Cuando el árbol cubre al bosque. Sobre la despolitización de la naturaleza en las áreas naturales protegidas

Contenu principal de l'article

Brián Germán Ferrero
Mercedes Sofía Gomitolo

Résumé

En el presente artículo recorremos ciertos modos de problematización teórica que ponen en tensión la relación naturaleza– política con el fin de contribuir a los debates respecto a la conservación de la naturaleza. Nuestro presupuesto es que las áreas naturales protegidas se constituyen en base a despolitizar las relaciones sociales y el territorio, postulando una noción de naturaleza deslindada de los vínculos políticos. Este posicionamiento solapa la proliferación de problemáticas ambientales, a la vez que sostiene una fragmentación del espacio. De acuerdo con lo dicho, en primer lugar, discutimos las nociones de naturaleza presentes en las políticas de conservación en Argentina, considerando a la naturaleza como emergente de determinados ordenamientos históricos y sociales. En un segundo lugar, presentamos perspectivas que profundizan en las relaciones entre Estado y naturaleza, para esto analizamos ciertos enfoques que abordan las formas contemporáneas en que la naturaleza es despolitizada. Finalmente, planteamos diversas modalidades y arenas de repolitización de la naturaleza, y los interrogantes que generan.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Cuando el árbol cubre al bosque. Sobre la despolitización de la naturaleza en las áreas naturales protegidas. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 10(11), 233-254. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/152
Rubrique
Artículos

Comment citer

Cuando el árbol cubre al bosque. Sobre la despolitización de la naturaleza en las áreas naturales protegidas. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 10(11), 233-254. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/152

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.