quez, Ali­cia Miglia­ro, Luis Feli­pe Rin­cón, Sal­va­dor Scha­vel­zon, Her­nán Schiaf­fi­ni, Ariel Sli­pak y Fer­nan­do Strat­ta. Asi­mis­mo agra­de­ce­mos al Comi­té Edi­to­rial de la Revis­ta por haber­nos invi­ta­do a for­mar par­te del desa­fío de lle­var ade­lan­te este dos­sier y con­fia­mos en que su lec­tu­ra sea esti­mu­lan­te, tan­to para la con­for­ma­ción de nue­vos derro­te­ros teó­ri­cos y epis­te­mo­ló­gi­cos, como para la gene­ra­ción de pra­xis emancipadoras.

Citas

* Dr. en Cien­cias Socia­les por la UBA (Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires). Inves­ti­ga­dor asis­ten­te del CONICET (Con­se­jo Nacio­nal de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas y Téc­ni­cas). Coor­di­na­dor del Gru­po de Estu­dios Rura­les y del Gru­po de Estu­dios de los Movi­mien­tos Socia­les en Amé­ri­ca Lati­na en el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes Gino Ger­ma­ni, UBA, Argen­ti­na. juanwahren@gmail.com

** Dra. en Cien­cias Socia­les por la UBA (Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires). Beca­ria pos­doc­to­ral del CONICET (Con­se­jo Nacio­nal de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas y Téc­ni­cas). Miem­bro del Gru­po de Estu­dios Rura­les y del Gru­po de Estu­dios de los Movi­mien­tos Socia­les en Amé­ri­ca Lati­na en el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes Gino Ger­ma­ni, UBA, Argen­ti­na. giselahadad@hotmail.com

*** Dr. en Cien­cias Socia­les por la UBA (Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires). Inves­ti­ga­dor visi­tan­te en el Gru­po de Estu­dios Rura­les y del Gru­po de Estu­dios de los Movi­mien­tos Socia­les en Amé­ri­ca Lati­na en el Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes Gino Ger­ma­ni, UBA, Argen­ti­na. tomaspalmisano@hotmail.com

Bibliografía:

Acos­ta, Alber­to y William Sacher
2012 La mine­ría a gran esca­la en Ecua­dor. Aná­li­sis y datos esta­dís­ti­cos sobre la mine­ría indus­trial en el Ecua­dor. Abya-Yala, Quito.

Alay­za, Ale­jan­dra y Eduar­do Gudy­nas (eds.)
2012 Tran­si­cio­nes y alter­na­ti­vas al extrac­ti­vis­mo en la región andi­na. Una mira­da des­de Boli­via, Ecua­dor y Perú. CEPES, Lima.

Bar­tra, Armando
2008 El hom­bre de hie­rro. Los lími­tes socia­les y natu­ra­les del capi­tal. UAM, México.

Beb­bing­ton, Anthony (ed.)
2007 Mine­ría, movi­mien­tos socia­les y res­pues­tas cam­pe­si­nas. Una eco­lo­gía polí­ti­ca de trans­for­ma­cio­nes terri­to­ria­les. IIEP-CEPES, Lima.

Cece­ña, Ana Esther
2004 Hege­mo­nías y eman­ci­pa­cio­nes en el siglo XXI. CLACSO, Bue­nos Aires.
2012 No que­re­mos desa­rro­llo, que­re­mos vivir bien, en Renun­ciar al bien común: extrac­ti­vis­mo y (pos) desa­rro­llo en Amé­ri­ca Lati­na, Gabrie­la Mas­suh, (ed.). Mar­dul­ce, Bue­nos Aires.

Cota­re­lo, María Celia
2005 Recur­sos natu­ra­les y con­flic­to social en la Argen­ti­na actual. Obser­va­to­rio Social de Amé­ri­ca Lati­na OSAL, 6(17), mayo-agos­to: 67–77.

Del­ga­do Ramos, Gian Carlo
2012 Extrac­ti­vis­mo mine­ro, con­flic­to, y resis­ten­cia social. Reali­dad Eco­nó­mi­ca, 0(265), enero-febre­ro: 60–84.

Esco­bar, Arturo
2005 El “post­de­sa­rro­llo” como con­cep­to y prác­ti­ca social, en Polí­ti­cas de eco­no­mía, ambien­te y socie­dad en tiem­pos de glo­ba­li­za­ción, Daniel Mat­to, (coord.). Uni­ver­si­dad Cen­tral de Vene­zue­la, Caracas.
2014 Sen­ti­pen­sar con la tie­rra. Nue­vas lec­tu­ras sobre desa­rro­llo, terri­to­rio y dife­ren­cia. UNAULA, Medellín.

Galaf­fas­si, Guido
2009 Esta­do, capi­tal y acu­mu­la­ción por des­po­se­sión. Los espa­cios rura­les pata­gó­ni­cos y su reno­va­do per­fil extrac­ti­vo de recur­sos natu­ra­les. Pági­nas, 1(2), agos­to-diciem­bre: 151–172.

Gia­rrac­ca, Norma
2005 La dispu­ta por los recur­sos natu­ra­les en la Argen­ti­na. La eco­lo­gía de esca­las. Con­flic­tos glo­ba­les, voces loca­les, 1(1) Octu­bre: 78–83.

Gia­rrac­ca, Nor­ma y Miguel Teubal
2008 Del desa­rro­llo agro­in­dus­trial a la expan­sión del agro­ne­go­cio: el caso argen­tino, en Cam­pe­si­na­to e agro­ne­gó­cio na Amé­ri­ca Lati­na: a ques­tão agrá­ria atual, Ber­nar­do Mançano Fer­nan­des, (org.). CLAC­SO-Expres­são Popu­lar, San Pablo.
2010 Dispu­tas por los terri­to­rios y recur­sos natu­ra­les: el mode­lo extrac­ti­vo. Revis­ta ALASRU, Nue­va Épo­ca, 0(5): 113–133.

Gia­rrac­ca, Nor­ma y Miguel Teu­bal (comp.)
2013 Acti­vi­da­des extrac­ti­vas en expan­sión. ¿Repri­ma­ri­za­ción de la eco­no­mía argen­ti­na? Antro­po­fa­gia, Bue­nos Aires.

Gudy­nas, Eduardo
2009 Diez tesis urgen­tes sobre el nue­vo extrac­ti­vis­mo. Con­tex­tos y deman­das bajo el pro­gre­sis­mo sud­ame­ri­cano actual, en Extrac­ti­vis­mo, polí­ti­ca y socie­dad, AA. VV. CAAP/CLAES, Quito.

Har­vey, David
2004 The New Impe­ria­lism: Accu­mu­la­tion by Dis­pos­ses­sion. Socia­list Regis­ter, 40: 63–87

Leff, Enri­que
2011 La geo­po­lí­ti­ca de la bio­di­ver­si­dad y el desa­rro­llo sus­ten­ta­ble. Eco­no­mi­za­ción del mun­do, racio­na­li­dad ambien­tal y reapro­pia­ción social de la natu­ra­le­za, en La tie­rra no es muda: diá­lo­gos entre el desa­rro­llo sos­te­ni­ble y el post­de­sa­rro­llo, Alber­to Mata­rán Ruiz y Fer­nan­do López Cas­te­llano (ed.). Uni­ver­si­dad de Gra­na­da: Gra­na­da: 97–129.

Mançano Fer­nan­des, Bernardo
2005 Movi­mien­tos socio – terri­to­ria­les y movi­mien­tos socio – espa­cia­les. Obser­va­to­rio Social de Amé­ri­ca Lati­na OSAL, 6(16), enero-abril: 273–283.

Por­to Gonçal­ves, Car­los Walter
2006 A glo­ba­li­zação da natu­re­za e a natu­re­za da glo­ba­li­zação. Civi­li­zação Bra­si­lei­ra, Rio de Janeiro.

San­tos, Boa­ven­tu­ra de Souza
2010 Des­co­lo­ni­zar el saber, rein­ven­tar el poder. Edi­cio­nes Tril­ce, Montevideo.

Scott, James C.
1998 See­king like a sta­te. Yale Uni­ver­sity Press, New Haven–Londres.

Seoa­ne, José; Emi­lio Tad­dei y Cla­ra Algranati
2013 Extrac­ti­vis­mo, Des­po­jo y Cri­sis Cli­má­ti­ca. Desa­fíos para los Movi­mien­tos Socia­les y los Pro­yec­tos Eman­ci­pa­to­rios de Nues­tra Amé­ri­ca. Herramienta/El Colec­ti­vo, Bue­nos Aires.

Svam­pa, Maristella
2008 Cam­bio de épo­ca. Movi­mien­tos socia­les y poder polí­ti­co. Siglo XXI, Bue­nos Aires.
2012 Con­sen­so de los com­mo­di­ties, giro eco­te­rri­to­rial y pen­sa­mien­to crí­ti­co en Amé­ri­ca Lati­na. Obser­va­to­rio Social de Amé­ri­ca Lati­na OSAL, 13(32): 15–38.

Svam­pa, Maris­te­lla y Mir­ta Antonelli
2009 Mine­ría Tras­na­cio­nal, narra­ti­vas del desa­rro­llo y resis­ten­cias socia­les. Biblos, Bue­nos Aires.

Svam­pa, Maris­te­lla y Enri­que Viale
2014 Mal­de­sa­rro­llo. La Argen­ti­na del extrac­ti­vis­mo y el des­po­jo. Katz, Bue­nos Aires.

Teu­bal, Miguel y Tomás Palmisano
2012 Acu­mu­la­ción por des­po­se­sión: la colo­nia­li­dad del poder en Amé­ri­ca Lati­na, en Renun­ciar al bien común: extrac­ti­vis­mo y (pos) desa­rro­llo en Amé­ri­ca Lati­na, Gabrie­la Mas­suh, (ed.). Mar­dul­ce, Bue­nos Aires.

Tapia, Luis
2008 Polí­ti­ca Sal­va­je. Mue­la del Dia­blo-CLAC­SO, Bue­nos Aires.

Zibe­chi, Raul
2003 Los movi­mien­tos socia­les lati­no­ame­ri­ca­nos: ten­den­cias y desa­fíos. Obser­va­to­rio Social de Amé­ri­ca Lati­na OSAL, (9): 185–188.
2007 Auto­no­mías y eman­ci­pa­cio­nes. Amé­ri­ca Lati­na en movi­mien­to. Uni­ver­si­dad Nacio­nal Mayor San Mar­cos, Lima.
2015 Des­co­lo­ni­zar el pen­sa­mien­to crí­ti­co y las prác­ti­cas eman­ci­pa­to­rias. Des­de Aba­jo, Bogotá.

~•~

  Cómo citar ¬

Juan Wahren, Gisela Hadad y Tomás Palmisano, «Presentación dossier: Movimientos Sociales, Territorialidad y Extractivismo en América Latina: Resistencias y Alternativas», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-13/presentacion-dossier/
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.