Naturalismo y Nazismo: la política devenida en tragedia

Contenido principal del artículo

Resumen

Si bien el conflicto es un componente básico tanto de la tragedia como de la política, el de la tragedia es irresoluble, mientras que el de la política por lo general deja un espacio para la negociación y el acuerdo entre las fuerzas en pugna. Sobre esa base, aquí se examina el “conflicto de razas” que animó la política nazi desde su perspectiva naturalista, la que dio lugar a un plan ecológico sin precedentes: leyes de protección de la naturaleza, desarrollo de la agricultura biodinámica, estímulo al romanticismo agrario y al anti-urbanismo, promoción de la eugenesia (como parte de la “higiene racial”), búsqueda del “espacio vital” (y su contexto ambiental), entre otras iniciativas. Se concluye, por un lado, que la política del régimen nazi devino en tragedia y, como en Antígona, se encaminó desde el comienzo hacia un final funesto. Por el otro, se reconocen tanto la ideología como en los planes de gobierno del nazismo elementos propios de la ecología (de la ecología científica y del ecologismo) que no estuvieron exentos de responsabilidades en el Holocausto; y viceversa, se reconocen elementos del naturalismo nazi en grupos neonazi y parte del movimiento ecologista contemporáneo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Naturalismo y Nazismo: la política devenida en tragedia. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 14(18), 261-289. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/70
Sección
Artículos

Cómo citar

Naturalismo y Nazismo: la política devenida en tragedia. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 14(18), 261-289. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/70

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.