Presentación

Juan Car­los Gar­avaglia
Un his­to­ri­ador genial, gen­eroso, guapo y com­padrón

Dossier

Pre­sentación Dossier: Etno­grafías del accionar sindi­cal en las Améri­c­as. Notas para la delim­itación de un cam­po prob­lemáti­co. Por Julia Soul

“Si tenés un sindi­ca­to fuerte, no nece­sitás cor­ba­ta”. Los tra­ba­jadores esta­dounidens­es y la sol­i­dari­dad glob­al. Por Paul Dur­ren­berg­er

“…Nues­tra lucha es en con­tra del sindi­ca­to.” Una etno­grafía del antag­o­nis­mo obrero al sindi­cal­is­mo de pro­tec­ción patronal en Méx­i­co. Por Pao­lo Mari­naro

La dupla cotid­i­anei­dad e his­tor­ización para el análi­sis de los pro­ce­sos gremi­ales: reflex­iones des­de la antropología social. Por Veróni­ca Vogel­mann

Pre­cariedad lab­o­ral en Chile. Prác­ti­cas de resisten­cia en los sindi­catos de tra­ba­jadores ter­cer­iza­dos de la Gran Min­ería Chile­na. Por María Fer­nan­da Hugh­es

“Burócratas, cor­rup­tos y traidores”: moral y políti­ca en la izquier­da sindi­cal. Un análi­sis a par­tir de la expe­ri­en­cia de la con­tien­da gremi­al en el SOIP (Mar del Pla­ta, 1998–2006). Por Guiller­mo Colom­bo

Artículos

El chawuwi: con­struc­ciones ter­ri­to­ri­ales en la pesca tradi­cional del lago Tit­i­ca­ca. Por Clemente Mamani Colque

Comunicaciones

Het­ero­genei­dades juris­dic­cionales en la cober­tu­ra de salud de la población argenti­na: trans­for­ma­ciones entre los años 2001 y 2010. Por Matías Sal­vador Balles­teros

Crítica de Libros

Críti­ca del libro Los tra­ba­jadores argenti­nos y la últi­ma dic­tadu­ra. Oposi­ción, des­obe­di­en­cia y con­sen­timien­to. Por Guiller­mi­na Lai­tano

Evaluadorxs