El Confluir medicinal: (des)encuentros en las “medicinas” europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII
Medicinal confluence: European and native medicine (dis) encounters at 18th Century Southern Chaco Missions
Cintia N. Rosso
Recibido: 2 de febrero de 2017
Aceptado: 13 de junio de 2017
ResumenEn el siglo XVIII, las poblaciones indígenas guaycurúes (mocovíes, abipones, mbayás y tobas) se asentaron en reducciones administradas por sacerdotes de la Compañía de Jesús. Estos espacios misionales representaron lugares de negociaciones, re-significaciones y mixturas para los actores que habitaban las mismas. Como parte del proceso de evangelización los jesuitas intentaron erradicar ciertas prácticas nativas que iban en contra de los valores occidentales como las acciones bélicas, el consumo de bebidas fermentadas en las celebraciones indígenas, la desnudez de los cuerpos y la medicina chamánica. Esta última era un punto central de contienda entre los sacerdotes y los especialistas indígenas ya que se disputaba el control espiritual sobre la vida y la muerte. El objetivo de este trabajo es analizar las re-significaciones que se produjeron en las reducciones chaqueñas meridionales del siglo XVIII a partir del contacto entre indígenas guaycurúes y jesuitas de origen europeo a partir del análisis de las obras escritas por los misioneros en el exilio. Palabras Clave: Medicina — reducciones chaqueñas — indígenas — jesuitas — siglo XVIII AbstractIn the 18th century, Guaycuru Indian population (mocovies, abipones, mbayas and tobas peoples) settled in Jesuit missions. These spaces became negotiation places, re-signification and mixture scenarios for every actor who lived there. As a part of the evangelization process, Jesuits priests attempted to eradicate some native practices that opposed Christian western values such as war, consumption of fermented beverages during indigenous celebrations, nakedness of bodies and shamanic medicine. The latter became a central source of conflict between Jesuit priests and native specialists since spiritual control over life and death was disputed. The aim of this paper is to analyze the re-significations which took place in the 18th century Southern Chaco missions, beginning with the contact between Guaycuru peoples and European Jesuits, based on the analysis of the exiled missionaries´ writings. Key words: Medicine — Missions of Chaco — Indians — Jesuits — 18th century |
~•~
Bibliografía
Aguirre Beltrán, Gonzalo
1987 Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. Instituto Nacional Indigenista, México.
Alchón, Suzanne Austin
1999 Salud y enfermedad en la América Precolombina. Una perspectiva hemisférica. Folia. Histórica del Nordeste, 14: 211–228.
Amodio, Emanuelle
1997 Curanderos y médicos ilustrados: la creación del Protomedicato en Venezuela a finales del siglo XVIII. Asclepio, XLIX(1): 95–129. http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/viewArticle/380
2002 Las calenturas criollas. Médicos y curanderos en Cumaná (Venezuela) durante el siglo XVIII. Procesos históricos: revista de historia y ciencias sociales, 1(1): 1–27. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/200/20000102.pdf
Arenas, Pastor
1987 Medicine and magic among the maká indians of the Paraguayan Chaco. Journal of Ethnopharmacology, 21: 279–295.
1992 EI “cebil“o el “arbol de la ciencia del bien y del mal”. Parodiana, 7 (1–2): 101-
2000 Farmacopea y curación de enfermedades entre algunas etnias del Gran Chaco” en Farmacobotánica y farmacognosia en Argentina 1980- 1998, Aníbal G. Amat (ed.). Ediciones Culturales Argentinas (E.C.A.), La Plata: pp. 87- 118.
2009 Los estudios sobre medicina y farmacopea vernácula en el Gran Chaco. Rojasiana, 8(2): 81–100. 2000
Arenas, Pastor y José Braunstein
1981 Plantas y animales empleados en paquetes y otras formas de magia amorosa entre los toba-taksek de Misión Taacaglé. Parodiana, 1(1): 149–169.
Ares Queija, Berta y Serge Gruzinski (eds.)
1997 Entre dos mundos. Fronteras culturales y agente mediadores. Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla.
Baravalle, María del Rosario y María Florencia Font
2006 La Reducción que no fue. Santa María de Reyes de Guaycurúes, primeras décadas del siglo XVII. Mundo Agrario, 7(13): 1–15. http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v07n13a05/1174
Bernard, Carmen
2001 Mestizos, mulatos y ladinos en Hispanoamérica: un enfoque antropológico de un proceso histórico, en Motivos de la antropología americanista. Indagaciones de la diferencia, Miguel León Portilla (ed.). Fondo de Cultura Económica, México: 105–133.
Boccara, Guillaume y Sylvia Galindo (eds.).
2000 Lógica mestiza en América Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera, Temuco.
Braunstein, José
2008 “Muchos caciques y pocos indios” Conceptos y categorías del liderazgo indígena Chaqueño en Liderazgo: Representatividad y control social en el Gran Chaco, José Braunstein y Norma Meichtry (eds.). Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes: 5–32.
Califano, Mario y Anatilde Idoyaga Molina
1983 Las brujas Mashco y Pilagá. Análisis comparativo de una estructura de dos grupos de América del Sur. Revista española de antropología americana, XIII: 155–172.
Campagne, Fabián Alejandro
2000 Medicina y religión en el discurso antisupersticioso español de los siglos XVI al XVIII: un combate por la hegemonía. DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus., 20: 417–456.
Citro, Silvia
2006 Historia Cultural, en Lengua, cultura e historia mocoví en Santa Fe. Proyecto Lenguas en Peligro en Argentina, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
2008 Creando una mujer: ritual de iniciación femenina y matriz simbólica de los géneros entre los toba takshik en Mujeres indígenas en la Argentina: Cuerpo, trabajo y poder, Silvia Hirsch (coord.). Editorial Biblos, Buenos Aires: 27–59.
Crawford, Michael
1992 Antropología biológica de los indios americanos. Mapfre, Madrid.
Deckmann Fleck, Eliane Cristina
2006 Da mística às luzes — medicina experimental nas reduçoes jesuítico-guaranis da Província Jesuítica do Paraguai. Revista complutense de historia de América, 32: 153–178.
2011 Caridad y ciencia adecuada en tierras tan pobres de médicos y boticas”: Medicina e Missão na América Meridional (séculos XVII e XVIII). Anais do XXVI Simpósio Nacional de História — ANPUH • São Paulo, julo: 1–16. http://www.snh2011.anpuh.org/resources/anais/14/1300708719_ARQUIVO_ECDF-MedicinaeMissao-ANPUHNACIONAL2011.pdf
Deckmann Fleck, Eliane Cristina, Mariana Alliatti Joaquim y Maico Biehl
2016 En orden a sus virtudes y facultades medicinales: um estudo sobre o Paraguay Natural Ilustrado de José Sánchez Labrador S. J. Corpus Archivos virtuales de la alteridad americana, 6(2): 1–42. https://corpusarchivos.revues.org/1614
Deleuze, Gilles
1987 Foucault. Editorial Paidós, Barcelona.
Di Liscia, María Silvia
2002 Saberes, terapias y prácticas médicas en la Argentina (1750–1910). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
Di Liscia, María Silvia y Aníbal Prina
2002 Los saberes indígenas y la ciencia de la Ilustración. Revista Española de Antropología Americana, 302( 32): 295–319.
Dobrizhoffer, Martín
[1784] 1967 Historia de los abipones. Vol. I. Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia.
[1784] 1968 Historia de los abipones. Vol. II. Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia.
Echenique, Nora Inês y Miriam Mirabel Ferreira
1985 La Medicina en las Reducciones Jesuíticas. V Simpósio Nacional de Estudos Missioneiros. Anais. Santa Rosa, Faculdade de Filosofia, ciências e Letras dom Bosco: 251–262.
Farberman, Judith
2005a Las salamancas de Lorenza. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán colonial. Siglo Veintiuno, Buenos Aires.
2005b Las salamancas mestizas. De las religiones indígenas a la hechicería colonial. Santiago del Estero, siglo XVIII. Memoria Americana, 13: 117–150.
2006 Los caminos del mestizaje. Tributarios, soldados, indios libres y gentiles en la frontera chaqueña 1700–1810. Etudos de História, 13(2): 177–206.
Farberman, Judith y Silvia Ratto (coord.)
2009 Historias mestizas en el Tucumán colonial y las pampas (siglos XVII-XIX). Editorial Biblos, Buenos Aires.
Filipov, Alejandra
1997 La farmacopea natural en los sistemas terapéuticos de los indígenas pilagá. Parodiana, 10: 35–74.
Foucault, Michel
[1976] 2001Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975–1976). Fondo de Cultura Económica, Argentina.
Foster, George M.
1994 Hippocrates´ Latin American Legacy. Humoral Medicine in the New Worls. Gordon and Breach, Estados Unidos.
Furlong, Guillermo
1938 Entre los mocobies de Santa Fe según las noticias de los misioneros jesuitas Joaquín Camaño, Manuel Canelas, Francisco Burgés, Román Arto, Antonio Bustillo y Florián Bauqué. Amorrortu, Buenos Aires.
1947 Médicos argentinos durante la dominación hispánica. Editorial Huarpes, Buenos Aires.
1962 Misiones y sus pueblos de Guaraníes. Imprenta Balmes, Buenos Aires.
1972 Florián Paucke y sus cartas al visitador Contucci (1762–1764). Colección Escritores Rioplatenses, Casa Pardo, Buenos Aires.
Gesteira, Heloísa Meireles
2004 A cura do corpo e a conversão da alma — conhecimento da natureza e conquista da América, séculos XVI e XVII. Topo, 5(8), enero-junio:71–95.
2006 Manuscritos Médicos e circulação de idéias nas missões jesuíticas na América. Anais Eletrônicos. VII Encontro Internacional da ANPHLAC, Campinas: 01–08. http://anphlac.fflch.usp.br/sites/anphlac.fflch.usp.br/files/heloisa_gesteira.pdf
Greer, Allan
2005 The Exchange of Medical Knowledge between Natives and Jesuits in New France, en El saber de los jesuitas, historias naturales y el Nuevo Mundo, Luis Millones Figueroa y Domingo Ledezma (eds.). Iberoamericana, Vervuert: 135–146.
Gruzinski, Serge
2000 El pensamiento mestizo. Paidós, Buenos Aires.
2001 La ciudad mestiza y los mestizajes en la vida intelectual. El caso de la ciudad de México, 1560–1640, en Ciudades mestizas. Intercambios en la expansión occidental, Clara García y Manuel Ramos Medina (coord.). Condumex, México: 201–220.
Hernández Asensio, Raúl
2003 Caciques, jesuitas y chamanes en la frontera sur de Buenos Aires (1740–1753). Anuario de Estudios Americanos, 1 (LX): 77–108.
Idoyaga Molina, Anatilde
1978–1979 La bruja pilagá. Scripta Ethnologica, 5 (2): 95–117.
1983 Muerte y funebria entre los Pilagá. Scripta Ethnologica VII: 33–45.
2000 Shamanismo, Brujería y Poder en América Latina. CAEA-CONICET, Argentina
2005 Sobre la selección y combinación terapéutica y la sistematización de medicinas: reflexiones sobre una categorización conceptual de utilidad para América Latina. Primer Congreso Latinoamericano de Antropología organizado, Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), Rosario (Argentina).
Idoyaga Molina, Anatilde y Francisco Sacristán Romero
2008 En torno al uso de ensalmos terapéuticos en el noroeste argentino y sus fundamentos mítico-religiosos. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 3(2): 185–217.
Irurtia, María Paula
2008 El cacicazgo en la región pampeana-norpatagónica argentina a mediados del siglo XVIII. La actuación de los caciques en torno a la instalación de las misiones jesuíticas. Anthropologica, 26 (26): 199–228.
Jackson, Robert H.
2014 Comprendiendo los efectos de las enfermedades del Viejo Mundo en los nativos americanos: la viruela en las Misiones Jesuíticas de Paraguay. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, 2 (2): 88–133.
Jolís, José
[1789] 1972 Ensayo sobre la historia natural del Gran Chaco. Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia.
Lain Entralgo, Pedro
1955 Mysterium Doloris. Hacia una teología cristiana de la enfermedad. Publicaciones de la Universidad Internacional “Menéndez Pelayo”, Madrid.
2012 El cuerpo humano: Oriente y Grecia antigua Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc6m3v5
Laplantine, Francois
1999 Antropología de la enfermedad. Estudio etnológico de los sistemas de representaciones etiológicas y terapéuticas en la sociedad occidental contemporánea. Editorial del Sol, Buenos Aires.
Leonhardt, Carlos.
1937 Los Jesuitas y la medicina en el Río de Plata. Estudios, 57: 101–118.
López Austin, Alfredo
2008 Los mexicas ante el cosmos. Arqueología Mexicana, XVI (91): 24–35.
Lozano, Pedro
[1733] 1941 Descripción Corográfica del Gran Chaco Gualamba. Universidad de Tucumán, Tucumán.
Maeder, Ernesto y Ramón Gutiérrez
1995 Atlas histórico del Nordeste Argentino. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia.
Martínez, Gustavo
2010 Enfermedades y entidades anímicas del entorno natural: Etiologías religioso-rituales y espacio-ambientales entre los tobas del Chaco Central, Argentina. AIBR — Revista Iberoamericana de Antropología, 5: 189 — 221.
Martínez Martínez, María del Carmen
2009 El Perú en tiempos del arzobispo Mogrovejo: impresiones epistolares. Estudios Humanísticos. Historia, 8: 103–133.
Métraux, Alfred
1944 Estudios de etnografía chaquense. Anales del Instituto de Etnografía Americana, T. Universidad Nacional de Cuyo.
[1946] (1996) Etnografía del Chaco. Editorial El Lector. Paraguay.
1967 Le chamanisme chez les indiens du Gran Chaco. En: Religions et magies indiennes d’Amérique du Sud. Gallimard. París.1967. Le chamanisme chez les indiens du Gran Chaco. In: Religions et magies indiennes d’Amérique du Sud. Gallimard, Paris, pp. 105–116.
Medrano, María Celeste y Cintia N. Rosso
2016 El ñandú común (Rhea americana): ¿una especie etnobiológica clave para los qom del Gran Chaco Argentino? Boletín Chileno de Ornitología, 22: 51–63.
Menéndez, Eduardo
1992 Autoatención y automedicación. Un sistema de transacciones sociales permanentes, en La Antropología Médica en México, Tomo I, Roberto Campos Nacvarro (comp.). Universidad Autónoma Metropolitana, México: 141–185.
Miller, Elmer S.
1975 Shamans, power symbols, and change in Argentine Toba culture. American Ethnologist, 2: 477–496.
1977 Simbolismo, conceptos de poder y cambio cultural de los tobas del Chaco Argentino, en Procesos de articulación social, Esther Hermitte y Leopoldo J. Bartolomé (eds.). Amorrortu Editores, Buenos Aires: 305–338.
1979 Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. Siglo XXI Editores, México.
Montenegro, Pedro
[1710] 2007 Materia Médica Misionera. Editorial Universitaria de Misiones, Misiones.
Ottone, Eduardo Guillermo
2008 José Sánchez Labrador (1717–1798) y la geología del Paraguay Natural, en Los geólogos y la geología en la historia argentina, Florencio G. Aceñolaza, (ed.). Serie Correlación Geológica, 24. INSUGEO, San Miguel de Tucumán: 43–54.
Paucke, Florián
[s/f] 1943 Hacia allá y para acá. Una estadía entre los indios Mocobíes, 1749–1767. Volumen II. Universidad de Tucumán. Tucumán.
[s/f] 1944 Hacia allá y para acá. Una estadía entre los indios Mocobíes, 1749–1767. Volumen III. Universidad de Tucumán, Tucumán.
Poloni Simard, Jacques
2006 Redes y mestizaje. Propuestas para el análisis de la sociedad colonial, en Lógica mestiza en América, Guillaume Boccara y Sylvia Galindo, (eds.). Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera, Temuco: 113–138.
Regehr, Walter
1993 Introducción al chamanismo chaqueño. Suplemento Antropológico, 28: 7–24.
Rosso, Cintia N.
2011 Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII. Eä — Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología 2(3): 1–28.
Rosso, Cintia Natalia
2012a Los “hechiceros” guaycurúes en el Gran Chaco durante el siglo XVIII. Maguaré, 26 (1): 161–194.
2012b La etnobotánica de los grupos mocovíes de la reducción de San Javier, en el Gran Chaco, durante el siglo XVIII. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Rosso, Cintia Natalia y María Celeste Medrano
2016 El ñandú (Rhea americana) y los guaycurúes en el siglo XVIII: una relación de negociaciones en el Gran Chaco Argentino. Boletín Chileno de Ornitología, 22: 19–29.
Ruidrejo, Alejandro
2011 Salud, jesuitismo y gubernamentalidad. V Simposio Internacional La representación en la ciencia y el arte. La Falda, Córdoba.
Ruiz Moreno, Aníbal
1948 La medicina en “El Paraguay natural”(1771–1776) del P. J. Sánchez Labrador. Universidad Nacional del Tucumán, Tucumán.
Salamanca, Carlos y Florencia Tola
2002 La brujería como discurso político entre los tobas del Chaco argentino. Desacatos. Revista de Antropología Social, 009: 96–116.
Santos, Ángel
1992 Los jesuitas en América. Mapfre, Madrid.
Santos, Guillermo Martín; Alberto Lalouf y Hernán Thomas
2010 Las viruelas preocupan a las autoridades de Buenos Aires: un análisis de los problemas atribuidos a las epidemias de viruelas y sus modos de solucionarlos durante la segunda mitad del siglo XVIII. Eä-Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 1(3): 1–31. http://www.ea-journal.com/es/numeros-anteriores/59-vol-1-n-3-abril2010/202-lasviruelas-preocupan-a-las-autoridades-de-buenos-aires
Scarpa, Gustavo F.
2004 El síndrome cálido-fresco en la medicina popular criolla del Chaco argentino. Revista de dialectología y tradiciones populares, 59: 5–29.
2008 Hacerse “mala sangre” en el Chaco argentino: Etiologías, diagnóstico y terapéutica folk. Analecta Historico Medica Supl., 1(6): 191–196.
2009 Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos
del Chaco semiárido (Argentina). Darwiniana, 47: 92–107.
2013 Medicina Indígena Chorote. Continuidades y Transformaciones Históricas y Culturales. Editorial Académica Española, Saarbrücken.
Scarpa, Gustavo F. y Cintia N. Rosso
2011 Etnobotánica del “coro” (Nicotiana paa, Solanaceae): Un tabaco silvestre poco conocido del extremo sur de Sudamérica. Bonplandia, 20 (2): 391–404.
Schmeda-Hirschmann, Guillermo
1993 Magic and medicinal plants of the Ayoreos of the Chaco Boreal (Paraguay). Journal of Ethnopharmacology, 39: 105–111.
Sturzenegger, Odina
1987 Medecine traditionnelle et pluralisme medical dans une culture creole du Chaco Argentin. Mémoire pour le D.E.A. Anthropologie: Biologie Humaine et Societé. Universite de Droit, D´Economie et des Sciencies D´Aix-Marseille, Marseille.
Susnik Branislava
1973 L’homme et le surnaturel (Gran Chaco). Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 37: 35–47.
Terán, Buenaventura
1997 Categorías shamánicas y parashamánicas o iniciáticas en la cultura de los tobas orientales. Mitológicas, XII(1): 45–54.
Tola, Florencia
2006 “Después de muerto hay que disfrutar, en la tierra o en el mundo celestial” Concepciones de la muerte entre los tobas (qom) del Chaco Argentino. Alteridades, 32(16): 153–164.
2007–2008 Constitución de la persona sexuada entre los tobas, qom, del Chaco Argentino. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 4: 1–31.
Vera de Flachs, María Cristina y Carlos Page
2010 Textos clásicos de medicina en la Botica Jesuítica del Paraguay. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija (CIAN), 13 (2): 117–135.
Viesca Triviño, Carlos
1995 El Códice de la Cruz-Badiano, primer ejemplo de una medicina mestiza, en El mestizaje cultural y la medicina novohispana del siglo XVI José Luis Fresquet Febrer y José María López Piñero (eds.). Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, Valencia: 71–90.
Vitar, Beatriz
2001 La evangelización del Chaco y el combate jesuítico contra el demonio. Andes, 12: 201–221.
Vuoto, Patricia
1999 Recolección y poder. La vegetación entre los Toba del este de Formosa, en En los tres reinos: Prácticas de Recolección en el Cono Sur de América Carlos A. Aschero, María Alejandra Korstanje y Patricia Vuoto (eds.) Ediciones Magna Publicaciones, Tucumán: 205–215.
Wright, Pablo G.
1984 Quelques formes du chamanisme toba. Bulletin de la Societé Suisse des Américanistes, 48: 29–35.
1992 Dream, shamanism, and power among the Toba of Formosa Province, en Portal of Power. Shamanism in South America, Jean Langdon y Gerard Baer (eds.). University of New México Press, Albuquerque: 149–172.
2008 Ser-en-el-Sueño. Crónicas de historia y vida toba. Editorial Biblos, Buenos Aires.
Zapata Gollán, Agustín
1960 Supersticiones y Amuletos. Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales. Santa Fe.
~•~
Cómo citar ¬
Cintia N. Rosso, «El Confluir medicinal: (des)encuentros en las “medicinas” europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], pp. 81-113, publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el . URL: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems11/Rosso.pdf