Explotación de hidrocarburos y acumulación por medios extraeconómicos en la Patagonia argentina.
El caso de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil

Exploi­ta­tion of Hydro­car­bons and Accu­mu­la­tion by Extra-Eco­no­mic Means in Argen­ti­ne Pata­go­nia. The Case of the Kaxi­pa­yiñ and Pay­ne­mil Mapu­che Communities

Die­go Pérez Roig*

Reci­bi­do: 21 de sep­tiem­bre de 2017
Acep­ta­do: 11 de mayo de 2018

Resumen

En el pre­sen­te artícu­lo abor­da­mos el caso de las comu­ni­da­des mapu­che Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil. A par­tir de la segun­da mitad de los noven­ta, ambas comu­ni­da­des cobra­ron noto­rie­dad públi­ca tan­to por sus denun­cias res­pec­to de los gra­ves impac­tos medioam­bien­ta­les y socio-cul­tu­ra­les debi­dos a la ope­ra­ción y amplia­ción de acti­vi­da­des den­tro del yaci­mien­to Loma La Lata, como por sus enfren­ta­mien­tos con YPF y las auto­ri­da­des de la Pro­vin­cia del Neu­quén. El obje­ti­vo de este tra­ba­jo es ana­li­zar el caso en cuan­to pro­ce­so de diso­lu­ción de rela­cio­nes socia­les no-capi­ta­lis­tas oca­sio­na­do por la diná­mi­ca de acu­mu­la­ción de capi­tal. Con­si­de­ra­mos que esta es una dimen­sión aún poco tra­ba­ja­da des­de la pre­sen­ta­ción de evi­den­cia empí­ri­ca que supo­ne, a su vez, un apor­te para la refle­xión teó­ri­ca. En este sen­ti­do, el estu­dio se ins­cri­be y abre una dis­cu­sión res­pec­to del recien­te deba­te acer­ca de la vigen­cia de meca­nis­mos extra­eco­nó­mi­cos en el pro­ce­so de acu­mu­la­ción de capital.

Pala­bras cla­ve: comu­ni­da­des Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil – explo­ta­ción de hidro­car­bu­ros – acu­mu­la­ción de capital

Abstract

In this arti­cle, we analy­se the case of the Kaxi­pa­yiñ and Pay­ne­mil Mapu­che com­mu­ni­ties. From the mid-nine­ties, both com­mu­ni­ties gai­ned public con­si­de­ra­tion due to their denoun­ces regar­ding serious envi­ron­men­tal and socio-cul­tu­ral impacts cau­sed by the exploi­ta­tion of hydro­car­bons in Loma La Lata field, as for their con­fron­ta­tion with YPF and the Neu­quén Pro­vin­ce autho­ri­ties. Our objec­ti­ve is to analy­se this case as a pro­cess of non-capi­ta­lists rela­tions dis­so­lu­tion cau­sed by the dyna­mics of capi­tal accu­mu­la­tion. We con­si­der this an under-addres­sed aspect from the empi­ri­cal point of view, which may pro­vi­de ele­ments for the pro­po­sal of con­cep­tual hypothe­sis. In this sen­se, this study is part of the recent deba­te about the per­ma­nen­ce of extra-eco­no­mic means in the pro­cess of capi­tal accumulation.

Key words: Kaxi­pa­yiñ and Pay­ne­mil Mapu­che com­mu­ni­ties – oil and gas industry – capi­tal accumulation

~•~

Introducción

En pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca, uno de los ras­gos que sin­gu­la­ri­zan el desa­rro­llo del sec­tor hidro­car­bu­rí­fe­ro argen­tino duran­te las últi­mas dos déca­das se encuen­tra dado por la emer­gen­cia de nume­ro­sos con­flic­tos pro­ta­go­ni­za­dos por comu­ni­da­des indí­ge­nas. De acuer­do a dis­tin­tos rele­va­mien­tos [SERPAJ 2008; CELS et al. 2011; Sal­ga­do et al. 2013], la mayor par­te de ellos se regis­tra en el nor­te de la Pata­go­nia, espe­cial­men­te en la Pro­vin­cia del Neu­quén. En tér­mi­nos gene­ra­les, este hecho se expli­ca tan­to por el volu­men de recur­sos y la con­cen­tra­ción de la indus­tria en la zona, como por un pro­ce­so de reafir­ma­ción étni­ca, cul­tu­ral y polí­ti­ca del pue­blo mapu­che [Her­nán­dez 2003; Boc­ca­ra 2006; Vitar 2010], que supu­so, en las últi­mas déca­das, una mayor capa­ci­dad rela­ti­va de orga­ni­za­ción y resis­ten­cia. En este mar­co, un caso para­dig­má­ti­co de con­flic­to men­cio­na­do o abor­da­do por dis­tin­tos auto­res es el de las comu­ni­da­des Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil [Sán­chez 1999; Bala­zo­te y Rado­vich 2001; Falas­chi et al. 2005; Valien­te y Rado­vich 2016].

Los Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil se encuen­tran asen­ta­dos en el nor­te del depar­ta­men­to Con­fluen­cia, en una fran­ja com­pren­di­da entre el Río Neu­quén y el Lago Barria­les. Bajo su terri­to­rio se extien­de par­te del yaci­mien­to Loma La Lata, cora­zón del abas­te­ci­mien­to gasí­fe­ro del país des­de el ini­cio de su explo­ta­ción por par­te de YPF en 1977. A par­tir de la segun­da mitad de los noven­ta, ambas comu­ni­da­des cobra­ron noto­rie­dad públi­ca tan­to por sus denun­cias res­pec­to de los gra­ves impac­tos medioam­bien­ta­les y socio-cul­tu­ra­les debi­dos a la ope­ra­ción y amplia­ción de acti­vi­da­des den­tro del yaci­mien­to, como por sus enfren­ta­mien­tos con la empre­sa y las auto­ri­da­des pro­vin­cia­les. El obje­ti­vo del pre­sen­te artícu­lo es ana­li­zar este caso en cuan­to pro­ce­so de diso­lu­ción de rela­cio­nes socia­les no-capi­ta­lis­tas oca­sio­na­do por la diná­mi­ca de acu­mu­la­ción de capi­tal. Con­si­de­ra­mos que esta es una dimen­sión aún poco tra­ba­ja­da des­de la pre­sen­ta­ción de evi­den­cia empí­ri­ca que supo­ne, a su vez, un apor­te para la refle­xión teó­ri­ca. Tra­tán­do­se de un caso para­dig­má­ti­co, enten­de­mos que con­tie­ne ele­men­tos que lo vuel­ven útil para la pro­duc­ción de hipó­te­sis con­cep­tua­les y de trabajo.

A tal fin, la expo­si­ción se encuen­tra orga­ni­za­da en dos par­tes. En pri­mer lugar, recons­trui­re­mos el caso toman­do como base la pre­sen­ta­ción de prue­bas con moti­vo de la denun­cia radi­ca­da, en repre­sen­ta­ción de las comu­ni­da­des, por la Defen­so­ría Ofi­cial de Meno­res de la Pro­vin­cia del Neu­quén ante la Comi­sión Inter­ame­ri­ca­na de Dere­chos Huma­nos (CIDH).[1] Este tra­ba­jo ha sido par­te de una inves­ti­ga­ción más amplia, acer­ca del dise­ño y la imple­men­ta­ción de polí­ti­cas de pro­mo­ción de la acti­vi­dad hidro­car­bu­rí­fe­ra en la Argen­ti­na post­con­ver­ti­bi­li­dad [Pérez Roig 2015]. Des­de el pun­to de vis­ta meto­do­ló­gi­co, dicha recons­truc­ción supu­so un tra­ba­jo con fuen­tes pri­ma­rias y secun­da­rias, a par­tir de la trian­gu­la­ción de téc­ni­cas cuan­ti­ta­ti­vas y cua­li­ta­ti­vas de reco­lec­ción y aná­li­sis de datos.

En segun­do lugar, rela­cio­na­re­mos nues­tro estu­dio con la con­cep­tua­li­za­ción de Marx y Luxem­bur­go res­pec­to de la acu­mu­la­ción que se pro­du­ce por medios extra­eco­nó­mi­cos. En este sen­ti­do, el tra­ba­jo se ins­cri­be en el deba­te sus­ci­ta­do a raíz de la per­vi­ven­cia de meca­nis­mos de “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” en la diná­mi­ca con­tem­po­rá­nea de repro­duc­ción capi­ta­lis­ta. En la déca­da del seten­ta, las refle­xio­nes de Marx y Luxem­bur­go fue­ron reco­gi­das por los tra­ba­jos de varios auto­res ins­crip­tos en la escue­la del sis­te­ma-mun­do, así como por otros que par­ti­ci­pa­ron de los deba­tes acer­ca del inter­cam­bio des­igual. Pos­te­rior­men­te, entre fines de los ochen­ta y prin­ci­pios de los noven­ta, la pro­ble­ma­ti­za­ción fue recu­pe­ra­da para dar cuen­ta, des­de el “mar­xis­mo abier­to”, de la ofen­si­va capi­ta­lis­ta cana­li­za­da a tra­vés de las polí­ti­cas neo­li­be­ra­les. En sep­tiem­bre de 2001, la dis­cu­sión fue relan­za­da por el segun­do núme­ro de la revis­ta ingle­sa The Com­mo­ner. Poco tiem­po des­pués, tri­bu­ta­ria de todas estas con­tri­bu­cio­nes, la cate­go­ría “acu­mu­la­ción por des­po­se­sión” [Har­vey 2007a], ins­ta­ló defi­ni­ti­va­men­te la pro­ble­má­ti­ca en la agen­da de dis­cu­sión académica.

En esta opor­tu­ni­dad, el estu­dio nos per­mi­ti­rá abrir el examen de —a nues­tro jui­cio— dos pro­ble­mas que atra­vie­san actual­men­te el deba­te y sus diver­sas apro­pia­cio­nes: el “esti­ra­mien­to” de la cate­go­ría “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” (o “pri­mi­ti­va”) y la intro­duc­ción de un nue­vo con­cep­to que tien­de a des­ar­ti­cu­lar “des­po­se­sión” de “explo­ta­ción”. Aquí pre­sen­ta­re­mos estos gran­des ejes y, con moti­vo de la base empí­ri­ca del caso, comen­za­re­mos a con­tras­tar­los con las for­mu­la­cio­nes con­cep­tua­les de Marx y Luxem­bur­go. Esta pri­me­ra apro­xi­ma­ción nos per­mi­ti­rá dejar plan­tea­das, a modo de con­clu­sión, una serie de dis­cu­sio­nes a ser abor­da­das in exten­so en un futu­ro tra­ba­jo de inda­ga­ción teórica.

Las comunidades Kaxipayiñ y Paynemil en Loma La Lata

La deno­mi­na­da “Con­quis­ta del desier­to” cerró un ciclo de déca­das de amplia­ción de la pro­pie­dad lati­fun­dia­ria en Argen­ti­na. Las gue­rras de expan­sión y apro­pia­ción cons­ti­tu­ye­ron un mono­po­lio sobre la tie­rra que defi­nió el mar­co estruc­tu­ral en el que pos­te­rior­men­te se inte­gra­ría la fuer­za de tra­ba­jo pro­ve­nien­te del exte­rior. Aun­que no adop­tó una for­ma “clá­si­ca”, se tra­tó “de un ver­da­de­ro pro­ce­so de acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal” [Cue­va 1986: 75]. La con­tra­ca­ra de las tie­rras gana­das para la pro­duc­ción agrí­co­la-gana­de­ra, fun­da­men­to de la inser­ción argen­ti­na en el mer­ca­do mun­dial, fue el exter­mi­nio y con­fi­na­mien­to de las pobla­cio­nes ori­gi­na­rias a zonas de poco inte­rés por su esca­so valor eco­nó­mi­co e impli­can­cia en “la cons­truc­ción de la socie­dad y el desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo argen­ti­nos” [Osz­lak 1982: 545]. El asen­ta­mien­to actual de las comu­ni­da­des Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil, ocu­rri­do entre fines del siglo XIX y prin­ci­pios del siglo XX, obe­de­ce ini­cial­men­te a este pro­ce­so. En la Pata­go­nia, el mode­lo de ocu­pa­ción exten­si­va de la mese­ta para la pro­duc­ción lanar se com­bi­nó con la explo­ta­ción pai­sa­jís­ti­ca de la región andi­na [Gala­fas­si 2008]. El carác­ter sub­si­dia­rio de las tie­rras de Loma La Lata res­pec­to de ambos fines, per­mi­tió que, en 1904, la comu­ni­dad Pay­ne­mil obtu­vie­ra un per­mi­so de par­te del gobierno del Terri­to­rio Nacio­nal del Neu­quén para ocu­par 6.000 has.[2]

Esta situa­ción de rela­ti­va esta­bi­li­dad comen­za­ría a modi­fi­car­se drás­ti­ca­men­te a par­tir de media­dos de siglo, cuan­do con moti­vo de la cre­cien­te deman­da ener­gé­ti­ca de la —común­men­te deno­mi­na­da— “Indus­tria­li­za­ción por Sus­ti­tu­ción de Impor­ta­cio­nes”, se amplia­rían las zonas dedi­ca­das a la pro­duc­ción hidro­car­bu­rí­fe­ra y el apro­ve­cha­mien­to de otras fuen­tes de ener­gía. En 1966, a raíz de la ins­ta­la­ción de Hidro­nor S.A. y el desa­rro­llo del pro­yec­to El Cho­cón-Cerros Colo­ra­dos, se pro­du­jo una apro­pia­ción “legal” de las tie­rras,[3] que pasa­ron a ser con­si­de­ra­das “libres para todo efec­to” por el Esta­do nacio­nal.[4] Des­de enton­ces, se sub­di­vi­di­rían y que­da­rían bajo domi­nio o explo­ta­ción de dis­tin­tos acto­res: el Esta­do nacio­nal y pro­vin­cial, YPF, Gas del Esta­do, Gen­dar­me­ría, Ter­mo­eléc­tri­ca Cen­tral Puer­to S.A. y otros pri­va­dos meno­res. A par­tir de la cons­truc­ción del com­ple­jo hidro­eléc­tri­co, comen­zó un pro­gre­si­vo pro­ce­so de daño socio-eco­ló­gi­co, cuyo cénit se alcan­za­ría con el des­cu­bri­mien­to y explo­ta­ción de Loma La Lata a manos de YPF —lue­go YPF S.A. y Rep­sol YPF [Trin­che­ro y Legui­za­món 1996].

La explotación hidrocarburífera en el yacimiento loma la lata

A prin­ci­pios de 1977, lue­go de dis­tin­tos inten­tos explo­ra­to­rios falli­dos, se per­fo­ró el pozo des­cu­bri­dor YPF.Nq.LLL.x‑1, dan­do lugar al hallaz­go del yaci­mien­to Loma La Lata, uno de los “más impor­tan­tes de la his­to­ria de YPF y de la acti­vi­dad petro­le­ra en gene­ral” [Hechem 2010: 10]. Loma La Lata incre­men­tó un 133% las reser­vas com­pro­ba­das de gas natu­ral, que en pocos años lle­ga­ron a dupli­car a las de petró­leo y alcan­za­ron un “hori­zon­te de vida” de 45 años.[5] Asi­mis­mo, se tra­ta de un yaci­mien­to rico en el que abun­dan otros hidro­car­bu­ros como eta­nol, pro­pano, butano, gaso­li­nas y con­den­sa­dos, cuyo pre­cio de ven­ta en el mer­ca­do es supe­rior al del cru­do. Su pues­ta en ope­ra­cio­nes per­mi­tió un sal­to cua­li­ta­ti­vo en la polí­ti­ca nacio­nal de estí­mu­lo a la uti­li­za­ción de gas natu­ral, que se tra­du­jo en una mayor “gasi­fi­ca­ción” de la matriz ener­gé­ti­ca. A par­tir de la rea­li­za­ción de dis­tin­tas obras de infra­es­truc­tu­ra —en espe­cial el gaso­duc­to NEUBA II, que par­te del yaci­mien­to—, el gas natu­ral incre­men­tó nota­ble­men­te su par­ti­ci­pa­ción en la ofer­ta inter­na de ener­gía pri­ma­ria, pasan­do de un 24% en 1976 a un 44% en 1996.[6] Este últi­mo año —inme­dia­ta­men­te ante­rior al ini­cio de las expor­ta­cio­nes—, el área Loma La Lata-Sie­rra Barro­sa alcan­zó una pro­duc­ción de 8.423 MMm3, equi­va­len­te a un 25% del total a nivel nacio­nal.[7]

A los fines del pre­sen­te tra­ba­jo, es pri­mor­dial rete­ner, enton­ces, que esta rique­za colo­có a Loma La Lata en un lugar cen­tral des­de su des­cu­bri­mien­to, tan­to por su cre­cien­te gra­vi­ta­ción en el abas­te­ci­mien­to ener­gé­ti­co del mer­ca­do interno, como debi­do a su impor­tan­cia en los pro­yec­tos de expan­sión empre­sa­ria de YPF S.A.[8] En los noven­ta, el yaci­mien­to fue el leit­mo­tiv del “Plan Estra­té­gi­co 2000” de la com­pa­ñía con­du­ci­da por José Estens­so­ro, con­vir­tién­do­se en cabe­ce­ra del Gaso­duc­to del Pací­fi­co con ter­mi­nal en Chi­le, al tiem­po que en pro­vee­dor de otros con des­tino a Bra­sil y Uru­guay. En 2000, ape­nas asu­mi­do el mana­ge­ment de YPF S.A., Rep­sol nego­ció una pró­rro­ga anti­ci­pa­da por diez años de la con­ce­sión Loma La Lata-Sie­rra Barro­sa. Ase­gu­rar el con­trol del yaci­mien­to era con­di­ción sine qua non para cerrar nue­vos acuer­dos de lar­go pla­zo con el deman­dan­te mer­ca­do bra­si­le­ño,[9] así como para el pro­yec­to MEGA, inver­sión de capi­tal con­jun­ta con Petro­bras y Dow Che­mi­cal des­ti­na­da a la indus­tria­li­za­ción y la comer­cia­li­za­ción de par­te de la producción.

Si bien los impac­tos que vere­mos en deta­lle en los pró­xi­mos apar­ta­dos son resul­ta­do acu­mu­la­do de déca­das de explo­ta­ción de Loma La Lata, resul­ta una hipó­te­sis suma­men­te plau­si­ble que la mayor par­te se pro­du­je­ra a raíz de la lógi­ca de valo­ri­za­ción y explo­ta­ción de los noven­ta, con­fi­gu­ra­da por la pri­va­ti­za­ción y des­re­gu­la­ción de la acti­vi­dad. En pri­mer lugar, exis­te una com­pro­ba­da corre­la­ción entre el “sig­ni­fi­ca­ti­vo aumen­to de pro­duc­ción de hidro­car­bu­ros” y la “mag­ni­fi­ca­ción del impac­to ambien­tal gene­ra­do por esa acti­vi­dad” [Direc­ción Pro­vin­cial de Hidro­car­bu­ros y Com­bus­ti­bles 1998: 120; cita­do en Saint-Lary 2000]. En segun­do lugar, un estu­dio más abar­ca­dor[10] ela­bo­ra­do por el Pro­gra­ma de Nacio­nes Uni­das para el Desa­rro­llo [Seje­no­vich 1998], esti­mó que prác­ti­ca­men­te la mitad del daño ambien­tal glo­bal cuan­ti­fi­ca­do a nivel pro­vin­cial entre 1920–1996, se corres­pon­día con el perío­do 1991–1996.

Judicialización del caso, conflicto y represión

En octu­bre de 1995, una fami­lia de la comu­ni­dad Pay­ne­mil reali­zó un pozo en la napa freá­ti­ca con el obje­ti­vo de abas­te­cer­se de agua para uso corrien­te. El líqui­do extraí­do con­te­nía una con­cen­tra­ción de con­den­sa­dos de gaso­li­na de tal mag­ni­tud que ardía al acer­cár­se­le un fós­fo­ro. Si bien la Sub­se­cre­ta­ría de Salud neu­qui­na ini­ció estu­dios clí­ni­cos a fines de ese año, la pre­sen­cia de meta­les pesa­dos en los orga­nis­mos de los comu­ne­ros se cono­ció recién en mar­zo de 1997, a par­tir de la difu­sión del caso en la pren­sa local. La inves­ti­ga­ción pos­te­rior, enca­be­za­da por la Defen­so­ría del Niño y el Ado­les­cen­te de la pro­vin­cia, reve­ló que la into­xi­ca­ción se debía a la con­ta­mi­na­ción de los sue­los y las napas por derra­mes y fallas de infra­es­truc­tu­ra. Las res­pon­sa­bi­li­da­des apun­ta­ban direc­ta­men­te a YPF, por un modus ope­ran­di osten­si­ble­men­te negli­gen­te, así como a las auto­ri­da­des ofi­cia­les de apli­ca­ción por la fal­ta abso­lu­ta de control.

El caso se judi­cia­li­zó tem­pra­na­men­te, ape­nas se cono­cie­ron los pri­me­ros estu­dios. El 24 de mar­zo de 1997, la Defen­so­ría pre­sen­tó una acción de ampa­ro con­tra el Poder Eje­cu­ti­vo pro­vin­cial por no garan­ti­zar el dere­cho a la salud de los niños y ado­les­cen­tes de las comu­ni­da­des. Si bien la deman­da fue ava­la­da en dos ins­tan­cias ante las ape­la­cio­nes del Eje­cu­ti­vo, el incum­pli­mien­to de lo pres­crip­to y el ago­ta­mien­to de la vía judi­cial inter­na, deter­mi­nó que, en mar­zo de 1998, la Defen­so­ría y las comu­ni­da­des for­ma­li­za­ran una pre­sen­ta­ción ante la CIDH.

Pese a que el Esta­do argen­tino soli­ci­tó la inad­mi­si­bi­li­dad del caso en diver­sas opor­tu­ni­da­des, el recur­so pros­pe­ró y moti­vó la rea­li­za­ción de varias audien­cias entre las par­tes. En estas ins­tan­cias, se rea­li­za­ron recla­mos res­pec­to del moni­to­reo con­ti­nuo de la salud, la cali­dad del agua —que, a pro­pues­ta de la empre­sa y del Esta­do, sería sumi­nis­tra­da por una plan­ta pota­bi­li­za­do­ra a cons­truir­se en el lugar—[11] y la acti­vi­dad cada vez más inten­si­va del yaci­mien­to. Por otro lado, se soli­ci­tó el reco­no­ci­mien­to de una mayor exten­sión a la pro­pie­dad de las tie­rras comu­ni­ta­rias. Bajo las figu­ras de áreas “res­trin­gi­das”, “con­tro­la­das” o “pro­te­gi­das”, la defen­sa bus­có garan­ti­zar la exis­ten­cia de un espa­cio sin con­ta­mi­na­ción o míni­ma­men­te expues­to. Sólo así los mapu­ches podrían con­ti­nuar con sus prác­ti­cas ances­tra­les y con­ta­rían con auto­no­mía eco­nó­mi­ca res­pec­to de la explo­ta­ción del yaci­mien­to. Los pedi­dos, en este sen­ti­do, se corres­pon­dían con los luga­res his­tó­ri­ca­men­te ocu­pa­dos y uti­li­za­dos por las comu­ni­da­des Pay­ne­mil y Kaxi­pa­yiñ.[12]

Según la recons­truc­ción que hemos hecho, un dato sig­ni­fi­ca­ti­vo de las suce­si­vas audien­cias cele­bra­das es la osten­si­ble con­sus­tan­cia­ción de intere­ses entre la empre­sa y el Esta­do pro­vin­cial. De acuer­do a la enton­ces titu­lar de la Defen­so­ría, Dra. Nara Osés, cuan­do la CIDH reali­zó una visi­ta al lugar en agos­to de 2002, los peri­tos de par­te apor­ta­dos por el Esta­do neu­quino eran en reali­dad per­so­nal con­tra­ta­do por Rep­sol YPF.[13] La dis­pa­ri­dad de recur­sos y argu­men­ta­ción téc­ni­ca, así como el carác­ter no vin­cu­lan­te de las reso­lu­cio­nes de la CIDH, deter­mi­na­ron que el recla­mo en esta ins­tan­cia se fue­ra dilu­yen­do a par­tir de la cons­truc­ción de la plan­ta pota­bi­li­za­do­ra de agua a car­go de la empre­sa. A pesar de que toda­vía que­da­ban nume­ro­sos pun­tos en dis­cor­dia, prin­ci­pal­men­te rela­cio­na­dos con la reme­dia­ción de los pasi­vos ambien­ta­les y el uso del terri­to­rio, tan­to el recur­so ante la CIDH como el ampa­ro pre­sen­ta­do en la jus­ti­cia local se die­ron por fina­li­za­dos en 2011.[14]

Mien­tras la deman­da ante la CIDH seguía su cur­so, en el terri­to­rio la rela­ción entre la petro­le­ra y las comu­ni­da­des se fue dete­rio­ran­do y alcan­zó un pico de ten­sión duran­te el año 2001. A la par de la rea­li­za­ción de los estu­dios de impac­to, los comu­ne­ros comen­za­ron a sos­te­ner sus deman­das con una mayor capa­ci­dad orga­ni­za­ti­va y de lucha, razón por la cual la zona de ope­ra­cio­nes de la com­pa­ñía fue pro­gre­si­va­men­te “ase­gu­ra­da” con la pre­sen­cia de guar­dias pri­va­das y poli­cía pro­vin­cial. En abril de 2001, un comu­ni­ca­do de la Con­fe­de­ra­ción de Orga­ni­za­cio­nes Mapu­ches (COM) advir­tió esta situa­ción —“prác­ti­ca­men­te han con­ver­ti­do nues­tra casa en cam­po de con­cen­tra­ción”— y la rela­cio­nó con el obje­ti­vo, com­par­ti­do por Rep­sol YPF y el gobierno pro­vin­cial, de maxi­mi­zar la explo­ta­ción del yacimiento.

Al mes siguien­te, la COM denun­ció derra­mes oca­sio­na­dos por incum­pli­mien­tos de las medi­das de segu­ri­dad y anun­ció la pre­sen­ta­ción de un recur­so de ampa­ro para que la pro­vin­cia con­tro­la­ra la can­ti­dad de hidro­car­bu­ros extraí­dos e hicie­ra cum­plir las nor­mas de cui­da­do del medio ambien­te. La clau­su­ra del diá­lo­go y las nego­cia­cio­nes por par­te de la empre­sa deter­mi­nó que, a par­tir de junio, los mapu­ches blo­quea­ran perió­di­ca­men­te los acce­sos al yaci­mien­to. Hacia fines de octu­bre, la acti­vi­dad de Loma La Lata se redu­jo a un míni­mo y se impi­die­ron tra­ba­jos de amplia­ción de infraestructura.

En ese momen­to, Rep­sol YPF denun­ció que a lo lar­go del año se habían pro­du­ci­do una serie de inci­den­tes de menor a mayor gra­ve­dad y advir­tió que la situa­ción “ya no [daba] para más”. Median­te una nota de pren­sa, la com­pa­ñía seña­ló que las reite­ra­das accio­nes de fuer­za impe­dían el cum­pli­mien­to de con­tra­tos con­traí­dos para la pro­duc­ción de gas y ame­na­zó a la pro­vin­cia con “para­li­zar obras y sus­pen­der inver­sio­nes” com­pro­me­ti­das.[15] Tan sólo doce horas más tar­de, el gru­po anti­mo­ti­nes de la poli­cía pro­vin­cial repri­mió a los mani­fes­tan­tes y detu­vo a los lon­kos de ambas comu­ni­da­des —Gra­cie­la Mén­dez Pay­ne­mil y Juan Gabriel Cher­qui. Gui­ller­mo Laba­te, juez fede­ral que inter­ve­nía en la cau­sa, negó que la orden de des­alo­jo hubie­se par­ti­do de su des­pa­cho. La res­pon­sa­bi­li­dad fue asu­mi­da por el jefe de la fuer­za, Juan Car­los Lez­cano, en un reco­no­ci­mien­to táci­to de que la direc­ti­va había ema­na­do direc­ta­men­te del Poder Eje­cu­ti­vo pro­vin­cial.[16]

Aun­que este epi­so­dio cerró el momen­to más agu­do del con­flic­to, duran­te los años siguien­tes los Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil con­ti­nua­ron movi­li­zán­do­se y denun­cian­do la fal­ta de reme­dia­ción de sus terri­to­rios, los per­jui­cios oca­sio­na­dos por la con­ta­mi­na­ción y la imbri­ca­ción orgá­ni­ca de intere­ses entre la com­pa­ñía y el Esta­do pro­vin­cial. Entre los hechos más gra­ves, siguie­ron regis­trán­do­se perió­di­cas pér­di­das de gana­do y se pro­du­je­ron casos de emba­ra­zos invia­bles y enfer­me­da­des onco­ló­gi­cas.[17] En agos­to de 2011, en el mar­co de un nue­vo plan de lucha, Gabriel Cher­qui, wer­ken de la comu­ni­dad Kaxi­pa­yiñ sostenía:

Salimos a manifestarnos y a exigir que se remedie Loma La Lata, que se den los procesos de saneamiento acordes a la necesidad de una cultura diferente y de poblaciones de crianceros afectados por esta actividad extractiva (…) Sabemos que las fiscalías y quienes deberían seguir este proceso son parte de este sistema y parte de lo que es la política del Estado (…) En la provincia de Neuquén no existe un control dentro de los yacimientos y, por ende, de las instalaciones y los malos manejos de la operadora (...) En Loma La Lata hemos podido reclamar por esta situación, sin tener respuesta, pero hay muchos yacimientos en Neuquén que no tienen voz (…) Nosotros venimos reclamando desde hace años, saliendo a la ruta a manifestarnos y a exigir el saneamiento. La única respuesta que tuvimos fue represión policial (...) Los mejores gerentes que tiene YPF son [el Gobernador, Jorge] Sapag, [el Secretario de Energía] Guillermo Coco y el juez, que es el que ejecuta después, en complicidad de todo este sistema, la orden de desalojo.[18]
 La disolución de relaciones sociales no-capitalistas

A par­tir de dis­tin­tos infor­mes téc­ni­cos pre­pa­ra­dos duran­te la inter­ven­ción de la CIDH y en el mar­co de un momen­tá­neo enten­di­mien­to entre las par­tes,[19] pue­de adver­tir­se que el fenó­meno sub­ya­cen­te a este con­flic­to es el desa­rro­llo de un pau­la­tino pro­ce­so de diso­lu­ción de las rela­cio­nes ances­tra­les-comu­ni­ta­rias. El mis­mo es resul­ta­do de una serie de impac­tos de la acti­vi­dad hidro­car­bu­rí­fe­ra que ope­ran en for­ma inte­gral y acumulativa.

En pri­mer lugar, los impac­tos sobre el ambien­te físi­co. Los estu­dios deter­mi­na­ron que habían sido afec­ta­das más de 9 mil hec­tá­reas del terri­to­rio indí­ge­na, de las cua­les alre­de­dor del 25% pre­sen­ta­ba daños entre “seve­ros” e “irre­ver­si­bles”. Entre otras con­se­cuen­cias, alre­de­dor del 50% del agua sub­te­rrá­nea con­cor­dan­te al área pre­fe­ren­cial de ocu­pa­ción y uso agrí­co­la de las comu­ni­da­des con­te­nía con­cen­tra­cio­nes de meta­les e hidro­car­bu­ros muy por enci­ma de los valo­res de refe­ren­cia esta­ble­ci­dos por la nor­ma­ti­va provincial.

En segun­do lugar, los impac­tos sobre el ambien­te bio­ló­gi­co. En el caso de la vege­ta­ción, se regis­tra­ron afec­ta­cio­nes físi­cas direc­tas por la cons­truc­ción de infra­es­truc­tu­ra; impac­tos por pro­ce­sos ero­si­vos que pro­vo­ca­ron la pér­di­da de la capa­ci­dad pro­duc­ti­va natu­ral del sue­lo; e impac­tos quí­mi­cos, resul­tan­tes de derra­mes, absor­ción por raí­ces de agua con­ta­mi­na­da, rocia­mien­to aéreo y rega­do de cami­nos con dese­chos. Asi­mis­mo, el carác­ter cada vez más inten­si­vo de la acti­vi­dad, se tra­du­jo en una nota­ble dis­mi­nu­ción de la abun­dan­cia de fau­na y en la des­apa­ri­ción de espe­cies rele­van­tes para la obten­ción de ali­men­tos y mate­rias pri­mas. Tan­to éstos como los impac­tos sobre el ambien­te físi­co, redun­da­ron en una pro­gre­si­va “arti­fi­cia­li­za­ción” del pai­sa­je y el terri­to­rio. Como con­se­cuen­cia, se corro­ye­ron prác­ti­cas y sabe­res ances­tra­les que otor­ga­ban pro­yec­ción de sen­ti­do e iden­ti­dad y resul­ta­ban fun­da­men­ta­les para la recrea­ción de los lazos de vida comunitaria.

En ter­cer lugar, los impac­tos sobre la salud de las comu­ni­da­des. Los dis­tin­tos aná­li­sis toxi­co­ló­gi­cos hechos a los Pay­ne­mil y Kaxi­pa­yiñ arro­ja­ron ele­va­das con­cen­tra­cio­nes de meta­les pesa­dos. En los estu­dios clí­ni­cos, estos resul­ta­dos se expre­sa­ron en dis­tin­tas mani­fes­ta­cio­nes neu­ro­ló­gi­cas, psí­qui­cas, diges­ti­vas, der­ma­to­ló­gi­cas, res­pi­ra­to­rias, ósteo-artícu­lo-mus­cu­la­res y gine­co-obs­té­tri­cas, que evi­den­cia­ban una sin­to­ma­to­lo­gía típi­ca de into­xi­ca­ción crónica.

En cuar­to lugar, los impac­tos socio-cul­tu­ra­les, dimen­sión en la que todos los ante­rio­res con­ver­gían y resul­ta­ban ampli­fi­ca­dos por el ejer­ci­cio de dis­tin­tos tipos de vio­len­cias. Como seña­la­mos al prin­ci­pio del tra­ba­jo, el des­em­bar­co de YPF estu­vo pre­ce­di­do por una pro­lon­ga­da his­to­ria de dis­lo­ca­mien­tos. La apro­pia­ción fis­cal y el uso dis­cre­cio­nal dado a las tie­rras a par­tir de la déca­da del sesen­ta, posi­bi­li­tó que YPF se ins­ta­la­ra en la zona y se posi­cio­na­ra en un lugar de poder den­tro del terri­to­rio y en rela­ción a las comu­ni­da­des. Hemos vis­to que, en los momen­tos de mayor con­flic­ti­vi­dad, esta asi­me­tría se expre­só en una nota­ble mili­ta­ri­za­ción del terri­to­rio, omni­pre­sen­te en la vida comu­ni­ta­ria como ame­na­za per­ma­nen­te de ape­la­ción a la fuerza.

A lar­go pla­zo, la pre­sen­cia y acti­vi­dad eco­nó­mi­ca de YPF pro­du­jo un cam­bio radi­cal en el víncu­lo que los pobla­do­res ori­gi­na­rios habían man­te­ni­do ances­tral­men­te con la tie­rra. La degra­da­ción ambien­tal afec­tó seve­ra­men­te la base de repro­duc­ción eco­nó­mi­ca de las comu­ni­da­des, así como sus prác­ti­cas cul­tu­ra­les y reli­gio­sas. Cuan­do estos impac­tos se mani­fes­ta­ron en la pro­pia salud de los comu­ne­ros, sus efec­tos acu­mu­la­ti­vos con­vir­tie­ron a la pér­di­da de pers­pec­ti­va de repro­duc­ción en un pro­ble­ma peren­to­rio. Ante esta situa­ción, la úni­ca fuen­te esta­ble de ingre­sos capaz de garan­ti­zar la super­vi­ven­cia de los Pay­ne­mil y Kaxi­pa­yiñ pasó a ser el pago de ser­vi­dum­bres, la per­cep­ción de com­pen­sa­cio­nes o, inclu­si­ve, la pro­le­ta­ri­za­ción como fuer­za de tra­ba­jo con­tra­ta­da por YPF. En suma, la repro­duc­ción de las fami­lias que­dó estre­cha­men­te liga­da a la pro­pia acti­vi­dad extrac­ti­va del yacimiento.

En este mar­co, la intro­duc­ción de con­si­de­ra­bles sumas de dine­ro en un ámbi­to domi­na­do por la baja mone­ti­za­ción ten­dió tan­to a disol­ver las rela­cio­nes comu­ni­ta­rias basa­das en la mutua reci­pro­ci­dad, como a “subal­ter­ni­zar” la posi­ción de la tie­rra en cuan­to ele­men­to estruc­tu­ran­te de la cul­tu­ra y del psi­quis­mo indi­vi­dual de los mapu­ches. Por un lado, el terri­to­rio pasó a ser tra­ta­do cada vez más de acuer­do a pau­tas mer­can­ti­les, a la sazón úni­co len­gua­je de valo­ra­ción posi­ble en la rela­ción y las nego­cia­cio­nes enta­bla­das con YPF. Por el otro, el pro­gre­si­vo debi­li­ta­mien­to y des­apa­ri­ción de la orga­ni­za­ción comu­ni­ta­ria, supu­so, como con­tra­par­ti­da, un refor­za­mien­to de lógi­cas de com­por­ta­mien­to indi­vi­dua­lis­tas; la asi­mi­la­ción de patro­nes de la socie­dad de con­su­mo; y pro­ce­sos de dife­ren­cia­ción al inte­rior y entre los Pay­ne­mil y Kaxipayiñ.

Qui­zás el hecho que mejor ilus­tra estas trans­for­ma­cio­nes y la pre­pon­de­ran­cia alcan­za­da por la pro­pie­dad pri­va­da en la lógi­ca de los víncu­los socia­les, sea la deli­mi­ta­ción de los res­pec­ti­vos terri­to­rios comu­ni­ta­rios median­te un cer­ca­mien­to. Si bien se tra­tó de una deter­mi­na­ción ins­ti­ga­da por Rep­sol YPF como par­te de una estra­te­gia de divi­dir y nego­ciar con cada gru­po por sepa­ra­do,[20] no deja de ser sig­ni­fi­ca­ti­va por tra­tar­se de una deci­sión com­ple­ta­men­te aje­na a las moda­li­da­des tra­di­cio­na­les de rela­cio­na­mien­to intercomunitario.

¿“Acumulación por desposesión”?

En la diver­si­dad de ele­men­tos empí­ri­cos pre­sen­ta­dos has­ta aquí se con­den­sa, pues, el desa­rro­llo de una pro­lon­ga­da y mul­ti­di­men­sio­nal lógi­ca expro­pia­to­ria. Por tal moti­vo, enten­de­mos que el caso pue­de ins­cri­bir­se en el recien­te deba­te acer­ca de la vigen­cia de los meca­nis­mos extra­eco­nó­mi­cos en la diná­mi­ca de la acu­mu­la­ción, posi­bi­li­tan­do la aper­tu­ra de una polé­mi­ca sobre —a nues­tro jui­cio— dos tipos de pro­ble­mas. Como ade­lan­ta­mos en la intro­duc­ción, aquí vamos a pre­sen­tar­los esque­má­ti­ca­men­te con el úni­co obje­ti­vo de plan­tear­los y comen­zar a exa­mi­nar­los a la luz de los apor­tes de Marx y Luxem­bur­go. A par­tir de las con­clu­sio­nes de este artícu­lo, podre­mos dar­les un abor­da­je in exten­so en un futu­ro tra­ba­jo de inda­ga­ción teórica.

En pri­mer lugar, nos encon­tra­mos con el pro­ble­ma del “esti­ra­mien­to con­cep­tual” y la iden­ti­fi­ca­ción entre “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” y “sepa­ra­ción”. Para auto­res y colec­ti­vos afi­nes a las pers­pec­ti­vas del mar­xis­mo abier­to, el nudo pro­ble­má­ti­co de esta dis­cu­sión es la feti­chi­za­ción del capi­tal como prin­ci­pio orga­ni­za­dor de las accio­nes de los suje­tos, que se expre­sa, en los hechos, como una diso­cia­ción entre estruc­tu­ra y agen­cia. Por este moti­vo, las dis­tin­tas relec­tu­ras de la cate­go­ría “acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va” [ver Bone­feld 2012; De Ange­lis 2012] se ocu­pa­ron de seña­lar la fra­gi­li­dad de la sepa­ra­ción entre pro­duc­to­res direc­tos y medios de pro­duc­ción, en cuan­to fun­da­men­to lógi­co y supues­to cons­ti­tu­ti­vo de las rela­cio­nes de explo­ta­ción per­ma­nen­te­men­te dispu­tado en la lucha de cla­ses. Como sos­tie­ne Marx, la sepa­ra­ción es el “pro­ce­so real del capi­tal”, en la medi­da en que debe ser con­ti­nua­men­te repro­du­ci­da y amplia­da para atraer y man­te­ner a los tra­ba­ja­do­res liga­dos al ámbi­to de la rela­ción sala­rial y la pro­duc­ción de plus­va­lor. Este pun­to de par­ti­da, a nues­tro jui­cio correc­to, los lle­vó a sos­te­ner, sin embar­go, que la “acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va” con­ten­dría un sig­ni­fi­ca­do dual: no sólo refe­ri­ría a la géne­sis de las rela­cio­nes socia­les capi­ta­lis­tas, sino tam­bién a la pro­pia sepa­ra­ción que sub­sis­te a tra­vés de la for­ma mer­can­cía. Es decir, no nom­bra­ría úni­ca­men­te un fenó­meno his­tó­ri­co, sino que ade­más supon­dría un momen­to tan con­sus­tan­cial a la repro­duc­ción capi­ta­lis­ta en todas las épo­cas, como “reac­tua­li­za­ble” por medio de una amplia gama de meca­nis­mos de “des­po­jo”. En con­se­cuen­cia, si bien en estos enfo­ques sub­sis­te la dis­tin­ción entre ena­je­na­ción de medios de pro­duc­ción y acu­mu­la­ción media­da por la rela­ción sala­rial, la homo­lo­ga­ción entre “acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va” y “sepa­ra­ción” tien­de a suplan­tar la dife­ren­cia­ción lógi­ca e his­tó­ri­ca entre ambas por otra cuyos cri­te­rios serían las “con­di­cio­nes” y los “medios”.

Esta con­ver­sión de la “acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va” en una cate­go­ría trans­his­tó­ri­ca indu­jo a erro­res en el aná­li­sis. Vis­ta a tra­vés de este pris­ma, la mer­can­ti­li­za­ción pro­pia de las polí­ti­cas neo­li­be­ra­les fue inter­pre­ta­da como una nue­va ola de “cer­ca­mien­tos” expro­pia­to­rios ins­ti­ga­da por la bur­gue­sía a tra­vés del Esta­do. El incon­ve­nien­te es que esta pers­pec­ti­va entra­ña una doble con­fu­sión. Por un lado, las rela­cio­nes socia­les “esta­ta­li­za­das” y en diver­so gra­do sus­traí­das a la valo­ri­za­ción de capi­tal duran­te la vigen­cia del “pac­to” for­dis­ta-key­ne­siano, son con­cep­tua­li­za­das como “bie­nes comu­nes”, cuan­do, en rigor, “lo esta­tal” ya ha sido fru­to de una des­po­se­sión [ver Hollo­way y Pic­ciot­to 1978]. Por el otro, el cora­zón de la ofen­si­va glo­bal de la bur­gue­sía fue el some­ti­mien­to de los tra­ba­ja­do­res a la dis­ci­pli­na del mer­ca­do. Su meca­nis­mo pri­vi­le­gia­do no resi­dió en la vio­len­cia extra­eco­nó­mi­ca carac­te­rís­ti­ca de la “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” sino en la polí­ti­ca mone­ta­ria [Bon­net 2007].

El segun­do pro­ble­ma que iden­ti­fi­ca­mos se rela­cio­na con la intro­duc­ción de una nove­dad con­cep­tual que tien­de a des­ga­rrar la liga­zón orgá­ni­ca entre “des­po­se­sión” y “explo­ta­ción” sobre la que se fun­da la cate­go­ría acu­mu­la­ción. The New Impe­ria­lism [2007a] supo­ne una con­ti­nui­dad del tra­ba­jo de Har­vey [2005; 2007b; 2008] res­pec­to del cró­ni­co pro­ble­ma de sobre­acu­mu­la­ción que, des­de media­dos de los seten­ta, aque­ja al capi­ta­lis­mo a nivel mun­dial. Har­vey tam­bién asu­me que, en las últi­mas déca­das, los exce­den­tes ocio­sos de capi­tal han podi­do ser par­cial­men­te cana­li­za­dos en for­ma ren­ta­ble gra­cias a una masi­va libe­ra­ción y apro­pia­ción de acti­vos socia­les median­te prác­ti­cas simi­la­res a las enu­me­ra­das por Marx en el aná­li­sis de la acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria. Sin embar­go, dada la vigen­cia de estos meca­nis­mos, el autor opta por sus­ti­tuir los tér­mi­nos “ori­gi­na­ria” o “pri­mi­ti­va” por el con­cep­to de “acu­mu­la­ción por des­po­se­sión”. De esta mane­ra, pre­ten­de dis­tin­guir los pro­ce­sos his­tó­ri­cos de tran­si­ción entre modos de pro­duc­ción, de aque­llos meca­nis­mos que ope­ran tan­to al inte­rior como en los már­ge­nes de rela­cio­nes capi­ta­lis­tas ple­na­men­te constituidas.

Es posi­ble obser­var el des­ga­rra­mien­to pro­du­ci­do por la cate­go­ría “acu­mu­la­ción por des­po­se­sión” en dos pla­nos com­ple­men­ta­rios. En la con­si­de­ra­ción de la diná­mi­ca glo­bal de la acu­mu­la­ción, el aná­li­sis de Har­vey tien­de a dar cen­tra­li­dad a los fenó­me­nos de apro­pia­ción extra­eco­nó­mi­ca, en lugar de inte­grar­los subor­di­na­da­men­te a la pri­ma­cía lógi­ca de la explo­ta­ción eco­nó­mi­ca capi­ta­lis­ta y a la gene­ra­li­za­ción de la rela­ción sala­rial como fenó­meno domi­nan­te de la mun­dia­li­za­ción del capi­tal [Asta­ri­ta 2004]. La con­tra­ca­ra de la sobre­es­ti­ma­ción de las “prác­ti­cas pre­da­to­rias” de acu­mu­la­ción es la sub­es­ti­ma­ción del anta­go­nis­mo de cla­se como fun­da­men­to de las gran­des ten­den­cias que domi­nan el movi­mien­to de la socie­dad capi­ta­lis­ta. En efec­to, por momen­tos el plan­teo pare­ce des­pla­zar el eje cen­tral de con­flic­to des­de la con­tra­dic­ción capital/trabajo hacia la con­fron­ta­ción entre el capi­ta­lis­mo y las for­mas que le son “exte­rio­res”.

Acumulación originaria y acumulación por medios extraeconómicos

La deri­va común de estos dos pro­ble­mas es el obs­cu­re­ci­mien­to del núcleo del plan­teo de Marx y Luxem­bur­go. En la pers­pec­ti­va de ambos auto­res, los medios extra­eco­nó­mi­cos se rela­cio­nan orgá­ni­ca­men­te con la lógi­ca de la pro­duc­ción de plus­va­lor y, en vir­tud de tal rela­ción, asu­men un carác­ter extra­or­di­na­rio en la diná­mi­ca de la acu­mu­la­ción. Con­si­de­ra­mos que esta con­cep­tua­li­za­ción se ve refle­ja­da en la base empí­ri­ca de nues­tro caso, por cuan­to allí se obser­va que el pro­ce­so que tien­de a disol­ver las rela­cio­nes ances­tra­les-comu­ni­ta­rias es la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta de Loma La Lata.

En el capí­tu­lo XXIV del tomo I de El Capi­tal, Marx ana­li­za el pro­ce­so his­tó­ri­co de esci­sión entre pro­duc­to­res y medios de pro­duc­ción, géne­sis del pro­le­ta­ria­do eman­ci­pa­do de las ata­du­ras feu­da­les vis-à-vis la con­ver­sión de los medios de repro­duc­ción de la vida en capi­tal valo­ri­za­ble. Esta acu­mu­la­ción pri­me­ra o pri­mi­ge­nia se deno­mi­na “ori­gi­na­ria”, pre­ci­sa­men­te, por­que se encuen­tra en la “pre­his­to­ria del capi­tal” y cons­ti­tu­ye su pun­to de par­ti­da y pre­su­pues­to necesario.

[L]a acumulación del capital presupone el plusvalor, el plusvalor la producción capitalista, y ésta la preexistencia de masas de capital relativamente grandes en manos de los productores de mercancías. Todo el proceso, pues, parece suponer una acumulación “originaria” previa a la acumulación capitalista (…), una acumulación que no es el resultado del modo de producción capitalista, sino su punto de partida [2006: 891].

La acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria tomó su for­ma “clá­si­ca” en Ingla­te­rra entre los siglos XV y XVIII. En el mar­co del sis­te­ma colo­nial, la gue­rra comer­cial y el desa­rro­llo de los meca­nis­mos de cré­di­to y endeu­da­mien­to, la pecu­liar estruc­tu­ra de rela­cio­nes de pro­pie­dad de la cam­pi­ña ingle­sa no sólo indu­jo a terra­te­nien­tes y cam­pe­si­nos a la pro­duc­ción com­pe­ti­ti­va sobre la base de la espe­cia­li­za­ción, la inno­va­ción y la acu­mu­la­ción de capi­tal, sino que tam­bién des­ató un masi­vo y pro­lon­ga­do pro­ce­so de des­po­se­sión y cer­ca­mien­to de tie­rras [Bren­ner 1976]. Con la expan­sión de la pro­pie­dad pri­va­da y la pro­le­ta­ri­za­ción fru­to de este des­po­jo, se con­so­li­da­ron tan­to las moda­li­da­des “pura­men­te eco­nó­mi­cas” de extrac­ción de exce­den­tes en la pro­duc­ción agra­ria e indus­trial, como el Esta­do moderno en cuan­to for­ma polí­ti­ca del capi­tal e ins­tan­cia par­ti­cu­la­ri­za­da del ejer­ci­cio de la coer­ción arma­da [Wood 2002].

Con­cep­tual­men­te, enton­ces, la acu­mu­la­ción por medios extra­eco­nó­mi­cos pue­de enten­der­se en dos sen­ti­dos. Por un lado, como momen­to de la géne­sis de las rela­cio­nes socia­les capi­ta­lis­tas. La acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria es cons­ti­tu­ti­va de la cate­go­ría “capi­tal”, pues ella “pre­su­po­ne cier­ta acu­mu­la­ción, que ya está implí­ci­ta en la antí­te­sis autó­no­ma entre el tra­ba­jo obje­ti­va­do y el tra­ba­jo vivo” [Marx 2009: 260]. Como pre­su­pues­to, la esci­sión vio­len­ta per­te­ne­ce al pasa­do del capi­tal “y por tan­to a la his­to­ria de su for­ma­ción, pero de nin­gún modo a su his­to­ria con­tem­po­rá­nea, es decir, no per­te­ne­cen al sis­te­ma real del modo de pro­duc­ción domi­na­do por el capi­tal” [2009: 420]. Marx es bas­tan­te pre­ci­so, en este sen­ti­do, res­pec­to de los alcan­ces de la cate­go­ría. Antes del capí­tu­lo XXIV, advier­te que pode­mos “deno­mi­nar­la acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria, por­que en vez de resul­ta­do his­tó­ri­co es fun­da­men­to his­tó­ri­co de la pro­duc­ción espe­cí­fi­ca­men­te capi­ta­lis­ta” [2006: 776]. Lue­go, al tra­tar este pro­ble­ma, insis­te en que se la deno­mi­na “‘ori­gi­na­ria’ por­que con­fi­gu­ra la pre­his­to­ria del capi­tal y del modo de pro­duc­ción corres­pon­dien­te al mis­mo” [2006: 893].

Aho­ra bien, de esto no se dedu­ce “que ten­ga­mos que con­si­de­rar al pro­ce­so de sepa­ra­ción entre los tra­ba­ja­do­res y los medios de pro­duc­ción, que cons­ti­tu­ye la esen­cia de esa acu­mu­la­ción, como un hecho con­clui­do de una vez y para siem­pre” [Ros­dolsky 2004: 317]. La ape­la­ción a la vio­len­cia como medio de acu­mu­la­ción pue­de pre­sen­tar­se, al mis­mo tiem­po, como resul­ta­do del capi­tal que, “par­tien­do de sí mis­mo, pro­du­ce los supues­tos de su con­ser­va­ción y cre­ci­mien­to” [Marx 2009: 421]. Se tra­ta, sin embar­go, de un resul­ta­do extra­or­di­na­rio. Cuan­do el capi­tal ya es su pro­pio pre­su­pues­to, la sepa­ra­ción se repro­du­ce pri­ma­ria­men­te bajo la lógi­ca del feti­chis­mo de la mer­can­cía, la rela­ción sala­rial y las com­pul­sio­nes del mercado.

...la coerción sorda de las relaciones económicas pone su sello a la dominación del capitalista sobre el obrero. Sigue usándose, siempre, la violencia directa, extraeconómica, pero sólo excepcionalmente. Para el curso usual de las cosas es posible confiar el obrero a las “leyes naturales de la producción” [Marx 2006: 950].

Por esta razón, la acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va, nece­sa­ria para el deve­nir del capi­tal e incor­po­ra­da como un momen­to de su con­cep­to, “ha de dis­tin­guir­se radi­cal­men­te de la acu­mu­la­ción de capi­tal que ha lle­ga­do a ser capi­tal, para la cual tie­nen que exis­tir capi­ta­les pre­via­men­te (el resal­ta­do me per­te­ne­ce) [Marx 2009: 261]. Una vez exis­ten­te el capi­tal, el “cur­so usual de las cosas” con­ser­va y amplía la esci­sión, pero en vir­tud de la pro­pia explo­ta­ción capi­ta­lis­ta y la capi­ta­li­za­ción del plus­va­lor. Lo que en la acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria es un fenó­meno his­tó­ri­co par­ti­cu­lar, se trans­for­ma así, median­te otra lógi­ca, en un “pro­ce­so recurrente”.

Si (…) la transformación del dinero en capital supone un proceso histórico, que ha separado las condiciones objetivas del trabajo, que las ha autonomizado contra los trabajadores, por otra parte, el efecto del capital, una vez que él ya ha surgido, y su proceso, consisten en someter toda la producción y en desarrollar y extender por todas partes la separación (…) entre el trabajo y las condiciones objetivas del trabajo. Se verá en el desarrollo posterior cómo el capital aniquila el trabajo artesanal, a la pequeña propiedad de la tierra en la que el propietario trabaja, etc., y a sí mismo en aquellas formas en que no aparece en oposición al trabajo (…) y en las especies intermedias, híbridas, situadas entre los modos de producción antiguos (…) y el modo de producción clásico, adecuado, del capital mismo [Marx 2009: 475].

En este sen­ti­do, la sepa­ra­ción es la rela­ción de capi­tal y su per­pe­tua­ción es el pro­ce­so de acu­mu­la­ción. Por un lado, no resul­ta per­ti­nen­te “esti­rar” la cate­go­ría de “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” para dar cuen­ta de la repro­duc­ción con­ti­nua de la sepa­ra­ción en cuan­to que fun­da­men­to de la rela­ción social; por el otro, pare­ce super­fluo intro­du­cir un nue­vo con­cep­to para aprehen­der fenó­me­nos extra­or­di­na­rios de expro­pia­ción, pues éstos se encuen­tran supues­tos y con­te­ni­dos en la pro­pia “acu­mu­la­ción de capital”.

Esta escisión entre las condiciones de trabajo, por una parte, y los productores, por la otra, es lo que constituye el concepto del capital: se inaugura con la acumulación originaria, aparece luego como proceso constante en la acumulación y concentración del capital y se manifiesta aquí finalmente como centralización de capitales ya existentes en pocas manos y descapitalización de muchos (...) La acumulación del capital, verdadero fundamento del capital, presupone, por consiguiente, la relación capital-trabajo asalariado. Reproduce en una escala cada vez más amplia la separación y la fijación de la riqueza enfrentada al trabajo [Marx (Engels) 2007: 316].

Como se des­pren­de del capí­tu­lo XXV del tomo I de El Capi­tal —“La teo­ría moder­na de la colo­ni­za­ción”—, Marx no resul­ta indi­fe­ren­te ante la posi­bi­li­dad de que, par­tien­do de sí mis­mo, el capi­tal abra nue­vos espa­cios para la valo­ri­za­ción median­te meca­nis­mos vio­len­tos. Aho­ra bien, encon­trán­do­se él ya pre­su­pues­to, el pro­ce­so mis­mo no pue­de estar sino domi­na­do por la lógi­ca de la valo­ri­za­ción, y, en vir­tud de tal domi­nio, adop­tar un carác­ter extraordinario.

Aun­que en el mar­co de una crí­ti­ca a los esque­mas de repro­duc­ción que resul­tó final­men­te des­men­ti­da, Luxem­bur­go pre­sen­ta una correc­ta com­pren­sión con­cep­tual de este pro­ble­ma. La auto­ra sos­tie­ne que la acu­mu­la­ción de capi­tal requie­re tan­to de gru­pos socia­les dis­tin­tos al capi­tal y al tra­ba­jo, como de espa­cios geo­grá­fi­cos no capi­ta­lis­tas que for­men nue­vos mer­ca­dos de mate­rias pri­mas y mano de obra. En este sentido,

...la producción capitalista ha estado calculada, en cuanto a sus formas de movimiento y leyes, desde el principio sobre la base de la tierra entera como almacén de fuerzas productivas. En su impulso hacia la apropiación de fuerzas productivas para fines de explotación, el capital recorre el mundo entero (el resaltado me pertenece) [Luxemburgo 1968: 323].

Así pues, la repro­duc­ción amplia­da bajo el domi­nio de la ley del valor en los paí­ses cen­tra­les sólo sería posi­ble recrean­do la esci­sión en el mun­do no capi­ta­lis­ta. Inde­pen­dien­te­men­te de la per­ti­nen­cia actual de la divi­sión del mun­do entre metró­po­lis y regio­nes peri­fé­ri­cas, lo medu­lar del plan­teo es que aquí “no se tra­ta ya de la acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va, sino de una con­ti­nua­ción del pro­ce­so has­ta hoy”, pues, ante los obs­tácu­los que impo­nen las moda­li­da­des no capi­ta­lis­tas de repro­duc­ción social, “el capi­tal no tie­ne (…) más solu­ción que la vio­len­cia, que cons­ti­tu­ye un méto­do cons­tan­te de acu­mu­la­ción de capi­tal en el pro­ce­so his­tó­ri­co, no sólo en su géne­sis, sino en todo tiem­po, has­ta el día de hoy” (el resal­ta­do me per­te­ne­ce) [ibíd.: 336–337].

Para Luxem­bur­go, exis­te un víncu­lo indi­vi­si­ble entre “des­po­se­sión” y explo­ta­ción eco­nó­mi­ca. En con­se­cuen­cia, la reite­ra­ción y pro­li­fe­ra­ción de fenó­me­nos de apro­pia­ción vio­len­ta de fuer­zas pro­duc­ti­vas, no con­du­ce a su “auto­no­mi­za­ción” en cuan­to lógi­ca de acu­mu­la­ción, sino que supo­ne y par­te de un entre­la­za­mien­to orgá­ni­co con la explo­ta­ción que se desa­rro­lla bajo la “coer­ción sor­da” de las rela­cio­nes económicas.

Por consiguiente, la acumulación capitalista tiene, como todo proceso histórico concreto, dos aspectos distintos. De un lado, tiene lugar en los sitios de producción de la plusvalía (…) Considerada así, la acumulación es un proceso puramente económico, cuya fase más importante se realiza entre los capitalistas y los trabajadores asalariados, pero que en ambas partes, en la fábrica como en el mercado, se mueve exclusivamente dentro de los límites del cambio de mercancías, del cambio de equivalencias. Paz, propiedad e igualdad reinan aquí como formas, y era menester la dialéctica afilada de un análisis científico para descubrir, cómo en la acumulación, el derecho de propiedad se convierte en apropiación de propiedad ajena, el cambio de mercancías en explotación, la igualdad en dominio de clases. El otro aspecto de la acumulación del capital se realiza entre el capital y las formas de producción no capitalistas. Este proceso se desarrolla en la escena mundial. Aquí reinan como métodos, la política colonial, el sistema de empréstitos internacionales, la política de intereses privados, la guerra. Aparecen aquí, sin disimulo, la violencia, el engaño, la opresión, la rapiña (el resaltado me pertenece) [ibíd.: 420-421].
Relectura conceptualmente informada

Enton­ces, en cuan­to que dimen­sión de la acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta, los meca­nis­mos “extra­eco­nó­mi­cos” no son sino resul­ta­do de la lógi­ca de la rela­ción social del capi­tal. Este es un víncu­lo que, espe­cial­men­te a par­tir del plan­teo de Har­vey, pue­de ten­der a debi­li­tar­se. Des­de la pers­pec­ti­va de Marx y Luxem­bur­go, en cam­bio, el aná­li­sis de la diso­lu­ción de rela­cio­nes socia­les alter­na­ti­vas —así como de otros fenó­me­nos de apro­pia­ción vio­len­ta— es ines­cin­di­ble de la con­si­de­ra­ción su otro momen­to, el pro­ce­so eco­nó­mi­co de pro­duc­ción de plus­va­lor. Espe­ci­fi­que­mos este plan­teo en la siguien­te reposición.

En nues­tro caso, el con­fi­na­mien­to espa­cial ini­cial de los Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil tie­ne su ori­gen en la pro­pia con­so­li­da­ción del Esta­do y el capi­ta­lis­mo argen­ti­nos a tra­vés del ejer­ci­cio de la coer­ción, el ase­gu­ra­mien­to de las fron­te­ras y el cer­ca­mien­to de tie­rras. Con la Con­quis­ta del Desier­to, cul­mi­na la “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” en cuan­to tal. Lue­go, lo que se obser­va es que un fac­tor inme­dia­to de la diso­lu­ción de las rela­cio­nes comu­ni­ta­rias en la “boca del pozo” está dado por la pro­pia acu­mu­la­ción de YPF en cuan­to que capi­tal indi­vi­dual. Debi­do a las pecu­lia­ri­da­des de la indus­tria petro­le­ra, la pro­duc­ción de una masa acre­cen­ta­da de valor en esta rama supo­ne tan­to la expan­sión como la inten­si­fi­ca­ción de las acti­vi­da­des en los yaci­mien­tos. Como hemos plan­tea­do, resul­ta una hipó­te­sis plau­si­ble que la mayor par­te de los impac­tos socio-ambien­ta­les rese­ña­dos se debie­ra, par­ti­cu­lar­men­te, a la lógi­ca de valo­ri­za­ción de las con­ce­sio­nes abier­ta por las refor­mas neo­li­be­ra­les. Si exis­te una veri­fi­ca­da corre­la­ción entre el aumen­to de la pro­duc­ción de hidro­car­bu­ros y la mag­ni­fi­ca­ción del daño ambien­tal, es posi­ble con­si­de­rar, en efec­to, que la apro­pia­ción de la natu­ra­le­za con­sus­tan­cial a la acti­vi­dad de YPF como capi­tal, ten­dió a ampliar, a tra­vés de dis­tin­tos medios más o menos vio­len­tos e inme­dia­tos, la “sepa­ra­ción” entre los comu­ne­ros mapu­che y sus medios de pro­duc­ción y subsistencia.

El segun­do fac­tor de sepa­ra­ción, en cam­bio, refie­re a la diná­mi­ca gene­ral de repro­duc­ción de las rela­cio­nes socia­les capi­ta­lis­tas, y nos colo­ca espe­cí­fi­ca­men­te en el plan­teo de Luxem­bur­go. La apro­pia­ción de los recur­sos de Loma La Lata —así como el con­jun­to de la acti­vi­dad petro­le­ra— debe con­si­de­rar­se fun­cio­nal al man­te­ni­mien­to de las “con­di­cio­nes mate­ria­les gene­ra­les de la pro­duc­ción” [Hirsch 1978]. Por efec­to del anta­go­nis­mo de cla­se y las com­pul­sio­nes del mer­ca­do, la orga­ni­za­ción capi­ta­lis­ta del tra­ba­jo avan­za hacia un per­fec­cio­na­mien­to de su base cien­tí­fi­co-téc­ni­ca, así como hacia una ace­le­ra­ción de la pro­duc­ción y cir­cu­la­ción de obje­tos de uso. Ello supo­ne que, en cuan­to pro­ce­so “ter­mo­di­ná­mi­co”, la tota­li­dad de la repro­duc­ción capi­ta­lis­ta tien­da a una cre­cien­te incor­po­ra­ción de mate­ria y ener­gía [Pérez Roig 2016]. En Argen­ti­na, como men­cio­na­mos, la satis­fac­ción de este pre­rre­qui­si­to mate­rial impli­có, en par­te, una pro­gre­si­va “gasi­fi­ca­ción” de la matriz ener­gé­ti­ca para la cual Loma La Lata fue, indu­da­ble­men­te, “un alma­cén de fuer­zas pro­duc­ti­vas para fines de explo­ta­ción”. En este sen­ti­do, si la diso­lu­ción de rela­cio­nes comu­ni­ta­rias fue resul­ta­do inme­dia­to de la acti­vi­dad de YPF como capi­tal indi­vi­dual, a su vez, tam­bién es cier­to que, espe­cí­fi­ca­men­te media­da por la inter­ven­ción del Esta­do en cuan­to que “garan­te” de los pre­rre­qui­si­tos mate­ria­les de la pro­duc­ción, aque­lla rup­tu­ra de víncu­los socia­les tam­bién resul­tó ins­ti­ga­da a tra­vés de dis­tin­tos medios por la satis­fac­ción de las nece­si­da­des ener­gé­ti­cas gene­ra­les del “modo de acu­mu­la­ción” de capital.

Conclusiones

A lo lar­go del pre­sen­te tra­ba­jo hemos abor­da­do un caso para­dig­má­ti­co de nues­tro cam­po de estu­dio, a par­tir de cuya base empí­ri­ca con­si­de­ra­mos posi­ble plan­tear una serie de hipó­te­sis con­cep­tua­les y de investigación.

En pri­mer lugar, vimos que el des­em­bar­co y la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca de YPF en terri­to­rio comu­ni­ta­rio supu­sie­ron una rup­tu­ra y una trans­for­ma­ción del víncu­lo ances­tral que los Kaxi­pa­yiñ y Pay­ne­mil man­te­nían con sus medios de pro­duc­ción y sub­sis­ten­cia. Más allá de la adop­ción de dis­tin­tas medi­das com­pen­sa­to­rias, este pro­ce­so cobró una deci­di­da lógi­ca expro­pia­to­ria. Por un lado, los meca­nis­mos más “suti­les” de diso­lu­ción y dife­ren­cia­ción social vehi­cu­li­za­dos a tra­vés del dine­ro, fue­ron posi­bi­li­ta­dos por el pro­gre­si­vo dete­rio­ro del ambien­te, base de sus­ten­ta­ción eco­nó­mi­ca y arti­cu­la­ción polí­ti­ca, cul­tu­ral e iden­ti­ta­ria de las comu­ni­da­des. Por el otro, todo ello supu­so un des­co­no­ci­mien­to de la ocu­pa­ción terri­to­rial ori­gi­na­ria de los mapu­che, cuya ulti­ma ratio fue la ame­na­za o la coac­ción direc­ta del Esta­do. Vimos que, en su ver­sión más des­em­bo­za­da, esta garan­tía se expre­só en la mili­ta­ri­za­ción del terri­to­rio y en el ase­gu­ra­mien­to por vía repre­si­va de la “nor­mal” explo­ta­ción del yacimiento.

En segun­do lugar, ins­cri­bi­mos este caso en el deba­te acer­ca de la vigen­cia de los medios extra­eco­nó­mi­cos como meca­nis­mos de acu­mu­la­ción. Nues­tro inte­rés aquí fue abrir una polé­mi­ca res­pec­to de la iden­ti­fi­ca­ción de dos pro­ble­mas: la con­ver­sión de la “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” en una cate­go­ría trans­his­tó­ri­ca y la intro­duc­ción de un nue­vo con­cep­to que tien­de a gene­rar una dis­con­ti­nui­dad entre las lógi­cas com­pren­di­das por la acu­mu­la­ción de capi­tal. Como pri­me­ra apro­xi­ma­ción a esta dis­cu­sión, tra­ba­ja­mos con las con­cep­tua­li­za­cio­nes de Marx y Luxem­bur­go. En ambos casos, vimos que la “acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria” refie­re a un pro­ce­so his­tó­ri­co com­ple­jo de cons­ti­tu­ción de las rela­cio­nes socia­les capi­ta­lis­tas y sus for­mas. Sin embar­go, ello no impli­ca que, una vez pro­du­ci­da esa géne­sis, deban con­si­de­rar­se peri­mi­dos los pro­ce­sos de acu­mu­la­ción por medios extra­eco­nó­mi­cos. En reali­dad, debe­mos rete­ner que el núcleo de las argu­men­ta­cio­nes de Marx y Luxem­bur­go sobre este tema es que dichos meca­nis­mos se entre­la­zan orgá­ni­ca­men­te con la pro­duc­ción de plus­va­lor, es decir, con la lógi­ca espe­cí­fi­ca­men­te capi­ta­lis­ta de pro­duc­ción y apro­pia­ción de exce­den­tes eco­nó­mi­cos. Es en vir­tud de tal entre­la­za­mien­to que se encuen­tran subor­di­na­dos y adquie­ren un carác­ter extraordinario.

Enten­de­mos que esta hipó­te­sis con­cep­tual se ha visi­bi­li­za­do en el desa­rro­llo del caso. En efec­to, resul­ta posi­ble afir­mar que la diso­lu­ción de las rela­cio­nes comu­ni­ta­rias en la “boca del pozo” se encuen­tra ins­ti­ga­da por la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta de Loma La Lata en dos sen­ti­dos com­ple­men­ta­rios. En un modo direc­to, debi­do a la acu­mu­la­ción de YPF en cuan­to capi­tal indi­vi­dual. No es casual, a pro­pó­si­to, que exis­tan indi­cios acer­ca de la gene­ra­ción de mayo­res impac­tos ambien­ta­les con pos­te­rio­ri­dad a la pri­va­ti­za­ción de la com­pa­ñía, ni que el con­flic­to se agu­di­za­ra en el mar­co de nue­vos pla­nes de desa­rro­llo que bus­ca­ban maxi­mi­zar la extrac­ción de hidro­car­bu­ros. En un sen­ti­do más amplio, asi­mis­mo, la apro­pia­ción de los recur­sos de Loma La Lata debe con­si­de­rar­se par­te de las con­di­cio­nes mate­ria­les gene­ra­les de la pro­duc­ción de capi­tal. En Argen­ti­na, como hemos seña­la­do, la satis­fac­ción de este pre­rre­qui­si­to mate­rial deri­vó en una pro­gre­si­va “gasi­fi­ca­ción” de la matriz ener­gé­ti­ca, para la cual adqui­rió un carác­ter espe­cial­men­te gra­vi­tan­te la explo­ta­ción de Loma La Lata.

Esta pri­me­ra con­clu­sión resul­ta pro­duc­ti­va de cara a nues­tro futu­ro abor­da­je teó­ri­co. Allí, ade­más de desa­rro­llar in exten­so las lec­tu­ras y pro­ble­mas esque­má­ti­ca­men­te pre­sen­ta­dos, podre­mos eva­luar de qué mane­ra han inci­di­do en la “recep­ción lati­no­ame­ri­ca­na” del deba­te. No son pocos quie­nes, en el mar­co de una inter­pre­ta­ción que —gené­ri­ca­men­te— defi­ne como “neo­ex­trac­ti­vis­ta” el cur­so eco­nó­mi­co asu­mi­do por los paí­ses de la región des­de comien­zos del siglo XXI, han ape­la­do de una u otra for­ma a la noción de des­po­jo [Gudy­nas 2009; Acos­ta 2012; Macha­do Aráoz 2013; Svam­pa 2013; entre otros]. Pri­ma facie, en esta pers­pec­ti­va pare­cen exas­pe­rar­se las apo­rías de las con­cep­tua­li­za­cio­nes ante­rio­res: la des­po­se­sión ocu­pa­ría defi­ni­ti­va­men­te el lugar de la explo­ta­ción eco­nó­mi­ca como lógi­ca domi­nan­te de la acu­mu­la­ción; el cen­tro de gra­ve­dad del con­flic­to se des­pla­za­ría des­de la con­tra­dic­ción capital/trabajo tan­to hacia la expropiación/defensa de los “bie­nes comu­nes” —enten­di­dos en un sen­ti­do amplio—, como hacia la gestación/ruptura de víncu­los “neo­co­lo­nia­les” entre Esta­dos; y la pre­sun­ción de una inser­ción regio­nal homo­gé­nea en el mer­ca­do mun­dial en base a la expor­ta­ción a gran esca­la de diver­sos com­mo­di­ties, con­du­ci­ría a una lec­tu­ra del “régi­men de acu­mu­la­ción” basa­da en la esfe­ra de la cir­cu­la­ción, en lugar de par­tir de la con­for­ma­da por la producción.

En este sen­ti­do, será per­ti­nen­te inda­gar y con­tras­tar cómo nues­tra con­clu­sión acer­ca de la exis­ten­cia de un víncu­lo orgá­ni­co entre explo­ta­ción y des­po­jo toma cuer­po ya no en un caso o en un sec­tor espe­cí­fi­co de la pro­duc­ción, sino en una con­cep­ción más amplia del desa­rro­llo capi­ta­lis­ta con­tem­po­rá­neo. Ello supon­drá abrir y enri­que­cer el deba­te median­te la incor­po­ra­ción de otro tipo de con­si­de­ra­cio­nes, tan­to meto­do­ló­gi­cas, res­pec­to de las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción como pun­to de par­ti­da ana­lí­ti­co y sus con­se­cuen­cias para el recor­te de la uni­dad de aná­li­sis, como con­cep­tua­les, a pro­pó­si­to de la rela­ción abs­trac­ta e his­tó­ri­co-con­cre­ta entre Esta­do y capital.

 Citas

* Licen­cia­do en Cien­cia Polí­ti­ca, Magís­ter en Inves­ti­ga­ción en Cien­cias Socia­les y Doc­tor en Cien­cias Socia­les. UBA (Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires), Argen­ti­na. Coor­di­na­dor Aca­dé­mi­co e Inter­ins­ti­tu­cio­nal de la Maes­tría en Desa­rro­llo Terri­to­rial y Urbano UNQ (Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Quil­mes), Argen­ti­na. Direc­ción de con­tac­to: diegoperezroig@gmail.com

[1] CIDH, cau­sa Nº 12.010.

[2] En el caso de los Kaxi­pa­yiñ, el reco­no­ci­mien­to como comu­ni­dad y pro­pie­ta­rios de las tie­rras se pro­du­ci­ría recién en la déca­da del noven­ta, en el mar­co del con­flic­to por la ins­ta­la­ción del pro­yec­to MEGA [Sán­chez 1999; Rado­vich y Bala­zo­te 2001].

[3] Decre­to-ley Nº 1.307 y Ley Nº 17.574.

[4] Ello pese a que, en 1964, el Decre­to pro­vin­cial Nº 737 había esta­tui­do un régi­men de “reser­vas indí­ge­nas” que reco­no­cía poco menos de 5.000 has. a las fami­lias de la comu­ni­dad Paynemil.

[5] Fuen­te: Minis­te­rio de Ener­gía y Mine­ría de la Nación.

[6] Fuen­te: Balan­ce Ener­gé­ti­co Nacio­nal, Secre­ta­ría de Ener­gía de la Nación.

[7] Fuen­te: Sub­se­cre­ta­ría de Com­bus­ti­bles de la Nación.

[8] Entre 1990–1993, en el mar­co de la des­re­gu­la­ción y aper­tu­ra a la com­pe­ten­cia inter­na­cio­nal del sec­tor hidro­car­bu­rí­fe­ro argen­tino, YPF atra­ve­só un pro­ce­so glo­bal de rees­truc­tu­ra­ción y pri­va­ti­za­ción, simi­lar al que tran­si­ta­ron otras com­pa­ñías petro­le­ras esta­ta­les lati­no­ame­ri­ca­nas. Pos­te­rior­men­te, acu­cia­do por los des­equi­li­brios del Plan de Con­ver­ti­bi­li­dad, el Esta­do fue des­pren­dién­do­se pro­gre­si­va­men­te de su par­ti­ci­pa­ción accio­na­ria. En 1999, lue­go de suce­si­vas ofer­tas públi­cas, YPF que­dó bajo con­trol de la espa­ño­la Repsol.

[9] A los seis meses de for­ma­li­za­da la pró­rro­ga de la con­ce­sión, el Direc­tor Gene­ral de Explo­ra­ción y Explo­ta­ción para Amé­ri­ca Lati­na de Rep­sol-YPF reve­ló que el obje­ti­vo de la com­pa­ñía era tri­pli­car la expor­ta­ción del gas neu­quino al sur de Bra­sil [Río Negro 21/7/2001].

[10] Las esti­ma­cio­nes se basa­ron en el rele­va­mien­to de los depar­ta­men­tos Pehuen­ches y Añe­lo, sien­do este últi­mo en el que se ubi­ca la por­ción nor­te del yaci­mien­to Loma La Lata.

[11] La pro­vi­sión de agua en bido­nes estu­vo vigen­te has­ta sep­tiem­bre de 2009, ya que recién enton­ces pudo demos­trar­se la cali­dad del agua de la planta.

[12] CIDH: La Cau­sa Nº 12.010 Comu­ni­da­des mapu­che Pay­ne­mil y Kaxi­pa­yiñ – Neu­quén, Argen­ti­na. Rese­ña de los hechos, Dra. Nara Osés y Dr. Car­los Falaschi.

[13] Entre­vis­tas rea­li­za­das en la ciu­dad de Neu­quén en noviem­bre de 2009 y diciem­bre de 2013.

[14] Para­le­la­men­te, en abril de 2002, la Con­fe­de­ra­ción Indí­ge­na Neu­qui­na y las comu­ni­da­des radi­ca­ron una denun­cia civil con­tra YPF en la jus­ti­cia pro­vin­cial. En la actua­li­dad, lue­go de suce­si­vas ape­la­cio­nes e inter­ven­cio­nes de la jus­ti­cia fede­ral y la pro­pia Cor­te Supre­ma de Jus­ti­cia de la Nación, la cau­sa tra­mi­ta en el Juz­ga­do Fede­ral de Pri­me­ra Ins­tan­cia Nº 1 de Neuquén.

[15] Río Negro 30/10/2001.

[16] Río Negro 31/10/2001.

[17] Ver, por ejem­plo, Río Negro 16/5/2002; 3/8/2012.

[18] Entre­vis­ta rea­li­za­da en terri­to­rio comu­ni­ta­rio en agos­to de 2011.

[19] “Eva­lua­ción del impac­to socio-ambien­tal de la acti­vi­dad hidro­car­bu­rí­fe­ra en las comu­ni­da­des mapu­ches y sus terri­to­rios. Loma de La Lata, Neu­quén, Argen­ti­na”, coor­di­na­do por el docen­te e inves­ti­ga­dor de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal del Comahue, Dr. Car­los Falas­chi. “Eva­lua­ción del daño cultural/ambiental por la acti­vi­dad petro­le­ra en la región Loma La Lata/Neuquén. Terri­to­rio Pay­ne­mil y Kaxi­pa­yiñ”, rea­li­za­do por la con­sul­to­ra ale­ma­na Umwel­ts­chutz. Ambos fue­ron resul­ta­do de un acta-acuer­do fir­ma­da por Rep­sol YPF y las comu­ni­da­des el 7 de sep­tiem­bre de 2000. En el actual apar­ta­do nos basa­mos en los datos pre­sen­tes en ambos informes.

[20] El obje­ti­vo era sacar pro­ve­cho de las dife­ren­cias exis­ten­tes entre las comu­ni­da­des en rela­ción al Esta­do. Mien­tras los Pay­ne­mil con­ta­ban con un reco­no­ci­mien­to esta­tal de más lar­ga data, títu­lo de pro­pie­dad y deli­mi­ta­ción catas­tral del terri­to­rio, los Kaxi­pa­yiñ habían sido recien­te­men­te reco­no­ci­dos como comu­ni­dad y no dis­po­nían de títu­los ni deli­mi­ta­ción de su espa­cio territorial.

Bibliografia

Acos­ta, Alberto
2012 Extrac­ti­vis­mo y neo­ex­trac­ti­vis­mo: dos caras de la mis­ma mal­di­ción, en Más allá del desa­rro­llo, VVAA. Fun­da­ción Rosa Luxemburg/Abya Yala, Méxi­co: 83–120.

Asta­ri­ta, Rolando
2004 Valor, Mer­ca­do mun­dial y glo­ba­li­za­ción. Edi­cio­nes Coope­ra­ti­vas, Bue­nos Aires.

Bala­zo­te, Ale­jan­dro y Rado­vich, Juan Carlos
2001 Pro­yec­to MEGA: dispu­ta terri­to­rial y reco­no­ci­mien­to étni­co de los mapu­che de Kaxi­pa­yiñ. Rela­cio­nes de la socie­dad argen­ti­na de antro­po­lo­gía, XXVI: 107–117.

Boc­ca­ra, Guillaume
2006 The brigh­ter side of the indi­ge­nous renais­san­ce (Parts 1, 2, 3). Nue­vo Mun­do Mun­dos Nue­vos, Deba­tes. http://nuevomundo.revues.org/2405; http://nuevomundo.revues.org/2483; http://nuevomundo.revues.org/2484.

Bone­feld, Werner
2012 La per­ma­nen­cia de la acu­mu­la­ción pri­mi­ti­va. Theo­mai, 26, segun­do semes­tre: 56–68.

Bon­net, Alberto
2007 Polí­ti­cas neo­li­be­ra­les y lucha de cla­ses, en Mar­xis­mo abier­to (vol. II), Wer­ner Bone­feld, Alber­to Bon­net y Ser­gio Tis­chler (comps.). Bene­mé­ri­ta Uni­ver­si­dad Autó­no­ma de Pue­bla-Herra­mien­ta, Bue­nos Aires: 141–170.

Bren­ner, Robert
1976 Agra­rian Class Struc­tu­re and Eco­no­mic Deve­lop­ment in Pre-Indus­trial Euro­pe. Past & Pre­sent, 70, febre­ro, 30–75.

CELS, ODHPI, SERPAJ, CEPPAS y otros
2011 Infor­me sobre la situa­ción de los pue­blos indí­ge­nas en argen­ti­na: la agen­da pen­dien­te. Para el rela­tor de pue­blos indí­ge­nas James Ana­ya. Recu­pe­ra­do de: http://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2016/06/InformeAnaya.pdf

Cue­va, Agustín
1986 El desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo en Amé­ri­ca Lati­na. Siglo XXI Edi­to­res, México.

De Ange­lis, Massimo
2012 El carác­ter con­ti­nuo de los “cer­ca­mien­tos” capi­ta­lis­tas. Theo­mai, 26, segun­do semes­tre: 16–33.

Falas­chi, Car­los; Sán­chez, Fer­nan­do; Szulc, Andrea
2005 Polí­ti­cas indi­ge­nis­tas en Neu­quén: pasa­do y pre­sen­te, en Car­to­gra­fías argen­ti­nas: polí­ti­cas indí­ge­nas y for­ma­cio­nes pro­vin­cia­les de alte­ri­dad, Clau­dia Brio­nes (comp.). Antro­po­fa­gia, Bue­nos Aires: 167–206.

Gala­fas­si, Guido
2008 Esta­do, capi­tal y acu­mu­la­ción por des­po­se­sión. Los espa­cios rura­les pata­gó­ni­cos y su reno­va­do per­fil extrac­ti­vo de recur­sos natu­ra­les”. Pági­nas. Revis­ta digi­tal de la Escue­la de His­to­ria, 1(2), agos­to-diciem­bre 151–172.

Gudy­nas, Eduardo
2009 Diez tesis urgen­tes sobre el nue­vo extrac­ti­vis­mo, en Extrac­ti­vis­mo, polí­ti­ca y socie­dad, VVAA. CAAP/CLAES, Qui­to: 187–225.

Har­vey, David
2005 A brief his­tory of neo­li­be­ra­lism. Oxford Uni­ver­sity Press, Oxford.
2007a El nue­vo impe­ria­lis­mo. AKAL, Madrid.
2007b Espa­cios del capi­tal. AKAL, Madrid.
2008 La con­di­ción de la pos­mo­der­ni­dad. Amo­rror­tu, Bue­nos Aires.

Hechem, Jor­ge
2010 Bre­ve his­to­ria sobre el des­cu­bri­mien­to de Loma La Lata. Petro­tec­nia, Año LI, núme­ro 2, mar­zo-abril: 10–17.

Her­nán­dez, Isabel
2003 Auto­no­mía o ciu­da­da­nía incom­ple­ta: el pue­blo mapu­che en Chi­le y Argen­ti­na. CEPAL, San­tia­go de Chile.

Hirsch, Joa­chim
1978 The Sta­te Appa­ra­tus and Social Repro­duc­tion: Ele­ments of a Theory of the Bour­geo­is Sta­te”, en Sta­te and Capi­tal. A Mar­xist Deba­te, John Hollo­way y Sol Pic­ciot­to (comps.). Edward Arnold Publishers, Lon­dres: 57–107.

Hollo­way, John y Pic­ciot­to, Sol
1978 Sta­te and Capi­tal. A Mar­xist Deba­te. Edward Arnold Publishers, Londres.

Luxem­bur­go, Rosa
1968 La acu­mu­la­ción de capi­tal. S/E, Bue­nos Aires.

Macha­do Aráoz, Horacio
2013 Orden neo­co­lo­nial, extrac­ti­vis­mo y eco­lo­gía polí­ti­ca de las emo­cio­nes. Revis­ta Bra­si­lei­ra de Socio­lo­gía da Emoção, 12 (34), abril: 11–43.

Marx, Karl
2006 El Capi­tal, tomo I. Siglo XXI Edi­to­res, Bue­nos Aires.
[Frie­drich Engels] 2007 El Capi­tal, tomo III. Siglo XXI Edi­to­res, Bue­nos Aires.
2009 Ele­men­tos fun­da­men­ta­les para la crí­ti­ca de la Eco­no­mía Polí­ti­ca (Grun­dris­se) 1857–1858, tomo I. Siglo XXI Edi­to­res, Méxi­co D.F.

Osz­lak, Oscar
1982 Refle­xio­nes sobre la for­ma­ción del Esta­do y la cons­truc­ción de la socie­dad argen­ti­na. Desa­rro­llo Eco­nó­mi­co, Vol. 21, No. 84., enero-mar­zo: 531–548.

Pérez Roig, Diego
2015 La expan­sión de la fron­te­ra hidro­car­bu­rí­fe­ra en Argen­ti­na. Esta­do, capi­tal y explo­ta­ción de petró­leo y gas duran­te la post­con­ver­ti­bi­li­dad (2002/2011). Tesis para optar por el títu­lo de Magís­ter en Inves­ti­ga­ción en Cien­cias Socia­les, Facul­tad de Cien­cias Socia­les, Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires.
2016 Refle­xio­nes acer­ca de la recu­pe­ra­ción del con­trol esta­tal de YPF a par­tir de algu­nos ele­men­tos del “deba­te ale­mán sobre la deri­va­ción del Esta­do”. VI Jor­na­das de beca­rios y tesis­tas, Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Quil­mes, 2 de noviembre.

Ros­dolsky, Roman
2004 Géne­sis y estruc­tu­ra de El Capi­tal de Marx (estu­dios sobre los Grun­dris­se). Siglo XXI Edi­to­res, México.

Saint-Lary, Bea­triz
2000 La acti­vi­dad hidro­car­bu­rí­fe­ra en la pro­vin­cia de Neu­quén. Bole­tín Geo­grá­fi­co, 22, Depar­ta­men­to de Geo­gra­fía, Facul­tad de Huma­ni­da­des, Uni­ver­si­dad Nacio­nal del Comahue: 133–165.

Sal­ga­do, Juan Manuel; Gomiz, María Micae­la; Hui­li­pan, Verónica
2013 Infor­me de situa­ción de los dere­chos huma­nos de los Pue­blos Indí­ge­nas en la Pata­go­nia. ODHPI, Río Negro.

Sán­chez, Fernando
1999 Cul­tu­ra, polí­ti­ca e Iden­ti­dad. La dispu­ta por el reco­no­ci­mien­to de una comu­ni­dad mapu­che (Kaxi­pa­yiñ) en Neu­quén. VII Jor­na­das Inter­es­cue­las. Uni­ver­si­dad Nacio­nal del Comahue, Neuquén.

Seje­no­vich, Héctor
1998 Emer­gen­cia ambien­tal, hidro­car­bu­ros, com­pen­sa­ción y desa­rro­llo sus­ten­ta­ble en Neu­quén. Pro­yec­to ARG/024/97. Pro­gra­ma de Nacio­nes Uni­das para el Desarrollo.

SERPAJ
2008 Pue­blos indí­ge­nas y situa­ción terri­to­rial en Argen­ti­na 2007–2008. Recu­pe­ra­do de: http://www.serpaj.org/secciones/9/INFORME%20SOBRE%20SITUACION%20TE-RRITORIAL.pdf

Svam­pa, Maristella
2013 «Con­sen­so de los Com­mo­di­ties» y len­gua­jes de valo­ra­ción en Amé­ri­ca Lati­na. Nue­va Socie­dad, 244, mar­zo-abril: 30–46.

Trin­che­ro, Hugo y Legui­za­món, Juan Martín
1996 Effects of Mega Pro­jects on an Indi­ge­nous Reser­ve in North Pata­go­nia. Bulle­tin of the Inter­na­tio­nal Com­mit­tee on Urgent Anth­ro­po­lo­gi­cal and Eth­no­lo­gi­cal Research, 37–38: 115–126.

Valien­te, Sil­via y Rado­vich, Juan Carlos
2016 Dispu­tas en el terri­to­rio por acti­vi­da­des tipo encla­ve en Nor­pa­ta­go­nia y Pata­go­nia Aus­tral Argen­ti­na. Car­di­na­lis, 4(7), segun­do semes­tre: 35–67.

Vitar, Bea­triz
2010 Los cami­nos del Wall­ma­pu. Revis­ta de dia­lec­to­lo­gía y tra­di­cio­nes popu­la­res, LXV(1), enero-junio: 255–288.

Wood, Ellen Meiksins
2002 The Ori­gins of Capi­ta­lism: A Lon­ger View. Ver­so, Londres.

~•~

Cómo citar ¬

Diego Pérez Roig, «Explotación de hidrocarburos y acumulación por medios extraeconómicos en la Patagonia argentina. El caso de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-13/dossier-lopez-flores/
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.