Crítica del libro: Topografías del consumo

Contenu principal de l'article

Résumé

Se parte de considerar el consumo como una práctica que excede la reproducción biológica de los agentes y se encuentra influenciado por ciertos factores tanto sociales, culturales, como económicos, enmarcada dentro de un conjunto de fuerzas sociales que incluyen la distribución de ingresos, la constitución de necesidades, los discursos y la maquinaria publicitaria, las instituciones formales e informales, la imitación social, los movimientos colectivos, entre otros. El consumo se configura como un proceso que involucra la interacción entre sujetos y objetos, permitiéndonos explorar en su evolución a lo largo de diferentes épocas. Esta práctica se ha convertido en una dimensión central de la sociedad contemporánea, estrechamente ligada a las dinámicas laborales y a la manera en que las personas construyen sus identidades y estilos de vida

Renseignements sur l'article

Comment citer
Crítica del libro: Topografías del consumo. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 17(24), 245-253. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/3
Rubrique
Crítica de Libros

Comment citer

Crítica del libro: Topografías del consumo. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 17(24), 245-253. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/3

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.