La conflictividad de las organizaciones de desocupadxs durante
el período 1995–2003 en Bahía Blanca: un análisis cuantitativo
Conflict events in organizations of the unemployed between 1995–2003 in Bahía Blanca: A quantitative analysis
Pablo Ariel Becher
Recibido: 29 de marzo de 2017
Aceptado: 15 de junio de 2017
ResumenEn el presente artículo se describen y analizan los hechos de conflictividad relacionados con las organizaciones de desocupadxs en la ciudad de Bahía Blanca en el período 1995- 2003, en el marco de la acumulación capitalista neoliberal en Argentina. A partir del registro de noticias sobre conflictos, extraídas de un periódico local ‑La Nueva Provincia‑, se construyó una base de datos utilizando dimensiones cuantitativas y ponderativas con la finalidad de describir las características principales de las modalidades de acción colectiva y compararlas con el conflicto obrero general. Palabras claves: Acción colectiva – Conflictividad de las organizaciones de desocupadxs – Cuerpos obreros – Fuerzas sociales AbstractThis article presents a description and analysis of the conflict of organized unemployment in the city of Bahía Blanca during the neoliberal capitalist accumulation period between 1995 and 2003. For this purpose, a database will be constructed from the record of news about conflicts extracted from a local newspaper -La Nueva Provincia- that will be classified using quantitative and pondering dimensions. The ultimate goal is to describe the main characteristics of the different collective action methods and compare them to those of the more general labor conflict. Key words: Collective action – Conflict events in social forces organizations – Working bodies – Social forces |
~•~
Bibliografía
Becher, Pablo
2017 El Movimiento de Trabajadores Desocupados en Bahía Blanca (1995- 2003): organización y conflictividad. Tesis de maestría en sociología (Sin publicar), Bahía Blanca.
Benente, Mauro
2011 Las fuentes de la protesta social. Teoría crítica y hermenéutica en Fundamentos en Humanidades (1), Universidad Nacional de San Luis: 9- 23.
Bensaid, Daniel
2013 Marx intempestivo, Ed. Herramientas, Buenos Aires.
Ghigliani, Pablo
2009 Acerca de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina (1973–2009): reflexiones sobre sus premisas teórico-metodológicas. Conflicto Social, (2), 2: 76- 97.
Gramsci, Antonio
1997 Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el estado moderno, Nueva Visión, Buenos Aires.
Iñigo Carrera, Nicolás
2006 La historia de los trabajadores en La historia económica en la encrucijada, Prometeo libros, Buenos Aires: 271- 283.
Izaguirre, Inés y Aristizabal, Zulema
2002 Las luchas obreras 1973- 1976 I. Los alineamientos de la clase obrera durante el gobierno peronista. Consideraciones teórico- metodológicas. Instituto Gino Germani, UBA, Buenos Aires.
Klachko, Paula
2008 Las formas de organización emergentes del ciclo de la rebelión popular de diciembre 1993 a junio 2002 en la Argentina. Revista Realidad Económica, (234): 80- 101.
Laitano, Guillermina, Rabino, Nicolás y Nieto, Agustín
2015 Procesos de rebelión social: ejercicios de medición y ponderación. Jornadas del CEIL sobre conflictividad Laboral, IGG, Buenos Aires.
Maañon, Mariana y Nievas, Flabián
2003 El problema de la medición de los conflictos sociales. Ponencia presentada en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Perú.
Marín, Juan Carlos
1984 Los hechos armados. La Rosa Blindada, Buenos Aires.
Millán, Mariano
2007 Una propuesta para la medición de los conflictos sociales: la unidad ponderada de conflicto social. VII Jornadas de Sociología de la UBA, Buenos Aires.
Nievas, Fabián
2016 Lucha de clases. Imago Mundi, Buenos Aires.
Romero Wimer, Fernando
2013 Las organizaciones de izquierda de Bahía Blanca y la rebelión popular de diciembre de 2001 en Lo dicho y los hechos, Ed. El Colectivo, Bahía Blanca: 155- 182.
Sorribas, Patricia
2010 Acciones colectivas en torno a lo laboral. Algunos planteos metodológicos. Boletín Onteiken, (9), Córdoba: 1–13.
Viguera, Anibal
2009 Movimientos sociales y lucha de clases. Revista Conflicto social, (2), 1, junio- diciembre: 7- 25.
~•~
Cómo citar ¬
Pablo Becher, «La conflictividad de las organizaciones de desocupadxs durante el período 1995-2003 en Bahía Blanca: un análisis cuantitativo», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], pp. 203-233, publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el . URL: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems11/Becher.pdf