¿Mitigar los sesgos? Una reflexión metodológica desde el estudio del proceso de modernización logística del puerto de Valparaíso
Contenido principal del artículo
Resumen
Más que una metodología enfocada hacia objetivos exploratorios, circunscrita en los márgenes de una concepción de la investigación social que pone el acento en lo cuantitativo, los estudios de caso (EC) plantean una comprensión y una estrategia singular de abordaje de los fenómenos
sociales. Abiertos a diversas posibilidades, comprendidas en un arco que va desde perspectivas etnográficas - centradas en el tema o problema - hasta perspectivas sociológicas - más centradas en afinar teorías -, los EC han venido interpelando los parámetros ontológicos, epistemológicos,
metodológicos y éticos con que se ha acostumbrado a validar la investigación social. El presente artículo ofrece una reflexión en torno al tópico de la calidad en los EC de perspectiva etnográfica, haciendo hincapié en la cuestión de los sesgos del investigador. ¿Cómo manejar los “sesgos” y así no perder de vista la calidad en propuestas de investigación como los EC de perspectiva etnográfica? La reflexión se sitúa en el contexto de la investigación etnográfica del proceso de modernización logística del puerto de Valparaíso, experiencia que confiere sentido a las sugerencias aquí vertidas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.