De particularidades y réplicas: Las políticas sociales en la Ciudad de Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
En el campo de los estudios sociales sobre políticas sociales, es frecuente observar análisis y evaluaciones enfocadas en los programas actualmente vigentes. Sin embargo, un aspecto recurrente de estas intervenciones es que persisten a lo largo del tiempo e incluso, en algunos casos, se superponen ante la creación de nuevos programas. En un recorrido que observa persistencias y modificaciones, continuidades y rupturas, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión analítica de las políticas sociales en la Ciudad de Buenos Aires, desde el retorno democrático hasta la creación de Ciudadanía Porteña en 2005. La metodología empleada es cualitativa, basada en entrevistas en profundidad y en una revisión bibliográfica de datos secundarios y documentos académicos y oficiales. En este sentido, se identifican no sólo la reproducción de lógicas instrumentadas a nivel nacional sino también los espacios de soberanía de la Ciudad. Dicho recorrido reviste interés porque permite delinear los aspectos más salientes de las políticas sociales en la Ciudad, así como observar cómo se han configurado estas en la ciudad más rica del país.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.