Critica del libro Cultura política, militantes y movilización. Neuquén durante los años '90
Contenido principal del artículo
Resumen
El libro Cultura política, militantes y movilizaciones. Neuquén durante los años '90 de Fernando Aiziczon realiza un recorrido sobre un escenario y un tiempo importantísimos para la conflictividad social: la Patagonia en los años noventa. En su investigación se ocupa de los aspectos que hacen a la construcción de prácticas políticas que contribuyen a consolidar una cultura política de protesta en la provincia de Neuquén. Esta obra forma parte de la Colección de Estudios Patagónicos. La misma está compuesta por libros que, al igual que este, derivan de tesis de posgrado, pero se reescriben para posibilitar lecturas más accesibles, dirigidas a un público más amplio que el académico. Una de las preguntas centrales que se realiza el autor, refiere a cómo se activa la protesta. Para abordarla examina el papel de los militantes en esa tarea, recorriendo sus experiencias de vida. En ese recorrido explica la relación dialéctica entre las modificaciones en las condiciones de existencia (medidas gubernamentales de ajuste, recorte salarial, privatizaciones, desempleo, judicialización de la protesta) y lo que los actores piensan y deciden hacer con ellas. Para responder a sus interrogantes, durante la narración de estas experiencias el autor utiliza los aportes teóricos de Bourdieu, con el concepto de „habitus‟, y de Latour con el de „actor-red‟. En cuanto a la producción de los datos, Aiziczon se nutre de fuentes primarias como documentos inéditos y entrevistas orales a militantes de las distintas organizaciones protagonistas de las protestas.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.