Lo Establecido y lo Olvidado en el Estudio de la Cultura

Contenu principal de l'article

Daniel Miguez

Résumé

Desde  las contribuciones de Clifford Geertz en los años 70, el estudio de la cultura ha sido pensado fundamentalmente como un ejercicio ‘hermenéutico’ destinado a interpretar los significados que regulaban las formas de relación social y las prácticas sociales. Esta perspectiva derivó progresivamente hacia la idea de que la observación participante y particularmente la ‘reflexividad’ eran las formas más adecuadas para realizar estos ejercicios. También la manera en que las culturas se ‘inscriben’ en un texto cobró centralidad en las reflexiones epistemológicas a las que dieron lugar estos puntos de partida. A partir de discernir alternativas y dimensiones del estudio de la cultura que no fueron originalmente contemplados en estos programas de indagación, este trabajo se propone abordar los problemas planteados por el paradigma interpretativo buscando otras formas de ‘comprender’ la cultura.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Lo Establecido y lo Olvidado en el Estudio de la Cultura. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 4(4), 81-95. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/233
Rubrique
Dossiers

Comment citer

Lo Establecido y lo Olvidado en el Estudio de la Cultura. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 4(4), 81-95. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/233

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.