Una experiencia de extensión en Mar del Plata: el puerto, su gente, sus conflictos

Contenu principal de l'article

Analía Correa

Résumé

El desarrollo de un proyecto extensionista posibilitó vincular las tareas de un equipo de trabajo orientado a socializar conocimientos referidos a la historia de la ciudad-puerto de Mar del Plata y la comunidad educativa marplatense. Mediante la edición de videos, la puesta en escena de una obra de títeres, y la actividad de docentes vinculados al GESMar, pudimos comunicar los resultados de investigaciones recientes acerca de la conformación del espacio urbano portuario, desde un enfoque que prioriza el tratamiento del desarrollo histórico de las relaciones sociales existentes entre sujetos involucrados en la producción pesquera y el medio marítimo. En principio, trabajamos en tres instituciones educativas localizadas en el ámbito portuario: Escuela Termas Huincó, Escuela Municipal N° 10 y ESB Provincial N° 9, así como la vinculación con otros ámbitos organizacionales: ADUM, SUTEBA, Fundación Vida Silvestre, Museo “Cleto Ciocchini”, Departamento de Televisión de la UNMdP. Las ideas que exponemos a continuación, son el resultado de esas tareas de vinculación entre ámbito científico-académico y comunidad.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Una experiencia de extensión en Mar del Plata: el puerto, su gente, sus conflictos. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 123-125. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/303
Rubrique
Notas y Comentarios

Comment citer

Una experiencia de extensión en Mar del Plata: el puerto, su gente, sus conflictos. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 123-125. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/303

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.