Enfoques para la investigación cultural
Main Article Content
Abstract
Este dossier sobre “cultura” podría contribuir a producir nuevos o renovados cuestionarios en la investigación social. Los textos que lo integran sin duda nos permiten explorar algunos senderos en torno al concepto. Con más o menos énfasis, el término “cultura” no aparece en ellos delimitando un espacio particular de la vida social, sino como materialidad o, en todo caso, como un condimento fundamental de la cocción. Los desafíos que implican los supuestos de lo vital como inconsútil y de una analítica atada a la idea de que el todo es mayor que las partes son atendidos con impronta conceptual –como en los textos de Míguez y Quiña– o son remontados a partir de investigaciones específicas –como en los artículos de López Pascual, Paola Gallo y Guadalupe Gallo–. En cualquier caso, “cultura” no es algo que tienen los otros: densas capas de literatura académica han hecho de una exploración sobre procesos sociales, una conversación curiosa pero también tabicada con cuestionamientos, aclaraciones, homologías, reposiciones, y así. No podía ser de otro modo si nos atenemos que, aunque el término “cultura” posea en la actualidad múltiples valencias en distintos ámbitos, tiene una historia atada a la expansión occidental.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.