tapa-rems4

Presentación

Dossier I

“Arque­ología litoral de cazadores recolec­tores (mari­na, flu­vial y lagu­nas) en Sudaméri­ca”

Arque­ología del sec­tor cos­tero al sur de Bahía de San Blas: sitio las Olas 11. Por Veróni­ca Aldaz­a­bal, Emilio Euge­nio y Mario Sil­veira

Ocu­pa­ciones litorales en las costas platens­es del depar­ta­men­to Mal­don­a­do (Uruguay) Primeras aprox­i­ma­ciones. Por Lau­ra Brum Bulan­ti

La explotación de recur­sos mari­nos en la cos­ta de Patag­o­nia con­ti­nen­tal: Los restos de ver­te­bra­dos en depósi­tos de Pun­ta Entra­da y Monte León (San­ta Cruz, Argenti­na). Por Isabel Cruz, A. Sebastián Muñoz y Patri­cia Ale­jan­dra Lob­bia

Ocu­pa­ciones pre­históri­c­as en el litoral atlán­ti­co uruguayo. Estu­dios actuales en la lagu­na negra. Por José López Mazz, Diego Aguir­rezábal, Moira Sote­lo y Alfon­so Macha­do

Sitio Cue­va del Negro: Un caso de aprovechamien­to inten­si­vo de los recur­sos mari­nos en la cos­ta norte de San­ta Cruz (Patag­o­nia argenti­na). Por Miguel Ángel Zubi­men­di, Pablo Ambrús­to­lo, Marce­lo Beretta, Lucia Mazz­itel­li, Hei­di Ham­mond, Lean­dro Zilio, Lau­ra Ciampagna, Veróni­ca Tro­la, Mar­cos Plis­chuk, Ali­cia Susana Cas­tro

Dossier II

Pre­sentación — Per­spec­ti­vas actuales de los estu­dios cul­tur­ales en las cien­cias sociales: pro­ce­sos de sig­nifi­cación, pro­duc­ción (y repro­duc­ción) social y estu­dios inter­cul­tur­ales. Por Nicolás Quiroga

El saco de Marx. Por Peter Stally­brass

Lo Estable­ci­do y lo Olvi­da­do en el Estu­dio de la Cul­tura. Por Daniel Miguez

Cul­tura y hege­monía en el cap­i­tal­is­mo con­tem­porá­neo. Sobre la necesi­dad de una mira­da críti­ca en los estu­dios cul­tur­ales lati­noamer­i­canos. Por Guiller­mo M. Quiña

Int­elec­tuales: car­tas, redes e insti­tu­ciones. El archi­vo epis­to­lar del Cole­gio Libre de Estu­dios Supe­ri­ores de Bahía Blan­ca en el cruce de la His­to­ria y la Antropología (1941–1952). Por Juliana López Pas­cual

Cam­bios cul­tur­ales hacia los años ’60. Entre las refor­mu­la­ciones y las per­ma­nen­cias. Por Pao­la Gal­lo

Tam­bién hay tech­no en el oeste: encuen­tros, diál­o­gos y trán­si­tos en la esce­na dance de Buenos Aires. Por Guadalupe M. Gal­lo

Artículos

La desigual­dad dinámi­ca: una inda­gación sobre las prob­a­bil­i­dades y los canales de ascen­so social en una local­i­dad per­iféri­ca del Gran Buenos Aires. Por Jési­ca Lore­na Pla y Eduar­do Chávez Moli­na

Neolib­er­al­is­mo y ter­ri­to­rios locales: Los con­flic­tos políti­cos de la indus­tria salmonera. Estu­dio com­par­a­ti­vo de casos en ter­ri­to­rios rurales de Chiloé. Por Andrés Müh­le, Manuela Rodríguez y Vla­dia Tor­res

El Obrero Tex­til. Una inter­pelación cla­sista y gener­iza­da hacia las tra­ba­jado­ras de la indus­tria tex­til en Buenos Aires entre 1933 y 1946. Por Veróni­ca Noran­do

Eval­u­ación de impactos deriva­dos de la con­struc­ción de una escollera en la inter­sec­ción de las Avenidas Con­sti­tu­ción y Félix U. Camet. Mar del Pla­ta, Argenti­na. Por Juan Pablo Morea

Debates

El análi­sis de clase y la tesis de Moishe Pos­tone. Por Agustín San­tel­la

Notas y Comentarios

Apuntes sobre las rela­ciones entre anar­quis­mo y fem­i­nis­mo en la Argenti­na. Por María Euge­nia Bor­da­garay

Crítica de Libros

Sex­u­al­i­dad en los años sesen­ta. Una mira­da cul­tur­al. Algunos comen­tar­ios al libro Pare­ja, sex­u­al­i­dad y famil­ia en los años sesen­ta… Por Anabel­la Gorza

Redes sociales y estrate­gias famil­iares. Comen­tar­ios críti­cos al libro Gal­le­gos en Cádiz… Por Susana Soraya González