Agua para regar la tierra y cultivar la vida: Movimientos socioterritoriales y defensa del agua en Montes de María, Bolívar, Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudios de ecología política en América Latina han avanzado en la comprensión de la interrelación entre las escalas de producción de la naturaleza y sus efectos locales. Este estudio de caso analiza las respuestas locales a escenarios extractivos, particularmente monocultivos que están relacionadas con el manejo del agua. Montes de María es una subregión ubicada al norte de Colombia. Históricamente esta zona ha sido pensada como un espacio de producción de alimentos y agrocombustibles a gran escala. En 1960 con dineros provenientes de proyectos de desarrollo se instaló un distrito de riego que permitió la consolidación del enclave extractivo. La construcción de infraestructura agrícola generó procesos de despojo de tierras y agua que afectaron a los campesinos habitantes de la zona. En este sentido, este artículo pretende mostrar cómo el agua y la infraestructura agrícola, que otrora causará despojo, es integrada a las luchas por el territorio desde la década de los 2000. Se destacan en el escrito tres mecanismos de defensa de los territorios de agua: (i) integración de conocimientos ambientales, (ii) integración del ámbito cotidiano a las luchas comunitarias y (iii) defensa de lo público.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.