Conflictividad obrera en el puerto de Mar del Plata: del anarquismo al peronismo. El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, 1942-1948

Contenido principal del artículo

Agustín Nieto

Resumen

En el presente artículo intentaremos rastrear la dinámica conflictual en el gremio del pescado durante la década del 1940. Se analizan los conflictos con la finalidad de volver observables sus rasgos distintivos, objetivo vinculado a la muy escasa producción sobre el tema. De esta forma, pretendemos reconstruir los procesos, fases y movimientos moleculares que se desarrollaron entre 1942 y 1948, implicaron desplazamientos, reagrupamientos y cristalizaciones. Por otra parte, la relevancia de la periodización está asociada a la fundación del SOIP en 1942, la cual estuvo signada por un movimiento huelguístico de 29 días. No menos intensa fue su vida posterior, ya que no estuvieron ausentes las disputas en el interior de las fábricas por el cumplimiento de los pliegos de condiciones y el reconocimiento de las comisiones internas, como tampoco las escaramuzas intestinas por la dirección del gremio. Es así que el itinerario que nos proponemos recorrer comienza con la organización del sindicato por parte de un grupo de militantes anarquistas y termina cuando el mismo es intervenido por el peronismo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Conflictividad obrera en el puerto de Mar del Plata: del anarquismo al peronismo. El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, 1942-1948. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 35-44. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/295
Sección
Dossiers

Cómo citar

Conflictividad obrera en el puerto de Mar del Plata: del anarquismo al peronismo. El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, 1942-1948. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 35-44. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/295

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.