Posibles abordajes metodológicos de la geografía portuaria en la ordenación del territorio: el puerto de Mar del Plata

Main Article Content

María Marcela Eraso

Abstract

La relación Ciudad-Puerto y el impacto de las infraestructuras portuarias sobre los litorales y las ciudades han generado en nuestro país una magra producción académica particularmente desde la integración del enfoque geográfico y de la ordenación territorial. Como antecedentes precursores en la temática se pueden reconocer los trabajos de Luis Domínguez Roca, quien ha destinado una especial dedicación al puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Otros trabajos vinculados a los puertos trazan sus objetivos sobre el análisis de los flujos portuarios, el tráfico de buques y mercaderías, los impactos ambientales en diferentes obras e investigaciones finalizadas o en curso, volcándose hacia aspectos relacionados con la geografía económica y del ambiente. En la búsqueda de un enfoque integrado en torno a la determinación de la incidencia real que las obras portuarias tienen sobre la ciudad y los espacios litorales, el objetivo del presente trabajo es definir los posibles abordajes al estudio de la Geografía Portuaria en la Ordenación Territorial, alcanzando su aplicación teórica al puerto de Mar del Plata.

Article Details

How to Cite
Posibles abordajes metodológicos de la geografía portuaria en la ordenación del territorio: el puerto de Mar del Plata. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 145-151. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/308
Section
Notas y Comentarios

How to Cite

Posibles abordajes metodológicos de la geografía portuaria en la ordenación del territorio: el puerto de Mar del Plata. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 145-151. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/308

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.