La Mesa Intersindical de Tandil (2016-2019): unidad sindical frente a la restauración neoliberal en ciudades medias de la Provincia de Buenos Aires
Contenu principal de l'article
Résumé
Este artículo analiza el fenómeno de organización intersindical que se desarrolló en diferentes ciudades medias de Argentina como forma de respuesta a las medidas de ajuste neoliberal aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri. Partimos de observar cómo ante un contexto de cierre de empresas, aumento del desempleo, inflación y depreciación salarial, los sindicatos locales de diferentes sectores productivos y con diversas pertenencias políticas se articularon institucionalmente para debatir problemáticas comunes y desarrollar medidas de lucha conjuntas. El análisis de este fenómeno lo realizamos a partir del caso de la Mesa Intersindical de Tandil (MIT), que surgió en 2016 articulando alrededor de 20 sindicatos de diferentes sectores productivos, pertenecientes a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Buscamos identificar los rasgos comunitarios de este proceso de organización, a la luz de las particularidades que asume la sociabilidad laboral y gremial en el contexto local de una ciudad media como Tandil. Abordamos sus formas de organización, demandas y repertorios de acción, en su proceso de conformación y transformación entre 2016-2019. En términos metodológicos cualitativos, desarrollamos un análisis documental de fuentes periodísticas locales, comunicados de la MIT, y entrevistas a sus principales referentes.
Renseignements sur l'article

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.