El espíritu empresarial bajo la hegemonía del capital financiero. Notas críticas al libro ¿Quién crea empresas? Redes y empresarialidad.

Contenido principal del artículo

Resumen

Actualmente, la empresa es aceptada como la forma privilegiada y “natural” de gestionar la producción social. Sin embargo, el recorrido histórico hasta la aparición de esta institución supuso la creación de mecanismos y reglas económico-jurídicas que regulan su actividad y que representan un desafío para las teorías económicas. Tanto para la tradición neoclásica como para el materialismo histórico, el rol desempeñado por la empresa resulta complejo de interpretar. Entre otras cuestiones, por su capacidad de incidir sobre el mercado y por la separación entre la propiedad y el control gerencial de las decisiones al interior de las mismas. Desde mediados del siglo XX, se ha abierto un campo de investigación dedicado al análisis histórico de las empresas y a la teorización de su función económica, social y política. La preeminencia política otorgada desde hace unos años a la “Empresarialidad y/o Espíritu empresarial” , ubican los cambios intra e inter empresariales en el centro de la escena a la hora de interpretar el rumbo adquirido por la economía capitalista mundial y los tipos de relaciones predominantes entre capital y trabajo.

Detalles del artículo

Cómo citar
El espíritu empresarial bajo la hegemonía del capital financiero. Notas críticas al libro ¿Quién crea empresas? Redes y empresarialidad. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 161-164. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/310
Sección
Crítica de Libros

Cómo citar

El espíritu empresarial bajo la hegemonía del capital financiero. Notas críticas al libro ¿Quién crea empresas? Redes y empresarialidad. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 161-164. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/310

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.