Crítica del libro La historiografía chilena durante el siglo XX

Contenu principal de l'article

Camilo Santibáñez Rebolledo

Résumé

Durante el verano de 2002Julio Pinto Vallejos impartió un curso sobre historiografía chilena para los estudiantes de la Maestría en Historiografía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en México. Cuatro años más tarde, como introducción a la reproducción de una serie de fragmentos representativos de las líneas historiográficas nacionales más distintivas, las clases fueron redactadas en alrededor de cien páginas y publicadas por la misma UAM como guía para los forasteros interesados en el derrotero disciplinario chileno


En dicho estudio introductorio, Pinto revisó y destinó un capítulo para cada una de las sucesivas “etapas” que a su juicio permitían explicar la fisonomía de la labor historiográfica en el país durante el siglo XX:


Según Pinto, la intensidad de la ligazón entre el desarrollo de la historiografía chilena y las vicisitudes de la arena política nacional fue notada por colegas y estudiantes mexicanos. La historiografía no solo fue receptora pasiva de las contingencias contemporáneas, sino también un instrumento activo en la propuesta, crítica y defensa de los proyectos nacionales, incluso de manera dramática para sus exponentes.


 

Renseignements sur l'article

Comment citer
Crítica del libro La historiografía chilena durante el siglo XX. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 11(13). https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/168
Rubrique
Crítica de Libros

Comment citer

Crítica del libro La historiografía chilena durante el siglo XX. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 11(13). https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/168

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.