Cataluña y el Río de la Plata: comercio e inmigración (1776- 1820)

Contenido principal del artículo

Maximiliano Camarda

Resumen

Las investigaciones sobre las relaciones españolas y americanas de fines del siglo XVIII se concentraron en analizar la actividad comercial desde un punto de vista general (España y América o España con una región de América) con el objetivo de determinar los volúmenes comerciales, buscando las variaciones y las características de los productos enviados (agrícolas o manufacturados). En las últimas décadas comenzaron a desarrollarse en España estudios en donde lo central dejó de ser la península en general y la atención se concentró en las distintas regiones españolas; tomando los trabajos pioneros de Jaume Vicens i Vives y de Pierre Vilar. En el caso catalán las problemáticas más importantes fueron el origen, particularidad y aporte del comercio americano con Cataluña para determinar la incidencia en el desarrollo de la industria catalana previa derrota de Trafalgar. La mayoría de las investigaciones concluyen entre los años 1805 a 1808 por la situación política, dado que en principio, en esos años concluyó el comercio entre España y las colonias Americanas. En lo que respecta a los inmigrantes, los ejes desarrollados indagan sobre las salidas o llegadas de personas desde los diversos puertos (o se concentran en una parte de ellos como los comerciantes o funcionarios) y las relaciones endogámicas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cataluña y el Río de la Plata: comercio e inmigración (1776- 1820). (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 3(3), 207-209. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/262
Sección
Notas y Comentarios

Cómo citar

Cataluña y el Río de la Plata: comercio e inmigración (1776- 1820). (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 3(3), 207-209. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/262

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.