Los enfoques de salud intercultural en los ámbitos de gestión e investigación en Argentina

Inter­cul­tur­al health approach­es in the areas of man­age­ment and research in Argenti­na

Mar­i­ana Loren­zetti

Recibido: 13 de mar­zo de 2017
Acep­ta­do: 28 de mayo de 2017

Resumen

En Argenti­na las per­spec­ti­vas inter­cul­tur­ales con­fig­u­raron el reconocimien­to indí­ge­na en el cam­po de la salud durante los tres primeros lus­tros del siglo XXI. Bajo los enfo­ques sus­ten­ta­dos en la pues­ta en val­or de la diver­si­dad cul­tur­al, las políti­cas dirigi­das a los pueb­los indí­ge­nas han sido obje­to de dis­cusión tan­to en los ámbitos de gestión como en los de inves­ti­gación. Con el propósi­to de realizar una revisión de los mod­os en que se ha prob­lema­ti­za­do la salud inter­cul­tur­al anal­i­zo algunos de los supuestos y prác­ti­cas que guiaron las inter­ven­ciones socio-san­i­tarias así como tam­bién las inves­ti­ga­ciones cen­tradas en explo­rar tales expe­ri­en­cias. Para ello reto­mo mi trayec­to­ria de tra­ba­jo cen­tra­da en inda­gar los dis­tin­tos aspec­tos que hacen a la salud indí­ge­na y las lec­turas de algunos de los estu­dios que abor­daron la inci­den­cia del sis­tema públi­co de salud en con­tex­tos interét­ni­cos. Medi­ante este recor­ri­do seña­lo qué cues­tiones tienen en común deter­mi­na­dos abor­da­jes inter­cul­tur­ales pro­movi­dos en las instan­cias de gestión y de inves­ti­gación, y de qué mod­os ambas dialo­gan, se inter­ro­gan y ten­sio­n­an mutu­a­mente.

Pal­abras clave: políti­cas de reconocimien­to indí­ge­na — salud inter­cul­tur­al — inves­ti­gación — gestión — Argenti­na

Abstract

In Argenti­na, inter­cul­tur­al per­spec­tives have shaped indige­nous recog­ni­tion in the health field dur­ing the first three decades of the 21st cen­tu­ry. Under the approach­es based on the enhance­ment of cul­tur­al diver­si­ty, the poli­cies aimed at help­ing indige­nous peo­ples have been the object of dis­cus­sion in both man­age­ment and research areas. In order to review the ways in which inter­cul­tur­al health has been at stake, I am ana­lyz­ing some of the assump­tions and prac­tices that guid­ed socio-health inter­ven­tions as well as research focused on explor­ing such expe­ri­ences. To do this, I resume my work career focused on inves­ti­gat­ing the dif­fer­ent aspects relat­ed to indige­nous health, and the stud­ies that addressed the impact of the pub­lic health sys­tem in intereth­nic con­texts. Through this review, I out­line what issues cer­tain inter­cul­tur­al approach­es have in com­mon which are pro­mot­ed in the man­age­ment and research instances, and in what ways they con­verse, inter­ro­gate and stress each oth­er.

Key words: indige­nous recog­ni­tion poli­cies — inter­cul­tur­al health — research — man­age­ment — Argenti­na

~•~

descar­gar pdf ↓

Bibliografía

Aizen­berg, Lila
2011 Hacia una aprox­i­mación críti­ca a la salud inter­cul­tur­al. Revista Lati­noamer­i­cana de Población, 5 (9), julio-diciem­bre: 49–69.

Ameigeiras, Aldo y Jure, Elisa (comps.)
2006 Diver­si­dad cul­tur­al e inter­cul­tur­al­i­dad. Prom­e­teo, Buenos Aires.

Arrue, Willie y Kalin­sky, Beat­riz
1991 De la médi­ca y el ter­apeu­ta. La gestión inter­cul­tur­al de la salud en el sur de la Provin­cia del Neuquén. Cen­tro Edi­tor de Améri­ca Lati­na, Buenos Aires.

Ben­goa, José
2000 La emer­gen­cia indí­ge­na en Améri­ca Lati­na. Fon­do de Cul­tura Económi­ca, San­ti­a­go de Chile.

Ben­hab­id, Sey­la
2006 ¿De la redis­tribu­ción al reconocimien­to? El cam­bio de par­a­dig­ma en la políti­ca con­tem­poránea, en Las reivin­di­ca­ciones de la cul­tura: igual­dad y diver­si­dad en la era glob­al. Katz, Buenos Aires: 95–144.

Bergagna, Ale­jan­dra; Car­ri­zo, Kari­na y Sac­chi Móni­ca
2012 La dimen­sión inter­cul­tur­al en salud. Expe­ri­en­cia en la Fac­ul­tad de Cien­cias de la Salud de la Uni­ver­si­dad Nacional de Salta, Argenti­na, Revista Isees, 11, julio-diciem­bre: 123–134.

Besse, Juan
2000 Los dile­mas de Jano. El rol, la posi­ción y la dis­posi­ción del inves­ti­gador en la prác­ti­ca de eval­u­ación de impacto de políti­cas a través de méto­dos y téc­ni­cas cual­i­ta­ti­vas. Gestión y Políti­ca Públi­ca, IX (1), enero-junio: 5–38.

Boc­cara, Guil­laume
2007 Etnogu­ber­na­men­tal­i­dad: la for­ma­ción del cam­po de la salud inter­cul­tur­al en Chile. Chun­gara, Revista de Antropología Chile­na, 39 (2), diciem­bre: 185–207.

2015 La inter­cul­tur­al­i­dad en Chile: entre cul­tur­al­is­mo y despoli­ti­zación, en Saude indi­ge­na: polit­i­cas com­para­das na Amer­i­ca Lati­na, Esther Jean Lang­don y Mari­na Car­doso (orgs.), Flo­ri­a­nop­o­lis, Edi­to­r­i­al de la Uni­ver­si­dad Fed­er­al de San­ta Catarina:195–216.

Boc­cara, Guil­laume y Bola­dos Pao­la
2010 ¿Qué es el mul­ti­cul­tur­al­is­mo? La nue­va cuestión étni­ca en el chile neolib­er­al. Revista de Indias, (70) 250, mayo-agos­to: 651–690.

Briones, Clau­dia
2005 (Meta) cul­tura del esta­do-nación y esta­do de la (meta) cul­tura, Edi­to­r­i­al Uni­ver­si­dad del Cau­ca, Popayán.

Can­tore, Alfon­si­na
2014 Antropología y la desnat­u­ral­ización del sis­tema de salud: sobre la con­cep­ción de enfer­medad de comu­nidades Mbyá en Misiones, En Letra, 1, diciem­bre: 142–163.

Car­ras­co, Mori­ta, Ster­pin, Lau­ra, y Wein­berg, Mari­na
2008 Entre la coop­eración y la asis­ten­cia: un análi­sis de la inci­den­cia del apoyo económi­co inter­na­cional en el movimien­to indí­ge­na en Argenti­na. Avá, (12), Julio: 09–26.

Cepal
2007 Políti­cas y Pro­gra­mas de Salud de Pueb­los Indí­ge­nas en Améri­ca Lati­na”. En Panora­ma Social de Améri­ca Lati­na, CEPAL, [en línea]. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/30305/PSE2007_Cap5_AgendaSocial.pdf.[Acceso el 23 de noviem­bre de 2007]

Cuyul, Andrés
2015 La políti­ca de salud para pueb­los indí­ge­nas en “El Impen­e­tra­ble”, provin­cia de Cha­co (Argenti­na), en Pro­ce­sos de inves­ti­gación e inter­ven­ción en salud en comu­nidades indí­ge­nas de la Argenti­na. Sil­via Hirsch, Mar­i­ana Loren­zetti, y Oscar Daniel Salomón (eds.) Min­is­te­rio de Salud de la Nación, Buenos Aires: 45–70.

Cuyul, Andrés, María Rovet­to y Mar­i­ana Specogna
2011 Pueb­los indí­ge­nas y sis­temas de infor­ma­ción en salud: la vari­able étni­ca en seis provin­cias argenti­nas. Revista Argenti­na de Salud Públi­ca, 2 (7), junio: 12–18

Drovet­ta, Raquel
2009 Bio­med­i­c­i­na y políti­cas de salud repro­duc­ti­va en un con­tex­to rur­al indí­ge­na de la Puna juje­na, Argenti­na. Bar­baroi, 31, agosto-diciembre:139–154.

Estrel­la, Paula
2016 Salud públi­ca en ter­ri­to­rio mapuche. Ten­siones y artic­u­la­ciones entre saberes y p´racticas de salud en la comu­nidad de Pay­la Menuko, en Salud públi­ca y pueb­los indí­ge­nas en la Argenti­na: encuen­tros, ten­siones e inter­cul­tur­al­i­dad. Sil­via Hirsch y Mar­i­ana Loren­zetti (eds), UNSaM edi­ta, Buenos Aires: 91–114.

Fer­nán­dez Juárez, Ger­ar­do (coord.)
2006 Salud e inter­cul­tur­al­i­dad en Améri­ca Lati­na. Antropología de la salud y críti­ca inter­cul­tur­al, Abya-Yala, Quito.
2004 Salud e inter­cul­tur­al­i­dad en Améri­ca Lati­na. Per­spec­ti­vas antropológ­i­cas. Abya-Yala, Quito.

Fou­cault, Michel
[1984] 2010a Polémi­ca, políti­ca y prob­lema­ti­za­ciones, en Obras Esen­ciales. Paidós, Barcelona: 991–998.
[1984] 2010b El cuida­do de la ver­dad, en Obras Esen­ciales. Paidós, Barcelona: 1005–1015.

Gelind (grupo de estu­dios en leg­is­lación indí­ge­na)
2000 El espíritu de la ley y la con­struc­ción jurídi­ca del suje­to ‘pueb­los indí­ge­nas’ en VI Con­gre­so Argenti­no de Antropología Social. Fac­ul­tad de Humanidades, Uni­ver­si­dad Nacional de Mar del Pla­ta y Cole­gio de Grad­u­a­dos de Antropología, 14 al 16 de sep­tiem­bre.

Giménez, Car­los
2012 Teoría y prác­ti­ca en la his­to­ria de las ideas. Impli­ca­ciones para la antropología apli­ca­da, Gaze­ta de Antropología, 28 (3), disponible en htto://hdl.handle.net/10481/25174, acce­so 15 de enero de 2017.

Guiñazú, Saman­ta
2016 La prác­ti­ca antropológ­i­ca en ámbitos de gestión de pro­ce­sos y prob­lemáti­cas sociales: supuestos, reflex­iones y desafíos. Estu­dios en Antropología Social, 1 (1), enero-julio: 105–119.

Hale, Charles
2004 Rethink­ing Indige­nous Pol­i­tics in the Era of the “Indio Per­mi­ti­do”, NACLA Report on the Amer­i­c­as, 38 (2): Sep­tem­ber-Octo­ber 16–21.

2007 ¿Puede el mul­ti­cul­tur­al­is­mo ser una ame­naza? Gob­er­nan­za, dere­chos cul­tur­ales y políti­cos de la iden­ti­dad en Guatemala, en Antropología del Esta­do. Dom­i­nación y prác­ti­cas con­tes­tatarias en Améri­ca Lati­na. Lagos, María L. y Calla, Pamela (comps.), INDH / PNUD: 285–346.

Hall, Stu­art
2010 La cuestión mul­ti­cul­tur­al, en Sin garan­tías: Trayec­to­rias y prob­lemáti­cas en estu­dios cul­tur­ales, Eduar­do Restre­po, Cather­ine Walsh y Víc­tor Vich (eds.), Insti­tu­to de Estu­dios Sociales y Cul­tur­ales Pen­sar, Uni­ver­si­dad Jave­ri­ana- Insti­tu­to de Estu­dios Peru­anos, Uni­ver­si­dad And­i­na Simón Bolí­var, Envión Edi­tores. Popayán-Lima-Quito: 583–618.

Hecht, Car­oli­na; Pala­cios, Mar­i­ana; Enriz, Noelia Y Diez, Lau­ra
2015 Inter­cul­tur­al­i­dad y edu­cación en la Argenti­na. Dis­cu­siones en torno a un con­cep­to polisémi­co, en Edu­cación, Pueb­los Indí­ge­nas y Migrantes: reflex­iones des­de Méx­i­co, Brasil, Bolivia, Argenti­na y España, Gabriela Novaro, Ana Padaw­er y Car­oli­na Hecht (coords), Bib­los, Buenos Aires: 43–64.

His­rch, Sil­via
2015 Salud públi­ca y mujeres indí­ge­nas del noroeste argenti­no: las múlti­ples prác­ti­cas de las guaraníes y la aten­ción a la salud repro­duc­ti­va, en Saude indi­ge­na: polit­i­cas com­para­das na Amer­i­ca Lati­na, Esther Jean Lang­don y Mari­na Car­doso (orgs), Flo­ri­a­nop­o­lis, Edi­to­r­i­al de la Uni­ver­si­dad Fed­er­al de San­ta Cata­ri­na: 169–192.

His­rch, Sil­via, Ana Dell Arci­pri­ete, Mar­i­lyn Cebol­la y Flo­ren­cia Orlan­do
2015 Los itin­er­ar­ios ter­apéu­ti­cos y la impor­tan­cia de las ter­apias con medica­men­tos indus­tri­ales en comu­nidades Pilagá, Qom, Guaraní y Mbya Guaraní de Argenti­na, en Pro­ce­sos de inves­ti­gación e inter­ven­ción en salud en comu­nidades indí­ge­nas de la Argenti­na. Sil­via Hirsch, Mar­i­ana Loren­zetti, y Oscar Daniel Salomón (eds.) Min­is­te­rio de Salud de la Nación, Buenos Aires: 333–378.

Hirsch, Sil­via y Loren­zetti, Mar­i­ana (eds.)
2016 Salud públi­ca y pueb­los indí­ge­nas en la Argenti­na: encuen­tros, ten­siones e inter­cul­tur­al­i­dad. UNSaM edi­ta, Buenos Aires.

Hirsch, Sil­via y Ser­ru­do, Adri­ana (comps.)
2010 Edu­cación Inter­cul­tur­al Bil­ingüe en Argenti­na. Novedades Educa­ti­vas, Buenos Aires.

Lagn­don, Jean Esther
1988 Saúde Indí­ge­na: A Lóg­i­ca do Proces­so de Trata­men­to, Revista de Saúde em Debate, Janeiro: 12–15.

Lau­rie, Nina, Robert Andolina, y Sarah Rad­cliffe
2005 Ethn­ode­vel­op­ment: social move­ments, cre­at­ing experts and pro­fes­sion­al­is­ing indige­nous knowl­edge in Ecuador. Antípode, 37 (3), June: 470–496.

Leavy, Pia
2016 Entre el priv­i­le­gio y la vul­ner­a­bil­i­dad. Reflex­iones antropológ­i­cas en torno a salud públi­ca, dere­chos espe­ciales y rela­ciones interét­ni­cas en una comu­nidad ava-guaraní de salta en Salud públi­ca y pueb­los indí­ge­nas en la Argenti­na: encuen­tros, ten­siones e inter­cul­tur­al­i­dad, Sil­via Hirsch y Mar­i­ana Loren­zetti (eds.) UNSaM edi­ta, Buenos Aires: 141–162.

Lenton, Diana
2016 Ten­siones y reflex­ivi­dad en la aprox­i­mación antropológ­i­ca a la políti­ca indi­genista. Estu­dios en Antropología Social, 1 (1), enero-julio: 5–13.

Lenton, Diana y Loren­zetti, Mar­i­ana
2005 Neoindi­genis­mo de necesi­dad y urgen­cia: la inclusión de los Pueb­los Indí­ge­nas en la agen­da del Esta­do neoa­sis­ten­cial­ista, en Car­tografías Argenti­nas: políti­cas indi­genistas y for­ma­ciones provin­ciales de alteri­dad. Clau­dia Briones (ed.). Antropofa­gia, Buenos Aires: 293–325.

Loren­zetti, Mar­i­ana
2008 Rela­ciones interét­ni­cas y con­struc­ción de “lo salud­able” des­de las inter­ven­ciones de Aten­ción Pri­maria de la Salud”, en actas Quin­tas Jor­nadas de Inves­ti­gación en Antropología Social, Insti­tu­to de Cien­cias Antropológ­i­cas, Sec­ción Antropología Social, Fac­ul­tad de Filosofía y Letras, UBA.
2010 Salud inter­cul­tur­al: artic­u­la­ciones entre alteri­dad y biopolíti­ca en las inter­ven­ciones socio-san­i­tarias para indí­ge­nas. Tesis doc­tor­al, Fac­ul­tad de Filosofía y Letras, Uni­ver­si­dad de Buenos Aires.
2012 La dimen­sión políti­ca de la salud: las prác­ti­cas san­i­tarias des­de las comu­nidades peri­ur­banas wichí del depar­ta­men­to de San Martín (Salta). Pub­licar- En Antropología y Cien­cias Sociales, X (XII), junio: 65–85.
2013 Expe­ri­en­cias de sufrim­ien­to, memo­rias y salud en las comu­nidades wichí de Tarta­gal. Cuader­nos de Antropología Social, 38, diciem­bre: 131–151.

Martínez Hernáez, Ángel
2011 Antropología médi­ca: teorías sobre la cul­tura, el poder y la enfer­medad, Anthro­pos, Barcelona.

Menén­dez, Eduar­do
1998 Esti­los de vida, ries­gos y con­struc­ción social. Con­cep­tos sim­i­lares y sig­nifi­ca­dos difer­entes, Estu­dios soci­ológi­cos, XVI (46): 37–67.

Moya, Mar­i­an
2015 Antropología Apli­ca­da: del recur­so util­i­tario al com­pro­miso para la trans­for­ma­ción. Etno­grafías Con­tem­poráneas 1 (1). Octubre: 13–24.

Novaro, Gabriela
2006 Edu­cación Inter­cul­tur­al en Argenti­na: poten­cial­i­dades y ries­gos, Cuader­nos Inter­cul­tur­ales, 4 (7), julio-diciem­bre: 49–60.

Ramírez Hita, Susana
2006 La inter­cul­tur­al­i­dad sin todos sus agentes sociales. En Salud e inter­cul­tur­al­i­dad en Améri­ca Lati­na. Antropología de la salud y críti­ca cul­tur­al. Fer­nán­dez Juárez, G (coord.). Abya- Yala, Quito: 405–412.

Ramos, Alci­da
1994 The Hype­r­e­al Indi­an. Cri­tique of Anthro­pol­o­gy, 14(2), june: 153–171

Renol­di, Brígi­da
2016 Mun­dos en emer­gen­cia. Con­ver­sación entre la antropología y las políti­cas públi­cas. Estu­dios en Antropología Social, 1 (1), enero-julio: 24–32.

Restre­po, Eduar­do
2008 Cues­tiones de méto­do: «even­tu­al­ización» y prob­lema­ti­zación en Fou­cault. Tab­u­la Rasa, 8, enero-junio:111–132.
2014 Inter­cul­tur­al­i­dad en cuestión: cer­ramien­tos y poten­cial­i­dades, Ámbito de encuen­tros, 7 (1): 9–30, Disponible en http://www.suagm.edu/une/pdf/ambito/ambito_7_1.pdf, acce­so 22 de octubre de 2015.

Uribe Oyarbide, José María
2015 Antropología Apli­ca­da: momen­tos de un debate recur­rente. Etno­grafías Con­tem­poráneas 1 (1). Octubre: 26–57

Sabatel­la, María Emil­ia
2011 Pro­ce­sos de sub­je­ti­vación políti­ca: reflex­iones a par­tir de un proyec­to de med­i­c­i­na mapuche en Los Tol­dos, IIDyP­Ca-UNRN-CON­ICET, Bar­iloche.

Sieder, Rachel
2004 Del Indi­genis­mo Insti­tu­cional Inte­gra­cionista a la Gestión Plu­ral­ista de las Políti­cas Públi­cas, en Memo­rias del Cuar­to Con­gre­so de la Red Lati­noamer­i­cana de Antropología Jurídi­ca (RELAJU): Glob­al­ización y plu­ral­is­mo jurídi­co: luchas sociales y legales en la con­struc­ción de esta­dos inter­cul­tur­ales. 16 a 20 de Agos­to, Quito, Ecuador.

Sti­val, Matías
2016 Tiem­po, pro­ce­sos de aten­ción y pacientes qom (toba). Una prob­lema­ti­zación de las per­spec­ti­vas de los pro­fe­sion­ales y per­son­al de salud, en Salud públi­ca y pueb­los indí­ge­nas en la Argenti­na: encuen­tros, ten­siones e inter­cul­tur­al­i­dad, Sil­via Hirsch y Mar­i­ana Loren­zetti (eds.) UNSaM edi­ta, Buenos Aires: 71–90.

Suarez, María Euge­nia
2016 Tra­mas y ten­siones en el tratamien­to de la diar­rea infan­til en el norte de la provin­cia de Salta. Prác­ti­cas san­i­tarias y estrate­gias de aten­ción en Salud públi­ca y pueb­los indí­ge­nas en la Argenti­na: encuen­tros, ten­siones e inter­cul­tur­al­i­dad, Sil­via Hirsch y Mar­i­ana Loren­zetti (eds.) UNSaM edi­ta, Buenos Aires: 183–206.

Sy, Anahí y Remori­ni, Car­oli­na
2008 Hacia un abor­da­je inte­gral e inter­cul­tur­al de la salud de los niños Mbya. Con­tribu­ciones de la inves­ti­gación etno­grá­fi­ca y desafíos para la gestión, en VI Jor­nadas Nacionales de Inves­ti­gación social sobre la Infan­cia, la ado­les­cen­cia, la Con­ven­ción Inter­na­cional de Dere­chos del Niño y las Prác­ti­cas sociales “Opor­tu­nidades”, 18 al 20 de Sep­tiem­bre, Uni­ver­si­dad del Sur, Bahía Blan­ca.

Walsh, Cather­ine
2010 Inter­cul­tur­al­i­dad críti­ca y edu­cación inter­cul­tur­al, en Con­struyen­do inter­cul­tur­al­i­dad críti­ca, Viaña, Jorge; Luis Tapia y Cather­ine Walsh (eds.) Insti­tu­to Inter­na­cional de Inte­gración, Con­ve­nio Andrés Bel­lo, La Paz: 75–96.

Wright, Susan
1998 The polic­i­t­i­za­tion of «cul­ture». Anthro­pol­o­gy Today, 14 (1), Feb­ru­ary: 7–15.

Žižek, Slavoj
1998 Mul­ti­cul­tur­al­is­mo, o la lóg­i­ca cul­tur­al del cap­i­tal­is­mo multi­na­cional en Estu­dios cul­tur­ales. Reflex­iones sobre el Mul­ti­cul­tur­al­is­mo, Jamen­son, Fredric y Žižek, Slavoj (eds.) Paidós, Buenos Aires: 137–188.

~•~

Cómo citar ¬

Mariana Lorenzetti, «Los enfoques de salud intercultural en los ámbitos de gestión e investigación en Argentina», Revista de Estudios Marítimos y Sociales [En línea], pp. 148-176, publicado el [insert_php] echo get_the_time('j \d\e\ F \d\e\ Y');[/insert_php], consultado el . URL: https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems11/Lorenzetti.pdf
~•~
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual 4.0 Internacional.