De paisanos a marinos. Los debates en la Armada Argentina sobre la conscripción naval obligatoria

Contenu principal de l'article

Agustín Daniel Desiderato

Résumé

Este artículo analizará cómo la sanción de la ley de conscripción naval fue recibida por la oficialidad de la Armada Argentina y cómo ese grupo concibió la repentina entrada regular de individuos –mayormente carentes de instrucción educativa y técnica– dentro una Institución que se enorgullecía del profesionalismo de sus efectivos y del avance tecnológico de sus buques. Para ello, se analizará una documentación diversa, dentro de un recorte cronológico de veinte años, desde la sanción de la ley, en 1900, hasta la conclusión de la Primera Guerra Mundial. A modo de hipótesis, se sostiene que la conscripción suscitó un activo debate entre los oficiales, plasmado en estudios y trabajos de distinto grado de profundidad. Mientras que para algunos el sistema era positivo y precisaba solo de algunos ajustes para funcionar con mayor eficiencia, para otros se trató de un régimen totalmente viciado, que no reportaba utilidad alguna y era preciso eliminar.

Renseignements sur l'article

Comment citer
De paisanos a marinos. Los debates en la Armada Argentina sobre la conscripción naval obligatoria. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 17(24), 59-83. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/9
Rubrique
Artículos

Comment citer

De paisanos a marinos. Los debates en la Armada Argentina sobre la conscripción naval obligatoria. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 17(24), 59-83. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/9

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.