El Plan de Transformación Agraria: avances y límites de la colonización oficial (Entre Ríos, 1934-1938)
Main Article Content
Abstract
En la Argentina, la crisis capitalista de 1929 impactó en la economía de base agroexportadora. Este contexto adverso para los agricultores aceleró la migración hacia los ámbitos urbanos, situación que promovió la búsqueda de soluciones, entre las que se encontraban los proyectos para incentivar la permanencia en el espacio rural. De esta manera, algunas provincias consiguieron avanzar en una legislación de colonización agrícola–como fue el caso de Entre Ríos– que reeditaba antecedentes previos y concretó la fundación de seis colonias. El presente artículo reconstruye los componentes institucionales que dieron forma a la Ley Nº 2.985, de 1934, las características que asumió la organización de los núcleos de colonización agrícola y los primeros diagnósticos efectuados por los agentes estatales encargados de su implementación.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.