Determinación de las características del desplazamiento de la población en la conurbación de la ciudad de Quito con el cantón Mejía

Deter­mi­na­tion of the char­ac­ter­is­tics of the dis­place­ment of the pop­u­la­tion in the conur­ba­tion of the city of Quito with the can­ton Mejía

Mon­ser­rath Mejía Salazar*
Cesar Pal­iz**
Peter José Schweiz­er***

Recibido: 20 de abril de 2018
Acep­ta­do: 5 de noviem­bre de 2018

Resumen

El pre­sente artícu­lo es pro­duc­to de una reflex­ión sobre los con­stantes prob­le­mas socio ter­ri­to­ri­ales que se gen­er­an al incor­po­rar nuevas pobla­ciones, ter­ri­to­rios y paisajes geográ­fi­cos a las dinámi­cas de los pro­ce­sos de crec­imien­to urbano que afectan la sus­tentabil­i­dad de las ciu­dades. La inves­ti­gación con­sid­era analizar el pro­ce­so de desplaza­mien­to, especí­fi­ca­mente el orig­i­na­do por los migrantes pobres y su influ­en­cia en la trans­for­ma­ción en el ter­ri­to­rio del peri­ur­bano sur de la ciu­dad de Quito, lo que oca­siona la espa­cial­ización de pobreza urbana. Los resul­ta­dos del estu­dio se basan en el análi­sis cuan­ti­ta­ti­vo del desplaza­mien­to aso­ci­a­do a la movil­i­dad res­i­den­cial, vin­cu­la­da a las migra­ciones regionales. Se evi­den­cian difer­entes pro­ce­sos de desplaza­mien­to de la población en fun­ción de sus ran­gos de edad, así como tam­bién la agru­pación en con­jun­tos de unidades espa­ciales car­ac­ter­i­za­dos por la iden­ti­fi­cación de patrones de ocu­pación.

Pal­abras clave: desplaza­mien­to — conur­bano — gen­tri­fi­cación — migración

Abstract

This arti­cle is the prod­uct of reflec­tion on the con­stant socio-ter­ri­to­r­i­al prob­lems gen­er­at­ed by incor­po­rat­ing new pop­u­la­tions, ter­ri­to­ries and geo­graph­i­cal land­scapes into the dynam­ics of urban growth process­es, that affect the sus­tain­abil­i­ty of cities. The cur­rent research con­sid­ers ana­lyz­ing the process of dis­place­ment, specif­i­cal­ly those orig­i­nat­ed by poor migrants and their influ­ence on the trans­for­ma­tion in the south­ern peri-urban ter­ri­to­ry of the city of Quito, which caus­es the spa­tial­iza­tion of urban poverty.The results of the study are based on the quan­ti­ta­tive analy­sis of dis­place­ment asso­ci­at­ed with res­i­den­tial mobil­i­ty, linked to region­al migra­tions. Dif­fer­ent process­es of dis­place­ment of the pop­u­la­tion in rela­tion to their age ranges are evi­denced, as well as the group­ing in sets of spa­tial units char­ac­ter­ized by the iden­ti­fi­ca­tion of occu­pa­tion pat­terns.

Key words: dis­place­ment — conur­ba­tion — gen­tri­fi­ca­tion — migra­tion

~•~

descar­gar pdf ↓



Bibliografia

Asam­blea Nacional del Ecuador
2016 Ley Orgáni­ca de Orde­namien­to Ter­ri­to­r­i­al, Uso y Gestión de Sue­lo. Quito.

Alexan­dri, Geor­gia, Sara González y Stu­art Hod­kin­son
2016 Geografías del desplaza­mien­to en el urban­is­mo de Améri­ca Lati­na. Revista INVI, 31(88): 9–25.

Apao­laza, Ricar­do
2018 Ter­ri­to­rio, trans­porte y cap­i­tales. Dinámi­cas y efec­tos del ais­lamien­to socioter­ri­to­r­i­al sobre los jóvenes res­i­dentes de los nuevos asen­tamien­tos per­iféri­cos del Área Met­ro­pol­i­tana de Buenos Aires. Tesis doc­tor­al. Fac­ul­tad de Filosofía y Letras, Uni­ver­si­dad de Buenos Aires.

Aponte Mot­ta, Jorge; Nicolás Vic­tori­no y Car­los Zárate
2017 Vis­i­bi­lización, reconocimien­to y empoderamien­to de una región fron­ter­i­za en la Ama­zo­nia: una prop­ues­ta hacia la com­pat­i­bi­lización e inte­gración de las políti­cas públi­cas de fron­tera de Brasil, Colom­bia y Perú. Unibib­los, Leti­cia.

Ardi­la, Ger­ar­do
2006 Colom­bia: migra­ciones, transna­cional­is­mo y desplaza­mien­to. Uni­ver­si­dad Nacional de Colom­bia, Fac­ul­tad de Cien­cias Humanas.

Blan­co, Jorge y Ricar­do Apao­laza
2016 Políti­cas y geografías del desplaza­mien­to: Con­tex­tos y usos con­cep­tuales para el debate sobre gen­tri­fi­cación. Revista INVI, 31(88): 73–98.

Buzai, Gus­ta­vo y Clau­dia Bax­en­dale
2015 Análi­sis socioe­s­pa­cial con sis­temas de infor­ma­ción geográ­fi­ca mar­co con­cep­tu­al basa­do en la teoría de la geografía. Cien­cias Espa­ciales, 8(2): 391–408.

Caggiano, Ser­gio y Ramiro Segu­ra
2014 Migración, fron­teras y desplaza­mien­tos en la ciu­dad. Dinámi­cas de la alteri­dad urbana en Buenos Aires. Revista de Estu­dios Sociales, 48: 29–42.

Car­man, María
2011 El pro­ce­so de enno­blec­imien­to y la sal­i­da nego­ci­a­da de los inno­bles en Buenos Aires. Cader­nos Metró­pole, 13 (25): 257–278.

Desmond, Matthew
2012 Evic­tion and the Repro­duc­tion of Urban Pover­ty. Amer­i­can Jour­nal of Soci­ol­o­gy, 118(1): 88–133.

Díaz Par­ra, Ibán
2018 Una prop­ues­ta metodológ­i­ca para iden­ti­ficar gen­tri­fi­cación y gen­tri­fi­ca­bil­i­dad a par­tir de los cen­sos de población. Doc­u­men­to de lec­tura inter­na. Primer encuen­tro de dis­cusión metodológ­i­ca sobre análi­sis espa­cial urbano. Buenos Aires: FF y L – UBA.

Durán, Gus­ta­vo; Marc Martí y Juan Méri­da
2016 Crec­imien­to, seg­re­gación y mecan­is­mos de desplaza­mien­to en el peri­ur­bano de Quito. Íconos: Revista de Cien­cias Sociales, (56): 123–146.

Esri
2010 Imá­genes dig­i­tales ArcGis.

Free­man, Lance y Frank Bra­coni
2004 Gen­tri­fi­ca­tion and dis­place­ment: New York City in the 1990s. Jour­nal of the Amer­i­can Plan­ning Asso­ci­a­tion, 70: 39–52.

GAD del Can­tón Mejía
2015 Actu­al­ización del plan de desar­rol­lo y orde­namien­to ter­ri­to­r­i­al 2015–2025. Machachi.

GAD del Can­tón Mejía
2018 Infor­ma­ción cat­a­stral. Escala 1:5.000.

Ged­des, Patrick
1915 Cities in evo­lu­tion an intro­duc­tion to the town plan­ning move­ment and to the study of civics. Williams y Nor­gate, Lon­don.

Gómez, Fran­cis­co
1994 Las téc­ni­cas tradi­cionales del análi­sis geográ­fi­co. Lur­ralde: Inves­ti­gación y espa­cio, 17: 341–356.

HaggeTt, Peter
1989 Análi­sis Loca­cional en la Geografía Humana. Edi­to­r­i­al Gus­ta­vo Gili, España.

Insti­tu­to Nacional de Estadís­ti­cas y Cen­sos – INEC
1990 V Cen­so de Población y IV de Vivien­da. Ecuador.
2001 VI Cen­so de Población y V de Vivien­da. Ecuador.
2010 VII Cen­so de Población y VI de Vivien­da Ecuador.

Insti­tu­to Geográ­fi­co Mil­i­tar — IGM
2010 Orto­fo­to. Escala 1:25.000

Janosch­ka, Michael
2016 Gen­tri­fi­cación, desplaza­mien­to, despos­esión: pro­ce­sos urbanos claves en Améri­ca Lati­na. Revista INVI, 31(88), 27–71.

Janosch­ka, Michael y Jorge Sequera
2014 Pro­ce­sos de Gen­tri­fi­cación y desplaza­mien­to en Améri­ca Lati­na, una per­spec­ti­va com­par­a­tivista, en Desafíos met­ro­pol­i­tanos. Un diál­o­go entre Europa y Améri­ca Lati­na, Juan José Miche­li­ni (ed.).Catarata, Madrid: 82–104.

Lees, Lore­ta; Tom Slater y Elvin Wyly
2008 Gen­tri­fi­ca­tion. Rout­ledge, New York.

Lefeb­vre, Hen­ry
1968 Le droit à la ville. Antro­pos, Paris.

Ley, David
1986 Alter­na­tive expla­na­tions for inner-city Gen­tri­fi­ca­tion: a Cana­di­an Assess­ment. Annals of the Asso­ci­a­tion of Ameri­can Geo­g­ra­phers, 76(4): 521–535.

Loren­zen, Matthew
2015 ¿La gen­tri­fi­cación rur­al y urbana como fac­tor de ancla­je de la población orig­i­nar­ia? Indi­cios des­de More­los (Méx­i­co), en Per­spec­ti­vas del estu­dio de la gen­tri­fi­cación en Méx­i­co y Lati­noaméri­ca, Víc­tor Del­gadil­lo, Ibán Díaz y Luis Sali­nas (coord.). CONTESTED_CITIES, UNAM, Méx­i­co: 275–302.

Lozano, Martha Cecil­ia y Martha Lucía Gómez
2015 Aspec­tos psi­cológi­cos, sociales y jurídi­cos del desplaza­mien­to for­zoso en Colom­bia. Acta Colom­biana de Psi­cología, 12: 103–119.

Mar­cuse, Peter
1985 Gen­tri­fi­ca­tion, aban­don­ment and dis­place­ment: con­nec­tions, caus­es and pol­i­cy respons­es. New York City. Jour­nal of Urban and Con­tem­po­rary Law, 28: 195- 240.

Miller, Robert y James Kahn
1962 Sta­tis­ti­cal analy­sis in the geo­log­i­cal sci­ences. Nue­va York.

Moreno, Cecil­ia
2008 VII Sem­i­nario de Inves­ti­gación Urbano Region­al. Uni­ver­si­dad Nacional de Colom­bia, Escuela del Hábi­tat CEHAP.

Saba­ti­ni, Fran­cis­co
2006 La seg­re­gación social del espa­cio en las ciu­dades de Améri­ca Lati­na. Inter-Amer­i­can Devel­op­ment Bank.

Saba­ti­ni, Fran­cis­co; María Sarel­la y Héc­tor Vásquez
2009 Gen­tri­fi­cación sin expul­sión, o la ciu­dad lati­noamer­i­cana en una encru­ci­ja­da históri­ca. Revista 180, 24: 18–25.

SENPLADES — Sec­re­taría Nacional de Plan­i­fi­cación
2009 Plan Nacional del Buen Vivir 2013–2017. Estrate­gia Ter­ri­to­r­i­al Nacional. Quito.

Slater, Tom
2009 Miss­ing Mar­cuse: On gen­tri­fi­ca­tion and dis­place­ment. City, 13(2–3): 292–311.

Smith, Neil
1982 Gen­tri­fi­ca­tion and uneven devel­op­ment. Eco­nom­ic Geog­ra­phy, 58(2): 39–155.
1987 Gen­tri­fi­ca­tion and the Rent Gap. Annals of the Asso­ci­a­tion of Amer­i­can Geo­g­ra­phers, 77(3): 462–478.

Vil­le­gas, Víc­tor; Alfon­so Agude­lo y Luis Vélez
2010 Pobreza, desplaza­mien­to y ter­ri­to­rio. Una aprox­i­mación críti­ca al mane­jo de indi­cadores para la medición de pobreza por parte de las insti­tu­ciones guber­na­men­tales. VIRAJES, 12: 47–61.

Vélez, Luis
2009 El Ter­ri­to­rio del Desplaza­mien­to. Tra­ba­jo de gra­do para optar al títu­lo de Antropól­o­go. Uni­ver­si­dad de Cal­das. Man­iza­les.

~•~

  Cómo citar ¬

Monserrath Mejía Salazar, Cesar Paliz y Peter José Schweizer, «Determinación de las características del desplazamiento de la población en la conurbación de la ciudad de Quito con el cantón Mejía», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-14/dossier-mejia-salazar/
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.