Rebelión de las obreras en el Tercer Peronismo

Contenu principal de l'article

Paula Andrea Lenguita

Résumé

Tras la salida de la Segunda Guerra Mundial, la conflictividad obrera comenzó a radicalizarse a escala internacional. En América Latina esa rebelión fabril adquirió otro significado, producto de los regímenes dictatoriales impuestos en la región entre las décadas del cincuenta y del ochenta. En ese contexto, estudiamos la particularidad de dichas manifestaciones en el período democrático del Tercer Peronismo (1973-1976), observando el fenómeno a partir del rol femenino en esa rebelión fabril desatada en la Argentina en la primera mitad de los años setenta. En fin, este estudio de la ocupación en una fábrica alimentaria permite considerar los alcances de la radicalización política en tiempos del peronismo en el poder y hace posible dimensionar la participación de las mujeres en el proceso insurgente dado en el país en aquellos años.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Rebelión de las obreras en el Tercer Peronismo. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 13(16), 205-220. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/103
Rubrique
Artículos

Comment citer

Rebelión de las obreras en el Tercer Peronismo. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 13(16), 205-220. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/103

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.