“…Nuestra lucha es en contra del sindicato”. Una etnografía del antagonismo obrero al sindicalismo de protección patronal en México

Contenido principal del artículo

Paolo Marinaro

Resumen

En este artículo plantearé que las relaciones industriales en México están atravesando una coyuntura de intensas y crecientes movilizaciones obreras cuyo objetivo principal es la democratización de las prácticas sindicales. Esta hipótesis es el resultado del trabajo de investigación cualitativa que he llevado a cabo a lo largo de los últimos tres años con los y las trabajadoras de tres empresas ubicadas en la frontera entre México y Estados Unidos. Por un año viví en las casas de los y las obreras, junto con sus familias, participé en sus vidas cotidianas, hice entrevistas en profundidad y grupos focales, con el objetivo de investigar en torno a las relaciones sindicales en la región. Las narraciones de las trabajadoras y los trabajadores señalan que se trata de luchas invisibilizadas y reprimidas por los sindicatos, por las instituciones laborales y por la prensa. Mi hipótesis es que no se trate de eventos puntuales, que se reducen a los días de la huelga o del paro: el conflicto, aunque fragmentado, es constante en cuanto está implícito en el modelo de relaciones industriales hegemónico en el país. Las vivencias de estos conflictos, la incorporación de experiencias de subordinación y de impugnación de la dominación sindical son movilizadas en un particular proceso de subjetivación política que configura el antagonismo obrero al sindicalismo de protección patronal en México.

Detalles del artículo

Cómo citar
“…Nuestra lucha es en contra del sindicato”. Una etnografía del antagonismo obrero al sindicalismo de protección patronal en México. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 9(10), 39-66. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/169
Sección
Dossiers

Cómo citar

“…Nuestra lucha es en contra del sindicato”. Una etnografía del antagonismo obrero al sindicalismo de protección patronal en México. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 9(10), 39-66. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/169

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.