Artículos — Temática libre

Aportes para la val­o­ración del hábi­tat con­servero del puer­to marplatense y su incor­po­ración al tur­is­mo. Por Mar­i­ana Fer­nán­dez Oliv­era & Lore­na Mari­na Sánchez

HTML PDF

El U. S. S. Somers y cómo el affaire Spencer-Macken­zie lo insertó en la his­to­ria trág­i­ca de la marinería. Por Arturo E. Gar­cía Niño

HTML PDF

Cade­na de Val­or de mate­ri­ales reci­clables en Mar del Pla­ta: aportes para la gestión sus­tentable de los Resid­u­os Sóli­dos Urbanos. Por Mar­i­ana Gon­za­lez Insua

HTML PDF

La tran­si­ción energéti­ca en dis­pu­ta: del tablero geopolíti­co a la dimen­sión soci­etal. Por Martín Kaz­imier­s­ki

HTML PDF

Cam­bio tec­nológi­co y movimien­to obrero. El mapa de la con­flic­tivi­dad lab­o­ral vin­cu­la­da a la intro­duc­ción de tec­nologías dig­i­tales. Argenti­na 2014–2018. Por Agustín Nava

HTML PDF

La vida políti­ca de la vida mari­na: estu­dio com­para­do de las inves­ti­ga­ciones sobre biología mari­na en Argenti­na y Esta­dos Unidos. Por Eze­quiel Sosiuk

HTML PDF

El poder de los/as trabajadores/as: una revisión críti­ca de los abor­da­jes con­cep­tuales para su estu­dio. Por Clara Mar­ti­core­na & Lucila D’Urso

HTML PDF

La con­struc­ción de la con­cien­cia marí­ti­ma en Méx­i­co vista des­de una per­spec­ti­va de la longue durée. Por Leti­cia Rivera Cabrieles

HTML PDF

Con­ser­vación y geopolíti­ca medi­ante áreas mari­nas pro­te­gi­das en Argenti­na: una aprox­i­mación a su debate des­de la Geografía. Por Ser­gio Adrián Caru­so

HTML PDF

Nat­u­ral­is­mo y Nazis­mo: la políti­ca deveni­da en trage­dia. Por Ricar­do Goñi

HTML PDF

Artículos — Sección  temática

Can­tos de sire­nas: género, clase y tra­ba­jo en la his­to­ria argenti­na reciente. Por Andrea Andú­jar & Ana Elisa Arria­ga

HTML PDF

¿Tuvieron las mujeres un Cor­dobazo? Algu­nas reflex­iones des­de tes­ti­mo­nios de mujeres tra­ba­jado­ras. Por Ana Lau­ra Noguera

HTML PDF

Clase tra­ba­jado­ra y género durante el “rodriga­zo”: Ten­siones y dis­ten­siones en la famil­ia met­alúr­gi­ca santafesina. Por Car­oli­na Bran­doli­ni

HTML PDF

Por las vidas del tren. La comu­nidad fer­roviaria de Vic­to­ria, provin­cia de Buenos Aires, en los tiem­pos de la pri­va­ti­zación (1989–1995). Por María del Rosario Cor­si

HTML PDF

Entre Noso­tras: una apues­ta fem­i­nista en el mun­do sindi­cal de los primeros años 90s. Por Ana Elisa Arria­ga  & Celeste Moten­risi

HTML PDF

Género y tra­ba­jo en la uni­ver­si­dad. Sen­ti­dos de la pro­fe­sión académi­ca en la UBA y la UNAM, del año 2000 a la actu­al­i­dad. Por Gabriela Lozano Rubel­lo

HTML PDF

Comunicaciones

La cen­tral­i­dad de las clases sociales: reflex­iones en torno a “Com­pren­der las clases sociales”, el últi­mo libro de Erik Olin Wright. Por Mariela Cam­bi­as­so

HTML PDF

Crítica de Libros

Crit­i­ca del libro Lo local en debate.
Abor­da­jes des­de la his­to­ria social, políti­ca y los estu­dios de género (Argenti­na, 1900–1960)
.
Por Juan Manuel Cano

HTML PDF

Críti­ca del libro Sindi­cal­is­mo rev­olu­cionario y movimien­to obrero en la Argenti­na. De la gestación en el Par­tido Social­ista a la con­quista de la FORA (1900–1915).
Por Car­los Alber­to Álvarez

HTML PDF

Evaluadorxs