Pescadores artesanales y uso del borde costero: caracterización socio-espacial en la comuna de Puerto Montt. Periodo 1991–2013

Arti­san fish­er­men and use of the coast­line: socio- spa­tial char­ac­ter­i­za­tion in the bor­ough of Puer­to Montt. Peri­od 1991–2013

Edgar­do Solís Tardón
Gon­za­lo Díaz Crovet­to

Recibido: 19 de abril de 2017
Acep­ta­do: 18 de diciem­bre de 2017

Resumen

La pesca arte­sanal es una de las activi­dades pro­duc­ti­vas más tradi­cionales del bor­de cos­tero chileno, la cual se había desar­rol­la­do en for­ma rel­a­ti­va­mente autóno­ma y al mar­gen de las reg­u­la­ciones del Esta­do, no obstante, la pro­mul­gación de la Ley Gen­er­al de Pesca y Acui­cul­tura en el año 1991 inau­guró un peri­o­do com­ple­jo en la gestión de las pes­querías arte­sanales, car­ac­ter­i­za­do por un acce­so reg­u­la­do tan­to al espa­cio marí­ti­mo como a la propia activi­dad pes­quera. En este con­tex­to nue­stro obje­ti­vo fue iden­ti­ficar y car­ac­teri­zar las prin­ci­pales dinámi­cas ter­ri­to­ri­ales que han impacta­do al sec­tor pes­quero arte­sanal de la comu­na de Puer­to Montt, enten­di­en­do que esta área de estu­dio, con­sti­tuye un caso rep­re­sen­ta­ti­vo de la prob­lemáti­ca actu­al de la pesca arte­sanal, debido fun­da­men­tal­mente a la cre­ciente inten­si­fi­cación de activi­dades antrópi­cas sobre su bor­de cos­tero.

Pal­abras clave: pescadores arte­sanales — bor­de cos­tero — dinámi­cas ter­ri­to­ri­ales

Abstract

Arti­sanal fish­ing is one of the most tra­di­tion­al pro­duc­tive activ­i­ties of the Chilean coastal edge, which had devel­oped rel­a­tive­ly autonomous­ly and out­side the reg­u­la­tions of the State, how­ev­er, the enact­ment of the Gen­er­al Law on Fish­eries and Aqua­cul­ture in the year 1991 inau­gu­rat­ed a com­plex peri­od in the man­age­ment of arti­sanal fish­eries, char­ac­ter­ized by reg­u­lat­ed access both to the mar­itime space and to the fish­ing activ­i­ty itself. In this con­text, our objec­tive was to iden­ti­fy and char­ac­ter­ize the main ter­ri­to­r­i­al dynam­ics that have impact­ed the arti­sanal fish­ing sec­tor of Puer­to Montt, under­stand­ing that this area of ​​study is a rep­re­sen­ta­tive case of the cur­rent prob­lem of arti­sanal fish­ing, main­ly due to the increas­ing inten­si­fi­ca­tion of anthrop­ic activ­i­ties on the coastal edge.

Key­words: arti­sanal fish­er­men — coastal edge — ter­ri­to­r­i­al dynam­ics

~•~

descar­gar pdf ↓



Bibliografía

Amt­mann, Car­los y Gus­ta­vo Blan­co
2001 Efec­tos de la Salmoni­cul­tura en las economías campesinas de la región de Los Lagos. Chile. Revista Aus­tral de Cien­cias Sociales, 5: 93–106.

Bus­tos, Beat­riz
2012 Brote del virus ISA: cri­sis ambi­en­tal y capaci­dad de la insti­tu­cional­i­dad ambi­en­tal para mane­jar el con­flic­to. EURE, 38 (115): 219–245.

Bus­tos, Natalia y Daniela Uribe
2009 Pescadores Arte­sanales de la Cale­ta Anahuac: Trayec­to­ria y Trans­for­ma­ciones Socio-Históri­c­as (1950–2008). Tesis. Uni­ver­si­dad San Sebastián. Puer­to Montt. Chile.

Cas­tro, Con­sue­lo y Clau­dia Alvara­do
2009 La Gestión Del Litoral Chileno: Un Diag­nós­ti­co. Uni­ver­si­dad Católi­ca De Chile. Insti­tu­to de Geografía. San­ti­a­go. Chile.

cedi­pac
2006 Estu­dio de car­ac­ter­i­zación pro­duc­ti­va y lab­o­ral del sec­tor pes­quero arte­sanal de la región de Los Lagos y sus proyec­ciones al 2010. Cor­po­ración CEDIPAC.

cnubc
2010 Informe Bian­u­al 2009–2010. Comisión Nacional de Uso del Bor­de Cos­tero. Sub­sec­re­taria para las Fuerzas Armadas. Gob­ier­no de Chile.

cen­dec
2010 Situación del fomen­to pro­duc­ti­vo en la pesca arte­sanal en Chile. Informe de Con­sul­toría. Cen­tro para el desar­rol­lo de Cap­i­tal Humano, San­ti­a­go.

Claval, Paul
2002 El enfoque cul­tur­al y las con­cep­ciones geográ­fi­cas del espa­cio. Boletín de la AGE, 34:21–39.

De la Cruz, José y Fran­cis­co Argüel­lo
2006 Par­a­dig­mas de la Antropología en el estu­dio de las Sociedades Costeras. Revista MAD, 15, sep­tiem­bre.

Díaz-Crovet­to, Gon­za­lo
2015 Entre Lugares y Doc­u­men­tos: Prob­lema­ti­zan­do el Desplaza­mien­to y las Condi­ciones Transna­cionales del Via­je y del Tra­ba­jo de Trip­u­lantes Cor­raleños. Anti­pod. Rev. Antropol. Arque­ol., 23: 23–44.

Durán, Luis
2009 Para­le­lo 41. Relatos sobre el Seno del Relon­caví. Imprenta Aus­tral, Temu­co.

Gore Los Lagos
2002 Car­ac­ter­i­zación microre­gion­al de las cale­tas de pescadores arte­sanales de la Xa región. Gob­ier­no Region­al de Los Lagos.

Ham­mer­s­ley, Mar­tyn y Paul Atkin­son
2005 Etno­grafía. Méto­dos de inves­ti­gación. Barcelona, Paidós.

Ibáñez, Ciro; Rodri­go Pizarro y Rosario Vial
2002 La pri­va­ti­zación de los recur­sos del mar. Serie Análi­sis de Políti­cas Públi­cas (APP), 11. Agos­to.

ifop
2006 Mon­i­toreo de la pes­quería de pequeños pelági­cos en aguas inte­ri­ores de la X región, año 2004. Insti­tu­to de Fomen­to Pes­quero. Informe final proyec­to FIP N°2004–39.

Jacobs, Kyla
2009 La cia­da de la indus­tria salmonera y las con­se­quences. Inde­pen­dent Study Project (ISP) Col­lec­tion, Paper 755.

Le hen, Romain
2011 Etno­grafía económi­ca de la pesca arte­sanal en cale­ta Piedra Azul y cale­ta Gutiér­rez. ONG Vín­cu­los, Chile.

Lindón, Ali­cia
2007 El con­struc­tivis­mo geográ­fi­co y las aprox­i­ma­ciones cual­i­ta­ti­vas. Revista de Geografía Norte Grande, 37:5–21.

mop
2005 Plan de Inver­siones de Obras Públi­cas para Puer­to Montt. Min­is­te­rio de Obras Públi­cas, Gob­ier­no de Chile.

Mcgood­win, James
2002 Com­pren­der las cul­turas de las comu­nidades pes­queras. Clave para la orde­nación pes­quera y la seguri­dad ali­men­ta­ria. FAO. Doc­u­men­to Téc­ni­co de Pesca, N°401.

OCDE Chile
2009 Estu­dios Ter­ri­to­ri­ales de la OCDE, Chile. Min­is­te­rio del Inte­ri­or, Gob­ier­no de Chile, San­ti­a­go.

Plade­tur
2013 Plan de Desar­rol­lo de Tur­is­mo Comu­na de Puer­to Montt. Munic­i­pal­i­dad de Puer­to Montt. Informe Ejec­u­ti­vo.

Rovi­ra Pin­to, Adri­ano
2009 La Con­struc­ción de una Metrópoli Region­al: El Caso de Puer­to Montt, Cen­tro Urbano Inter­me­dio del Sur de Chile, en Chile: del País Urbano al País Met­ro­pol­i­tano, Hidal­go, De Mat­tos y Are­nas Edi­tores.

Saave­dra Gal­lo, Gon­za­lo
2012 Pesca arte­sanal y salmoni­cul­tura en Aysén. CUHSO, 22(1):35–60.

ser­napesca
2013 Anuario estadís­ti­co año 2013. Ser­vi­cio Nacional de Pesca y Acui­cul­tura. Gob­ier­no de Chile.

Skewes, Juan; Ricar­do Alvarez y Mag­dale­na Navar­ro
2012 Usos con­sue­tu­di­nar­ios, con­flic­tos actuales y con­ser­vación en el bor­de cos­tero de Chiloé insu­lar. Mag­a­l­la­nia, 40(1):109–125.

sub­pesca
2013 Diag­nós­ti­co del Esta­do y Ten­den­cias de la Pesca Arte­sanal en Chile. Proyec­to Estu­dio para la Deter­mi­nación de una Prop­ues­ta de Políti­ca Públi­ca de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo para la Pesca Arte­sanal en Chile. Sub­sec­re­taría de Pesca y Acui­cul­tura. Gob­ier­no de Chile.

Ther Ríos, Fran­cis­co
2008 Prác­ti­cas Cotid­i­anas e Imag­i­nar­ios en Sociedades Litorales. El Sec­tor de Cucao, Isla Grande de Chiloé. Revista de Antropología Chile­na, 40 (1): 67- 80.

Ther Ríos, Fran­cis­co y Jaime Valder­ra­ma Bra­vo
2012 Dinámi­cas ter­ri­to­ri­ales en asen­tamien­tos de pescadores arte­sanales. Economías, expe­ri­en­cias y con­flic­tos. El caso de Guabún y Puñi­huil en la comu­na de Ancud, Chiloé. CUHSO, 22(1): 61–94.

Valles, Miguel
1997 Téc­ni­cas cual­i­ta­ti­vas de inves­ti­gación social. Reflex­ión metodológ­i­ca y prác­ti­ca pro­fe­sion­al. Madrid, España.

~•~

Cómo citar ¬

Edgardo Solís Tardón y Gonzalo Díaz Crovetto, «Pescadores artesanales y uso del borde costero: caracterización socio-espacial en la comuna de Puerto Montt. Periodo 1991-2013», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el [insert_php] setlocale(LC_ALL,"es_ES"); echo strftime("%e de %B del %Y");[/insert_php]. URL: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems12/Solís_Díaz.pdf
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.