Explotación de hidrocarburos y acumulación por medios extraeconómicos en la Patagonia argentina. El caso de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil

Contenu principal de l'article

Diego Pérez Roig Diego Pérez Roig

Résumé

En el presente artículo abordamos el caso de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil. A partir de la segunda mitad de los noventa, ambas comunidades cobraron notoriedad pública tanto por sus denuncias respecto de los graves impactos medioambientales y socio-culturales debidos a la operación y ampliación de actividades dentro del yacimiento Loma La Lata, como por sus enfrentamientos con YPF y las autoridades de la Provincia del Neuquén. El objetivo de este trabajo es analizar el caso en cuanto proceso de disolución de relaciones sociales no-capitalistas ocasionado por la dinámica de acumulación de capital. Consideramos que esta es una dimensión aún poco trabajada desde la presentación de evidencia empírica que supone, a su vez, un aporte para la reflexión teórica. En este sentido, el estudio se inscribe y abre una discusión respecto del reciente debate acerca de la vigencia de mecanismos extraeconómicos en el proceso de acumulación de capital.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Explotación de hidrocarburos y acumulación por medios extraeconómicos en la Patagonia argentina. El caso de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 11(13). https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/160
Rubrique
Dossiers

Comment citer

Explotación de hidrocarburos y acumulación por medios extraeconómicos en la Patagonia argentina. El caso de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 11(13). https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/160

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.