La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
Contenu principal de l'article
Résumé
En este trabajo nos proponemos caracterizar las concepciones acerca de la desigualdad social en el contexto de los primeros años de la década de 1940 en la Argentina, puntualizando en la crisis del año 1942. Consideramos central la exploración del estrecho vínculo entre la clase trabajadora y las identidades de izquierda, como del movimiento obrero en tanto una fracción de la primera, para una mejor comprensión de este actor en el período elegido. Con ese fin, se emplearán fuentes relacionadas al Partido Comunista y al Partido Socialista argentinos, como otras pertenecientes a la Confederación General del Trabajo, abordadas a través de diversos ejes problemáticos: la carestía de la vida, la cuestión de la vivienda y el rol de las mujeres y la infancia. Las reivindicaciones de estas estructuras, las estrategias con las que interpelaron ante el escenario de crisis económica y social, las lecturas sobre la situación de las mujeres y su rol en la reproducción social, son algunos interrogantes que articularán las discusiones en torno a la desigualdad en la Argentina de esos años.
Renseignements sur l'article

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.