“Si tenés un sindicato fuerte, no necesitás corbata”. Los trabajadores estadounidenses y la solidaridad global

Contenu principal de l'article

Paul Durrenberger
Julia Soul

Résumé

La solidaridad global entre sindicatos marítimos se construyó a través de redes de comunicación electrónica, frente a la actitud reaccionaria y conservadora de los sindicatos nacionales e internacionales respecto de la defensa de los intereses de la clase trabajadora. A partir de los fracasos contemporáneos del movimiento obrero, tanto en Estados Unidos como internacionalmente, el artículo describe como el prolongado conflicto de “los 5 de Charleston” abona el proceso de reformas al interior de las organizaciones sindicales como la Asociación Internacional de Estibadores (en adelante ILA) o federaciones internacionales como la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (en adelante ITF). Estos acontecimientos evidencian que en los últimos años, una dirección sindical vieja está siendo reemplazada por jóvenes más audaces y combativos, surgidos de las bases obreras que comprenden y actúan en función de intereses comunes, como lo expresa el Sindicato Internacional de Estibadores y Bodegueros (en adelante ILWU).

Renseignements sur l'article

Comment citer
“Si tenés un sindicato fuerte, no necesitás corbata”. Los trabajadores estadounidenses y la solidaridad global. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 9(10), 20-38. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/174
Rubrique
Dossiers

Comment citer

“Si tenés un sindicato fuerte, no necesitás corbata”. Los trabajadores estadounidenses y la solidaridad global. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 9(10), 20-38. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/174

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.