La (nueva) doctrina de seguridad nacional en el nuevo orden mundial
Contenu principal de l'article
Résumé
La Doctrina de Seguridad Nacional fue una ideología que, en el marco de la Guerra Fría, procuró sustituir la guerra convencional por la guerra ideológica. La misma fue aplicada por las fuerzas armadas latinoamericanas, quienes actuaron como elementos represivos dentro de sus propios países contra un supuesto “enemigo interno” (la denominada “subversión”). Con la disolución de la Unión Soviética hubo que redefinir las amenazas: el terrorismo islámico, el narcotráfico y los conflictos ambientales, bases para una nueva doctrina de seguridad. En ese marco, en este trabajo se comentan en particular varios aspectos vinculados con el cambio climático, sobre el cual no debe soslayarse el papel que desempeñaron el Pentágono, la ONU y algunas organizaciones ecologistas. Se pasa revista al panorama global actual, dominado por el declive de los EEUU como potencia hegemónica, y las nuevas situaciones de conflicto derivadas de este hecho, considerado aquí como la verdadera nueva amenaza. Contra los supuestos beneficios de la cesión de soberanía por parte de las naciones, se hace hincapié en la necesidad de fortalecer al estadonación ante los desafíos del presente. Finalmente, y para estimular el debate, se definen siete situaciones de contexto, varias de las cuales podrían configurar reales o potenciales amenazas para la seguridad nacional.
Renseignements sur l'article

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.