Aportes conceptuales y metodológicos para la definición y análisis del periurbano de la Ciudad de Puebla, México

Con­cep­tu­al and method­olog­i­cal con­tri­bu­tions for the def­i­n­i­tion and analy­sis of the peri-urban area of the City of Puebla, Mex­i­co

Emil­ia Lara Galin­do*
Lau­ra Zulaica**
Ángel David Flo­res Domínguez***

Recibido: 3 de abril de 2018
Acep­ta­do: 9 de sep­tiem­bre de 2018

Resumen

La urban­ización acel­er­a­da en Améri­ca Lati­na ha gen­er­a­do numerosos prob­le­mas sociales y ambi­en­tales que afectan la sus­tentabil­i­dad de las ciu­dades, espe­cial­mente de áreas peri­ur­banas. Del mis­mo modo, la Ciu­dad de Puebla, Méx­i­co, pre­sen­ta un crec­imien­to urbano des­or­de­na­do como resul­ta­do de la nula apli­cación de estrate­gias de Orde­namien­to Ter­ri­to­r­i­al (OT) que direc­cio­nen su expan­sión y desar­rol­lo. Adi­cional­mente esta ciu­dad carece de una con­cep­tu­al­ización inte­gral de su peri­ur­bano. Par­tien­do de estu­dios pre­vios y de cri­te­rios cen­tra­dos en la exten­sión de ser­vi­cios, el pre­sente tra­ba­jo define el peri­ur­bano de la Ciu­dad de Puebla y anal­iza este espa­cio com­ple­jo y het­erogé­neo, cuya con­for­ma­ción obe­dece a suce­si­vas trans­for­ma­ciones ter­ri­to­ri­ales. Los resul­ta­dos obtenidos per­mi­tirán pro­fun­dizar en el conocimien­to del peri­ur­bano de la ciu­dad apor­tan­do bases diag­nós­ti­cas que con­tribuyan al dis­eño de políti­cas públi­cas de OT ten­di­entes a la sus­tentabil­i­dad urbana.

Pal­abras clave: expan­sión urbana — prob­le­mas peri­ur­banos — dinámi­ca ter­ri­to­r­i­al — orde­namien­to ter­ri­to­r­i­al — sus­tentabil­i­dad urbana

Abstract

Accel­er­at­ed urban­iza­tion in Latin Amer­i­ca has gen­er­at­ed numer­ous social and envi­ron­men­tal prob­lems that affect the sus­tain­abil­i­ty of cities, espe­cial­ly in peri-urban areas. In the same way, the City of Puebla, Mex­i­co, presents a dis­or­ga­nized urban growth as a result of the null appli­ca­tion of Land Man­age­ment (LM) strate­gies that direct its expan­sion and devel­op­ment. Addi­tion­al­ly, this city lacks a com­pre­hen­sive con­cep­tu­al­iza­tion of its peri-urban area. Based on pre­vi­ous stud­ies and cri­te­ria focused on the exten­sion of ser­vices, the present paper defines the peri-urban area of the City of Puebla and ana­lyzes this com­plex and het­ero­ge­neous space, whose con­for­ma­tion obeys to suc­ces­sive ter­ri­to­r­i­al trans­for­ma­tions. The results obtained will allow deep­en­ing the knowl­edge of the peri-urban area of the city, pro­vid­ing diag­nos­tic bases that con­tribute to the design of LM pub­lic poli­cies aimed at urban sus­tain­abil­i­ty.

Key words: urban expan­sion — peri-urban prob­lems — ter­ri­to­r­i­al dynam­ics — land man­age­ment — urban sus­tain­abil­i­ty

~•~

descar­gar pdf ↓



Bibliografia

Acuña Araya, Luis (coord.)
2001 Doc­u­men­to final del grupo urban­is­mo y uso de sue­lo. San José de Cos­ta Rica, Sec­re­taría Téc­ni­ca del Con­se­jo Nacional de Plan­i­fi­cación Urbana.

Aguilar Martínez, Adrián Guiller­mo y Flor López
2014 La peri­ur­ban­ización y los retos de su orga­ni­zación ter­ri­to­r­i­al, en Metrópo­lis: Estruc­tura urbana, medio ambi­ente y políti­ca públi­ca, Graizbord, B. (Coord.). El Cole­gio de Méx­i­co, Méx­i­co: 61–101.

Alber­to, Juan
2009 Geografía y Crec­imien­to Urbano. Paisajes y Prob­le­mas Ambi­en­tales. Geográ­fi­ca Dig­i­tal, 6(11): 1–14.

Allen, Adri­ana
2003 La inter­fase peri­ur­bana como esce­nario de cam­bio y acción hacia la sus­tentabil­i­dad del desar­rol­lo. Cuader­nos del CENDES, 20 (53): 7–21.

Ávi­la Sánchez, Héc­tor
2009 Peri­ur­ban­ización y espa­cios rurales en la per­ife­ria de las ciu­dades. Estu­dios Agrar­ios. Revista de la Procu­raduría Agraria, 41: 93–123.

Ban­co Inter­amer­i­cano de Desar­rol­lo
2016 Doc­u­men­to de Enfoque: Eval­u­ación de la Ini­cia­ti­va Ciu­dades Emer­gentes y Sostenibles. Ban­co Inter­amer­i­cano de Desar­rol­lo, Wash­ing­ton.

Barsky, Andrés
2005 El peri­ur­bano pro­duc­ti­vo, un espa­cio en con­stante trans­for­ma­ción. Intro­duc­ción al esta­do del debate, con ref­er­en­cias al caso de Buenos Aires. Scrip­ta Nova, 9 (194): 36.

Berg­er, Matías
2003 Cañue­las: un caso de con­fig­u­ración ter­ri­to­r­i­al de rela­ciones sociales. 6º Con­gre­so Nacional de Estu­dios del Tra­ba­jo. Aso­ciación Argenti­na de Espe­cial­is­tas en Estu­dios del Tra­ba­jo, Buenos Aires.

Bernal, Héc­tor
2005 Con­tradic­ciones del desar­rol­lo en la cuar­ta Zona Met­ro­pol­i­tana de Puebla ¿una región ganado­ra?, en Lo urbano des­de lo rur­al. El caso de la zona conur­ba­da de la ciu­dad de Puebla (1980–2004), Pérez, Gómez y Ávi­la (coords.). BUAP, Puebla.

Calderón, Gabriela
2017 Imple­mentación de la políti­ca de orde­namien­to ter­ri­to­r­i­al en el área ser­rana del Par­tido de Gen­er­al Pueyrre­don (Provin­cia de Buenos Aires, Argenti­na). Inves­ti­gación + Acción, 20 (20): 30–62.

Castelán Vega, Ros­alía; Leti­cia Cit­laly López Teloxa, Víc­tor Tama­riz Flo­res, Gladys Linares Fleites y Abel Cruz Mon­tal­vo
2017 Erosión y pér­di­da de nutri­entes en difer­entes sis­temas agrí­co­las de una microcuen­ca en la zona peri­ur­bana de la ciu­dad de Puebla, Méx­i­co. Ter­ra Lati­noamer­i­cana, 35(3): 229–235.

Con­se­jo Nacional de Población
2010 Indice de Mar­ginación por Local­i­dad 2010. Con­se­jo Nacional de Población, Ciu­dad de Méx­i­co.

Del­ga­do, Javier
2003 Tran­si­ción rur­al-urbana y oposi­ción cam­po-ciu­dad, en Urban­ización, cam­bio tec­nológi­co y cos­to social. El caso de la región cen­tro de Méx­i­co, Guiller­mo Aguilar Adrián (Coord). Insti­tu­to de Geografía-UNAM, CONACYT, Méx­i­co: 73–118.

Di Pace, María; Martín Ale­jan­dro Cro­jethovich y Andrés Barsky
2004 Los sis­temas de soporte urbano, en Ecología de la ciu­dad, Di Pace (Coord.). Uni­ver­si­dad Nacional de Gen­er­al Sarmien­to, Argenti­na: 131–164.

Fer­nán­dez, Rober­to
2000 La ciu­dad verde: teoría de la gestión ambi­en­tal urbana. Cen­tro de Inves­ti­ga­ciones Ambi­en­tales-Espa­cio Edi­to­r­i­al, Buenos Aires.

Fer­raro, Rosana y Lau­ra Zulaica
2008 El peri­ur­bano de Mar del Pla­ta, un sis­tema com­ple­jo, en Actas de X Jor­nadas Cuyanas de Geografía. Men­doza: Insti­tu­to de Geografía. Depar­ta­men­to de Geografía, Uni­ver­si­dad Nacional de Cuyo. Men­doza.

Fer­raro, Rosana; Lau­ra Zulaica y Héc­tor Echechuri
2013 Per­spec­ti­vas de abor­da­je y car­ac­ter­i­zación del peri­ur­bano de Mar del Pla­ta, Argenti­na. Letras Verdes, Revista del Pro­gra­ma de Estu­dios Socioam­bi­en­tales, 13: 19–40.

Galin­do, Car­los Javier Del­ga­do
2006 Los espa­cios emer­gentes de la dinámi­ca rur­al-urbana. Prob­le­mas del desar­rol­lo, 37 (147):187–216.

Gar­cía, Rolan­do
2006 Sis­temas com­ple­jos: con­cep­tos, méto­do y fun­da­mentación epis­te­mológ­i­ca de la inves­ti­gación inter­dis­ci­pli­nar­ia. Edi­to­r­i­al Gedisa: Barcelona.

Gómez Orea, Domin­go
2002 Orde­nación Ter­ri­to­r­i­al. Edi­ciones Mun­di-Pren­sa y Edi­to­r­i­al Agrí­co­la Españo­la S.A, Madrid.

Hernán­dez Flo­res, José Álvaro; Beat­riz Martínez Coro­na, José Arturo Mén­dez Espinoza, Ricar­do Pérez Avilés, Javier Ramírez Juárez y Her­milio Navar­ro Garza
2009 Rurales y peri­ur­banos: una aprox­i­mación al pro­ce­so de con­for­ma­ción de la per­ife­ria poblana. Pape­les de Población, 61: 275–295.

Hernán­dez Flo­res, José Álvaro y Beat­riz Martínez Coro­na
2011 Dis­putas del ter­ri­to­rio rur­al: la Cholu­la pre­his­páni­ca frente a la expan­sión de la Puebla colo­nial. Agri­cul­tura, sociedad y desar­rol­lo, 8(2): 281–296.

Iaquin­ta, David y Axel Dresch­er
2000 Definig Peri­ur­ban: Under­stand­ing Rur­al-Urban Link­ages and their con­nec­tion to insti­tu­tion­al con­texts, en Actas del Déci­mo Con­gre­so de la Aso­ciación Inter­na­cional de Soci­ología Rur­al. Aso­ciación Inter­na­cional de Soci­ología Rur­al, Río de Janeiro.

Insti­tu­to Mex­i­cano de Tec­nología del Agua
2015 Estu­dio y Desar­rol­los Tec­nológi­cos en áreas peri­ur­banas. Insti­tu­to Mex­i­cano de Tec­nología del Agua, More­los.

Insti­tu­to Nacional de Estadís­ti­ca y Geografía
2010 Cen­sos de Población y Vivien­da 2010. Insti­tu­to Nacional de Estadís­ti­ca y Geografía, Ciu­dad de Méx­i­co.

Ivane­ga, Miri­am Mabel
2009 Con­struc­ciones urbanas y medio ambi­ente, en Rég­i­men jurídi­co del urban­is­mo, Jorge Fer­nán­dez Ruiz, Ger­mán Cis­neros Farías y Fil­ib­er­to Otero Salas (Coords). Insti­tu­to de Inves­ti­ga­ciones Jurídi­cas, UNAM.

Lara Galin­do Emil­ia; Rebec­ca Raquel Vera Velez y María Isabel Angoa Pérez
2016 Seg­re­gación socioe­s­pa­cial en el munici­pio de Puebla, 2010, en Expre­sión ter­ri­to­r­i­al de la frag­mentación y seg­re­gación, Con­cep­ción Alvara­do Rosas, Ricar­do Gómez Mat­u­ra­no y Rodri­go Hidal­go Dat­twyler (Coords.). Uni­ver­si­dad Autóno­ma del Esta­do de More­los, Méx­i­co: 222–243.

Lucero, Patri­cia (Direc­to­ra)
2008 Ter­ri­to­rio y Cal­i­dad de Vida, una mira­da des­de la Geografía Local, Mar del Pla­ta y Par­tido de Gen­er­al Pueyrre­don. Eudem-UNMdP, Mar del Pla­ta.

Mas­siris Cabeza, Ángel
2005 Fun­da­men­tos con­cep­tuales y metodológi­cos del orde­namien­to ter­ri­to­r­i­al. Uni­ver­si­dad Pedagóg­i­ca y Tec­nológ­i­ca de Colom­bia, Boy­acá.
2012 Gestión ter­ri­to­r­i­al y desar­rol­lo — Hacia una políti­ca de desar­rol­lo ter­ri­to­r­i­al sostenible en Améri­ca Lati­na. Uni­ver­si­dad Pedagóg­i­ca y Tec­nológ­i­ca de Colom­bia, Tun­ja.

Michael, Flo­ri­an­na ; Zainu­ra Zain­on Noor y María Figueroa
2014 Review of urban sus­tain­abil­i­ty indi­ca­tors assess­ment e Case study between Asian coun­tries. Habi­tat Inter­na­tion­al, 44: 491–500.

Mil­ián, Guadalupe y Michel Guenet
2006 Frag­mentación socio-espa­cial y caos urbano: los vecin­dar­ios cer­ra­dos en la aglom­eración de Puebla, en La seg­re­gación socio-espa­cial urbana: una mira­da sobre Puebla, Puer­to España, San José y San Sal­vador, Anne-Marie Séguin (Coord.). FLaC­So, Cos­ta Rica: 109–147.

Morel­lo, Jorge
2000 Fun­ciones del sis­tema peri­ur­bano: el caso de Buenos Aires. Cen­tro de Inves­ti­ga­ciones Ambi­en­tales, FAUD-UNMdP, Mar del Pla­ta.

Oli­va Ser­ra­no, Jesús
1995 Mer­ca­dos de tra­ba­jo y reestruc­turación rur­al: una aprox­i­mación al caso Castel­lano-Manchego. Min­is­te­rio de Agri­cul­tura, Pesca y Ali­mentación, Madrid.

Patiño Tovar, Elsa
2004 Per­ife­ria poblana: la desigual­dad del crec­imien­to. Pape­les de población, 10(42):125–151.

Rees, William
2001 The conun­drum of urban sus­tain­abil­i­ty, en How Green Is the City? Sus­tain­abil­i­ty Assess­ment and the Man­age­ment of Urban Envi­ron­ments, Devuyst D, Hens L. y De Lan­noy W. (Coords). Colum­bia Uni­ver­si­ty Press, New York: 37–42.

Reese, Eduar­do y Andrea Cate­nazzi
2011 Plan­i­fi­cación e instru­men­tos de gestión del Ter­ri­to­rio, en Gestión munic­i­pal y ciu­dad: dile­mas y opor­tu­nidades, Marisa Álvarez (Coord.). Pro­gra­ma de Mejo­ra de la Gestión Munic­i­pal, Min­is­te­rio del Inte­ri­or, Buenos Aires: 75–115.

Rodríguez Igle­sias, Ger­mán
2009 Análi­sis del gas­to públi­co munic­i­pal en infraestruc­tura bási­ca: Mar del Pla­ta 1996–2006. Dis­ertación de Licen­ciatu­ra en Economía, Mar del Pla­ta, Fac­ul­tad de Cien­cias Económi­cas y Sociales, UNMdP.

Rodríguez-Tapia, Lil­ia; Jorge Morales Nov­elo y Patri­cia Zavala Var­gas
2012 Eval­u­ación socioe­conómi­ca de daños ambi­en­tales por con­t­a­m­i­nación del río Atoy­ac en Méx­i­co. Tec­nología y Cien­cias del Agua, III: 143–151.

Rue­da, Sal­vador
1997 Hab­it­abil­i­dad y cal­i­dad de vida. Ciu­dades para un futuro sostenible. La con­struc­ción de la ciu­dad sostenible, 30.

Schuschny, Andrés
1998 Estu­dio del Medio Ambi­ente des­de las Cien­cias de la Com­ple­ji­dad, en Sis­temas Ambi­en­tales Com­ple­jos: her­ramien­tas de análi­sis espa­cial, Sil­via Mat­teuc­ci y Gus­ta­vo Buzai (Coords). Eude­ba, Buenos Aires: 33–55.

Talav­era, Hen­ry y Natalia Vil­lamizar
2012 Pre­sentación del prob­le­ma y jus­ti­fi­cación para la real­ización del Sem­i­nario, Doc­u­men­to de Tra­ba­jo. Sem­i­nario Bor­des Urbanos: Pro­ce­sos Ter­ri­to­ri­ales Colom­bia, Chile, Gran Bre­taña, India, Chi­na, España.Insti­tu­to Hábi­tat, Ciu­dad y Ter­ri­to­rio de la Uni­ver­si­dad Nacional de Colom­bia y Red Arqui­tec­tura del Ter­ri­to­rio, Bogotá.

Tran, Liem
2016 An inter­ac­tive method to select a set of sus­tain­able urban devel­op­ment indi­ca­tors. Eco­log­i­cal Indi­ca­tors, 61: 418–427.

Velázquez, Guiller­mo
2001 Geografía, cal­i­dad de Vida y frag­mentación en la Geografía de los noven­ta; Análi­sis region­al y depar­ta­men­tal uti­lizan­do SIG´s. Cen­tro de Inves­ti­ga­ciones Geográ­fi­cas-Fac­ul­tad de Cien­cias Humanas, Tandil.

Vil­lamizar-Duarte, Natalia y Jeny Luna Sánchez
2012 Bor­des urbanos: una pre­gun­ta des­de el crec­imien­to de las ciu­dades hacia la con­cep­ción de una cat­e­goría para el análi­sis y la proyec­ción de ter­ri­to­rios urbanos. Sem­i­nario Bor­des Urbanos: Pro­ce­sos Ter­ri­to­ri­ales Colom­bia, Chile, Gran Bre­taña, India, Chi­na. Insti­tu­to Hábi­tat, Ciu­dad y Ter­ri­to­rio Uni­ver­si­dad Nacional de Colom­bia y Red Arqui­tec­tura del Ter­ri­to­rio, Bogotá.

Zhou, Jingyang; Liyin Shenb, Xiang­nan Song y Xiaol­ing Zhang
2015 Selec­tion and mod­el­ing sus­tain­able urban­iza­tion indi­ca­tors: Are­spon­si­bil­i­ty-based method. Eco­log­i­cal Indi­ca­tors, 56: 87–95.

Zulaica, Lau­ra
2015 El peri­ur­bano de Mar del Pla­ta: aportes con­cep­tuales y metodológi­cos para el abor­da­je de sus prob­lemáti­cas ambi­en­tales, en Agro­quími­cos en áreas de tran­si­ción urbano-rur­al: prob­le­mas sociales y ambi­en­tales en el Par­tido de Gen­er­al Pueyrre­don, Lau­ra Zulaica, Sil­via Bocero, Jorge Tribó y Vic­to­ria Cabral (Coords). Serie Estu­dios Sociode­mográ­fi­cos, Nº 5. Fac­ul­tad de Humanidades, UNMdP, Mar del Pla­ta: 9–72.

Zulaica, Lau­ra y Rosana Fer­raro
2011 Aportes metodológi­cos para la gestión ter­ri­to­r­i­al del peri­ur­bano marplatense (provin­cia de Buenos Aires, Argenti­na): apli­ca­ciones en el sec­tor sur”. XIII Encuen­tro de Geó­grafos de Améri­ca Lati­na, Escuela de Cien­cias Geográ­fi­cas, Uni­ver­si­dad Nacional de Cos­ta Rica, San José de Cos­ta Rica.
2013 El peri­ur­bano de Mar del Pla­ta: un sis­tema com­ple­jo con bor­des dinámi­cos. IV Con­gre­so Nacional de Geografía de Uni­ver­si­dades Públi­cas y XI Jor­nadas Cuyanas de Geografía. Fac­ul­tad de Filosofía y Letras, UNCu, Men­doza.

~•~

  Cómo citar ¬

Emilia Lara Galindo, Laura Zulaica y Ángel David Flores Domínguez, «Aportes conceptuales y metodológicos para la definición y análisis del periurbano de la Ciudad de Puebla, México», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-14/galindo-zulaica-dominguez-pdf/
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.