Territorialidades indígenas y la recreación extractivista del colonialismo interno en Bolivia

Indi­ge­nous terri­to­ria­li­ties and the extrac­ti­ve recrea­tion of inter­nal colo­nia­lism in Bolivia

Pabel Cami­lo López Flo­res*

Reci­bi­do: 04 de enero de 2018
Acep­ta­do: 13 de junio de 2018

Resumen

Los ‘pro­ce­sos de cam­bio’ polí­ti­co-esta­tal que se abrie­ron la déca­da pasa­da en la región, fue­ron resul­ta­do de movi­mien­tos socie­ta­les, en par­ti­cu­lar de movi­mien­tos terri­to­ria­li­za­dos de matriz comu­ni­ta­ria-indí­ge­na, sien­do refe­ren­tes y gene­ra­do­res de pro­ce­sos cons­ti­tu­yen­tes e ins­ta­lan­do ima­gi­na­rios de des­co­lo­ni­za­ción, de cons­truc­ción de ‘Esta­dos Plu­ri­na­cio­na­les’ y de alter­na­ti­vas al “desa­rro­llo”. En Boli­via, esos ima­gi­na­rios hace algu­nos años se encuen­tran en una pro­fun­da cri­sis y frac­tu­ra. Así, se evi­den­cian fuer­tes con­tra­dic­cio­nes, rup­tu­ras y gran­des retro­ce­sos en torno a los sen­ti­dos del ‘Esta­do Plu­ri­na­cio­nal’ a par­tir de la orien­ta­ción del antes auto­de­no­mi­na­do ‘gobierno de los movi­mien­tos socia­les’ que es des­men­ti­do e impug­na­do por el hori­zon­te extrac­ti­vis­ta de las polí­ti­cas guber­na­men­ta­les y de una ten­den­cia mono­ló­gi­ca y auto­ri­ta­ria del mane­jo esta­tal, que entra en fuer­te ten­sión con pue­blos indí­ge­nas y movi­mien­tos socie­ta­les de base comu­ni­ta­ria, con sus rei­vin­di­ca­cio­nes y con sus terri­to­ria­li­da­des, los mis­mos que vuel­ven nue­va­men­te a impug­nar la direc­ción del Esta­do. Se pro­po­ne una lec­tu­ra crí­ti­ca del con­tex­to boli­viano alre­de­dor de dispu­tas socie­ta­les por el terri­to­rio en las tie­rras bajas, fren­te a polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas del gobierno del MAS con una orien­ta­ción del Esta­do que está recrean­do for­mas de ‘colo­nia­lis­mo interno’ median­te una moda­li­dad de reco­lo­ni­za­ción territorial.

Pala­bras cla­ve: des­co­lo­ni­za­ción — terri­to­ria­li­dad indí­ge­na – extrac­ti­vis­mo — colo­nia­lis­mo interno – reco­lo­ni­za­ción territorial

Abstract

The pro­ces­ses of’ of poli­ti­cal-public chan­ge that ope­ned up in the last deca­de in the region were the result of socie­tal move­ments, in par­ti­cu­lar of the indi­ge­nous-terri­to­rial move­ments. Such move­ments are the refe­rents and the gene­ra­tors of the cons­ti­tuent pro­ces­ses which ins­tall ima­gi­na­ries of deco­lo­ni­za­tion, cons­truc­tion of ‘Plu­ri-natio­nal Sta­tes’ and alter­na­ti­ves to ‘deve­lop­ment’. In Boli­via, the­se ima­gi­na­ries have been in a deep cri­sis and frac­tu­re for some years. Currently, the­re are stron­ger con­tra­dic­tions, rup­tu­res and set­backs around the sen­ses of the ‘Plu­ri-natio­nal Sta­te’ of the orien­ta­tion of the self-called “govern­ment of social move­ments” . This govern­ment is denied by the  extrac­ti­vist hori­zon of govern­ment poli­cies and by a mono­lo­gi­cal trend in the sta­te mana­ge­ment, which is in strong ten­sion with the indi­ge­nous peo­ples and social com­mu­ni­ta­rian move­ments: with their rights and their terri­to­ria­li­ties, the same ones who cha­llen­ge the direc­tion of the Sta­te. I pro­po­se a cri­ti­cal reading of the Boli­vian current con­text around the social dis­pu­tes for the terri­tory in the low­lands, in the con­text of inten­si­fi­ca­tion of extrac­ti­ve poli­cies of MAS govern­ment and an orien­ta­tion of the Sta­te that would be recrea­ting the forms of ‘inter­nal colo­nia­lism’ and moda­li­ties of terri­to­rial re-colonization.

Key words: deco­lo­ni­za­tion — indi­ge­nous terri­to­ria­lity – extrac­ti­vis­mo — inter­nal colo­nia­lism — terri­to­rial re-colonization

~•~

Introducción

En los últi­mos años se hizo evi­den­te asis­tir a una épo­ca de con­ti­nui­da­des, con­tra­dic­cio­nes, replie­gues y/o retro­ce­sos de los pro­ce­sos de trans­for­ma­ción polí­ti­ca que se mani­fes­ta­ron la déca­da pasa­da en diver­sos con­tex­tos de Amé­ri­ca del Sur, en don­de casi la mayo­ría de los paí­ses de la región pre­sen­tan pro­ce­sos carac­te­ri­za­dos por la gene­ra­li­za­ción y con­so­li­da­ción de mode­los eco­nó­mi­cos de base extrac­ti­vis­tas. Así, el actual con­tex­to de Amé­ri­ca del Sur con­ti­nua­ría expre­san­do una expan­sión de las fron­te­ras hacia terri­to­rios antes con­si­de­ra­dos como “impro­duc­ti­vos”: la fron­te­ra ener­gé­ti­ca, petro­le­ra, mine­ra, fores­tal, agro­in­dus­trial, bio­ge­né­ti­ca, entre las pre­do­mi­nan­tes. Dicha expan­sión, den­tro de las nue­vas espa­cia­li­da­des y recon­fi­gu­ra­cio­nes del capi­ta­lis­mo en la región, ha gene­ra­do trans­for­ma­cio­nes socia­les y terri­to­ria­les de gran mag­ni­tud, en la medi­da en que se reorien­ta com­ple­ta­men­te la eco­no­mía de gran­des espa­cios terri­to­ria­les en la región y de pue­blos ente­ros, así como de sus terri­to­ria­li­da­des, cul­tu­ra y for­mas de vida, pre­ci­sa­men­te a par­tir de polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas y acti­vi­da­des de explotación/exportación de mate­rias pri­mas y pro­ce­sos de des­po­jo terri­to­rial y socio-cul­tu­ral, con fuer­tes efec­tos sobre pobla­cio­nes loca­les de base rural y de matriz comu­ni­ta­ria que se encuen­tran ances­tral­men­te arrai­ga­das al terri­to­rio, ame­na­zan­do en el cor­to y mediano pla­zo la sus­ten­ta­bi­li­dad eco­ló­gi­ca de esos espa­cios y de sus socio-eco­sis­te­mas y sus con­di­cio­nes de reproducción.

Así, a par­tir de las nue­vas moda­li­da­des que ha adop­ta­do la lógi­ca de acu­mu­la­ción del capi­tal en el mun­do, bajo for­mas de “acu­mu­la­ción por des­po­se­sión” [Har­vey 2004], asis­ti­mos, de mane­ra par­ti­cu­lar y espe­cí­fi­ca a una nue­va infle­xión de una dimen­sión social auto-orga­ni­za­ti­va en Amé­ri­ca lati­na [Svam­pa 2011], a tra­vés de la cual el terri­to­rio apa­re­ce en el cen­tro de dispu­tas, rei­vin­di­ca­cio­nes, deman­das y accio­nes colec­ti­vas de suje­tos comu­ni­ta­rios. De ese modo, se gene­ran en esos terri­to­rios y espa­cios loca­les una ola de resis­ten­cias socia­les, iden­ti­fi­ca­dos como con­flic­tos socio-ambien­ta­les [Alier 2004] y re-acti­van­do a la vez movi­mien­tos socio­te­rri­to­ria­les y anti­co­lo­nia­les, y por tan­to, movi­mien­tos socie­ta­les [Tapia 2008], que sur­gen en las últi­mas déca­das en la región a par­tir de los que algu­nos auto­res deno­mi­na­ron el ‘giro eco-terri­to­rial’ de los movi­mien­tos socia­les en Amé­ri­ca Lati­na [Svam­pa 2011]. En ésta dimen­sión terri­to­rial re-emer­gen gran par­te de los movi­mien­tos socia­les en la región, a par­tir de la ten­sión que se pro­du­ce entre la con­cep­ción del terri­to­rio como espa­cio de repro­duc­ción social en don­de se desa­rro­llan una diver­si­dad de prác­ti­cas socia­les, eco­nó­mi­cas y cul­tu­ra­les, de fren­te a diná­mi­cas y polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas. Así, al ser ata­ca­dos sus espa­cios his­tó­ri­cos, ances­tra­les y comu­ni­ta­rios, muchos pue­blos y comu­ni­da­des indí­ge­nas, en tan­to movi­mien­tos terri­to­ria­li­za­dos, reac­cio­nan como for­ma de defen­sa y resis­ten­cia, gene­ran­do un fenó­meno de recons­truc­ción socio­te­rri­to­rial y de acti­va­ción de anti­guas y/o gene­ra­ción de “nue­vas terri­to­ria­li­da­des” [Por­to-Gonçal­ves 2010].

En este esce­na­rio, en los últi­mos años los deno­mi­na­dos “pro­ce­sos de cam­bio” en la región se han con­so­li­da­do den­tro de una ten­den­cia eco­nó­mi­ca sub­con­ti­nen­tal mar­ca­da por la expan­sión de mode­los de desa­rro­llo basa­dos en la extracción/exportación de “recur­sos natu­ra­les” como mate­rias pri­mas en base a las exi­gen­cias del mer­ca­do inter­na­cio­nal, con un rol cen­tral de los Esta­dos en esas diná­mi­cas. Así, exis­ti­rían hoy gran­des dis­tan­cias, sepa­ra­cio­nes y enfren­ta­mien­tos entre los movi­mien­tos en resis­ten­cia, en par­ti­cu­lar de pue­blos y orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas, fren­te a la orien­ta­ción y actua­ción de los lla­ma­dos “gobier­nos pro­gre­sis­tas”. En los paí­ses de la región con pro­ce­sos que en su momen­to fue­ron con­si­de­ra­dos para­dig­má­ti­cos, como Boli­via y Ecua­dor, las nocio­nes de “cre­ci­mien­to”, “pro­gre­so”, “desa­rro­llo”, “expor­ta­ción”, etc., con­ti­nua­rían hoy en la base del mode­lo de eco­no­mía y las polí­ti­cas esta­ta­les. Por lo tan­to, la gran expec­ta­ti­va de que dis­cur­sos anti-neo­li­be­ra­les, anti-impe­ria­lis­tas y/o anti-capi­ta­lis­tas pro­du­je­sen reorien­ta­cio­nes bási­cas en las lógi­cas extrac­ti­vis­tas, que his­tó­ri­ca­men­te carac­te­ri­za­ron la inser­ción depen­dien­te de las eco­no­mías del sub­con­ti­nen­te en el mer­ca­do glo­bal, no solo no habría ocu­rri­do [Lan­der 2012] sino que, con­tra­ria­men­te, con estos gobier­nos se ha acen­tua­do y expan­di­do la extrac­ción y “des­po­jo” a los “bie­nes comu­nes” de la natu­ra­le­za y de los pueblos.

Espe­cí­fi­ca­men­te en Boli­via, el hori­zon­te de trans­for­ma­ción esta­tal que fue abier­to a par­tir de ciclos de movi­li­za­ción social en la déca­da pasa­da y que tuvo la pre­mi­sa de la des­co­lo­ni­za­ción del Esta­do como con­di­ción para la cons­truc­ción de un “Esta­do Plu­ri­na­cio­nal” den­tro de una “coyun­tu­ra fun­dan­te” [Zava­le­ta 2009] fue pro­duc­to de la poten­cia y resis­ten­cia de memo­rias de cul­tu­ras y pue­blos indí­ge­nas y ori­gi­na­rios acu­mu­la­das duran­te siglos y déca­das de domi­na­ción colo­nial, repu­bli­ca­na, nacio­na­lis­ta y neo­li­be­ral, que emer­gie­ron de mane­ra con­tun­den­te a fina­les del siglo XX y que, aún hoy, con­ti­núan mani­fes­tán­do­se como espa­cios comu­ni­ta­rios de resis­ten­cia y núcleos terri­to­ria­les de con­tra-hege­mo­nía socie­tal [Tapia 2011] fren­te al Esta­do y a sus polí­ti­cas de des­po­jo en los territorios.

En ese con­tex­to, en el mar­co del nue­vo mar­co jurí­di­co-polí­ti­co y terri­to­rial esta­ble­ci­do por el actual tex­to cons­ti­tu­cio­nal boli­viano resul­ta­do del pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te en el dece­nio ante­rior, el actual carác­ter de ‘plu­ri­na­cio­na­li­dad’ del Esta­do tie­ne como uno de sus ejes cen­tra­les el reco­no­ci­mien­to de la pre-exis­ten­cia de pue­blos ori­gi­na­rios, de sus terri­to­rios ances­tra­les y del prin­ci­pio de auto­de­ter­mi­na­ción, así como el man­da­to de imple­men­ta­ción de ‘auto­no­mías indí­ge­nas’, como una moda­li­dad con­cre­ta para la tras­for­ma­ción y des­co­lo­ni­za­ción de la estruc­tu­ra esta­tal que asu­me, al menos decla­ra­ti­va­men­te, una matriz social comu­ni­ta­ria, ori­gi­na­ria y de civi­li­za­ción agra­ria, es decir reco­no­ce­ría, en cier­ta medi­da, la “con­di­ción mul­ti­so­cie­tal” de Boli­via [Tapia 2002] y la nece­si­dad de des­mon­tar esque­mas his­tó­ri­cos de colo­nia­lis­mo interno [Gon­zá­lez Casa­no­va 1969]. Sin embar­go, a par­tir del perio­do que podría­mos lla­mar post-cons­ti­tu­yen­te en el país, des­de estruc­tu­ras guber­na­ti­vas del Esta­do se fue­ron impo­nien­do e imple­men­tan­do polí­ti­cas eco­nó­mi­cas extrac­ti­vis­tas que esta­rían con­tra­di­cien­do y des­min­tien­do el sen­ti­do de los men­cio­na­dos prin­ci­pios cons­ti­tu­cio­na­les, así como el alcan­ce de las auto­no­mías indígenas.

En ese con­tex­to, en estos últi­mos años en Boli­via se vie­nen pro­du­cien­do con­flic­tos y movi­li­za­cio­nes socia­les de mucha inten­si­dad, de par­ti­cu­lar modo en las lla­ma­das ‘tie­rras bajas’ del país, en torno a la defen­sa de terri­to­rios y que son pro­ta­go­ni­za­dos por movi­mien­tos de base terri­to­rial comu­ni­ta­ria y por pue­blos y orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas. Algu­nos de estos con­flic­tos y movi­mien­tos se encuen­tran actual­men­te vigen­tes, en situa­ción de resis­ten­cia y en diná­mi­cas de lucha, los mis­mos que esta­rían expre­san­do accio­nes de defen­sa, movi­li­za­ción y dispu­tas socio-terri­to­rial fren­te a polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas del gobierno del MAS. Entre los más recien­tes y expre­si­vos de dichos movi­mien­tos se des­ta­ca el con­flic­to en torno a la defen­sa indí­ge­na del TIPNIS (Terri­to­rio Indí­ge­na y Par­que Nacio­nal Isi­bó­ro Secu­re) en par­te de la región ama­zó­ni­ca del país, que tuvo como su máxi­mo momen­to de emer­gen­cia y visi­bi­li­za­ción en dos mar­chas indí­ge­nas (2011 y 2012) en defen­sa de este terri­to­rio fren­te a pla­nes guber­na­men­ta­les de impo­si­ción incon­sul­ta de una carre­te­ra como par­te de pro­yec­tos geo­po­lí­ti­cos de infra­es­truc­tu­ra des­ti­na­da a la extrac­ción. Asi­mis­mo, otro de estos movi­mien­tos de resis­ten­cia terri­to­rial se mani­fies­ta con la lucha por los dere­chos terri­to­ria­les y la auto­no­mía indí­ge­na en la región del Cha­co boli­viano por par­te de la Nación Gua­ra­ní y sus orga­ni­za­cio­nes, fren­te a polí­ti­cas guber­na­men­ta­les, por un lado, diri­gi­das a limi­tar y subor­di­nar a la auto­no­mía indí­ge­na de este pue­blo y, por otro lado, des­ple­ga­das como inter­ven­cio­nes direc­tas para garan­ti­zar pro­yec­tos de extrac­ción, vul­ne­ran­do dere­chos colec­ti­vos y terri­to­ria­les reconocidos.

Estos movi­mien­tos de resis­ten­cia terri­to­rial indí­ge­na en las tie­rras bajas de Boli­via han gene­ra­do accio­nes colec­ti­vas de defen­sa por par­te de las pobla­cio­nes indí­ge­nas fren­te a las actua­les las polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas del gobierno boli­viano y a inter­ven­cio­nes repre­si­vas para impo­ner­las, lo que mues­tra evi­den­tes con­tra­dic­cio­nes, retro­ce­sos y dispu­tas en torno al sen­ti­do y alcan­ce de la “plu­ri­na­cio­na­li­dad” del Esta­do y al ima­gi­na­rio del tan evo­ca­do “Vivir Bien”; por un lado con la impo­si­ción de una visión esta­tal y guber­na­men­tal de desa­rro­llo y; por otro lado, con visio­nes de acto­res socio­te­rri­to­ria­les indí­ge­nas que rei­vin­di­can el dere­cho colec­ti­vo a la auto­de­ter­mi­na­ción, al auto­go­bierno, al res­pe­to de sus for­mas ances­tra­les y comu­ni­ta­rias, o sim­ple­men­te a pre­ser­var su terri­to­ria­li­dad ances­tral como con­di­ción fun­da­men­tal para la repro­duc­ción de su vida como pueblos.

Esta ten­den­cia, es la que se pro­po­ne abor­dar y pro­ble­ma­ti­zar en este tex­to, apun­tan­do a dar cuen­ta de las actua­les moda­li­da­des de reco­lo­ni­za­ción de terri­to­rios y de recrea­ción de for­mas de colo­nia­lis­mo interno en Boli­via. Pre­ci­sa­men­te, el pro­pó­si­to de este bre­ve escri­to es desa­rro­llar una bre­ve lec­tu­ra del actual y recien­te con­tex­to boli­viano, pre­ci­san­do espe­cí­fi­ca­men­te su ubi­ca­ción en un esce­na­rio regio­nal de acen­tua­ción y expan­sión extrac­ti­vis­ta y a nivel interno en rela­ción a la recon­fi­gu­ra­ción socio­po­lí­ti­ca y geo­po­lí­ti­ca que se está des­ple­gan­do, lo que per­mi­te pro­ble­ma­ti­zar el sen­ti­do de polí­ti­cas esta­les-guber­na­men­ta­les con algu­nos de los pos­tu­la­dos de la actual Cons­ti­tu­ción Polí­ti­ca del Esta­do, las carac­te­rís­ti­cas y orien­ta­cio­nes que han toma­do dichas polí­ti­cas, lo que per­mi­te plan­tear la hipó­te­sis sobre un pro­ce­so reco­lo­ni­za­ción terri­to­rial en mar­cha. Para esta tarea, nos plan­tea­mos reto­mar las nocio­nes de ‘movi­mien­to socie­tal’ [Tapia 2008], la de extrac­ti­vis­mo (o más espe­cí­fi­ca­men­te de neo-extrac­ti­vis­mo) y reac­tua­li­zar la cate­go­ría de ‘colo­nia­lis­mo interno’ pro­pues­ta en los 60s por Gon­za­les Casanova.

Territorialidades en disputa: resistencia comunitaria frente a la expansión extractivista

El sub­con­ti­nen­te lati­no­ame­ri­cano en la déca­da pasa­da habría con­so­li­da­do su con­di­ción secu­lar, colo­nial y depen­dien­te de abas­te­ce­dor de mate­rias pri­mas al mer­ca­do glo­bal, en el mar­co de lo que se ha deno­mi­na­do como el nue­vo “con­sen­so de los com­mo­di­ties” [Svam­pa 2013], que mar­co el ingre­so de la región en un orden eco­nó­mi­co y polí­ti­co-ideo­ló­gi­co que pro­du­jo y pro­du­ce nue­vas asi­me­trías y con­flic­tos socio-cul­tu­ra­les, terri­to­ria­les y ambien­ta­les. El avan­ce del mode­lo extrac­ti­vo impli­ca una com­ple­ja recon­fi­gu­ra­ción terri­to­rial, a tra­vés de la cual los empren­di­mien­tos trans­for­man las acti­vi­da­des tra­di­cio­na­les y la vida mis­ma de las comu­ni­da­des que habi­tan los terri­to­rios adya­cen­tes al espa­cio pro­duc­ti­vo. En ese sen­ti­do la pro­me­sa de pro­gre­so y desa­rro­llo se entre­la­za con el extrac­ti­vis­mo como la úni­ca sali­da posi­ble para el des­pe­gue de los paí­ses lati­no­ame­ri­ca­nos. En ese sen­ti­do, los últi­mos años se vino deba­tien­do en torno a lo que algu­nos auto­res deno­mi­na­ron como el “neo­ex­trac­ti­vis­mo en Amé­ri­ca del Sur”, [1] el cual se carac­te­ri­za bási­ca­men­te por: a) la pro­duc­ción de com­mo­di­ties con el fin de ser expor­ta­dos al mer­ca­do inter­na­cio­nal; b) la gene­ra­ción de impor­tan­tes impac­tos socio-ambien­ta­les; c) el impul­so de pro­yec­tos de gran esca­la; d) el invo­lu­cra­mien­to de gran­des empre­sas tras­na­cio­na­les; e) El papel cen­tral que jue­gan los Esta­dos y gobier­nos (a dife­ren­cia del perio­do neo­li­be­ral) en el con­trol de execen­de­tes pro­ve­nien­tes de los pro­ce­sos extrac­ti­vos y; f) la gene­ra­ción de eco­no­mías exter­nas y gran­des ren­ta­bi­li­da­des para las cor­po­ra­cio­nes [Gudy­nas 2009, Svam­pa 2011, Acos­ta 2011, Lan­der 2012], don­de regio­nes como los Andes y la Ama­zo­nía que habían que­da­do rela­ti­va­men­te al mar­gen de los de los pro­ce­sos eco­nó­mi­cos impul­sa­dos des­de el mer­ca­do capi­ta­lis­ta trans­na­cio­nal duran­te el perio­do neo­li­be­ral, serán en la actua­li­dad prio­ri­ta­ria­men­te ocu­pa­dos y some­ti­dos al “valor” del mer­ca­do y de la inver­sión de capi­ta­les trans­na­cio­na­les [Daza, Hoet­mer y Var­gas 2012] y como espa­cios terri­to­ria­les obje­to de diná­mi­cas de des­po­jo, negan­do de ese modo que en esos espa­cios loca­les ya exis­ten (exis­tían) acti­vi­da­des socia­les, eco­ló­gi­cas, eco­nó­mi­cas, pro­duc­ti­vas y terri­to­ria­li­da­des cons­trui­das his­tó­ri­ca­men­te y que con­tie­nen un con­jun­to de iden­ti­da­des colec­ti­vas, rela­cio­nes socia­les, prác­ti­cas cul­tu­ra­les. Una mues­tra de ello sería la situa­ción de los pue­blos indí­ge­nas que luchan espe­cí­fi­ca­men­te por la defen­sa de sus dere­chos cul­tu­ra­les, eco­nó­mi­cos y terri­to­ria­les ante el avan­ce de polí­ti­cas eco­nó­mi­cas basa­das en el des­po­jo y la impo­si­ción de ‘terri­to­ria­li­da­des extrac­ti­vas’ [Gia­rrac­ca en Wha­ren 2011], en tan­to pro­ce­so que habría pro­du­ci­do nue­vos des­pla­za­mien­tos, colo­can­do en el cen­tro de dispu­ta el terri­to­rio, el medio-ambien­te y las con­di­cio­nes de vida de pue­blos indí­ge­nas y comu­ni­da­des rurales.

Asi­mis­mo, des­de prin­ci­pios del pre­sen­te siglo fuer­tes olas de movi­li­za­ción social y pro­ce­sos de cam­bios polí­ti­cos en Amé­ri­ca Lati­na han recon­fi­gu­ra­do el con­tex­to gene­ral de la región, impli­can­do en algu­nos casos pro­ce­sos de cam­bios polí­ti­co-esta­ta­les que se han carac­te­ri­za­do, entre otros aspec­tos, por el pro­ta­go­nis­mo de movi­mien­tos con matri­ces comu­ni­ta­rias y de base terri­to­rial rural, así como su capa­ci­dad de colo­car en el ima­gi­na­rio y deba­te públi­co la vigen­cia y con­ti­nua­ción de rela­cio­nes polí­ti­cas y socio­cul­tu­ra­les de fuer­te exclu­sión, dis­cri­mi­na­ción, subor­di­na­ción y domi­na­ción his­tó­ri­cas y sis­te­má­ti­cas de amplios sec­to­res de las socie­da­des, par­ti­cu­lar­men­te gran par­te de comu­ni­da­des, pue­blos y suje­tos indí­ge­nas. Estos movi­mien­tos socia­les de per­fil cul­tu­ral y de ancla­je terri­to­rial per­mi­tie­ron visi­bi­li­zar la per­sis­ten­cia en sus socie­da­des de nue­vas for­mas de “colo­nia­li­dad del poder” [Qui­jano 2000] y en par­ti­cu­lar de lo que Gon­zá­lez Casa­no­va [1969] deno­mi­na­ría como “colo­nia­lis­mo interno”.[2] Ade­más, estos movi­mien­tos logra­ron ins­ta­lar en las agen­das polí­ti­cas de los paí­ses, rei­vin­di­ca­cio­nes, deman­das y pro­pues­tas que tras­to­ca­ban y cues­tio­na­ban el carác­ter mis­mo de los Esta­do-Nación, como un pro­duc­to de matriz moderno-euro­cén­tri­ca-colo­nial muy ajeno a reali­da­des “mul­ti­so­cie­ta­les” [Tapia 2002], como en el caso de Boli­via. Estos cues­tio­na­mien­tos por par­te de movi­mien­tos socia­les habrían gene­ra­do rebe­lio­nes socia­les y tam­bién pro­ce­sos de cam­bio y trans­for­ma­ción, tan­to a nivel estruc­tu­ral (polí­ti­co-jurí­di­co-terri­to­rial) como a nivel de los ima­gi­na­rios colec­ti­vos en algu­nos paí­ses, aun­que estas trans­for­ma­cio­nes sean has­ta aho­ra de carác­ter más decla­ra­ti­vo (enun­cia­dos cons­ti­tu­cio­na­les) que cam­bios mate­ria­les reales (en las estruc­tu­ras ins­ti­tu­cio­na­les y terri­to­ria­les del esta­do). En ese sen­ti­do, en los últi­mos 20 años se fue­ron ges­tan­do y en algu­nos casos mate­ria­li­zan­do rei­vin­di­ca­cio­nes y pro­pues­tas de carác­ter y den­si­dad socie­tal a tra­vés de la irrup­ción de “movi­mien­tos socie­ta­les” [Tapia 2008], en algu­nos casos mani­fes­ta­das a tra­vés de for­mas de defen­sa socio­te­rri­to­rial y de rei­vin­di­ca­ción del dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción y, en otros casos, a tra­vés del ejer­ci­cio de auto­go­bierno y/o de recons­ti­tu­ción de terri­to­ria­li­da­des y for­mas polí­ti­cas ancestrales.

En esa pers­pec­ti­va, resul­ta útil una lec­tu­ra terri­to­ria­li­za­da de algu­nos movi­mien­tos socia­les, en par­ti­cu­lar de movi­mien­tos con rei­vin­di­ca­cio­nes socie­ta­les y étni­co-terri­to­ria­les como los movi­mien­tos indí­ge­nas, que re-emer­gen en la región, como en el caso espe­cí­fi­co de Boli­via, en tan­to suje­tos socia­les y polí­ti­cos terri­to­ria­li­za­dos, a par­tir de la defen­sa de su terri­to­ria­li­dad, enten­di­da tan­to como dere­cho colec­ti­vo y como con­di­ción de repro­duc­ción de sus for­mas de vida, esto es como “mun­dos de vida” [Leff 2010], sig­ni­fi­can­do en algu­nos casos la con­for­ma­ción de esce­na­rios de “dispu­ta terri­to­rial” entre estos movi­mien­tos indí­ge­nas y otros acto­res con pre­sen­cia en el terri­to­rio, en par­ti­cu­lar fren­te a las diná­mi­cas de des­po­jo y fren­te a deter­mi­na­das polí­ti­cas del pro­pio Esta­dos y gobierno.

En ese sen­ti­do, el “ancla­je terri­to­rial” sería una de las carac­te­rís­ti­cas sin­gu­la­res de los actua­les movi­mien­tos socia­les en la región, esta re-terri­to­ria­li­za­ción social, en par­te, sería pro­duc­to del avan­ce del capi­tal y a la refor­mu­la­ción por par­te del capi­tal de los vie­jos modos de domi­na­ción [Zibe­chi 2003], pero sería tam­bién una apues­ta de los pro­pios movi­mien­tos que recu­pe­ran y resig­ni­fi­can polí­ti­ca­men­te sus terri­to­rios al tiem­po que resig­ni­fi­can polí­ti­ca­men­te sus iden­ti­da­des en par­ti­cu­lar modo como indí­ge­nas. Así, para estos movi­mien­tos socia­les y suje­tos polí­ti­cos el terri­to­rio apa­re­ce como un espa­cio de resis­ten­cia y tam­bién, pro­gre­si­va­men­te, como un lugar de resig­ni­fi­ca­ción y crea­ción de nue­vas rela­cio­nes socia­les [Svam­pa 2011]. Así, los movi­mien­tos socia­les terri­to­ria­li­za­dos o socio­te­rri­to­ria­les van for­mán­do­se en ten­sio­nes y con­tra­dic­cio­nes que los enfren­tan a los pode­ro­sos (sea los agen­tes del capi­tal o el pro­pio Esta­do), pero tam­bién “con/contra” otros acto­res; las ins­ti­tu­cio­nes, colo­nos, los sin­di­ca­tos, los par­ti­dos polí­ti­cos, etc. [Por­to-Gonçal­ves 2001: 215]. De ese modo, los movi­mien­tos socio-terri­to­ria­les van cons­tru­yen­do nue­vas iden­ti­da­des polí­ti­cas y cul­tu­ra­les en el terri­to­rio, re-sig­ni­fi­can­do terri­to­rios y terri­to­ria­li­da­des. En ese sen­ti­do, en la dimen­sión de la terri­to­ria­li­dad, que aquí nos intere­sa es la pre­sen­cia del terri­to­rio y la cul­tu­ra de los acto­res ‘subal­ter­nos’ en los inters­ti­cios de las rela­cio­nes de domi­na­ción [Zibe­chi 2003], son las que habi­li­ta­rían, por ejem­plo, pro­ce­sos de defen­sa de dere­chos colec­ti­vos y terri­to­ria­les (como el dere­cho de con­sul­ta pre­via), así como los pro­ce­sos auto­nó­mi­cos indígenas.

Es posi­ble seña­lar enton­ces que muchos de los movi­mien­tos socio­te­rri­to­ria­les se cons­ti­tu­yen como acto­res polí­ti­cos en resis­ten­cia y des­plie­gan su reper­to­rio de movi­li­za­ción y acción colec­ti­va terri­to­ria­li­za­da, fren­te a la pre­sen­cia de pro­ce­sos de des­te­rri­to­ria­li­za­ción des­ple­ga­dos por acti­vi­da­des de extrac­ción de “recur­sos natu­ra­les” en sus terri­to­rios. A esas diná­mi­cas de des­po­jo se las podría deno­mi­nar como “terri­to­ria­li­dad extrac­ti­va” [Gia­rrac­ca en Wah­ren 2011], en tan­to for­mas de des­plie­gue terri­to­rial hege­mó­ni­cas liga­das a las diná­mi­cas capi­ta­lis­tas del que impli­can recon­fi­gu­ra­cio­nes terri­to­ria­les y cuya lógi­ca de acu­mu­la­ción se encuen­tra mar­ca­da por el apro­ve­cha­mien­to ili­mi­ta­do de los recur­sos natu­ra­les y la con­si­guien­te devas­ta­ción del entorno natu­ral y el des­po­jo y la exclu­sión de los otros acto­res socia­les que habi­tan ances­tral­men­te esos territorios.

Plurinacionalidad y ‘Vivir Bien’ o Estado-Nación extractivista en Bolivia

Lo que hoy se deno­mi­na Esta­do Plu­ri­na­cio­nal de Boli­via, fue en par­te el resul­ta­do de un pro­ce­so de acu­mu­la­ción his­tó­ri­ca de ciclos de cri­sis, resis­ten­cia, luchas y trans­for­ma­cio­nes socia­les, polí­ti­cas, cul­tu­ra­les y terri­to­ria­les, que han veni­do suce­dien­do des­de la épo­ca de la domi­na­ción colo­nial has­ta nues­tros días, don­de los diver­sos momen­tos de la his­to­ria de este país pre­sen­tan una inmen­sa can­ti­dad de  hechos y pro­ce­sos socio­po­lí­ti­cos que fue­ron trans­for­man­do los ima­gi­na­rios colec­ti­vos de un país con una “con­for­ma­ción social abi­ga­rra­da” [Zava­le­ta 2009] de sus entra­ma­dos socio­po­lí­ti­cos y de rela­cio­nes entre esas diver­sas socie­da­des y el Esta­do. En esa línea, Luis Tapia [2002] pro­po­ne pen­sar algu­nas de nues­tras socie­da­des dan­do cuen­ta de la diver­si­dad de reali­da­des socie­ta­les al inte­rior de un espa­cio social gene­ral, como un país, a tra­vés de la noción de  “mul­ti­so­cie­tal”, que este autor con­ci­be como un tér­mino que deri­va de la noción de “for­ma­ción social abi­ga­rra­da” de Zava­le­ta, que en el caso de Boli­via, es útil para des­cri­bir aque­llos terri­to­rios don­de se han mar­ca­do fron­te­ras en la crea­ción de un Esta­do “moderno”, den­tro de las cua­les exis­ten, de hecho, varios tipos de socie­dad, no solo de len­guas y cul­tu­ras, pro­duc­to de la colonización.

Así, a par­tir del hecho de haber­se cons­ti­tu­cio­na­li­za­do la con­di­ción plu­ri­na­cio­nal de la reali­dad social, cul­tu­ral, polí­ti­ca y terri­to­rial de Boli­via, se habría tam­bién recon­fi­gu­ra­do, al menos for­mal y decla­ra­ti­va­men­te, la moda­li­dad de su “for­ma pri­mor­dial” [Zava­le­ta 2009] que carac­te­ri­za­ba la con­for­ma­ción socio­po­lí­ti­ca de este país, esto es, su con­di­ción estruc­tu­ral mono­cul­tu­ral y mono­na­cio­nal. De esa mane­ra, con la rede­fi­ni­ción del carác­ter del Esta­do como “plu­ri­na­cio­nal” en la actual Cons­ti­tu­ción Polí­ti­ca del Esta­do apro­ba­da el 2009, tam­bién se ope­ra, en cier­ta medi­da, una recom­po­si­ción en la nomen­cla­tu­ra de las rela­cio­nes entre las for­mas polí­ti­co-socia­les moder­nas (libe­ra­les) y el con­jun­to de las for­mas socia­les y polí­ti­cas de auto­go­bierno de pue­blos, cul­tu­ras y terri­to­ria­li­da­des de matriz y estruc­tu­ra comu­ni­ta­ria con otras for­mas socie­ta­les. Estas diná­mi­cas de recon­fi­gu­ra­ción se expre­sa­rían, pues, des­de el pri­mer artícu­lo de la nue­va Cons­ti­tu­ción, en la fór­mu­la de “Esta­do Uni­ta­rio, Plu­ri­na­cio­nal, Comu­ni­ta­rio y con Auto­no­mías” que com­ple­ji­za, aun­que de modo hibri­do y sin salir del eje repu­bli­cano-libe­ral. Así, tal vez dos ejes trans­ver­sa­les cla­ves para enten­der el sen­ti­do y carác­ter trans­for­ma­dor de la actual Cons­ti­tu­ción boli­via­na jun­to a la idea de plu­ri­na­cio­na­li­dad están rela­cio­na­dos, por un lado, con la noción de des­co­lo­ni­za­ción que es pre­sen­ta­da como el núcleo estra­té­gi­co que mar­ca el sen­ti­do anti-colo­nial ten­dría el tex­to cons­ti­tu­cio­nal y que reco­ge­ría la his­tó­ri­ca rei­vin­di­ca­ción de los pue­blos indí­ge­nas del país; por otro lado, la noción del “Vivir Bien” como un prin­ci­pio y filo­so­fía cons­ti­tu­cio­nal, que apa­re­ce recu­rren­te­men­te a los lar­go del tex­to cons­ti­tu­cio­nal y que está ins­pi­ra­do en con­cep­cio­nes y cos­mo­vi­so­nes de matriz comu­ni­ta­ria como el suma qama­ña (en aima­ra), el sumak kau­say (en que­chua) o el teko kavi (en gua­ra­ní), etc., que fue­ra decla­ra­do, ade­más, como un hori­zon­te de una alter­na­ti­va a la idea de “desa­rro­llo” con­ven­cio­nal y en armo­nía con la naturaleza.

Asi­mis­mo, uno de las prin­ci­pa­les inno­va­cio­nes del actual tex­to cons­ti­tu­cio­nal boli­viano tie­ne que ver con el redi­se­ño polí­ti­co-terri­to­rial que se ins­ti­tu­ye a par­tir del régi­men de auto­no­mías en la nue­va estruc­tu­ra y orga­ni­za­ción terri­to­rial del nue­vo Esta­do Plu­ri­na­cio­nal, lo que se pen­sa­ba impli­ca­ría un pro­ce­so de des­con­cen­tra­ción, demo­cra­ti­za­ción y redis­tri­bu­ción del poder polí­ti­co en el terri­to­rio, ya que se supo­nía que el Esta­do cam­bia­ría sus­tan­cial­men­te su carác­ter, ya que su dise­ño invo­lu­cra­ba diver­sos nive­les de admi­nis­tra­ción con base terri­to­rial. En ese esce­na­rio, la Cons­ti­tu­ción boli­via­na ins­ti­tu­yo la figu­ra de auto­no­mía indí­ge­na ori­gi­na­ria cam­pe­si­na (AIOC) como un nivel auto­nó­mi­co y enti­dad terri­to­rial espe­cí­fi­ca, esta­ble­cien­do que la mis­ma con­sis­te en el auto­go­bierno como ejer­ci­cio de la libre deter­mi­na­ción de las nacio­nes y los pue­blos indí­ge­nas, reco­no­cien­do orga­ni­za­cio­nes e ins­ti­tu­cio­nes jurí­di­cas, polí­ti­cas, socia­les y eco­nó­mi­cas pro­pias. De esta mane­ra el actual tex­to cons­ti­tu­cio­nal boli­viano incor­po­ro, a par­tir de las deman­das del movi­mien­to indí­ge­na, como uno de sus núcleos de trans­for­ma­ción polí­ti­co-terri­to­rial que inno­van y tras­to­can la estruc­tu­ra mis­ma del Esta­do a la temá­ti­ca de las auto­no­mías indí­ge­nas que, en rigor, se con­vier­ten en uno de los prin­ci­pa­les ejes de re-orga­ni­za­ción terri­to­rial del Esta­do y que más le impri­men a éste su con­di­ción “plu­ri­na­cio­nal”.

En ese sen­ti­do, el reco­no­ci­mien­to cons­ti­tu­cio­nal de las auto­no­mías indí­ge­nas se pre­sen­ta­ba y pro­yec­ta­ba, al menos lue­go de apro­ba­da la car­ta mag­na el 2009, como uno de los pun­ta­les para la con­cre­ción del Esta­do plu­ri­na­cio­nal; ya que impli­ca­ba no solo el reco­no­ci­mien­to de tipo cul­tu­ral de auto­no­mía terri­to­rial sino el desa­fío de des­co­lo­ni­zar los his­tó­ri­cos esque­mas terri­to­ria­les colo­nia­les y neo­co­lo­nia­les de poder. Así, espe­cí­fi­ca­men­te el carác­ter de “plu­ri­na­cio­na­li­dad” del Esta­do ten­dría como uno de sus ejes cen­tra­les el reco­no­ci­mien­to y el man­da­to de imple­men­ta­ción de auto­no­mías indí­ge­nas como una pro­pues­ta y moda­li­dad con­cre­ta para la cons­truc­ción plu­ral de una estruc­tu­ra esta­tal, asu­mien­do su matriz social fuer­te­men­te comu­ni­ta­ria, su con­di­ción ‘mul­ti­so­cie­tal’ [Tapia 2002] y de la nece­si­dad de des­mon­tar esque­mas his­tó­ri­cos de colo­nia­lis­mo interno [Gon­zá­lez Casa­no­va 1969]. Sin embar­go, des­de estruc­tu­ras guber­na­ti­vas del actual “Esta­do Plu­ri­na­cio­nal” en la actua­li­dad pre­do­mi­nan visio­nes y con­so­li­dan polí­ti­cas eco­nó­mi­cas basa­das en mode­los extrac­ti­vis­tas, las que con­tra­di­cen fron­tal­men­te los supues­tos cons­ti­tu­cio­na­les de transformación/descolonización esta­tal y alcan­ce de las auto­no­mías polí­ti­co-terri­to­ria­les de los pue­blos indí­ge­nas, esta­ble­ci­das en el actual tex­to cons­ti­tu­cio­nal de este país, afec­tan­do de esa mane­ra direc­ta­men­te terri­to­rios y comu­ni­da­des indí­ge­nas y aca­ban­do con las con­di­cio­nes de posi­bi­li­dad de un esta­do plurinacional.

En ese sen­ti­do, la ola de expan­sión del hori­zon­te con­tra-hege­mó­ni­co que se abrió en la ‘coyun­tu­ra fun­dan­te’ boli­via­na a ini­cios del siglo XXI y pro­du­jo una asam­blea cons­ti­tu­yen­te y refor­mas estruc­tu­ra­les del Esta­do en Boli­via, en la actua­li­dad esta­ría vol­vien­do a reple­gar­se a ‘núcleos de resis­ten­cia indí­ge­na’ [Tapia 2011], lo que se habría pues­to en evi­den­cia con el con­flic­to del TIPNIS y más recien­te­men­te en la región del Cha­co, con la cla­ra pos­tu­ra del gobierno actual, serían lógi­cas y for­mas de nega­ción y blo­queo del sen­ti­do pro­fun­do y del carác­ter mis­mo de la auto­no­mía indí­ge­na esta­ble­ci­da en la actual Cons­ti­tu­ción boli­via­na que reco­ge el con­ve­nio 169 de la OIT y la Decla­ra­ción de las Nacio­nes Uni­das sobre Pue­blos Indí­ge­nas, que reco­no­cen el dere­cho fun­da­men­tal de los pue­blos y nacio­nes ori­gi­na­rias a su auto­de­ter­mi­na­ción. Este prin­ci­pio, en los casos de resis­ten­cia y movi­li­za­ción de par­te del pue­blo Gua­ra­ní en el Cha­co boli­viano, como en los casos de Tako­vo Mora en 2015 y de la defen­sa indí­ge­na de las comu­ni­da­des del TIPNIS en 2011–2012, es el que se habría vul­ne­ra­do. Por un lado, al no haber­se rea­li­za­do un trans­pa­ren­te pro­ce­so de con­sul­ta –pre­via, libre,  infor­ma­da y de bue­na fe– como esta­ble­cen las nor­mas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les; por otro lado, des­co­no­cien­do las orga­ni­za­cio­nes his­tó­ri­cas y repre­sen­ta­ti­vas de los pue­blos indí­ge­nas y sus pro­ce­sos y for­mas de auto­ri­dad pro­pia y, final­men­te, des­co­no­cien­do y vul­ne­ran­do dere­chos colec­ti­vos fun­da­men­ta­les y des­ple­gan­do accio­nes repre­si­vas y auto­ri­ta­rias para la impo­si­ción de polí­ti­cas guber­na­men­ta­les extractivistas.

En el caso de la región del Cha­co boli­viano, don­de el pue­blo Gua­ra­ní auto-iden­ti­fi­ca­do como nación y orga­ni­za­do polí­ti­ca y terri­to­rial­men­te en base sus comu­ni­da­des y a sus auto­ri­da­des tra­di­cio­na­les, rei­vin­di­ca des­de déca­das la recons­ti­tu­ción de su terri­to­rio ances­tral, logran­do incor­po­rar en par­te su deman­da auto­nó­mi­ca en la actual Cons­ti­tu­ción, duran­te el dece­nio. Sin embar­go, actual­men­te la con­di­ción auto­nó­mi­ca del pue­blo Gua­ra­ní no logra­rían con­so­li­dar­se, debi­do tan­to a obs­tácu­los en la apro­ba­ción de sus Esta­tu­tos Auto­nó­mi­cos por par­te del Esta­do, como a la vul­ne­ra­ción a sus de dere­chos reco­no­ci­dos, prin­ci­pal­men­te al Dere­cho a la Con­sul­ta en sus territorios.

En el caso del con­flic­to socio­po­lí­ti­co y terri­to­rial en torno al TIPNIS, don­de el Gobierno de Boli­via dis­pu­so la cons­truc­ción de una carre­te­ra, habría hecho visi­ble las con­tra­dic­cio­nes y dispu­tas en torno al Esta­do Plu­ri­na­cio­nal y al paradigma/proyecto de matriz comu­ni­ta­ria deno­mi­na­do “Vivir Bien”; con un Gobierno que retó­ri­ca­men­te plan­tea la apli­ca­ción prin­ci­pios eco­nó­mi­co-polí­ti­cos plu­ra­les que que­da­rían des­men­ti­dos por el hori­zon­te de un mode­lo de desa­rro­llo extrac­ti­vis­ta pre­do­mi­nan­te en las polí­ti­cas esta­ta­les. Esto entra­ría en fuer­te ten­sión con rei­vin­di­ca­cio­nes de los acto­res socia­les indí­ge­nas de este terri­to­rio. Este con­flic­to polí­ti­co-terri­to­rial habría pues­to en fuer­te evi­den­cia las ten­sio­nes entre el Gobierno y el movi­mien­to indí­ge­na en este país.

Así, sepa­ra­cio­nes, para­do­jas y retro­ce­sos mar­ca­rán con par­ti­cu­lar ten­sión la coyun­tu­ra post-cons­ti­tu­yen­te del lla­ma­do “pro­ce­so de cam­bio” en Boli­via, evi­den­cia­do los con­tra­dic­to­rios terre­nos en los que se dispu­ta la trans­for­ma­ción del Esta­do y su cons­truc­ción plu­ri­na­cio­nal. De ese modo, algu­nas de las dua­li­da­des que Boa­ven­tu­ra de Sou­sa San­tos [2010] ya adver­tía sobre los pro­ce­sos que se per­fi­la­ban como refun­da­cio­na­les en la región (que con­tra­po­nía con­cep­cio­nes como: ¿recur­sos natu­ra­les o Pacha­ma­ma?, ¿desa­rro­llo o Vivir Bien?, ¿tie­rra para refor­ma agra­ria o terri­to­rio como requi­si­to de dig­ni­dad e iden­ti­dad?, ¿Esta­do-nación o Esta­do plu­ri­na­cio­nal?, ¿descentralización/desconcentración o auto­go­bierno indí­ge­na?), encon­tra­ran en los últi­mos años una apues­ta cla­ra des­de las orien­ta­cio­nes, polí­ti­cas y accio­nes guber­na­men­ta­les en el caso boli­viano, don­de se impo­ne de for­ma auto­ri­ta­ria una incli­na­ción por las opcio­nes más con­ser­va­do­ras de dichas dua­li­da­des y se va rele­gan­do, dese­chan­do e ins­tru­men­ta­li­zan­do retó­ri­ca­men­te los prin­ci­pios y con­te­ni­dos más trans­for­ma­do­res del Esta­do. Ade­más de dichas dua­li­da­des, en el perio­do post-cons­ti­tu­yen­te boli­viano, se habría pasa­do a una fase de “sepa­ra­cio­nes” [Tapia 2011] que ocu­rrie­ron en un perio­do de des­plie­gue de unas polí­ti­cas cada vez más repre­si­vas por par­te de la nue­va buro­cra­cia esta­tal que lle­go al poder pro­duc­to de las olas de movi­li­za­ción indígena.

El actual esce­na­rio que pre­sen­ta par­te del con­tex­to socio­po­lí­ti­co en Boli­via, ade­más de ilus­trar el des­en­la­ce esta­tal de las men­cio­na­das dua­li­da­des y de mar­ca­da acen­tua­ción de sepa­ra­cio­nes entre el orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas con el esta­do y den­tro de la mis­ma socie­dad [Tapia 2014], tam­bién será carac­te­ri­za­do en torno a gran­des para­do­jas que tie­nen que ver con las for­mas en que se desa­rro­llan las dispu­tas por los sen­ti­dos y la con­di­cio­nes de posi­bi­li­dad de la plu­ri­na­cio­na­li­dad del Esta­do. Una de esas para­do­jas, tal vez la más con­tras­tan­te es la que tie­ne que ver con la expan­sión y con­so­li­da­ción del mode­lo extrac­ti­vis­ta de des­po­jo en el país, impul­sa­do por el pro­pio gobierno; dese­chan­do e impo­si­bi­li­tan­do prin­ci­pios como el Vivir Bien, la auto­no­mía y aca­ban­do con las con­di­cio­nes para la cons­truc­ción de un Esta­do Plurinacional.

En ese sen­ti­do, esta­ría­mos asis­tien­do a un con­tex­to de retro­ce­so y a la vez de dispu­ta por el ejer­ci­cio de la auto­no­mía indí­ge­na, y de la plu­ri­na­cio­na­li­dad esta­tal en Boli­via, don­de la exi­gen­cia de res­pe­to a los supues­tos y prin­ci­pios bási­cos de la plu­ri­na­cio­na­li­dad esta­ble­ci­dos en el tex­to cons­ti­tu­cio­nal pro­vie­ne de suje­tos indí­ge­nas que son los que la pro­mo­vie­ron y defen­die­ron en el pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te de la déca­da pasa­da y son los que aun hoy, des­de espa­cios de resis­ten­cia, defen­sa y/o cons­truc­ción socio­te­rri­to­rial la invo­can, ante la impo­si­ción uni­la­te­ral y auto­ri­ta­ria de una moda­li­dad esta­tal mono­ló­gi­ca, extrac­ti­vis­ta y anti-indígena.

Asi­mis­mo, esas para­do­jas actual­men­te se esta­rían con­fi­gu­ran­do y des­ple­gan­do en un con­tex­to que, por un lado, pre­sen­ta un esce­na­rio que se podría cali­fi­car como de “des-plu­ri­na­cio­na­li­za­ción uni­la­te­ral del Esta­do”, por par­te del pro­pio Esta­do y el gobierno; que pre­sen­ta una visión y accio­nar mono­ló­gi­co bajo lógi­cas y esque­mas que carac­te­ri­za­ron his­tó­ri­ca­men­te al Esta­do-nación y des­de don­de se rea­li­za­ría tan solo un uso reto­ri­co e ins­tru­men­tal de la plu­ri­na­cio­na­li­dad, mien­tras que en la prác­ti­ca se des­plie­ga una diná­mi­ca de re-cen­tra­li­za­ción mono-esta­ta­lis­ta de la polí­ti­ca, de la eco­no­mía y de con­trol del terri­to­rio. Por otro lado, empe­ro, se esta­rían tam­bién con­fi­gu­ran­do esce­na­rios que podría­mos deno­mi­nar como de “re-plu­ri­na­cio­na­li­za­ción (social) del Esta­do”, que se mani­fies­ta a par­tir de las movi­li­za­cio­nes, rei­vin­di­ca­cio­nes, resis­ten­cias y dispu­tas de par­te de movi­mien­tos socia­les terri­to­ria­li­za­dos, prin­ci­pal­men­te indí­ge­nas, hacia el Esta­do; de la deman­da de cum­pli­mien­to de la Cons­ti­tu­ción; de la exi­gen­cia del res­pe­to de las auto­no­mías indí­ge­nas y de dere­chos colec­ti­vos inter­na­cio­nal y cons­ti­tu­cio­nal­men­te esta­ble­ci­dos. En fin, la exi­gen­cia de una real y efec­ti­va plu­ri­na­cio­na­li­dad en y del Estado.

Diez años han pasa­do des­de que Evo Mora­les lle­gó a la pre­si­den­cia de Boli­via, y hoy tran­si­ta en su ter­cer man­da­to, ava­la­do por el 64% de los votos en diciem­bre 2009 y por el 61% en octu­bre de 2014 y, como bien seña­la­ba Svam­pa [2010] son pocos los gobier­nos lati­no­ame­ri­ca­nos que han esta­do carac­te­ri­za­dos por fuer­tes rup­tu­ras polí­ti­co-sim­bó­li­cas y por con­flic­tos socia­les como este gobierno. Así, los desa­fíos de mate­ria­li­zar la cons­truc­ción de un “Esta­do Plu­ri­na­cio­nal” entra en con­tra­dic­ción en los últi­mos años, entre otras cosas, con la nece­si­dad por par­te del gobierno del MAS de ejer­cer un mono­po­lio de la polí­ti­ca median­te un “Esta­do nacio­na­lis­ta”, a par­tir del des­plie­gue de una cla­ra polí­ti­ca de re-con­cen­tra­ción y mono­po­lio del poder polí­ti­co [Tapia 2011] en el gobierno y en torno a la figu­ra del Pre­si­den­te, lo que mar­ca­rá un con­flic­ti­vo entra­ma­do socio­po­lí­ti­co en este país los últi­mos años y de re-emer­gen­cia terri­to­ria­li­za­da de movi­mien­tos societales.

In-conclusiones… ¿Descolonización o neocolonización territorial? La recreación del colonialismo interno en Bolivia

El hori­zon­te de posi­bi­li­dad de un pro­ce­so de des­co­lo­ni­za­ción del Esta­do, que habría sido re-abier­to de for­ma radi­cal des­de la “cri­sis del Esta­do-nación” [Tapia 2011] que se mani­fies­ta des­de el año 2000 en Boli­via, ha veni­do remo­vien­do las estruc­tu­ras sim­bó­li­cas y mate­ria­les del cam­po polí­ti­co boli­viano, des­or­ga­ni­zan­do y des-estruc­tu­ran­do los supues­tos e ima­gi­na­rios sobre los que se estruc­tu­ra­ba un Esta­do-nación de matriz colo­nial, repu­bli­ca­na y nacio­na­lis­ta, y encon­tra­rá como clí­max polí­ti­co el pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te boli­viano, la rea­li­za­ción de una asam­blea cons­ti­tu­yen­te (2006–2007) y la con­se­cuen­te apro­ba­ción de una nue­va Cons­ti­tu­ción (2009). Este momen­to cons­ti­tu­yen­te, en tan­to coyun­tu­ra fun­dan­te fue el resul­ta­do de la movi­li­za­ción y acción polí­ti­ca de movi­mien­tos socia­les y suje­tos polí­ti­cos que tam­bién fue­ron movi­mien­to de socie­da­des, en pro­ce­so de con­flic­to más o menos colo­nial, en ese sen­ti­do movi­mien­tos socie­ta­les [Tapia 2008] y, por eso mis­mo, anti­co­lo­nia­les. Se habla­ría así de movi­mien­tos anti­co­lo­nia­les, en tan­to se asu­me una matriz neo­co­lo­nial reac­ti­va­da den­tro del país, en ese sen­ti­do fue­ron movi­mien­tos socie­ta­les y anti­co­lo­nia­les fren­te a for­mas de colo­nia­lis­mo interno en Bolivia.

Serian este tipo de movi­mien­tos socie­ta­les anti­co­lo­nia­les los que vuel­ven a emer­ger y reac­ti­var­se en los últi­mos años en el país, como for­mas de movi­mien­tos terri­to­ria­li­za­dos en defen­sa pre­ci­sa­men­te de sus terri­to­rios y terri­to­ria­li­da­des y de sus dere­chos colec­ti­vos ante el des­plie­gue de polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas de des­po­jo terri­to­rial impul­sa­das des­de el gobierno del MAS con viru­len­cia des­de el perio­do post-cons­ti­tu­yen­te boli­viano y, des­de el con­flic­to del TIPNIS, con carác­ter abier­ta­men­te anti-indí­ge­na y ras­gos neo­co­lo­nia­les. En ese sen­ti­do, sería per­ti­nen­te iden­ti­fi­car los actua­les movi­mien­tos socio-terri­to­ria­les, que pro­ta­go­ni­zan los diver­sos con­flic­tos socio-ambien­ta­les y varias expre­sio­nes de dispu­tas de terri­to­ria­li­da­des con­tra­pues­tas y en ten­sión, como movi­mien­tos socie­ta­les en el sen­ti­do pro­pues­to por Tapia [2008], en tan­to dichos movi­mien­tos se mani­fies­tan a tra­vés de con­fi­gu­ra­cio­nes de la pro­tes­ta, rebe­lión y movi­li­za­ción social y polí­ti­ca con un carác­ter más den­so que el de un movi­mien­to social, movi­li­zán­do­se un con­jun­to sig­ni­fi­ca­ti­vo de las estruc­tu­ras polí­ti­cas y socia­les de otras socie­da­des para cues­tio­nar las polí­ti­cas y estruc­tu­ras del Esta­do, a sus gober­nan­tes y los modos de repro­du­cir, en nue­vas con­di­cio­nes, la des­igual­dad entre pue­blos y cul­tu­ras [Tapia 2008: 81]. Asi­mis­mo, los actua­les suje­tos que se encuen­tran des­ple­gan­do pro­ce­sos de defen­sa terri­to­rial en Boli­via, que son fun­da­men­tal­men­te suje­tos indí­ge­nas de matriz comu­ni­ta­ria y base terri­to­rial, cons­ti­tu­yen ‘movi­mien­tos socie­ta­les’ en la medi­da que vuel­ve a inter­pe­lar a las estruc­tu­ras esta­ta­les y a impug­nar polí­ti­cas guber­na­men­ta­les con­cre­tas que aten­tas no solo con­tra sus terri­to­rios y sus for­mas de vida sino como pro­yec­tos civi­li­za­to­rios que nie­gan sus con­di­cio­nes mis­mas de exis­ten­cia en tan­to suje­tos comu­ni­ta­rios, ances­tra­les y terri­to­ria­li­za­dos. En esa idea, si por un lado, podría argu­men­tar­se que no son todos ni la mayo­ría de movi­mien­tos socia­les los que con­tes­tan y cues­tio­nan las polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas del gobierno de Evo Mora­les; por otro lado, sí es posi­ble seña­lar que des­de el 2011 si se ope­ra una rup­tu­ra del gobierno del MAS con las prin­ci­pa­les orga­ni­za­cio­nes matri­ces indí­ge­nas (al menos las dos prin­ci­pa­les como la CIDOB y la CONAMAQ), que serán quie­nes de mane­ra orgá­ni­ca expre­sa­ran las impug­na­cio­nes a las polí­ti­cas extrac­ti­vis­tas y la defen­sa de los dere­chos colec­ti­vos de los pue­blos indí­ge­nas en Boli­via por par­te del Esta­do y gobierno.

En los casos de las expe­rien­cias de movi­mien­tos socio­te­rri­to­ria­les indí­ge­nas en las tie­rras bajas de Boli­via, cada uno con sus par­ti­cu­la­ri­da­des, den­si­da­des y sig­ni­fi­ca­cio­nes pro­pias, es posi­ble iden­ti­fi­car un ele­men­to común refe­ri­do al sen­ti­do y la dimen­sión de des­co­lo­ni­za­ción como movi­mien­tos ancla­dos en el terri­to­rio. Es decir, cómo esos movi­mien­tos socia­les con narra­ti­vas terri­to­ria­les en torno a la auto­no­mía, sea expre­sa­da como resis­ten­cia terri­to­rial y/o pro­ce­so de cons­truc­ción de auto­go­bierno, ten­sio­nan y resig­ni­fi­can los sen­ti­dos de la terri­to­ria­li­dad, es decir, rete­rri­to­ria­li­zan, al impug­nar deter­mi­na­das for­mas de des-terri­to­ria­li­za­ción de par­te del gobierno, de su impul­so a a la acu­mu­la­ción extrac­ti­vis­ta y a sus diná­mi­cas de des­po­se­sión y des­po­jo. De ese modo, se veri­fi­can los sen­ti­dos y den­si­da­des de movi­mien­tos de carác­ter socie­tal y de una face­ta de movi­mien­tos de carác­ter anti-neocolonial.

En este sen­ti­do, movi­mien­tos terri­to­ria­les indí­ge­nas sur­gen, por un lado, como una moda­li­dad de rei­vin­di­ca­ción his­tó­ri­ca de un terri­to­rio ances­tral, como en el caso de la visión de recons­ti­tu­ción terri­to­rial de la Nación Gua­ra­ní en el Cha­co boli­viano, por tan­to de un ima­gi­na­rio socio­te­rri­to­rial ante­rior al Esta­do-nación y la colo­nia. En ese sen­ti­do esta rei­vin­di­ca­ción tie­ne una car­ga his­tó­ri­ca que cues­tio­na el dise­ño polí­ti­co-terri­to­rial colo­nial sobre el que fue orga­ni­za­do el terri­to­rio esta­tal boli­viano y de des-terri­to­ria­li­za­ción para este pue­blo. Pese a ese cues­tio­na­mien­to, el pue­blo Gua­ra­ní ter­mi­na­rá reco­no­cien­do los ima­gi­na­rios terri­to­ria­les del actual mar­co esta­tal en Boli­via. Sin embar­go, a ini­cios de este nue­vo siglo, lo hará sobre la pre­mi­sa de un nue­vo “Esta­do plu­ri­na­cio­nal” don­de se reco­no­ce la auto­no­mía indí­ge­na, el auto­go­bierno y la posi­bi­li­dad de ejer­cer for­mas de orga­ni­za­ción terri­to­rial y de prác­ti­cas socio­cul­tu­ra­les pro­pias, lo que no suce­de­rá, por los ava­ta­res, lími­tes y can­da­dos ope­ra­dos des­de el Esta­do y por la diná­mi­ca de subor­di­na­ción a la que será some­ti­do el pro­yec­to auto­nó­mi­co gua­ra­ní ori­gi­nal­men­te cons­trui­do des­de aba­jo, en el territorio.

En el caso de la defen­sa indí­ge­na del TIPNIS, si bien la rei­vin­di­ca­ción de la terri­to­ria­li­dad de los pue­blos indí­ge­nas no se tra­du­ce en un ima­gi­na­rio de “recons­ti­tu­ción terri­to­rial” y de auto­go­bierno, si que­da cla­ra­men­te evi­den­cia­da la deman­da de auto­de­ter­mi­na­ción como dere­cho colec­ti­vo para deci­dir y defi­nir la pro­pia ges­tión de su terri­to­rio, a par­tir de la defen­sa de su terri­to­ria­li­dad y sus pro­pias for­mas de desa­rro­llar su vida colec­ti­va y pro­duc­ti­va, como por ejem­plo la eco­no­mía étni­ca ama­zó­ni­ca, desa­rro­lla­da en los tra­ba­jos antro­po­ló­gi­cos de Sare­la Paz [2012] y de las for­mas comu­ni­ta­rias de rela­ción con su entorno, fren­te a una “terri­to­ria­li­dad extrac­ti­va” que afec­tan direc­ta­men­te sus terri­to­rios. En ese sen­ti­do, la resis­ten­cia socio­te­rri­to­rial indí­ge­na en el TIPNIS esta­ría más bien ancla­da en la defen­sa de la terri­to­ria­li­dad y el dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción de los pue­blos indí­ge­nas que habi­tan este terri­to­rio, fren­te a pro­ce­sos des-terri­to­ria­li­za­ción pro­mo­vi­dos prin­ci­pal­men­te des­de el Esta­do. Así, en la defen­sa del TIPNIS no se tra­ta­rá sólo del cues­tio­na­mien­to a un esque­ma terri­to­rial colo­nial sino de impug­nar un pro­ce­so actual de des-terri­to­ria­li­za­ción extrac­ti­va y neo­co­lo­nial. Esto suce­de­rá casi del mis­mo modo en el caso de la dispu­ta indí­ge­na del pue­blo gua­ra­ní en el caso del terri­to­rio de Tako­vo Mora en 2015, tam­bién en la región del Cha­co, don­de la defen­sa comu­ni­ta­ria de su terri­to­rio reco­no­ci­do ten­drá como base el ampa­ro del dere­cho a la con­sul­ta pre­via y el res­pe­to a la con­di­ción de terri­to­rio indígena.

De ese modo, los dos casos son diver­sos en varios aspec­tos; por una par­te, se recu­pe­ra una memo­ria anti­co­lo­nial de resis­ten­cia socio­cul­tu­ral y de rei­vin­di­ca­ción de la recons­ti­tu­ción terri­to­rial de un pue­blo como base para su efec­ti­va auto­no­mía y cons­truc­ción de auto­go­bierno y; por otra par­te, se defien­de una terri­to­ria­li­dad (tam­bién ances­tral) en base a la exi­gen­cia del res­pe­to al dere­cho de con­sul­ta y de auto­de­ter­mi­na­ción y a sus for­mas de ejer­cer su terri­to­ria­li­dad. Así, es posi­ble evi­den­ciar que en estas resis­ten­cias terri­to­ria­les está impli­ca­da una lógi­ca de des-terri­to­ria­li­za­ción don­de emer­ge el ele­men­to de cier­ta “neo­co­lo­nia­li­dad” esta­tal [Rive­ra 2014] en la for­ma de enten­der el terri­to­rio; ya sea como esque­ma his­tó­ri­co sobre el que se impo­ne el Esta­do-nación terri­to­rial sobre otros ima­gi­na­rios y cons­truc­cio­nes socio­te­rri­to­ria­les ante­rio­res a éste, o como una actual polí­ti­ca extrac­ti­vis­ta sobre el terri­to­rio. En ese sen­ti­do, estos movi­mien­tos socie­ta­les y expe­rien­cias de resis­ten­cia indí­ge­na en las tie­rras bajas de Boli­via mues­tran, en cier­ta medi­da, for­mas de resis­ten­cia socio­te­rri­to­rial que impug­nan una lógi­ca de des-terri­to­ria­li­za­ción his­tó­ri­ca de carác­ter colo­nial sobre terri­to­rios ances­tra­les, que en la actua­li­dad se pre­sen­tan bajo moda­li­da­des neo-colo­nia­les de “terri­to­ria­li­dad extractiva”.

Asi­mis­mo, no obs­tan­te el hori­zon­te de trans­for­ma­ción esta­tal y cam­bios his­tó­ri­cos que se per­fi­la­ron en Boli­via en el pri­mer dece­nio del pre­sen­te siglo, un aspec­to que pare­ce per­sis­tir a los lar­go del tiem­po es la recrea­ción una y otra vez de for­mas de ‘colo­nia­lis­mo interno’ como una for­mas de arti­cu­la­ción polí­ti­ca y acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta que re-crea de for­ma inter­na los momen­tos ante­rio­res de colo­nia­lis­mo clá­si­co (externo). Así, la noción de colo­nia­lis­mo interno, es útil para cues­tio­nar las for­mas de con­ti­nui­dad de las con­di­cio­nes colo­nia­les en la orga­ni­za­ción de la vida social y en la rela­ción entre socie­da­des al inte­rior de la mayor par­te de paí­ses lati­no­ame­ri­ca­nos con pre­sen­cia de otras for­mas socio­cul­tu­ra­les, en par­ti­cu­lar de socie­da­des y pue­blos indí­ge­nas. En ese sen­ti­do, Rive­ra [2010], reto­man­do dicha noción, pre­ci­sa que el colo­nia­lis­mo interno ha sido y es el modo de domi­na­ción, el cual for­ma par­te tam­bién de las rela­cio­nes esta­ble­ci­das por el Esta­do. En este sen­ti­do, habría una recrea­ción de for­mas de colo­nia­lis­mo interno, simi­la­res a como se orga­ni­za­ron y pro­du­je­ron des­de la fun­da­ción de Boli­via como país, curio­sa­men­te en un Esta­do que se asu­me como plu­ri­na­cio­nal y des­co­lo­ni­za­dor. Lo que esta­ría ocu­rrien­do en Boli­via no es un pro­ce­so de cues­tio­na­mien­to, nega­ción y/o supera­ción del colo­nia­lis­mo sino un pro­ce­so de su recrea­ción, en torno prin­ci­pal­men­te la recrea­ción del momen­to cons­ti­tu­ti­vo colo­nial, que es la con­ver­sión, a tra­vés de la con­quis­ta, de pue­blos agra­rios a pue­blos extrac­ti­vis­tas, que es una reduc­ción de la com­ple­ji­dad de la socie­dad, ya que ha pue­blos que habían desa­rro­lla­do una com­ple­ji­dad de su cul­tu­ra agra­ria, se los con­vier­te en pue­blos extrac­to­res, fun­da­men­tal­men­te de mate­rias pri­mas, es decir, son socie­da­des muti­la­das por el colo­nia­lis­mo [Tapia 2014]. Esto en Boli­via se ha repro­du­ci­do de mane­ra his­tó­ri­ca duran­te la repú­bli­ca, el Esta­do-Nación y hoy está sien­do repro­du­ci­do por el actual gobierno del MAS, en ese sen­ti­do sería la recrea­ción del momen­to cons­ti­tu­ti­vo colo­nial, a su repro­duc­ción tal cual.

El modo de domi­na­ción colo­nial atra­ve­sa­ría, enton­ces, toda la his­to­ria de Boli­via en sus tres ciclos: el colo­nial, el libe­ral (inau­gu­ra­do en el siglo XIX) y el nacio­na­lis­ta-popu­lis­ta (des­de 1952), que segui­ría vigen­te en la actua­li­dad pese a los cam­bios sim­bó­li­cos ope­ra­dos en el dise­ño esta­tal plu­ri­na­cio­nal. Así, el colo­nia­lis­mo interno, en el caso boli­viano, sería expre­sión de “con­tra­dic­cio­nes de diver­sa pro­fun­di­dad” que per­ma­ne­cen en los ciclos his­tó­ri­cos en la socie­dad boli­via­na [Rive­ra 2010]. De este modo, el hori­zon­te colo­nial pro­por­cio­na una matriz de estruc­tu­ras de domi­na­ción con capa­ci­dad para reela­bo­rar­se con­ti­nua­men­te en la coexis­ten­cia per­du­ra­ble con los otros hori­zon­tes. Este movi­mien­to his­tó­ri­co da mues­tra de que las memo­rias colec­ti­vas se “reac­ti­van, reela­bo­ran y re-sig­ni­fi­can” [Rive­ra 2010: 39]. En esa línea, sería esa ‘memo­ria lar­ga’ la que actua­li­za­ría las luchas anti­co­lo­nia­les con­tra la inva­sión euro­pea, pero ade­más, esta memo­ria lar­ga es aque­lla que man­tie­ne, en la actua­li­dad, la con­cien­cia de opre­sión colo­nial per­ma­nen­te sobre las socie­da­des indí­ge­nas y que des­pier­ta la poten­cia de poner en mar­cha pro­ce­sos que des­ar­ti­cu­len esta con­di­ción his­tó­ri­ca de subalternidad.

En la actua­li­dad del con­tex­to boli­viano, a par­tir de las expe­rien­cias de resis­ten­cia indí­ge­na men­cio­na­dos, sería posi­ble dis­tin­guir dos tipos de fuer­zas y pro­ce­sos en la recons­ti­tu­ción de la for­ma de domi­na­ción o del con­jun­to de rela­cio­nes que con­fi­gu­ran la base de la for­ma de domi­na­ción que se ha deno­mi­na­do como colo­nia­lis­mo interno. Por una par­te, un con­jun­to de prác­ti­cas polí­ti­cas y de des­plie­gue de fuer­zas de orga­ni­za­ción de estruc­tu­ras de domi­na­ción que son recien­tes –post-cons­ti­tu­yen­tes–, aun­que reci­cla­rían rela­cio­nes y for­mas pre­vias de domi­na­ción; habría, ade­más un pro­ce­so de lar­go mediano pla­zo, que es posi­ble asu­mir­lo como un pro­ce­so de acu­mu­la­ción his­tó­ri­ca. Asi­mis­mo, sería posi­ble iden­ti­fi­car, según esta pers­pec­ti­va, un ter­cer com­po­nen­te que esta­ría refe­ri­do a la recrea­ción del ‘momen­to cons­ti­tu­ti­vo del colo­nia­lis­mo’, que, en caso del TIPNIS y la reac­ción del Esta­do, con un pro­yec­to extrac­ti­vis­ta, reve­la­rían la arti­cu­la­ción de estos tres momen­tos [Tapia 2014].

En ese sen­ti­do, las con­tra­dic­cio­nes que se expre­san entre el tex­to cons­ti­tu­cio­nal boli­viano, el dis­cur­so ofi­cial del gobierno y las polí­ti­cas real­men­te des­ple­ga­das por este, de mane­ra cada vez más inten­sa e inne­ga­ble los últi­mos años,  ponen en evi­den­cia el pre­do­mi­nio de una visión guber­na­men­tal y esta­tal que recrea for­mas de neo-colo­nia­lis­mo polí­ti­co-terri­to­rial en este país. Así, si de un lado, la nue­va Cons­ti­tu­ción reco­no­ce una diver­si­dad de pue­blos y cul­tu­ras en sus pri­me­ros artícu­los y prin­ci­pios; y de otro lado, en las nor­mas de desa­rro­llo pos­te­rio­res y en las “polí­ti­cas de Esta­do”, se des­co­no­ce y nie­ga la posi­bi­li­dad de que estos pue­blos pue­dan deci­dir sobre sus terri­to­rios. De ese modo, por una par­te la CPE reco­no­ce la ‘terri­to­ria­li­dad’ indí­ge­na; y de otra par­te, la polí­ti­ca guber­na­men­tal la nie­ga y des­plie­ga, por el con­tra­rio, prác­ti­cas que afec­tan o des­tru­yen esa terri­to­ria­li­dad, negan­do ade­más a los pue­blos y cul­tu­ras a ser afec­ta­das el dere­cho a ser con­sul­ta­dos. Así la nega­ción del dere­cho a la code­ci­sión o a la con­sul­ta pre­via, reve­la­rían un com­po­nen­te del colo­nia­lis­mo interno. En este sen­ti­do, habría una recrea­ción de for­mas de colo­nia­lis­mo interno simi­la­res a como se orga­ni­za­ron y pro­du­je­ron des­de la fun­da­ción de Boli­via como país, curio­sa­men­te en un Esta­do que se asu­me como plu­ri­na­cio­nal y des­co­lo­ni­za­dor. Lo que esta­ría ocu­rrien­do en Boli­via no es un pro­ce­so de cues­tio­na­mien­to, nega­ción y/o supera­ción del colo­nia­lis­mo sino un pro­ce­so de su recrea­ción, en torno prin­ci­pal­men­te la recrea­ción del momen­to cons­ti­tu­ti­vo colo­nial [Tapia 2014], que es la con­ver­sión, a tra­vés de la con­quis­ta, de pue­blos agra­rios a pue­blos extrac­ti­vis­tas, que es una reduc­ción de la com­ple­ji­dad de la socie­dad, ya que ha pue­blos que habían desa­rro­lla­do una com­ple­ji­dad de su cul­tu­ra agra­ria, se los con­vier­te en pue­blos extrac­to­res, fun­da­men­tal­men­te de mate­rias pri­mas, es decir, son socie­da­des muti­la­das por el colo­nia­lis­mo. Esto en Boli­via se ha repro­du­ci­do de mane­ra his­tó­ri­ca duran­te la repú­bli­ca, el Esta­do-Nación y hoy esta­ría sien­do repro­du­ci­do por los últi­mos gobier­nos del MAS en Bolivia.

 Citas

* Inves­ti­ga­dor aso­cia­do al Post­gra­do en Cien­cias del Desa­rro­llo CIDES-UMSA (Boli­via). Doc­tor en Socio­lo­gía por la Scuo­la Nor­ma­le Superio­re y la Uni­ver­si­dad de Milán ‘Bicoc­ca’ (Ita­lia). Actual­men­te es co-coor­di­na­dor del Gru­po de Tra­ba­jo “Terri­to­ria­li­da­des en dispu­ta y re-exis­ten­cia” del Con­se­jo Lati­no­ame­ri­cano de Cien­cias Socia­les (CLACSO).  velpalopezflo@gmail.com

[1] Por ‘Neo­ex­trac­ti­vis­mo’ se entien­de al mode­lo de desa­rro­llo eco­nó­mi­co adop­ta­do por algu­nos gobier­nos de Amé­ri­ca del Sur des­de prin­ci­pios del siglo XXI. Al igual que en el extrac­ti­vis­mo con­ven­cio­nal, el neo­ex­trac­ti­vis­mo orien­ta la eco­no­mía hacia las acti­vi­da­des de explo­ta­ción de la natu­ra­le­za para la obten­ción de recur­sos no pro­ce­sa­dos, o esca­sa­men­te pro­ce­sa­dos, diri­gi­dos de for­ma prio­ri­ta­ria a la expor­ta­ción, pero con un papel más pro­ta­gó­ni­co del Esta­do en el pro­ce­so pro­duc­ti­vo, per­mi­tien­do la obten­ción de un por­cen­ta­je mayor de ingre­sos para las arcas esta­ta­les. Par­te de esos recur­sos son des­ti­na­dos a pro­gra­mas socia­les que dotan a los gobier­nos de cier­to gra­do de legitimidad.

[2] A par­tir de la cate­go­ría de colo­nia­lis­mo interno, con la cual plan­tea fun­da­men­tal­men­te pre­ci­sar el carác­ter rela­ti­va­men­te inter­cam­bia­ble de la noción de colo­nia­lis­mo y de estruc­tu­ra colo­nial, “hacien­do énfa­sis en el colo­nia­lis­mo como fenó­meno interno” [Gon­zá­lez Casa­no­va 1969: 186]. Den­tro de los pro­ce­sos de trans­for­ma­ción y cam­bios his­tó­ri­cos, un aspec­to que pare­ce per­sis­tir a los lar­go del tiem­po es el refe­ri­do al fenó­meno de ‘colo­nia­lis­mo interno’ como una for­mas de arti­cu­la­ción polí­ti­ca y acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta que re-crea de for­ma inter­na los momen­tos ante­rio­res de colo­nia­lis­mo clá­si­co (externo). Así, la noción de colo­nia­lis­mo interno, es uti­li­za­da para cues­tio­nar las for­mas de con­ti­nui­dad de las con­di­cio­nes colo­nia­les en la orga­ni­za­ción de la vida social y en la rela­ción entre socie­da­des al inte­rior de la mayor par­te de paí­ses lati­no­ame­ri­ca­nos con pre­sen­cia de otras for­mas socio­cul­tu­ra­les, en par­ti­cu­lar de pue­blos indígenas.

Bibliografia

Bar­to­lo­mé, Miguel Alberto
2003 En defen­sa de la etno­gra­fía. El Papel con­tem­po­rá­neo de la inves­ti­ga­ción inter­cul­tu­ral. Revis­ta de Antro­po­lo­gía Social, 12: 199–222.

Acos­ta, Alberto
2011 Extrac­ti­vis­mo y neo extrac­ti­vis­mo: dos caras de la mis­ma mal­di­ción. Línea de Fue­go, Quito.

Chá­vez, Patri­cia; Dunia Mokra­ni, Mar­xa Chá­vez y Luís Tapia 
2013 Pro­ce­sos y pro­yec­tos demo­crá­ti­cos en Boli­via. Auto­de­ter­mi­na­ción, La Paz.

Daza, Mar; Raphael Hoet­mer y Vir­gi­nia Vargas 
2012 Cri­sis y Movi­mien­tos Socia­les en nues­tra Amé­ri­ca. Cuer­pos, terri­to­rios e ima­gi­na­rios en dispu­ta. Pro­gra­ma Demo­cra­cia y Trans­for­ma­ción Glo­bal (PDTG), Lima.

Gon­zá­lez Casa­no­va, Pablo
1969 Socio­lo­gía de la explo­ta­ción. Siglo XXI, México.

Gudy­nas, Eduardo 
2009 Diez tesis urgen­tes sobre el nue­vo extrac­ti­vis­mo: con­tex­tos y deman­das bajo el pro­gre­sis­mo sud­ame­ri­cano actual, en Extrac­ti­vis­mo, Polí­ti­ca y Socie­dad. CAAP/CLAES/ Fun­da­ción Rosa Luxem­bur­go, Qui­to: 187–225.
2013 El males­tar Moderno con el Buen Vivir: reac­cio­nes y resis­ten­cias fren­te a una alter­na­ti­va al desa­rro­llo. Ecua­dor Deba­te 88: 183–205.

Har­vey, David 
2004 Nue­vo impe­ria­lis­mo y acu­mu­la­ción por des­po­se­sión. AKAL, Madrid.

Lan­der, Edgardo 
2012 Cri­sis civi­li­za­to­ria y geo­po­lí­ti­ca del saber. CIDECI / UNITIERRA, San Cris­to­bal de las Casas, México.

Leff, Enri­que
2010 Ima­gi­na­rios Socia­les y Sus­ten­ta­bi­li­dad. Cul­tu­ra y Repre­sen­ta­cio­nes Socia­les 9: 42–121.

Mançano Fer­nan­des, Bernardo
2005 Movi­mien­tos socio-terri­to­ria­les y movi­mien­tos socio-espa­cia­les. Obser­va­to­rio Social de Amé­ri­ca Lati­na OSAL, 16: 273–284.

Mar­tí­nez Alier, Joan
2004 El eco­lo­gis­mo de los pobres: Con­flic­tos ambien­ta­les y len­gua­jes de valo­ra­ción. ICARIA/FLACSO, Barcelona.

Paz, Sare­la
2012 El Con­flic­to del Terri­to­rio Indí­ge­na Par­que Nacio­nal Isi­bó­ro Sécu­re (TIPNIS) y sus con­se­cuen­cias para el Esta­do Plu­ri­na­cio­nal de Boli­via, en La vic­to­ria indí­ge­na del TIPNIS, Rafael Bau­tis­ta, Mar­xa Chá­vez, Patri­cia Chá­vez, Sare­la Paz, Raúl Pra­da y Luis Tapia (coord.). Auto­de­ter­mi­na­ción, La Paz, Boli­via: 11–68.

Por­to-Gonçal­ves, Car­los Walter
2001 Geo-gra­fías. Movi­mien­tos socia­les, nue­vas terri­to­ria­li­da­des y sus­ten­ta­bi­li­dad. Siglo XXI, México.
2010 Terri­to­ria­li­da­des y lucha por el terri­to­rio en Amé­ri­ca Lati­na: Geo­gra­fía de los movi­mien­tos socia­les en Amé­ri­ca Lati­na. IVIC, Caracas.

Qui­jano, Aníbal 
2000 Colo­nia­li­dad del poder y cla­si­fi­ca­ción social. Jour­nal of World-sys­tems research, 11 (2): 342–386.

Rive­ra Cusi­can­qui, Silvia 
2010 Ch’ixinakax utxi­wa: Refle­xión sobre prác­ti­cas y dis­cur­sos des­co­lo­ni­za­do­res. Tin­ta Limón, Bue­nos Aires.
2014 ¿Qué hacer fren­te a la “Nación de Álva­ro Gar­cía Line­ra?: india­ni­zar al mes­ti­za­je y des­co­lo­ni­zar al gobierno. Nue­va Cró­ni­ca y Buen Gobierno 140. Plu­ral, La Paz: 8–9.

Sou­sa San­tos, Boa­ven­tu­ra de
2010 Refun­da­ción del Esta­do en Amé­ri­ca Lati­na, Pers­pec­ti­vas des­de una epis­te­mo­lo­gía del Sur. IIDS/ PDGT, Lima.

Svam­pa, Maristella 
2010 El ‘labo­ra­to­rio boli­viano’: cam­bios, ten­sio­nes y ambi­va­len­cias del gobierno de Evo Mora­les, en Deba­tir Boli­via: Pers­pec­ti­vas de un pro­yec­to de des­co­lo­ni­za­ción, Maris­te­lla Svam­pa, Pablo Ste­fa­no­ni y Bruno For­ni­llo (eds.) Tau­rus, Bueno Aires.
2011 Extrac­ti­vis­mo neo­de­sa­rro­llis­ta y movi­mien­tos socia­les. ¿Un giro eco-terri­to­rial hacia nue­vas alter­na­ti­vas?, en Más allá del desa­rro­llo, Mirian Lang y Dunia Mokra­ni (comps.). Fun­da­ción Rosa Luxemburgo/Abya Aya­la, La Paz: 185–218.
2013 ‘Con­sen­so de los Com­mo­di­ties’ y len­gua­jes de valo­ra­ción en Amé­ri­ca Lati­na. Nue­va Socie­dad 244. Dis­po­ni­ble en: http://www.nuso.org/revista.

Tapia, Luis
2002 La con­di­ción mul­ti­so­cie­tal: mul­ti­cul­tu­ra­li­dad, plu­ra­lis­mo, moder­ni­dad. CIDES-UMSA/­Mue­la del Dia­blo, La Paz.
2008 Polí­ti­ca Sal­va­je. Mue­la del Dia­blo-CLAC­SO, Bue­nos Aires.
2011 La con­fi­gu­ra­ción de un hori­zon­te con­tra hege­mó­ni­co en la región andi­na. Uto­pía y Pra­xis Lati­no­ame­ri­ca­na, Revis­ta Inter­na­cio­nal de Filo­so­fía Ibe­ro­ame­ri­ca­na y Teo­ría Social, 53: 119–125.
2012 Los pue­blos de tie­rras bajas como mino­ría plu­ral con­sis­ten­te, en La vic­to­ria indí­ge­na del TIPNIS, Rafael Bau­tis­ta, Mar­xa Chá­vez, Patri­cia Chá­vez, Sare­la Paz, Raúl Pra­da y Luis Tapia (coord.). Auto­de­ter­mi­na­ción, La Paz: 253–295.
2014 Dia­léc­ti­ca del colo­nia­lis­mo interno. Auto­de­ter­mi­na­ción, La Paz.

Wah­ren, Juan 
2012 La recons­truc­ción orga­ni­za­ti­va del pue­blo gua­ra­ní en Boli­via y sus accio­nes colec­ti­vas por el terri­to­rio. Socie­dad & Equi­dad, 4: 44–63.

Zava­le­ta, René 
2009 La auto­de­ter­mi­na­ción de las masas/René Zava­le­ta, Anto­lo­gía. Luis Tapia (comp.). Siglo del Hom­bre Edi­to­res / CLACSO: Bogotá.

Zibe­chi, Raúl 
2003 Los movi­mien­tos socia­les lati­no­ame­ri­ca­nos: ten­den­cias y desa­fíos. Obser­va­to­rio Social de Amé­ri­ca Lati­na OSAL, 9.

~•~

Cómo citar ¬

Pabel Camilo López Flores, «Territorialidades indígenas y la recreación extractivista del colonialismo interno en Bolivia», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-13/dossier-lopez-flores/
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.