Arqueología de La Boca del Riachuelo. Puerto Urbano de Buenos Aires, Argentina
Contenu principal de l'article
Résumé
Desde la conquista europea de América, los puertos son imprescindibles para la vida en las ciudades litorales. La Boca del Riachuelo puede concebirse como un puerto urbano, una organización social de prácticas de intercambio y modos de transporte en una ciudad. Más, hoy, puerto y ciudad se encuentran separados. La actividad de La Boca decae y sus áreas activas se han convertido en lugares de acceso restringido.1 En consiguiente, los lugares que aún contienen información sobre la época de convivencia puerto-ciudad constituyen sitios arqueológicos con información acerca del pasado.2 A fin de investigar esta temática planteamos dos factores constituyentes de la historia de variabilidad artefactual. Uno es el factor portuario, que produjo la valoración de la ribera, y desarrolló infraestructura institucional, aduanera, gremial y patronal, propia de los puertos. Otro es el factor urbano, pues organizó el ambiente como lugar de residencia y actividad permanente, generando nuevas necesidades. Este desarrollo aseguró a través del tiempo, la conformación y mantenimiento de un sistema de ocupación tecnológico del espacio. En esta investigación discutimos las propiedades arqueológicas que estructuran su registro y conforman su variabilidad.
Renseignements sur l'article

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.